Ejercicio de Autoevaluación de Historia de México II Bloque 3
|
1. Señala qué tipo de gobierno tuvo México en los siguientes años.
| 1822-1823 ___________________________________
1824-1836 ___________________________________
1836-1847 ___________________________________
1847-1853 ___________________________________
| 2. Completa el siguiente cuadro.
| Grupo
| Liberales
| Conservadores
| Sistema de gobierno
|
|
| Modelo de Nación extranjera
|
|
| Postura ante la Iglesia
|
|
| Principal ideólogo
|
|
|
3. Ordena cronológicamente los siguientes procesos y acontecimientos escribiendo el número 1 en el más antiguo y el 7 en el más reciente.
| ( )
| Imperio de Iturbide.
| ( )
| Invasión de las tropas estadounidenses.
| ( )
| Imperio de Maximiliano.
| ( )
| Porfirio Díaz llega a la presidencia de la República.
| ( )
| México pierde el territorio de Texas.
| ( )
| Guerra de Reforma.
| ( )
| Restauración de la República Federal.
| 4. Relaciona las siguientes columnas.
| Propuesta principal de la Ley Lerdo que consiste en liberar las propiedades de la Iglesia para poder disponer de ellas.
Corriente artística surgida en Europa durante la primera mitad del siglo XIX, caracterizada por exaltar al individuo, la naturaleza y el nacionalismo.
Separación de los asuntos públicos de los religiosos. Tendencia a dar cada vez menor importancia a los principios religiosos en la vida del ser humano.
Corriente desarrollada en Europa y Estados Unidos de América hacia finales del siglo XIX. Se caracteriza por la búsqueda de la renovación de los principios estéticos a partir de una mayor libertad de expresión.
Corriente desarrollada durante el Porfiriato que se caracteriza por la gran confianza que se tiene en la ciencia para alcanzar el desarrollo y el progreso.
|
( ) Romanticismo
( ) Desamortización
( ) Secularización
( ) Positivismo
( ) Modernismo
|
5. Anota en cada párrafo el concepto correspondiente.
| 1. ____________________
| Forma de gobierno en el que el poder recae en un soberano cuyo puesto es vitalicio y puede heredarse.
| 2._____________________
| Forma de gobierno en el que los ciudadanos eligen a sus gobernantes y postula la división de los poderes en ejecutivo, legislativo y judicial.
| 3. ____________________
| Sistema de gobierno republicano en el que el territorio se divide en Estados que gozan de autonomía política y económica respecto al gobierno central. Los Estados se rigen por leyes propias siempre y cuando no contradigan lo establecido en la Constitución.
| 4. ____________________
| Sistema de gobierno republicano en el que el territorio se divide en departamentos cuya administración está a cargo de un gobernador nombrado por el Presidente. Los departamentos están supeditados al gobierno central.
| 6. Señala con una “V” las afirmaciones verdaderas y con una “F” las falsas.
| _______
| Con la independencia de México terminó el poder económico y político de la Iglesia.
|
_______
| Los liberales intentaron separar el poder eclesiástico del poder del Estado y lo hicieron a través de una serie de leyes que se incorporaron en la Constitución de 1857.
|
_______
| Las leyes de Reforma beneficiaron a las comunidades indígenas, pues permitieron que pudieran organizarse a partir de la propiedad comunal.
|
_______
| El triunfo del proyecto liberal y la restauración de la República se logró en 1857 al promulgarse la Constitución.
|
_______
| Un sector del grupo conservador buscó solucionar los problemas de México con el establecimiento de un imperio gobernado por un extranjero.
| 7. Contesta brevemente las siguientes preguntas.
| ¿Qué medio de transporte recibió un gran impulso durante el Porfiriato?
_____________________________________________________________________________
¿Cómo se denomina a los gobiernos que, como el de Porfirio Díaz, prescinden de la ley para imponer su autoridad y controlar los aspectos políticos, económicos y sociales de un país?
_____________________________________________________________________________
¿Cuáles fueron los dos principales movimientos obreros que se opusieron a los abusos cometidos a los trabajadores durante el Porfiriato?
_____________________________________________________________________________
¿Cómo se llamó el partido fundado por los hermanos Flores Magón y otras personas descontentas con el gobierno de Díaz, que tenía como objetivo mejorar las condiciones de vida de los obreros y campesinos?
_____________________________________________________________________________
¿Quién encabezó el movimiento antirreeleccionista que logró terminar con el gobierno de Díaz?
_____________________________________________________________________________
| 8. Anota en la línea las fechas que correspondan.
|
________ Segunda intervención francesa.
________ Primera intervención francesa.
________ Separación de Texas.
________ Guerra contra EUA.
________ Guerra de Reforma.
________ Intento de reconquista española.
________ Primera Constitución Liberal del México independiente.
________ Primer Imperio Mexicano.
________ Segundo Imperio Mexicano.
________ Compra venta de la Mesilla.
|
1836
1853
1838-1839
1864-1867
1824
1846-1848
1862-1867
1829
1858-1861
1822-1823
| 9. Escribe lo que se pide.
|
| Características principales del Centralismo.
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Características principales del federalismo.
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Figura central de los primeros treinta años del México independiente.
_______________________________________________________________________________
La política expansionista de Estados Unidos de América se basó en…
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Institución que el siglo XIX regulaba parte de la economía ya que contaba con propiedades y gran poder adquisitivo.
_______________________________________________________________________________
Nombre del tratado que puso fin a las hostilidades entre México y USA en 1848.
_______________________________________________________________________________
Principales características de la Constitución de 1857.
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Escribe tres aspectos que contemplaban las Leyes de Reforma.
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿A qué problemas económicos se enfrentó Juárez al término de la Guerra de Reforma?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué intereses tenía Francia para llevar a cabo su plan expansionista en México en la segunda mitad del siglo XIX?
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
| 10. Ordena del 1 al 5 de acuerdo a los acontecimientos presentados.
|
| _____ Insurrección maderista
_____ Zapatismo
_____ Familia Aquiles Serdán en Puebla.
_____ Asesinado de Madero y Pino Suárez.
_____ Dictadura de Porfirio Díaz.
|
| 11. Relaciona las columnas como corresponde.
|
| ( ) Encabezó el grupo de los “Científicos”. ( ) Partido político de oposición radical durante el
Porfiriato. ( ) Dirigió la obra histórica
“México a través de los siglos”. ( ) Lema del Porfiriato. ( ) A las medidas drásticas y represivas contra cualquier sublevación durante el Porfiriato se les llamo…
|
Paz porfiriana.
Limantour.
Orden y progreso.
Vicente Riva Palacio.
Partido Liberal Mexicano
| 12. Identifica cada personaje de la historia de México en relación a los acontecimientos en que estuvieron envueltos cada uno de ellos.
|
|

