Manual de la ompi sobre prestación de asistencia técnica






descargar 333.49 Kb.
títuloManual de la ompi sobre prestación de asistencia técnica
página2/10
fecha de publicación30.06.2015
tamaño333.49 Kb.
tipoManual
e.exam-10.com > Derecho > Manual
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10

Contribuciones en carácter de fondos fiduciarios para programas del bienio 2012/13 (por donante)




Fuente: Presupuesto por programas del bienio 2012/13 de la OMPI, aprobado por las Asambleas de los Estados miembros de la OMPI el 29 de septiembre de 2011.

Japón - Portugal - República de Corea - España - EE.UU. - UE/Pakistán - Finlandia – Francia – Italia


Fuente: Presupuesto por programas del bienio 2012/13 de la OMPI, aprobado por las Asambleas de los Estados miembros de la OMPI el 29 de septiembre de 2011.


[Título del gráfico] Contribuciones en carácter de fondos fiduciarios para programas del bienio 2012/13 (por programa)

Programa 9 – África

Programa 9 – Asia y el Pacífico

Programa 9 – América Latina

Programa 11, Programa 17, Programa 3.

iii) Otras contribuciones voluntarias
Otra fuente de recursos para actividades de asistencia técnica son las contribuciones voluntarias que hacen, en calidad de Estados miembros, países desarrollados y en desarrollo para determinados proyectos y actividades. Cabe citar como ejemplos la contribución de Sudáfrica al Fondo de contribuciones voluntarias para las comunidades indígenas y locales acreditadas, creado en 2005 para facilitar la participación de pueblos indígenas en el Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore; la financiación aportada por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI) para actividades de creación de capacidad en países menos adelantados; y la Oficina Estatal de la Propiedad Intelectual de China (SIPO), que financia diversas actividades regionales e interregionales anuales de cooperación para el desarrollo, así como los acuerdos sobre contribuciones en especie que ha celebrado la OMPI con determinados países e instituciones, como el Memorando de entendimiento con Singapur y el programa anual de capacitación acordado con el Instituto Internacional de Formación en materia de Propiedad Intelectual (IIPTI) de Corea.
III. PRESTACIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA, CARACTERÍSTICAS Y PROCESOS
a) Modalidades de cooperación
Los planes nacionales son la modalidad de ejecución principal. Los proyectos y actividades convenidos en el marco de los acuerdos de fondos fiduciarios son la otra modalidad de cooperación con la OMPI.
El método de los planes nacionales se introdujo en el bienio 2012-2013 como forma de lograr una mayor eficiencia en la planificación y la prestación de asistencia técnica a países en desarrollo, países menos adelantados y países en transición. Cada plan se basa en las necesidades, intereses y objetivos prioritarios de desarrollo del país a que se refiere, que se determinan mediante consultas celebradas con dicho país y consultas internas mantenidas a nivel de toda la Organización. En el plan se describe en detalle el apoyo técnico que prestará la OMPI, como una sola entidad, al país respectivo durante un período de dos años, con el objetivo de utilizar la P.I. para contribuir al logro de las metas de desarrollo del país. La ejecución del plan se somete a un proceso de examen y evaluación anual, que coincide con el ciclo de presentación de informes sobre la ejecución de los programas de la OMPI.
Generalmente, los proyectos están concebidos para responder a las necesidades concretas expresadas por los Estados miembros. Por ejemplo, para el año 2012 los Estados miembros habían aprobado un total de 27 proyectos por un valor de 25,4 millones de francos suizos en el marco de la Agenda de la OMPI para el Desarrollo, en respuesta a las recomendaciones del CDIP, y a fines de 2012 había 11 proyectos que estaban aún en vías de ejecución.6 Los proyectos abordan diversas cuestiones relacionadas con las políticas, la creación de capacidad, la formación técnica y la infraestructura, y se ejecutan a nivel nacional, regional o interregional.
Las actividades que se financian con fondos fiduciarios y otras contribuciones voluntarias constituyen otra categoría. En este caso, el instrumento de cooperación es un acuerdo o memorando de entendimiento o de cooperación que se firma entre la OMPI y el Estado u organismo asociado, y que detalla las esferas de interés, las actividades, los resultados esperados, el plazo de ejecución previsto, la región o países receptores, los recursos y el cronograma de las actividades de supervisión y evaluación de la ejecución. Las actividades financiadas con fondos fiduciarios y recursos conexos forman parte del plan nacional.
b) Procesos de:
ii) Elaboración de planes nacionales y estrategias nacionales de propiedad intelectual
El plan nacional se prepara en estrecha consulta con el Estado miembro respectivo y todos los participantes de importancia clave.
El proceso de elaboración de un plan nacional supone:

