Ii reunion binacional de ministros






descargar 118.09 Kb.
títuloIi reunion binacional de ministros
página1/3
fecha de publicación12.08.2017
tamaño118.09 Kb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Derecho > Documentos
  1   2   3

II REUNION BINACIONAL DE MINISTROS

ARGENTINA - CHILE


DECLARACIÓN DE MINISTROS
BUENOS AIRES, 6 DE AGOSTO DE 2009

Considerando la “Declaración de Punta Arenas”, suscrita por las Presidentas de la República Argentina, Cristina Fernández de Kirchner y de la República de Chile, Michelle Bachelet Jeria, el 4 de diciembre de 2008, en la cual ambas Mandatarias acordaron, con el fin de dar continuidad a los principales temas de la relación bilateral, y teniendo en cuenta la valiosa experiencia de la I Reunión Binacional de Ministros, convocar en 2009 a la II Reunión de Ministros en la Argentina,
Destacando que en este año 2009 se conmemora el vigésimo quinto aniversario de la firma del Tratado de Paz y Amistad, punto de inflexión del proceso de amplio entendimiento, cooperación e integración entre ambos países, cuya dinámica continúa con renovada fuerza en nuestros días,
Señalando el carácter estratégico del proceso de integración binacional, como también el continuo fortalecimiento de los vínculos en los diversos órdenes de la vida política, social y económica y cultural de las sociedades argentina y chilena, cuyo desarrollo demanda una mayor cooperación y articulación de políticas comunes, que trasciendan en beneficio de la calidad de vida de sus habitantes,
Resaltando que, en el umbral de las celebraciones de sus Bicentenarios como naciones independientes, la realización de la II Reunión Binacional de Ministros simboliza para la República Argentina y para la República de Chile, la voluntad común de sus gobiernos de profundizar el proceso de integración binacional, como un objetivo primordial destinado a alcanzar un desarrollo sostenible con equidad social.
Recordando que las Presidentas de la Argentina y de Chile, en la “Declaración de Punta Arenas”, ratificaron la continuidad del proceso de integración estratégica en marcha y el anuncio del inicio de negociaciones para elaborar, con miras al Bicentenario, un Tratado de Integración, complementario al de Paz y Amistad de 1984, que permita sistematizar y ordenar los mecanismos que conforman la relación bilateral, dinamizar y asegurar el proceso de integración, y enfrentar con una perspectiva de futuro y de cooperación más estrecha, las próximas décadas de la relación entre ambos países.
Se reúnen, en la ciudad de Buenos Aires, a los 6 días del mes de agosto de 2009, los siguientes ministros:
Por la República Argentina:
Lic. Jorge Taiana – Ministro de Relaciones Exteriores CI y C.
Dr. Florencio Randazzo – Ministro del Interior
Dra. Nilda Garré – Ministra de Defensa
Lic. Débora Adriana Giorgi – Ministra de Producción
Dr. Juan Luis Manzur – Ministro de Salud
Prof. Alberto Sileoni – Ministro de Educación
Dr. Julio Alak – Ministro de Justicia
Dr. Carlos Alfonso Tomada – Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Dr.Lino Barañao – Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
Dr. Homero Bibiloni – Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Sr. Jorge Coscia – Secretario de Cultura de la Presidencia de la Nación
Ing. Juan Pablo Schiavi – Secretario de Transporte, en representación del Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios
Por la República de Chile:
D. Edmundo Pérez Yoma – Ministro de Interior
Emb. Mariano Fernández Amunátegui – Ministro de Relaciones Exteriores
D. Hugo Lavados - Ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción
Da. Mónica Jiménez de la Jara – Ministra de Educación
D. Carlos Maldonado – Ministro de Justicia
Da. Claudia Serrano Madrid – Ministra de Trabajo y Previsión Social
D. Sergio Bitar Chacra – Ministro de Obras Públicas
D. Santiago González Larraín – Ministro de Minería
D. Marcelo Tokman - Ministro Presidente de Comisión Nacional de Energía
Da. Paulina Urrutia Fernández - Presidenta Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
Da. Ana Lya Uriarte Rodríguez - Presidenta de la Comisión Nacional del Medio Ambiente

