Malla curricular para la básica primaria






descargar 75.98 Kb.
títuloMalla curricular para la básica primaria
fecha de publicación09.07.2015
tamaño75.98 Kb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Derecho > Documentos
MALLA CURRICULAR PARA LA BÁSICA PRIMARIA
GRADO 1º

EJE CURRUCULAR Nº 1

La defensa de la condición humana


EJE CURRUCULAR N 2

Sujeto, sociedad civil y Estado comprometidos con la defensa de los derechos humanos

EJE CURRUCULAR N 3

Mujeres y hombre como guardianes y beneficiarios de la madre tierra

EJE CURRUCULAR N 4

La necesidad de buscar un desarrollo económico sostenible que permita preservar la dignidad humana.


PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA


¿ Quienes vivimos, y como nos vemos y cómo nos comunicamos en nuestra familia, vencidad y escuela?


¿Qué cualidades reconoces en ti, en tus compañeros y en tus familiares que te ayudan a sentirte y actuar mejor?


¿Por qué embellecer el lugar donde vives y estudias garantiza una vida mejor para todos?

¿Qué actividades puedo realizar para ayudar a mejorar la economía familiar y escolar de mi comunidad

  • AMBITOS CONCEPTUALES

  • Estructura de su grupo humano y su comunidad

  • Características de su grupo humano y comparación con otros

  • Pautas o norma de comunicación

AMBITOS CONCEPTUALES

  • Características personales y emocionales de uno mismo

  • Fortaleza y debilidad de las personas

  • Aceptación de las diferencias y similtudes en tu grupo

  • Los miembros de la familia y los papeles que cumple




AMBITOS CONCEPTUALES

  • La contaminación y sus formas

  • El entorno y la contaminación visual, sonora, gases, agua etc.

  • Acciones humanas que benefician el entorno inmediato.

AMBITOS CONCEPTUALES

  • Aprovechamiento y conservación de alimentos y balance de la dieta alimenticia

  • Norma básicas de salud, higiene y prevención de desastre.

  • Conservación de los bienes públicos

  • Cuidado de los servicios públicos

GRADO 1º

EJE CURRUCULAR Nº 5

Nuestro planeta como un espacio de interacciones cambiantes que nos posibilita y limita

EJE CURRUCULAR N 6

Las construcciones culturales de la humanidad como generadoras de identidades y conflictos


EJE CURRUCULAR Nº 7

Las distintas culturas como creadoras de diferentes saberes valiosos.


EJE CURRUCULAR Nº 8

Las organizaciones políticas y sociales como estructuras que canalizan diversos poderes para afrontar necesidades y cambios


PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA


¿Qué le aporta a las personas reconocer y saber movilizarse dentro de su barrio, comunidad vereda?


¿Cuál es mi historia y la de las personas más cercanas?


¿Qué nos dicen sobre la gente las cosas y las casas?

¿Por qué las organizaciones que tienen que brindar una protección a la niñez, no pueden cumplir siempre esa obligación?

AMBITOS CONCEPTUALES

  • Reconocimiento del entorno(ríos, quebradas, lagos)

  • Principales accidentes de la zona(montañas, cordilleras valles)

  • Características físicas de mi colegio, barrio y/o vereda

  • Ubicación básica.

AMBITOS CONCEPTUALES

  • Historia de las y los niños

  • Historia oral de padres-abuelos.

  • Lugares de procedencia.

  • Documentos testimoniales (documentos, fotos, videos) o recuerdo tradicionales.

AMBITOS CONCEPTUALES

  • Los primeros refugios nómadas, uso de las cuevas y primeros utensilios.

  • Las primeras viviendas en el mundo, desarrollo de la cerámica.

  • Los tipos de casas en Colombia.

  • El tipo de vivienda a mi alrededor y los lugares de conservación patrimonial.




AMBITOS CONCEPTUALES

  • Distintos tipos de familias: sus derechos y deberes.

  • La escuela: sus funciones, autoridades y organizaciones

  • Las organizaciones de mi comunidad

  • Estructura organizativa del barrio/vereda/unidad residencial


GRADO 2º


EJE CURRUCULAR Nº 1

La defensa de la condición humana


EJE CURRUCULAR N 2

Sujeto, sociedad civil y estado comprometidos con la defensa promoción de los deberes y derechos humanos

EJE CURRUCULAR N 3

Mujeres y hombre como guardianes y beneficiarios de la madre tierra

EJE CURRUCULAR N 4

La necesidad de buscar un desarrollo económico sostenible que permita preservar la dignidad humana.


PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA


¿Qué grupo humanos conviven con el mío y , cómo nos integramos en nuestra comunidad, municipio?


¿Cuáles crees que son los derechos y deberes que tienes en tu casa, y escuela, y cómo sientes que se están cumpliendo?

¿Cómo explicarías a un amigo las características ambientales de tu localidad?

¿Cuál es la importancia de los oficios que desempeñan las personas dentro de una comunidad?

  • AMBITOS CONCEPTUALES

  • Distintas formas de asociación, vivienda, cultivos

  • Tradiciones, costumbres y lenguaje que caracterizan a cada grupo

  • Fiesta propias de la comunidad

AMBITOS CONCEPTUALES

  • Derechos y deberes en la casa y en la escuela

  • Promoción de valores cómo solidaridad, cooperación, amistad y perdón

  • Solución de conflictos de los distintos ambientes

  • Elementos básicos del manual de convivencia

AMBITOS CONCEPTUALES

  • La naturaleza del suelo y su uso

  • Flora y fauna: características de la zona donde vives

  • Fuentes de agua: nacimientos y desecamientos en la zona

  • Lugares posibles para crear zonas de conservación ambiental en su región.

AMBITOS CONCEPTUALES

  • Trabajos y oficios que han permanecido y cambiado a lo largo del tiempo.

  • El valor y la importancia de los oficios para vivir en comunidad

  • Trabajos propios de la ciudad y el campo

  • El trabajo de los niños y sus problemas



GRADO 2º

EJE CURRUCULAR Nº 5

Nuestro planeta como un espacio de interacciones cambiantes que nos posibilita y limita

EJE CURRUCULAR N 6

Las construcciones culturales de la humanidad como generadoras de identidades y conflictos


EJE CURRUCULAR Nº 7

Las distintas culturas como creadoras de diferentes saberes valiosos.


EJE CURRUCULAR Nº 8

Las organizaciones políticas y sociales como estructuras que canalizan diversos poderes para afrontar necesidades y cambios


PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA


¿Cómo posibilitan o limitan la vida de las personas en una comunidad el clima, el relieve, las aguas?


¿A que sitios quisieras ir y cómo podrías llegar

¿Por qué antiguos objetos que aun se usan diariamente en la casa, nos descubren los saberes que utilizaron las personas para vivir mejor?

¿La organización que existe en nuestro municipio satisface las necesidades básicas de su población?

AMBITOS CONCEPTUALES

  • Diferencias climáticas (calido, templado, frió y páramo)

  • Representación gráfica de lugares importantes del municipio

  • Densidad de población según el clima

  • Reconocimiento de zonas o lugares difíciles para asentamientos

  • Elementos cartográficos (calles, carreras, puntos importantes del entorno)

AMBITOS CONCEPTUALES

  • Medios de transporte utilizados en otra épocas

  • Medios de transporte utilizados en tu entorno y en la actualidad

  • Medios de transporte que se prevén en el futuro

AMBITOS CONCEPTUALES

  • Los cambios en la forma de vestirse(materiales, herramientas, modas)

  • Las características de las casas y su iluminación (materiales y técnicas)

  • Mueble y utensilios en las viviendas

  • El uso de distintas plantas para alimentarse y curarse.

AMBITOS CONCEPTUALES

  • Función social de la alcaldía: servicios e infraestructura, medios de comunicación

  • Funciones de los concejos y las JAL.

  • Organizaciones de prevención de desastres

  • Organizaciones juveniles, infantiles y de adultos y mayores



GRADO 3º


EJE CURRUCULAR Nº 1

La defensa de la condición humana


EJE CURRUCULAR N 2

Sujeto, sociedad civil y estado comprometidos con la defensa promoción de los deberes y derechos humanos

EJE CURRUCULAR N 3

Mujeres y hombre como guardianes y beneficiarios de la madre tierra

EJE CURRUCULAR N 4

La necesidad de buscar un desarrollo económico sostenible que permita preservar la dignidad humana.


PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA


¿Cuáles son los problemas que usualmente escuchas y que afectan a los distintos grupos humanos de tu departamento o región?


¿Cuál es la importancia de la existencia y construcción de normas para una mejor convivencia dentro de una sociedad?

¿Cuáles son los elementos básicos que permiten la existencia de las distintas formas de vida?

¿Qué acciones necesitaría mi departamento para que se produzcan más recursos y generemos empleo?