  • Determinar las necesidades, prioridades y objetivos del país;

  • Determinar los resultados que espera obtener el país o aportes concretos, las actividades previstas para alcanzar los resultados y los indicadores del desempeño; y

  • Determinar los recursos de que pueden disponer la OMPI u otras organizaciones regionales/internacionales, según proceda.


Es un proceso participativo. En cada una de sus etapas es preciso sostener un diálogo continuo con el país en cuestión y consultas horizontales con otras divisiones, sectores y programas de la OMPI que intervienen en la ejecución del plan. El proceso es impulsado por las Oficinas Regionales de la OMPI o por el Departamento para los Países en Transición y Países Desarrollados, que es considerado el custodio del plan nacional.
El Apéndice II contiene un modelo diseñado para facilitar y armonizar los procesos.
El proceso de elaboración de estrategias nacionales de propiedad intelectual se basa en un enfoque igualmente participativo e inclusivo.
Los pasos son los siguientes:

  • evaluación de las necesidades realizada por consultores locales e internacionales y la creación, por autoridades del gobierno, de un comité directivo que dirigirá la formulación de la política y la estrategia;

  • organización de un foro de partes interesadas para validar el informe y las conclusiones de la evaluación de las necesidades;

  • sobre la base de las conclusiones del informe, preparación del proyecto de política y estrategia por el comité de redacción con el apoyo de consultores de la OMPI, y presentación del proyecto de texto a la OMPI para que formule observaciones;

  • examen del proyecto de política y estrategia por la OMPI y envío de observaciones al comité de redacción;

  • finalización del proyecto de documento y organización de un foro de validación con las partes interesadas;

  • presentación del texto al Gobierno para su aprobación por el gabinete de ministros;

  • una vez aprobado el proyecto, organización de un foro para difundir información sobre la nueva política y estrategia y acordar un plan de ejecución; y

  • celebrar más consultas para estudiar la posibilidad de que la OMPI preste apoyo y haga un seguimiento, y que cuando sea necesario ayude a determinar posibles asociados.


ii) Supervisión y evaluación de las actividades de cooperación para el desarrollo
Las tareas de supervisión y evaluación están a cargo del sistema de supervisión interno, que es coordinado por la División de Auditoría y Supervisión Internas y la Comisión Consultiva Independiente de Supervisión (CCIS) de la OMPI, que ayuda a los Estados miembros a supervisar el funcionamiento de la Organización. Las principales funciones de la División de Auditoría y Supervisión Internas son examinar y evaluar, de manera independiente, las actividades y procesos de la OMPI; aplicar un enfoque sistemático para evaluar y aumentar la eficacia, y determinar si se han obtenido los resultados esperados. La CCIS está integrada por siete miembros que representan a las siete regiones geográficas de procedencia de los Estados miembros de la OMPI.
A escala mundial, la OMPI contrata expertos independientes para tareas de evaluación. Las actividades extrapresupuestarias se evalúan a solicitud de las partes interesadas y en cooperación con ellas. En 2010 se llevó a cabo, a solicitud de los Estados miembros, un Examen independiente externo sobre la asistencia técnica que presta la OMPI en el marco de la Cooperación para el Desarrollo. El informe se puede consultar en www.wipo.int/about-WIPO/es/oversight/.
Además, en el contexto del Programa de Alineación Estratégica, la OMPI ha establecido un marco basado en los resultados que ha mejorado la planificación estratégica y operacional de las actividades para el desarrollo y ha fortalecido la capacidad de autoevaluación. El marco es un instrumento valioso para suministrar a los Estados miembros información de mejor calidad sobre los resultados de los diversos servicios que ofrece la OMPI. La evaluación se realiza al final de cada año a fin de proporcionar la información necesaria para la planificación del año siguiente. Las actividades extrapresupuestarias se evalúan a solicitud de las partes interesadas y en cooperación con estas.
Las observaciones u opiniones relacionadas con la asistencia técnica que presta la OMPI deben dirigirse a:
Director General Adjunto

