g) Creación de capacidad para la administración y la gestión de la propiedad industrial y los derechos de autor:
Título
| Descripción
| Puntos de contacto/Direcciones de internet
| Administración y gestión de la propiedad industrial
Administración y gestión de los derechos de autor
| A solicitud de los Estados Miembros, se presta asistencia principalmente para:
– el análisis de la legislación de P.I. y la evaluación de las necesidades conexas, las prioridades y el volumen de trabajo en materia de P.I.,
– la elaboración y aplicación de un plan operativo orientado a modernizar las actividades y servicios de las Oficinas de P.I., partiendo de los resultados del análisis y la evaluación anteriores,
– la racionalización de las operaciones en materia de propiedad industrial,
– el perfeccionamiento de las competencias del personal de las Oficinas de P.I. Nacionales y Regionales mediante talleres, seminarios y visitas de estudio destinados a los altos funcionarios y a los examinadores, con el fin de mejorar sus conocimientos sobre patentes, marcas, diseños industriales e indicaciones geográficas, así como sobre los sistemas y procedimientos de los sistemas de Madrid, La Haya y Lisboa,
– la modernización de la administración de los productos y servicios operativos en materia de P.I., así como de los servicios destinados a las Oficinas Nacionales de P.I. y las organizaciones regionales de P.I., incluida la transferencia de conocimientos a las Oficinas y organizaciones de P.I., y
– la concepción y la puesta a disposición de instrumentos para fomentar el intercambio de datos entre las Oficinas de P.I. Nacionales y Regionales.
La asistencia prestada a solicitud de los Estados Miembros incluye:
– la evaluación de las necesidades y la elaboración de un plan de acción que contemple las necesidades y prioridades del país,
- la creación de organismos de gestión colectiva (CMOs, por sus siglas en inglés) y la elaboración del Reglamento Interno, partiendo de las conclusiones de la evaluación de las necesidades,
– el asesoramiento de expertos y la creación de capacidades para una gestión eficaz de los organismos de gestión colectiva en nombre de los creadores,
– la puesta a disposición de instrumentos para mejorar los servicios prestados a los usuarios, por ejemplo, la actualización de los programas informáticos (OMPICOS),
– la organización de talleres de formación para abordar diferentes componentes de la gestión de los derechos de autor y capacitar a los directivos en materia de buena gobernanza de los organismos de gestión colectiva,
– la aplicación del proyecto de la Agenda para el Desarrollo con el fin de mejorar el rendimiento e intensificar la red de organismos de gestión colectiva del derecho de autor en África Occidental, así como de crear organismos de gestión colectiva más eficientes,
– la realización de estudios, siguiendo la metodología de la OMPI, para evaluar la importancia de las industrias basadas en los derechos de autor y la repercusión de los derechos de autor en las economías, y
– la puesta a disposición de instrumentos tales como el marco tecnológico habilitante y de intermediarios de confianza denominado Trusted Intermediary Global Accessible Resources (TIGAR), que brinda acceso a las obras literarias protegidas por los derechos de autor a aquellas personas con dificultades para acceder al texto impreso.
| Proveedor de Servicios:
– Oficinas Regionales
– División de Cooperación Internacional del PCT
– División de Apoyo Orgánico, Sector de Marcas, Dibujos y Modelos
– División de Soluciones Operativas para las Oficinas de P.I.
Unidad coordinadora en la OMPI: los directores de las Oficinas Regionales y el Director del Departamento para los Países en Transición y Países Desarrollados (DPTPD)
Proveedor de Servicios:
– División de Desarrollo en materia de Derecho de Autor
– División de Soluciones Operativas para las Oficinas de P.I.