D. Gonzalo García Pino - Subsecretario de Guerra, Ministerio de Defensa
D. Julio Montt Vidal - Subsecretario de Redes Sociales, Ministerio de Salud
D. Reinaldo Ruiz - Subsecretario de Agricultura
Da. Vivian Heyl – Presidenta de la Comisión Nac. Científica y Tecnológica CONICYT
D. Oscar  Santelices Altamirano - Director Nacional de Turismo
Los Ministros del Gabinete de Chile dejan constancia, en nombre de su gobierno, el agradecimiento por la valiosa ayuda otorgada por las instituciones argentinas en ocasión de la emergencia vivida en 2008 como consecuencia de la erupción del Volcán Chaitén.
Los Ministros de ambos países, reunidos en sesión plenaria, con la presencia de los Embajadores de la Argentina en Chile y de Chile en la Argentina, declaran:
TRATADO DE INTEGRACION, COMPLEMENTARIO AL TRATADO DE PAZ Y AMISTAD DE 1984
Se resaltaron los avances de las negociaciones tendientes a la adopción de un Tratado de Integración, complementario al Tratado de Paz y Amistad de 1984, por parte de las Cancillerías de ambos países, con el objetivo de enmarcar la relación bilateral en un instrumento que consolide los logros institucionales alcanzados hasta el presente, y que permita, con la suficiente flexibilidad, proyectar hacia el futuro la dinámica del proceso integrador binacional.
Se informó que se continuará con las consultas a los Ministerios nacionales, con competencia en los principales temas de la relación bilateral, con el fin de recoger aquellas propuestas que permitan enriquecer el texto del proyecto de Tratado.
Esta actividad permitirá definir un proyecto definitivo del futuro Tratado de Integración, con vistas a su firma en el marco del encuentro que las Presidentas de la Argentina y de Chile sostendrán antes de la finalización del corriente año.
CELEBRACIONES DEL BICENTENARIO
Se acordó continuar trabajando en la organización y realización de actividades conmemorativas comunes del Bicentenario.
En este sentido, se coincidió en la iniciativa de declarar al 2010 como el “Año del Bicentenario Conjunto Argentino-Chileno”. En este marco, las acciones y eventos bilaterales se realizarán bajo la citada denominación.