Sector de Cooperación para el Desarrollo

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

34, Chemin des Colombettes

CH-1211 Ginebra 20

Suiza

iii) Solicitudes de asistencia
Todas las solicitudes de asistencia deben dirigirse a:
Director General

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

34 Chemin des Colombettes

CH-1211 Ginebra 20

Suiza
Los procedimientos para la presentación de solicitudes de asistencia varían según el tipo de actividad, como se detalla a continuación:


  • Todo país o institución que tenga interés en recibir asistencia técnica de la OMPI debe enviar una carta indicando el tipo de asistencia que necesita, el propósito de dicha asistencia, su vínculo con los objetivos de desarrollo del país, si lo tuviera, los resultados esperados, la cantidad de beneficiarios y su perfil, y el período más adecuado para llevar a cabo la actividad.




  • Todo país o institución interesado en participar en un proyecto nuevo o en curso debe enviar una carta expresando su interés e indicando el proyecto a que se refiere, el fundamento de la solicitud, el vínculo con los objetivos de desarrollo del país, los beneficios o efectos esperados, los beneficiarios, los posibles asociados locales (si corresponde), la preparación del país o institución para recibir el apoyo, y el período más adecuado.




  • Las personas interesadas en los cursos que ofrece la Academia de la OMPI deben llenar el formulario de solicitud y enviarlo a la OMPI antes del vencimiento del plazo fijado para ello. El catálogo del programa anual y el formulario de solicitud pueden extraerse del sitio web de la Academia de la OMPI: www.wipo.int/academy/es.


Es importante tener en cuenta que los países (en desarrollo o menos adelantados) deben ponerse en contacto con sus respectivas Oficinas Regionales (para África, los Países Árabes, Asia y el Pacífico y América Latina y el Caribe) a efectos de realizar consultas preliminares y oficiosas y solicitar información de seguimiento o de otro tipo relacionada con la asistencia técnica que presta la OMPI. A este respecto, los encargados de la coordinación en la OMPI son:
Director Regional

Oficina Regional para África/ los Países Árabes/ Asia y el Pacífico/ América Latina y el Caribe

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

34, chemin des Colombettes

CH-1211 Ginebra 20

Suiza
Además, el coordinador de la asistencia relacionada con las necesidades especiales de los países menos adelantados en la OMPI es:
Director

División de Países Menos Adelantados

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

34, Chemin des Colombettes

CH-1211 Ginebra 20

Suiza 
El coordinador para los países en transición de Europa y Asia en la OMPI es:
Director

Departamento para los Países en Transición y Países Desarrollados

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)

34, chemin des Colombettes

Ch-1211 Ginebra 20

Suiza
c) Criterios de aprobación de la asistencia y plazos de ejecución
Las solicitudes de asistencia que recibe la OMPI son examinadas por la Oficina Regional pertinente o el Sector/División/Sección que corresponda, teniendo en cuenta los siguientes criterios:


  • La OMPI debe haber recibido una solicitud oficial;

  • La actividad debe formar parte del plan nacional o estrategia nacional de P.I. o de un proyecto o iniciativa de la OMPI; y

  • La actividad debe responder a las necesidades del país y estar de acuerdo con sus objetivos de desarrollo. Las necesidades y expectativas de asistencia técnica se determinan mediante una evaluación sistemática de las necesidades o a través de consultas celebradas con las autoridades nacionales competentes antes de la formulación del plan de trabajo anual y la asignación del presupuesto necesario.


Otros criterios son:


  • la preparación del país o institución receptora para recibir el apoyo en el momento establecido de común acuerdo. El grado de preparación se determina mediante misiones exploratorias o de evaluación de las necesidades; y

  • la disponibilidad de recursos. En el proceso de finalización del plan de trabajo anual y de asignación del presupuesto se establece un orden de prioridades, teniendo debidamente en cuenta la importancia de las actividades y el presupuesto disponible.