Unidad coordinadora: los directores de las Oficinas Regionales y del Departamento para los Países en Transición y Países Desarrollados (DPTPD)
Sitio web: www.wipo.int/copyright/en/
|
Título
| Descripción
| Puntos de contacto/Direcciones de internet
| Creación, uso y gestión de activos de P.I. por las pequeñas y medianas empresas (Pymes), las universidades y las instituciones de investigación y desarrollo
| El programa consiste en:
– crear capacidades para desarrollar estrategias de P.I. destinadas a las Pymes y para usar los instrumentos de P.I. en beneficio de las Pymes,
– compilar logros destacados y prácticas óptimas respecto de la utilización del sistema de propiedad intelectual por parte de las Pymes, para sensibilizarlas sobre la importancia del sistema de propiedad intelectual,
– adaptar las publicaciones sobre el uso de la P.I. por las Pymes,
– facilitar información a través de la web sobre cuestiones de P.I. relacionadas con las Pymes y difundir un boletín de noticias electrónico mensual sobre P.I. dirigido a las Pymes,
– mejorar la capacidad de innovación y de creatividad mediante talleres y seminarios sobre diversos temas de P.I., por ejemplo la elaboración de políticas de P.I., los procedimientos de transferencia de tecnología aplicables a las universidades y a las instituciones de investigación y desarrollo, la P.I. y el papel de las universidades y las instituciones de investigación y desarrollo, la negociación de licencias tecnológicas, la redacción de solicitudes de patente, los contratos de franquicia, la adquisición de capacidad de negociación y la valoración de activos de P.I.,
– elaborar políticas y estrategias de P.I. destinadas a las universidades y a las instituciones de investigación y desarrollo,
– prestar asesoramiento y apoyo de expertos con miras a crear Oficinas de P.I. en las universidades y en las instituciones de investigación y desarrollo,
– organizar coloquios regionales e interregionales para el intercambio de conocimientos y experiencias con el fin de fomentar la creación de vínculos y la creación de nuevas relaciones de colaboración,
– llevar adelante la Iniciativa Universitaria con el objeto de ayudar a los Estados Miembros a dotarse de una infraestructura de P.I., a desarrollar el capital humano y promover el uso efectivo de la P.I. a través de sistemas de tutorías, con la colaboración de instituciones asociadas de países desarrollados.
| Proveedor de Servicios:
Oficinas Regionales/División de Pymes/División para la Innovación/División de PMA y DPTPD
Unidad coordinadora: los directores de las Oficinas Regionales y el Director del Departamento para los Países en Transición y Países Desarrollados (DPTPD)
Sitios webs:
www.wipo.int/sme/en
www.wipo.int/innovation/en
www.wipo.int/eds/en
www.wipo.int/uipc/en
| Observancia efectiva de los derechos de P.I.:
| Desarrollar capacidades que permitan cultivar el respecto por la P.I.:
– a través de talleres y seminarios nacionales y regionales sobre diversos aspectos, por ejemplo, la sensibilización sobre las repercusiones sociales y económicas resultantes de la violación de los derechos de P.I.,
– a través de coloquios destinados a los jueces, con el fin de que intercambien conocimientos y experiencias,
– mediante la publicación del repertorio de jurisprudencia, y
– alentando la participación en los debates sobre políticas que se celebran en el seno del Comité Asesor de la OMPI sobre Observancia de los derechos de P.I. y otros foros regionales e internacionales.
| Proveedor de Servicios:
– División encargada de Cultivar el Respeto por la P.I.
– Oficinas Regionales
– Departamento para los Países en Transición y Países Desarrollados (DPTPD)
Unidad coordinadora en la OMPI: los directores de las Oficinas Regionales y el Director del Departamento para los Países en Transición y Países Desarrollados (DPTPD)
Sitio webs:
www.wipo.int/enforcement/en
www.wipo.int/eds/en
|
h) Enseñanza relativa a la P.I. en los planos nacional y regional: Academias de P.I. nacionales y regionales, Máster en Derecho de P.I., Creación de Academias de P.I., Coloquios para profesores de P.I., Enseñanza a distancia, Cursos de verano, Formación para formadores: En el marco del programa de su Academia y en colaboración con las universidades, la OMPI imparte formación de nivel básico y avanzado sobre diferentes aspectos de la P.I. y expide títulos, diplomas y certificados. A continuación se reseñan los programas básicos.