Por otra parte, se convino invitar a los Congresos Nacionales de la Argentina y de Chile a participar de manera conjunta en las celebraciones del Bicentenario común.
Asimismo, se acordó convocar a la Comisión Binacional del Bicentenario para el mes de septiembre del corriente año con el fin de coordinar actividades conjuntas.
Como parte de la conmemoración conjunta del Bicentenario, los Ministros resaltaron el compromiso del Gobierno argentino de erigir, en un terreno aledaño de su sede diplomática en Santiago, propiedad del Estado de Chile, un centro cultural abierto a la comunidad.
Para estos efectos, dispusieron la conformación de un grupo de trabajo integrado por las Cancillerías y sus Embajadas en la Argentina y Chile, con el objeto de explorar alternativas para la compensación correspondiente, en base a inmuebles del Estado Argentino.
VISITA CONJUNTA DE LAS PRESIDENTAS DE LA ARGENTINA Y DE CHILE AL ESTADO VATICANO
Teniendo presente la conmemoración del vigésimo quinto aniversario de la firma del Tratado de Paz y Amistad de 1984, ambos Cancilleres intercambiaron opiniones sobre la organización de la próxima visita de las Presidentas Cristina Fernández de Kirchner y Michelle Bachelet al Estado Vaticano, para ser recibidas en audiencia conjunta y privada por SS. Benedicto XVI, el día 28 de noviembre del corriente año.
En relación con esta visita, las Cancillerías coincidieron en su importancia simbólica, en razón del papel desempeñado por la Santa Sede en la Mediación por el Diferendo de la Zona Austral y su directa relación con la actual etapa de integración que transitan los dos países.
En este aspecto, se destacó el trabajo conjunto y espíritu de colaboración de ambas Cancillerías y las representaciones diplomáticas de los dos países ante la Santa Sede, en la organización de esta conmemoración.
CONTROLES INTEGRADOS DE FRONTERA
Los Ministros dispusieron que un grupo de trabajo presente, antes del 30 de septiembre del presente año, un plan operativo para la futura implementación del sistema de control integrado de los pasos de frontera que se encuentran priorizados en virtud de las necesidades de ambos países.
Asimismo, los Ministros acordaron que en los pasos fronterizos donde se decida implementar el sistema de control integrado de cabecera única, el país sede asumirá los gastos de construcción, mantenimiento, servicios generales, mobiliario, reparaciones y mejoras del mismo.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Los Ministros destacaron la firma de un Acuerdo de Cooperación Sur-Sur Triangular, que consolida la estrecha colaboración que han mantenido durante los últimos años.
Se trata de un Acuerdo amplio, que permitirá fomentar el diálogo entre diferentes actores de la Cooperación Internacional. A través de las asociaciones que genere este Acuerdo, se podrán elaborar proyectos junto a terceros países, para fortalecer su capacidad de construcción de estrategias propias de desarrollo.
En este sentido, la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) y la Dirección General de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Argentina han analizado la posibilidad de realizar actividades conjuntas en la República de Haití y en la República del Paraguay, teniendo como marco dicho acuerdo.
COOPERACIÓN CONSULAR
Destacaron el trabajo conjunto entre los respectivos Ministerios que registra un importante intercambio y avanza hacia una armonización de disposiciones concretas en apoyo a los ciudadanos de ambas naciones en el exterior referidas a la protección y asistencia consular, así como la facilitación de los procedimientos y normativas consulares.
CONTROL INTEGRADO PASO SISTEMA CRISTO REDENTOR
Los Ministros competentes que suscriben, instruyen a los organismos correspondientes de sus respectivas carteras a adoptar las medidas que sean necesarias para agilizar, a la brevedad posible, el funcionamiento actual del Paso Sistema Cristo Redentor.
Para ello disponen la conformación de un grupo de trabajo técnico interinstitucional bajo la coordinación de los organismos de la Argentina y Chile, establecidos para tal efecto en el Tratado sobre Controles Integrados entre ambos países, a fin de proponer medidas de corto plazo hasta que se cuente con propuestas para la solución integral que aportará el Estudio Binacional de Optimización en marcha.
COOPERACIÓN MIGRATORIA Y LIBRE CIRCULACION
Los Ministros del Interior de la República Argentina y de la República de Chile declararon que la libre circulación de personas entre ambos países es un objetivo prioritario para sus gobiernos. En ese sentido, manifestaron que el Acuerdo Operativo sobre Cooperación en los Controles Migratorios Fronterizos suscripto por las autoridades migratorias de ambas Partes, con el objeto de simplificar y agilizar los controles migratorios en las fronteras, es un instrumento valioso para la concreción de dicho objetivo.
En tal sentido, instruyeron a los organismos competentes para que en el plazo de tres meses se implemente el procedimiento acordado en el paso internacional Sistema Cristo Redentor.
Destacaron la importancia del Acuerdo sobre Tránsito Vecinal Fronterizo y se congratularon por su suscripción en la presente reunión. Este instrumento facilita el control migratorio en fronteras terrestres que unen a Argentina y Chile para los ciudadanos que residen en las localidades fronterizas lindantes, mediante un procedimiento ágil y diferenciado de las otras categorías migratorias.
Instruyeron que las autoridades migratorias conformen un Grupo de Trabajo sobre Cooperación Migratoria, a fin de abordar y aportar soluciones concretas a cuestiones tales como: identificación de obstáculos y soluciones para un control simplificado en frontera; procedimientos eficaces en controles integrados; extensión de las localidades del Tránsito Vecinal Fronterizo, simplificación de trámites migratorios; Intercambio de información, proyectos de acuerdos que faciliten el acceso a la regularidad migratoria, elaborar consensos o posturas compartidas en foros migratorios multilaterales, entre otros.
En ese sentido, encomendaron al grupo a la elaboración de un proyecto de acuerdo interministerial en el plazo de sesenta días, que otorgue el marco adecuado a las actividades señaladas.
Otros temas del Ministerio del Interior
Animados en el compromiso de seguir avanzando en materia de Facilitación Fronteriza los Ministros que suscriben desean expresar su especial interés en extender la implementación del Sistema de Control Integrado a los pasos fronterizos que se definan como necesarios para facilitar el tránsito de personas y bienes entre ambos países.
En este contexto, los Ministros resolvieron adoptar las medidas necesarias para agilizar, a la brevedad posible, el funcionamiento actual del Paso Sistema Cristo Redentor.