  • AMBITOS CONCEPTUALES

  • Grupos poblacionales (identificación y ubicación

  • Características de los grupos humanos y6 sus condiciones geográficas, económicas y sociales

  • Problemática propias de los grupos de adultos mayores, niños, mujeres, etnias, etc y sus posibles soluciones

AMBITOS CONCEPTUALES

  • Características básicas de las normas de ni escuela, barrio y ciudad.

  • Las normas, sus ventajas, su construcción, y la forma de colaborar para que sean benéficas para todo

  • La participación ciudadana como respuesta a las necesidades de la escuela, barrio ciudad

  • Acciones y mecanismo para afrontar una norma, que es apreciada como injusta.

AMBITOS CONCEPTUALES

  • El sol como fuente de energia primaria

  • El agua como soporte de todos los procesos biológicos

  • El suelo como poseedor de nutrientes

  • La atmósfera como fuente de oxígeno y otros elementos necesarios para la vida.

AMBITOS CONCEPTUALES

  • Incentivos para la producción y conservación y comercialización

  • Vías de comunicación y medios de transporte

  • Fuentes de empleo en el departamento

  • Trabajo y oficios usuales en el departamento.



GRADO 3º

EJE CURRUCULAR Nº 5

Nuestro planeta como un espacio de interacciones cambiantes que nos posibilita y limita

EJE CURRUCULAR N 6

Las construcciones culturales de la humanidad como generadoras de identidades y conflictos


EJE CURRUCULAR Nº 7

Las distintas culturas como creadoras de diferentes saberes valiosos.


EJE CURRUCULAR Nº 8

Las organizaciones políticas y sociales como estructuras que canalizan diversos poderes para afrontar necesidades y cambios


PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA


¿Cómo nos podemos organizar y preparar para prevenir los desastres naturales que pueden ocurrir en mi región?


En los tiempos de los exploradores y conquistadores,¿qué cambios supuso para lo que llegaban y para lo que vivían en el país?

¿En que forma el hombre aprendió a cultivar plantas y domesticar animales, para vivir mejor?

¿Qué tan efectivas son las organizaciones y autoridades de mi departamento para resolver los problemas que nos afectan?

AMBITOS CONCEPTUALES

  • Elementos que ponen en riesgo una comunidad

  • La vulnerabilidad ante los desastres naturales y tecnológicos

  • La vulnerabilidad de las comunidades empobrecidas

  • Medidas para reducir el riesgo: antes y después de una catástrofe

  • Zonas de alto riesgo en su comunidad




AMBITOS CONCEPTUALES

  • La aventura de cruzar el océano

  • Condiciones y cambios de vida de grupos aborígenes, europeos y africanos(vivienda, vestido, alimentos, cultivos, uso de armas de fuego…)

  • Enfermedades y remedios de España y en la “selva”

  • Comparación pasado presente.

AMBITOS CONCEPTUALES

  • La domesticación de plantas y animales: los saberes que implica

  • La aparición de la familia y la formación de la vida sedentaria

  • Pueblos que aún son nómadas en la actualidad

  • La técnica al servicio de una mejor calidad de vida

AMBITOS CONCEPTUALES

  • Organizaciones políticos/administrativas

  • Organizaciones sociales (públicas y privadas)

  • Organizaciones de protección a grupos etéreos (niños, mujeres, jóvenes, adultos mayores)

GRADO 4º


EJE CURRUCULAR Nº 1

La defensa de la condición humana


EJE CURRUCULAR N 2

Sujeto, sociedad civil y estado comprometidos con la defensa promoción de los deberes y derechos humanos

EJE CURRUCULAR N 3

Mujeres y hombre como guardianes y beneficiarios de la madre tierra

EJE CURRUCULAR N 4

La necesidad de buscar un desarrollo económico sostenible que permita preservar la dignidad humana.


PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

¿Siendo Colombia un país tan aparentemente homogéneo-heterogéneo, cómo hemos llegado a constituir un país

¿Por qué la niñez tiene derecho específicos en la sociedad?

¿Cómo afectan las actividades humanas la cantidad, calidad y acceso al agua que tienen las comunidades?

¿Qué podríamos hacer como sociedad civil y ciudadanos para que los colombianos cubran sus necesidades básicas?

