TURISMO Costa Fest 2015, verano electrónico en la playa eluniversalveracruz.com.mx / Karla G.Briseño
Una de las playas más hermosas de México está en Costa Esmeralda, donde este verano se celebrará el Costa Fest 2015, un evento de música electrónica continua con los mejores DJ’s del momento.
El evento iniciará el jueves 9 y terminará el domingo 12 de julio, tendrá como sede el Hotel La Roca, donde los asistentes podrán hospedarse y dejarse acompañar por especialidades del mar, diversión y buena música.
Uno de los organizadores del evento, Sergio Arroyo comentó a EL UNIVERSAL Veracruz, “todo el tiempo habrá música de DJ’s, no hay horas de descanso, la música es corrida y dentro del hotel habrá stands de bebidas y alimentos”.
El Costa Fest 2015 es el primer festival de música House en la región y los DJ’s que asistirán son: Albert Lazaro, Manuel Mullen, Armando Medina, Candy Michael, Spanky, Víctor Cotardo, Jay Perlestein, Playnight, Chris GN, Jalvare, Ann Fresh, Calavera, Anie Beat (DJ Jane), Vice Merida, Jorge Calderón, Mike Morales, Armando Masta, Negro Salcedo.
Además también participan: Serch García, Odiseo, Andrey, Kzper, Fer Vega, Sintonika, Vic Mango, Junior Rambel, Uriel Ezquenazi, Óscar y Édgar Velázquez, Tin Tun, DJ Neo Mxl, DJ Danny Lee, Zurvyck, DJ Ane, Mau Orozco, Zago y Bencho M.M..
Inauguran curso para calidad en servicios turísticos Redacción/Quadratín Exitosa convocatoria registró el Taller Masivo sobre Cultura Turística y Calidad en el Servicio que inauguró el Secretario de Turismo del Estado, Carlos Ávila Pedraza con la participación de más de 700 trabajadores de diversos giros que constituyen el primer contacto del turismo que visita Michoacán. De acuerdo a un comunicado de prensa, Ávila Pedraza destacó que el taller es resultado del interés y colaboración de la Comisión Coordinadora del Transporte, la Secretaría de Turismo del Ayuntamiento de Morelia, la Asociación de Hoteles y Moteles de Michoacán, A.C., la Canaco Servytur Morelia y el gremio de boleros que atienden el Centro Histórico de Morelia, entre otros gremios. Señaló que participan conductores de transporte público de Morelia, empleados de hoteles, restaurantes, agencias de viaje, líneas de transporte y mercados municipales, boleros y empleados del sistema de limpia municipal, principalmente. Informó que el objetivo es sensibilizar al personal de primer contacto con el turista sobre la importancia de su rol en la cadena de valor del sector turístico del Estado de Michoacán, generar una cultura del turismo y proporcionar herramientas que les permitan brindar un mejor servicio a sus clientes. Recordó que durante los últimos años Michoacán se ha mantenido entre los puestos de liderazgo en materia de capacitación turística frente al resto de los estados del país. A cargo de la capacitación estuvo el Mtro. Eric Carmona Michel. Maestro en Dirección y Gestión de Instituciones, con 7 años de experiencia en la impartición de cursos de capacitación.
Especialista en Comercio al Detalle, Empresario y con formación en Desarrollo Humano basado en procesos de Ontología, Coaching Reconstructivo, Equilibrio de Emociones y Constelaciones Familiares.
Entre los objetivos del curso destacan: Ganar más brindando mejor servicio; Dar al trabajador herramientas y estrategias para mejorar su labor; Elevar la competitividad y mejorar la calidad de vida; Impulsar buenas prácticas; Identificar los principales atractivos y productos turísticos de Michoacán y Elevar la calidad de la cadena del valor del turismo en el Estado.
Buscan potenciar turismo verde en Guanajuato el economista / xóchitl larios
León, Gto.- La carta de atractivos que ofertará Guanajuato para los visitantes cada vez es más extensa con el segmento del turismo de Naturaleza y Aventura, que buscan potenciar empresarios del ramo. Raúl Jaramillo, presidente de la Asociación de Naturaleza y Aventura del estado de Guanajuato que integran cinco operadores de productos diversos para este segmento, tienen proyectado la conquista principalmente del mercado internacional que gusta de este tipo de actividades. La asociación formalizada en diciembre pasado tiene identificado que el turismo de naturaleza representa el 16% del total de las salidas de Norteamérica, Europa y América Latina. “Europa busca esto de manera impresionante, qué queremos, que crezca el segmento, que es el que más esta creciendo. Estamos haciendo que la gente lo voltee a ver”. Son cinco operadores turísticos los que fundaron la organización con el propósito de aprovechar este segmento de mercado y hacerlo crecer. Para Guanajuato represento el año pasado 1.3 millones de visitantes motivados por estas opciones. Del total de los visitantes que llegaron a la entidad el año pasado, el 6% lo hicieron considerando productos turísticos ofertados en relación a la naturaleza y aventura, como actividades ecuestres, de excursionismo, rapel, viaje en globo, exploración, observación de fauna y flora. De acuerdo a cifras de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, generaron una derrama económica de 3,405 millones de pesos el año pasado. El 51% resultó ser turista, principalmente del género masculino con una edad promedio de 35 años y un nivel de ingresos de 16,000 a 47,999 pesos mensuales familiares. Solamente el 2% de visitantes son extranjeros, provenientes de Estados Unidos, Alemania y Colombia. Este sector de los visitantes es el que están proyectando captar, en virtud de que registran gastos promedio de 3,020 dólares per cápita y estancias más prolongadas de hasta 7 días. “No es un segmento barato, la gente que sabe que va hacer una actividad de aventura de naturaleza, sabe que va gastar y lo que queremos hacer es jalar ese mercado”. La principal ventaja que observa en este segmento de turismo, es el beneficio que se genera en las zonas rurales. “Hacemos un turismo de aventura en donde cualquiera de las actividades puede beneficiar a los propios habitantes de las zonas”. En conjunto con la Secretaría de Turismo de Guanajuato, la primera asociación agrupada en la entidad, buscan apoyar en la profesionalización de los prestadores de servicios. Si bien son cinco empresarios los integrados en la asociación, la Secretaría de Turismo tiene al menos 30 registros de personas y servicios relacionados de alguna manera con ese segmento turístico. Una de las tareas inmediatas que se están proyectando es el relacionado con el arranque de las certificaciones de parte de las autoridades federales para los guías de turistas especializados en temas como excursionistas y Técnicas de Rapel. Posteriormente detalló se comenzarían a trabajar en el desarrollo de una normatividad para la certificación aterrizada a las condiciones de Guanajuato, con el propósito de hacer accesible estas certificaciones que a decir del empresario, el federal es “exigente”. El rubro del turismo de Naturaleza y Aventura abarca tres diferentes rubros: naturaleza (ecoturismo), aventura y rural. “Lo que nos falta a nosotros por ser un segmento nuevo es el poder darnos a conocer, difundir y que la gente te vea”.
|