Instruyeron la pronta suscripción del Reglamento de Funcionamiento de la Comisión Mixta en Materia de Catástrofes.
Acordaron intercambiar información y experiencias respecto de los Programas relacionados con las comunidades nacionales en el exterior, especialmente en lo inherente al derecho al sufragio.
DEFENSA Y SEGURIDAD INTERNACIONAL
a.- Destacaron la iniciativa de creación de la Fuerza de Paz Conjunta Combinada “Cruz del Sur” y se comprometieron a continuar el proceso de constitución de la misma, de acuerdo con el Memorando de Entendimiento, firmado en el año 2006, a fin de que esté a disposición de Naciones Unidas en 2010. En ese marco, la República Argentina informó que el proyecto de Ley de creación de la Fuerza de Paz Conjunta Combinada “Cruz del Sur” se encuentra actualmente en trámite legislativo, con media sanción parlamentaria, concluido el cual se procederá a coordinar con la contraparte chilena la presentación de la Fuerza ante la Organización de las Naciones Unidas.
b.- Reafirmaron su compromiso para concretar el "Encuentro y Regata Internacional de Grandes Veleros 2010" (VELAS SUDAMERICA 2010), que las Armadas de la Argentina y Chile organizan con la supervisión de los respectivos Ministerios de Defensa, en adhesión a los festejos de ambos Bicentenarios. A efectos de dar un mayor realce al evento y habida cuenta que ambos países han sido los impulsores de esta idea integradora a nivel continental, ambos Ministerios de Defensa se comprometen a coordinar junto con las respectivas Cancillerías la mejor oportunidad que permita reunir a las Señoras Presidentas en alguno de los puertos que se tiene previsto visitar.
Ratificaron, asimismo, el mandato que tienen ambos ejércitos para concretar el cruce Sanmartiniano de la Cordillera de los Andes, rememorando uno de los hechos mas importantes en el proceso de Independencia de ambos países, entre el 30 de enero y el 12 de febrero de 2010.
c.- Saludaron la exitosa experiencia del Comité Permanente de Seguridad (COMPERSEG) como una de las expresiones más concretas de continuidad en el proceso de cooperación entre ambos países en materia de Defensa. En ese marco, coincidieron en que dicho mecanismo debe funcionar como una instancia dinámica, no esquemática, adaptable a la evolución del proceso de integración bilateral.

d.- Concordaron en canalizar, a través de las instancias establecidas en el marco del COMPERSEG, las acciones necesarias para la realización de una expedición de naturaleza humanitaria, coordinada entre las Fuerzas Armadas de Chile y Argentina, que permita la repatriación de los restos de la aeronave de la Fuerza de Tareas Antárticas de la Argentina Avro Lincoln MK II, matricula B-019, siniestrada el día 22 de marzo de 1950, que fueron hallados durante el pasado mes de marzo en el Ventisquero Cuevas, Fiordo Parry en la Cordillera de Darwin, en la Republica de Chile.
e.- Reiteraron la determinación de incrementar el trabajo, así como continuar identificando y desarrollando áreas de cooperación tecnológica que permitan la integración en mantenimiento, desarrollo de insumos, componentes y equipamientos de Defensa. En tal sentido, destacaron la necesidad de desarrollar, en un plazo de tres (3) años, un Programa Bilateral de Cooperación en materia de producción para la Defensa, a partir de proyectos conjuntos que incluyan las áreas terrestre, naval y aeronáutica.
f.- Señalaron su respaldo al Consejo de Defensa Sudamericano como una instancia de coordinación de políticas de Defensa, que contribuye a la profundización de la integración subregional y regional, y ratificaron su compromiso en materializar las acciones previstas en su Plan de Acción 2009/10. Asimismo, la Ministra Nilda Garré expresó su beneplácito por el excelente trabajo realizado por el Ministerio de Defensa Nacional de la República de Chile durante el ejercicio de la Presidencia Pro Témpore del Consejo.

  1   2   3

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Ii reunion binacional de ministros iconIi reunion binacional de ministros

Ii reunion binacional de ministros iconReunión de ministros en Delhi

Ii reunion binacional de ministros iconActa Reunión Bilateral de Ministros

Ii reunion binacional de ministros iconCrecimiento económico binacional

Ii reunion binacional de ministros iconPrograma binacional hati-republica dominicana

Ii reunion binacional de ministros iconRevision ante un panel binacional, de conformidad con el articulo...

Ii reunion binacional de ministros iconReferencia del consejo de ministros

Ii reunion binacional de ministros iconInforme del señor jefe de gabinete de ministros

Ii reunion binacional de ministros iconHugo chavez consejo de ministros martes 22. 05. 2012

Ii reunion binacional de ministros iconSelección disposiciones de interés económico consejo ministros 23 enero 2009




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com