Todas las solicitudes de asistencia se someten a un proceso de consultas con los sectores o divisiones pertinentes de la OMPI y las instituciones asociadas.
Las solicitudes de participación en los cursos de capacitación de la Academia de la OMPI deben presentarse dentro de los plazos establecidos en el sitio web de la Academia de la OMPI, www.wipo.int/academy/en. Las solicitudes relacionadas con otras actividades deben presentarse por lo menos cinco o seis meses antes de la fecha esperada de ejecución, para que haya tiempo suficiente para consultar a los participantes clave y tramitar la aprobación interna.
d) Contratación de otros proveedores para la ejecución de actividades de cooperación para el desarrollo
La ejecución de proyectos y actividades de asistencia técnica relacionados con la creación de infraestructura y la formación de instituciones a menudo exige contratar a otros proveedores de servicios. El proveedor de servicios puede ser una empresa del sector privado o una organización asociada. La contratación de esos proveedores debe hacerse mediante contratos y/o acuerdos oficiales que institucionalizan la relación de conformidad con el Reglamento Financiero y la Reglamentación Financiera de la OMPI.
e) Bases de datos relacionadas con el desarrollo
En el marco de la Agenda para el Desarrollo se han establecido bases de datos con capacidad de búsqueda para facilitar la prestación de asistencia técnica a los Estados miembros e informar al público, aumentando así la transparencia en la prestación de asistencia técnica:
i) Base de datos de asistencia técnica en materia de propiedad intelectual (IP-TAD):

Esta base de datos contiene información sobre actividades de asistencia técnica emprendidas en países en desarrollo, países menos adelantados y países en transición. La información se extrae de los informes recibidos por la OMPI. Se pueden ver más detalles en: www.wipo.int/tad/es/
ii) Lista de consultores:

La Lista de consultores es una base de datos con capacidad de búsqueda que se creó en 2009 a solicitud del CDIP.

Contiene información útil sobre los consultores y expertos contratados por la OMPI para llevar a cabo determinadas actividades de asistencia técnica en materia de P.I. a nivel nacional y regional. El objetivo de esta base de datos es brindar una mayor transparencia en cuanto a los expertos empleados en las actividades técnicas que se realizan en países en desarrollo, países menos adelantados y países en transición.

Se pueden ver más detalles en: www.wipo.int/roc/es/.
iii) Base de datos de vinculación:

Es una herramienta en línea que permite vincular necesidades específicas de desarrollo relacionadas con la P.I., en virtud de la cual:

  • Los países en desarrollo, los países menos adelantados y los países en transición indican sus necesidades

  • Los posibles donantes ofrecen recursos

  • La OMPI evalúa las ideas y las vincula con los asociados correspondientes.

Se pueden ver más detalles en: www.wipo.int/dmd/en/.

IV. PROGRAMAS Y ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO
1   2   3   4   5   6   7   8   9   10

similar:

Manual de la ompi sobre prestación de asistencia técnica iconPor el cual se crea y organiza el Sistema Nacional de Transferencia...

Manual de la ompi sobre prestación de asistencia técnica iconTaller de la ompi sobre signos distintivos

Manual de la ompi sobre prestación de asistencia técnica iconTaller de la ompi sobre signos distintivos

Manual de la ompi sobre prestación de asistencia técnica iconManual de convivencia institucion educativa tecnica la esperanza

Manual de la ompi sobre prestación de asistencia técnica iconPersonal que participe o coopere en asistencia técnica policial,...
Las indemnizaciones recogidas en la presente Orden se aplicarán desde la fecha que se indica para cada misión

Manual de la ompi sobre prestación de asistencia técnica iconResumen: En los procesos de liberalización de los servicios de interés...

Manual de la ompi sobre prestación de asistencia técnica iconSeminario Regional de la ompi para algunos países de América Latina...

Manual de la ompi sobre prestación de asistencia técnica iconPor medio de la cual se aprueba el “Tratado de la ompi -organización...

Manual de la ompi sobre prestación de asistencia técnica iconXi curso académico regional ompi/sgae sobre derecho de autor y derechos...

Manual de la ompi sobre prestación de asistencia técnica iconNota sobre la ley 17/2012, de 27 de diciembre de presupuestos generales...




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com