descargar 262.88 Kb.
|
Teoría de la Constitución Dr. Francisco Venegas Trejo Clase introductoria a la Teoría de la Constitución Los Estados tiene sistema jurídicos nacionales integrados por diferentes reglas para conducir la vida social; la ley que da vigencia, coherencia es la Constitución, es en virtud de ella que todas las demás leyes tiene y mantiene vigencia. La Constitución es el primer ordenamiento jurídico en el tiempo y en valoración de la legislación de un país L ![]()
Aspectos destacados
José Ortega y Gasset “Soy yo y mis circunstancias” “Hombres ser: Biopsiquico social y cultural”
Descartes. “Pienso después existo”
Sociedad. La forma de vida humana colectiva en la que los individuos que la integran deciden vivir y colaborar permanentemente entre su para realizar mejor su existencia. Comunidad. Estructura social colectiva de seres humanos formada de manera natural, espontánea, y reflexiva, que se muestra por un elevado sentimiento de solidaridad. Asociación. Formada de una vida social en la que un grupo de seres humanos, deciden mantener relaciones permanentes o transitorias con miras de obtener uno o varios fines específicos por tanto se forma de manera libre, reflexiva y concreta para fines específicos. En Europa las s. Sedentarios
Constitución de la polis ![]() ![]() ![]() Ruris exitus: Parte moral o exterior y tiene 2 finalidades
*Trabajo del campo especializado *Propiedad privada L ![]() ![]() ![]() Monarquía Absoluta Polis-Estado implica- Estado Nacional Monarquía democrática jurídica ![]() Entre particulares Entre gobernadores y particulares Relaciones Sociales Entre gobernadores y otros Estados Entre gobernantes y organismos internacionales ![]() ![]() Gobernantes – mando - coacción S ![]() Gobernados - obediencia – resistencia General Resistencia Concreta: Oposición a una decisión especifica del gobernador por demostrar arbitraria, injusta inmoral e indebida. Resistencia General: Total indebida a los gobernantes rechazo total
R. Sociales: Interacciones entre individuos para lograr determinados objetivos concretos. Son orientados por los gobernantes y estos están obligados a resolver los problemas sociales. Funciones del gobernador
Tipos de relaciones
-Del mismo nivel -De diferente nivel
El Derecho se manifiesta por costumbres o por la imposición. E ![]() Estado se crea por métodos jurídicos en la El estado se crea orgánicamente. “Constitución” (Actos jurídicos) Derecho: Explica las normas jurídicas que se contienen en una ley fundamental internacional que es la Constitución. Función de los gobernantes Disminuir los conflictos y problemas de la sociedad (defensa de invasiones) Administrar los bienes de la sociedad y prestar servicios públicos. Poner orden “su” orden social. En el Estado contemporáneo: Prever conductas sociales, es decir, interacciones.