  • AMBITOS CONCEPTUALES

  • Zonas geográficas y climáticas donde predominan los grupos étnicos

  • Lenguas, mitos, costumbres, fiestas, vestidos y platos típicos de los grupos étnicos de Colombia

  • Ventajas que representa para Colombia la diversidad étnica y cultural

  • Organización social, política y económica de los grupos étnicos

AMBITOS CONCEPTUALES

  • Factores que ubican a la niñez como población especialmente vulnerable

  • Instituciones protectoras de los derechos de las y los niños

  • Situación de los niños y las niñas en nuestra localidad

  • Derecho y deberes establecidos por el código del menor en Colombia

  • Derechos de la niñez según los acuerdos internacionales y el papel de la UNICEF.

AMBITOS CONCEPTUALES

  • El derecho al agua potable y redes de alcantarillado para todos

  • Potencial hídrico del país

  • Actividades económicas que afectan los recursos hídricos del país

  • Problemas y catástrofe que pueden surgir de un mal uso de la aguas

  • Situación actual del servicio de agua potable del municipio

AMBITOS CONCEPTUALES

  • Las necesidades básicas de servicios públicos, educación y vivienda

  • Necesidades básicas de una familia de hoy

  • La canasta familiar como referencia a las necesidades básicas

  • El ingreso y la satisfacción de las necesidades básicas

  • Principales instituciones que satisfacen las necesidades básicas


GRADO 4º

EJE CURRUCULAR Nº 5

Nuestro planeta como un espacio de interacciones cambiantes que nos posibilita y limita

EJE CURRUCULAR N 6

Las construcciones culturales de la humanidad como generadoras de identidades y conflictos


EJE CURRUCULAR Nº 7

Las distintas culturas como creadoras de diferentes saberes valiosos.


EJE CURRUCULAR Nº 8

Las organizaciones políticas y sociales como estructuras que canalizan diversos poderes para afrontar necesidades y cambios


PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

¿Qué impacto, a mediado y largo plazo, tiene sobre la vida el uso inadecuado de los recursos naturales?


¿Cómo se construyen las costumbres comunes a partir de tradiciones distintas y conflictivas?

¿Qué valor tuvieron los distintos saberes y mitos en las antiguas culturas, y que valor tienen para nosotros?

¿Cómo explicarías a un amigo que no conoce el país, lo maravillosa que es Colombia, a pesar de sus problemas?

AMBITOS CONCEPTUALES

  • Usos adecuado a la potencialidad del suelo para lograr autoabastamiento alimenticio

  • Aprovechamiento nacional de los recursos hídricos y marítimos

  • Control a los distintos tipo de contaminación en el aire

  • El cuidado de la biodiversidad colombiana

  • Zonas cultivables de alta biodiversidad y de importancia hidrográfica en el departamento y el municipio

AMBITOS CONCEPTUALES

  • Comidas, fiestas, rituales y juegos en la colonia como expresión especifica de las formas de vida en distintos grupos

  • Características, de la forma de vida en la colonia, de los diversos grupos: españoles, criollos mestizos, indígenas, esclavos

  • Conflictos usuales en la colonia entre grupos sociales

  • Persecución de las costumbres y rituales paganos

AMBITOS CONCEPTUALES

  • La importancia de los mitos, magia, saberes populares y creencias para conformar las estructuras sociales

  • Los grandes saberes y tecnología que desarrollaron las antiguas culturas

  • Saberes de antes que todavía se usan

  • La recuperación de la medicina tradicional

  • Medicina tradicional en la región

AMBITOS CONCEPTUALES

  • Sus ciudades, pueblo, museo y parques naturales ( Santuario de fauna y flora los colorados)

  • Organización político administrativa

  • Su infraestructura, servicios públicos, vías , medio de información y comunicación

  • La riqueza de su biodiversidad

GRADO 5º


EJE CURRUCULAR Nº 1

La defensa de la condición humana


EJE CURRUCULAR N 2

Sujeto, sociedad civil y estado comprometidos con la defensa promoción de los deberes y derechos humanos

EJE CURRUCULAR N 3

Mujeres y hombre como guardianes y beneficiarios de la madre tierra

EJE CURRUCULAR N 4

La necesidad de buscar un desarrollo económico sostenible que permita preservar la dignidad humana.


PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

¿Qué prácticas discriminatorias observas que se están dando en el país, y que consecuencias trae para lo distintos grupos?

¿Cuáles son los derechos fundamentales que están planteados dentro de la constitución política del país, y cómo lo vivimos en el colegio?

¿Cuáles son los grandes peligros que amenazan al mar como generador de vida y posibilidades para el país?

¿Cómo aprovechar adecuadamente nuestros recursos para que todos los colombianos vivan mejor?