Para inscripciones o consulta del catálogo de cursos, visite el siguiente sitio web: http://wipo.int/academy/en/courses/rp_catalog/index.jsp
Título
| Descripción
| Puntos de Contacto/Direcciones de internet
| Programa de perfeccionamiento profesional
| El programa imparte formación general y especializada en materia de P.I. en los ámbitos de la propiedad industrial y los derechos de autor, y está destinado a funcionarios gubernamentales.
En el marco del mismo programa, la OMPI ofrece:
– un curso de nivel avanzado sobre P.I. organizado conjuntamente por la OMPI y la OMC, destinado a altos funcionarios,
– cursos sobre propiedad industrial destinados a altos funcionarios provenientes de institutos de investigación y desarrollo, así como de centros de transferencia de tecnología, y
– cursos sobre los organismos de gestión colectiva.
| Sitio web: www.wipo.int/academy/en/
|
Título
| Descripción
| Direcciones de internet
| Programa de instituciones académicas
| En el marco de este programa, la OMPI imparte enseñanza de P.I. de nivel avanzado a estudiantes diplomados, jóvenes profesionales universitarios, investigadores y funcionarios de gobierno, en colaboración con instituciones académicas, de la siguiente forma: – Seis programas de Maestría en Derecho de P.I., dictados en:
– la Universidad de África en Mutare (Zimbabwe) (programa regional)
– la Universidad de Yaundé II, Yaundé, Camerún (programa regional)
– Buenos Aires, Argentina (programa regional)
– Brisbane, Australia (programa regional)
– Seúl, República de Corea (programa internacional)
– la Universidad de Turín, Turín, Italia (programa internacional)
El programa incluye además los siguientes cursos avanzados:
– el curso intensivo de verano sobre propiedad intelectual y administración de empresas, de la Universidad de Haifa, Israel;
– el coloquio para docentes de P.I. organizado conjuntamente por la OMPI y la OMC y el curso de alto nivel para empresarios, en Haifa, Israel.
| Sitio web: www.wipo.int/academy/en/courses/academic_institutions/
|
Título
| Descripción
| Puntos de contacto/Direcciones de internet
| Programa de enseñanza a distancia
| En el marco del Programa de enseñanza a distancia, la OMPI, en colaboración con académicos de universidades del mundo entero, imparte formación sobre el conjunto de aspectos que componen la P.I., a saber, Derechos de autor, Patentes, Búsqueda de información sobre patentes, Aspectos fundamentales de la redacción de solicitudes de patente,
Propiedad intelectual y comercio electrónico, Propiedad intelectual y biotecnología, Marcas, diseños industriales e indicaciones geográficas, Arbitraje y mediación con arreglo a los Reglamentos de la OMPI y Gestión de la P.I. en la industria editorial. Desde 2012, los cursos de enseñanza a distancia cuentan con un componente pedagógico específico sobre la Agenda de la OMPI para el desarrollo, en concreto, sobre las flexibilidades de P.I. y el dominio público, a través del cual se busca sensibilizar a los participantes sobre el tema y abordar de qué manera las flexibilidades de P.I. y el dominio público pueden ser integradas en esferas clave del desarrollo. En 2014, se ofrecerán tres cursos adicionales: Aspectos económicos de la P.I. y la innovación; La P.I. y la salud pública; La P.I. y los conocimientos tradicionales.
| Sitio web: www.wipo.int/academy/en/courses/distance_learning
| Cursos de verano sobre P.I.
| El Programa está ideado para dar a los estudiantes universitarios y los jóvenes profesionales provenientes de todas las regiones la oportunidad de profundizar sus conocimientos sobre P.I. y sobre el papel y las funciones de la OMPI.
| Sitio web: www.wipo.int/academy/en/courses/summer_school
| |