Todas las reglas son: G ![]() Abstractas Obligatorias Derecho Heterónomas Objetivo Coercibles ¿Qué es el Estado? Si todas las relaciones sociales se rigen por el Derecho, entonces también la de los gobernantes que implican2
La óptica personal del gobernante determina el orden que se establezca
Métodos y formas de llevarlos a cabo. El Derecho rige todas las relaciones sociales, por lo tanto las prácticas jurídicas y leyes son de carácter obligatorioorden legislativo. Características de las reglas
Derecho: Virtud de vivir correctamente con respecto a los demás de manera reciproca conforme a reglas jurídicas obligatorias. Ciencia social que se encarga de mantener la cohesión social y la convivencia de muchos individuos, propiciar el bienestar social. Derecho: Conjunto de reglas de conducta obligatorias, en todas las relaciones sociales que son indispensables para lograr una coexistencia de respeto progresista y de dignidad. Estado: Organización jurídico3-político4 de un pueblo soberano asentado de manera definitiva en un área geográfica determinada, sobre la cual ejercita imperiumen la que a través de gobernantes y Derecho pretende para si y sus descendientes realizar su convivencia con bienestar, seguridad y desarrollo integral. Política (trifásica) Arte de conducir a la polis. Lucha por el poder ![]()
Facultad política de exclusividad q tiene un pueblo sobre un área geográfica para que le sirva de asiento y realizar su vida normal en exclusión de cualquier agente extraño. Propietarios originarios Por constitución del Estado derivada del imperium (con la sesión del Estado surge la propiedad). El Estado es dueño. Dominio inminente facultad del Estado para regular actividades dentro del área geográfica. Mando superior del Estado Establece las regulaciones de la propiedad (área geográfica) a favor de la colectividad para vivir por igualdad, justicia y libertad. Estado gobierna conforme a Derechocreación de leyes por acuerdo. ![]() ![]() Eficacia Conjunto de reglas jurídicas:* Estructura Derecho Constitucional -referidas a las relaciones sociales Instituida -Fines Es incuestionables normas jurídicas llamadas constitucionales Apreciadas por el pueblo referéndum Otras no legisladas pero predicadas. Normas Jurídicas consuetudinarias de carácter constitucional Se ocupa de las relaciones Sociales (cuales son las que se ocupa la constitución) Solo es constitución aquel documento jurídico referidos a la defensa y consagración a los Derechos del Hombre y del Ciudadano Así como también reglas o normas de poder (límites, constitución) Existen 3 formas de contemplar y estudiar al Derecho Constitucional
a) Técnica de poder Siglo XIX. Conjunto de normas jurídicas que permiten el establecimiento, ejercicio y transmisión del poder (orden y paz se requiere quien lo establezca gobernantes) Esencia del Estado y del Derecho Constitucional es regulación del poder. Críticas El poder arbitrario será legal El poder arbitrario será la suprema El poder arbitrario conduciría a la dictadura El poder arbitrario ocasionaría esclavitud b) Técnica de la libertad El Derecho Constitucional nace con la Revolución de Francia y la Independencia de Estados Unidos para defender los derechos fundamentalmente para vivir con dignidad y no esclavizado. Art. 16., Solo es autentica la Constitución que consagra las Derechos del Hombre y tiene división de poderes Proteger los derechos y límites del poder. El Derecho nace como derecho a la libertad humana. - Liberalismo conducirá al egoísmo, individualismo y dominio de los fuertes - Lastimar la dignidad humana, ¿Quién la defiende? - Anarquía, libertinaje (exageración de la libertad) como consecuencia. c) Técnica de la conciliación del poder y libertad Para que en el seno del Estado no haya más poder que el necesario, para que defienda la libertad existencia de alguien que proteja la libertadgobernante Ni mucho poder que asfixie al hombre, ni tanto que no proteja a la libertad. “La libertad conforme a la Constitución” Derecho Constitucional: Disciplina que estudia las organizaciones políticas de los pueblos y fundamenta las normas jurídicas que regulan y persiguen el orden y la justicia en las relaciones sociales relativas en la existencia y coexistencia de la libertad y del poder que a través de la búsqueda y perfeccionamiento de la democracia. Fin del Derecho - Establecimiento del poder para la paz, el respeto de la igualdad, seguridad - Entendimiento social en la sociedad - A través de buscar establecer y ejercer un sistema de democracia Materas que se vinculan con el derecho Constitucional 1) Sociología. Estado de la observación de las relaciones sociales, interacciones entre los humanos para comprender mejor la vida social Data del Siglo XIX, quiso estudiar la conducta humana respecto d sus semejantes, estudia por lo tanto las relaciones entre la familia, cine, etc., Como son las relaciones políticos entre gobernantes-gobernados. No es una ciencia del “deber ser” sino del “ser” ¿Por qué se vincula la sociología? Por que la sociología ayuda a comprender tanto la política como el Estado (como son los comportamientos políticos), la Constitución es el estudio del “deber ser” por lo tanto se complementa con el “ser” y verifica su eficiencia para poder perfeccionar nuestra materia. 