|

|

|

| 1
III - E
| 2
| 3
| 4
|
|

|

|

|

| 5
| 6
| 7
| 8
|
|

|

|

|

| 9
| 10
| 11
| 12
|
Porfirio Díaz Mori.
Benito Juárez.
Agustín de Iturbide-
José Guadalupe Posada.
|
Nicolás Bravo.
Ignacio Zaragoza.
Sebastián Lerdo de Tejada.
Justo Sierra Méndez.
|
Ignacio Comonfort.
Antonio López de Santa Anna.
Ricardo Flores Magón.
Francisco I. Madero.
|
Fue presidente de la República Mexicana de tinte liberal, durante su gobierno se establece y aprueba la “Constitución Política de 1857”, tras un pronunciamiento militar deja el poder y se exilia en USA, muere luchando y defendiendo la Reforma Liberal al mando del Presidente Juárez.
Dictador por más de 30 años, con el llamado “Plan de Tuxtepec” accede a la Presidencia de la República Mexicana usando el lema que más tarde sería utilizado para su derrocamiento: “No reelección”; con su gobierno se logrará una paz de más de tres siglos, sus lemas más conocidas son: “Orden, Paz y Progreso” y “Mátenlos en caliente”.
General mexicano, sería el único de los héroes de la Independencia que falleció en la senectud, apoyó lo mismo a Hidalgo que a Morelos y a Guerrero, fue Vicepresidente de México con Guadalupe Victoria y Presidente de la República en 3 ocasiones, estuvo al mando de la defensa del Castillo de Chapultepec en la guerra con USA.
Político y periodista, promotor de la Revolución Mexicana, como periodista ejerció una dura crítica a la figura presidencial del Porfiriato y su élite de gobernantes, fue exiliado y junto con su hermano funda el Partido Liberal Mexicano, que a la postre abanderaría la candidatura de Madero hacia la Presidencia de la República.
Se consagra como el primer emperador de México, aunque su reinado duró poco lapso de tiempo, muere fusilado al regresar a México; fue partícipe también del logro de la Independencia de México junto con Guerrero por medio del llamado “Plan de Iguala” o de las tres garantías.
General que hizo frente a la segunda invasión francesa, deteniendo el avance del invasor en las inmediaciones de los fuertes de Guadalupe y Loreto en Puebla un 5 de mayo, su lema que lo inmortaliza fue el telegrama que envía al Presidente Juárez con la frase “Las armas nacionales se han cubierto de Gloria”.
Grabador mexicano de la época porfirista y opositor a su régimen, creo el periódico “El Hijo del Ahuizote”, conocido en todo el mundo por sus estampas populares y caricaturas sociales, inspiradas en el folclore mexicano; su máxima creación fue la “Calavera Catrina” y su lema “La muerte, es democrática, ya que a fin de cuentas, güera, morena, rica o pobre, toda la gente acaba siendo calavera”.
Es considerado como uno de las figuras más prominentes del Porfiriato, fue Ministro de Educación y titular de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes; creador, promotor y fundador de la Universidad de México, hoy UNAM, promotor del primer proyecto educativo mexicano a gran escala.
Presidente de la República después del triunfo de la Revolución Mexicana, se enemistó con el llamado “Centauro del Sur”, y tras la “Decena Trágica” muere asesinado junto con su Vicepresidente; escribió el libro llamado “La sucesión presidencial de 1910” y fue principal redactor del llamado “Pan de San Luis”.
Político, jurista y Presidente mexicano; ocupó varios cargos de elección popular, la más importante fue el de Presidente de la SCJN, ya que, a la muerte de Juárez, y tal como lo estipulaba la Constitución de 1857, ocupa la presidencia de la República.
Fue Diputado por su distrito en Oaxaca, gobernador de su Estado, Presidente de la SCJN y Presidente de México durante la llamada Guerra de Reforma, la 2ª invasión francesa, el Imperio de Maximiliano y durante la etapa de la restauración de la República, es conocido a nivel mundial como “El Benemérito de las América”; su frase que lo inmortalizó fue el de “Entre los hombres como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno, es la paz”.
Considerado como uno de los caudillos más importantes de la historia nacional; desde la guerra de Texas hasta la venta de la mesilla, se le ha hecho responsable de la pérdida de más de la mitad del territorio nacional, durante 30 años ocupó once veces la silla presidencial; a su conveniencia unas veces liberal, otras conservador.
| |