  • AMBITOS CONCEPTUALES

  • Tipos de discriminación (genero, etnia, religión,cultura, etc)

  • Sexismo, sus formas y manifestaciones en el humor, lenguaje, empleo, valores etc

  • El racismo y sus vertientes ante los afro americanos, indígenas y mestizos

  • El rechazo a la diferencia (discapacitados, gordos etc)

AMBITOS CONCEPTUALES

  • Derecho fundamental (vida digna humana, igualdad, libre desarrollo de la personalidad, libertad conciencia, debido proceso etc.)

  • Manual de convivencia su relación con los derechos

  • Organizaciones que promueven y protegen los derechos en la escuela (gobierno escolar, concejo estudiantil y personero

  • Instituciones que promueven y defienden los derechos fundamentales en el país.



AMBITOS CONCEPTUALES

  • El mar como fuente de vida, regulador del clima y medio de comunicación

  • El mar como fuente de riqueza y alimento para el país

  • Formas de vida de las poblaciones costeras en los mares colombianos

  • Actividades humanas que destruyen el ecosistema marino

AMBITOS CONCEPTUALES

  • Característica del sector primario secundario t terciario en Colombia

  • Los recursos agrícola en el país comercialización y distribución

  • Los índices de pobreza y desempleo en Colombia en las dos ultimas décadas

  • Nuevas fuente d desarrollo económico:recursos humana industria pesquera, etc.

GRADO 5º

EJE CURRUCULAR Nº 5

Nuestro planeta como un espacio de interacciones cambiantes que nos posibilita y limita

EJE CURRUCULAR N 6

Las construcciones culturales de la humanidad como generadoras de identidades y conflictos


EJE CURRUCULAR Nº 7

Las distintas culturas como creadoras de diferentes saberes valiosos.


EJE CURRUCULAR Nº 8

Las organizaciones políticas y sociales como estructuras que canalizan diversos poderes para afrontar necesidades y cambios


PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

¿Qué ventajas tiene para un país conocer sus recursos naturales?


¿Cómo se construyeron las distintas mentalidades después de la independencia a lo largo de la republica?

¿Por qué los grupos humanos buscaron medir el tiempo y orientarse en los espacios?

Las organizaciones que existieron en el país en otras épocas, ¿Qué tipos de problemas afrontaron y que resultados obtuvieron?

AMBITOS CONCEPTUALES

  • Recursos naturales y su manejo: cambios en explotación a través del tiempo.

  • Zonas agrícolas, ganadera, mineras,etc.. de Colombia

  • Tipos y formas de explotación de recursos de Colombia.

  • Conservacionismo, desarrollo sostenible y sobre explotación de recursos

  • Estudio de un caso en los alrededores.

AMBITOS CONCEPTUALES

  • La independencia y sus implicaciones políticas, económicas y sociales.

  • Aparición, desarrollo e importancia de los partidos políticos

  • El urbanismo como reflejo de influencias culturales.

  • Loa cambios en las mentalidades y las influencias foráneas.

AMBITOS CONCEPTUALES

  • El tiempo y los relojes, antes y ahora, en distintas culturas (reloj solar, de arena, de agua)

  • El espacio y los mapas en el pasado y en el presente

  • La importancia de orientarse y calcular el tiempo

  • Formas d orientarse, medir el tiempo y las distancias en el campo, en la ciudad antes y hoy.

AMBITOS CONCEPTUALES

  • Las leyes de Indias, las leyes borbónicas

  • Tipos de organización en la colonia, independencia y república

  • Organizaciones sociales, políticas y económicas de la colonia hasta mediados del s. XIX.

  • La gran Colombia y los estados soberanos.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Malla curricular para la básica primaria iconCompetencias y estandares generales del area para basica primaria,...

Malla curricular para la básica primaria iconMalla curricular para las intituciones etnoeducativas afrocolombianas...

Malla curricular para la básica primaria iconGrados, prescolar, primaria, basica primaria

Malla curricular para la básica primaria iconGrados, prescolar, primaria, basica primaria

Malla curricular para la básica primaria iconDocentes y estudiantes de la basica primaria

Malla curricular para la básica primaria iconNivel: BÀsica primaria, secundaria y media academica

Malla curricular para la básica primaria iconNiveles: BÁsica primaria, secundaria y media académica

Malla curricular para la básica primaria iconImplementación de la catedra de estudios afrocolombianos en preescolar y básica primaria

Malla curricular para la básica primaria iconObjetivos Específicos del Área en la Educación Básica Primaria

Malla curricular para la básica primaria iconPreescolar, Básica Primaria y ciclo Secundaria hasta el grado 9º...




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com