2) Ciencia política. Es el estudio de la realidad del Estado y el estudio del poder del Estado con el objeto de proponer correctiva a los errores y desvíos de los gobernantes. Más antigua que el Derecho Constitucional finales del S. XVIII y la sociología s. XIX) por que nace con Aristóteles y Sócrates. Estudia el ser de la polis de Estado como es correctivo de ignorar la vida del Estado- Derecho tiene ramas. Todas la ramas se vinculan en común (Constitución), Derecho Constitucional con todas las ramas, pero existen alguna que no son jurídicas y aún así e vinculan con todas las ramas del saber humano. C ![]() político del Estado Ser. C. Política, Sociología5, Historia y por la Economía, Filosofía Se desentiende de toda emoción que no incluya manifestación real del poder en el seno del Estado para poder contrastar el deber ser y el ser del Estado. Hace las propuestas políticas concretas para remediar el ser (propositito) estudiar y complemento, el Derecho. 3) Filosofía política. El amor al Estado y el amor a la verdad con el objeto de que el hombre se conozca en si mismo en todas sus manifiestos y componentes, para tener conciencia de su propia existencia (ciencia de lo que diferencia al hombre del animal). Se busca la verdad del Estado, del poder público o político. La filosofía hace a los individuos estudiosos, adquieren convicciones e ideales el mando (como deber ser) estudiando sus causas o fines para mejorar la vida humanatoma acción y caminos de superación (crea una ideología para buscar y material es la verdad). Distintas percepciones Determina la lucha por el poder por que impulsa a mejorar el contenido de la constitución por que impulsa a los hombres a buscar el Estado ideal H.E. idealistas Marxistas Individualismo (política s. XVIIIindividuos Ideales Colectivismo Revolución Francesa C ![]() ![]() R ![]() ![]() ![]() Liberalismo Sistema político que busque la igualdad Rerum Novarum De las cosas nuevas Explotación del individuo Marxismo Establecimiento de los regimenes sociales Derecho parlamentario Procesal 4) Historia. Es el logos sistemático reflexivo y analítico de una época pasada de la sociedad para comprender esa época, saber que aporta al futuro que logra transmitirnos de de lo bueno o malo para proyectar mejor nuestra vedad y aumentar el futuro. (Estudio pasado el medio del hombre). -Historia política. Estado de las formas de Estado y su evolución. Tomar épocas de la vedad de un pueblo y describirlas, analizar una época comprenderlas “Somos el reflejo del ayer y la luz del futuro” - Toda la vida actual tiene antecedentes políticos - Principio de constituciones pasadas. (Antecedentes constitucionales) heredados a nuestra constitución y otros desaparecen, modificación, creación a la época transformación del Derecho, la política es objeto de la constitución y por lo tanto cambia conforme a las épocas y se tiene que analizar para hacer una constitución. ![]() Fuentes Antecedentes del Legislativos-Históricas Derecho Proceso de creación-jurídico formales Forma de interpretación 5) Economía (La regla material del hogar). Ciencias social que e se encarga d estudiar los fenómenos de producción y distribución de la riqueza por y entre los integrantes de la sociedad. Netamente materialista satisfacer necesidades y distribución de la riqueza. La finalidad la manera de hacer llagar los productos para disfrutar de los mismos.
![]() Socialismo CientíficoManifiestos del partido socialista El Capital - Partido socialista en Europa Doctrina Social de la iglesia “Rerum Novarum” Revolución rusa Lenin Unión de Republicas soviéticas 1917-1989 La propiedad de los medios de producción no es de particulares sino del pueblo y por tanto el Estado es el encargado de distribuirlo entre todos los ciudadanos para que disfruten y satisfagan sus necesidades. Constitución 1917 (neoliberalismo) Conjugar la existencia de empresas privadas y empresa públicas. Rectoría económica el Estado y posteriormente - Globalización - Tecnología - Desempleo 6) Derecho Administrativo. Es el conjunto de leyes y reglas jurídicas a fin de que precisan el funcionamiento y las facultades del organismo ejecutivo con miras que presta con eficiencia los servicios públicos que le pueblo necesita , así como mantener el orden y al seguridad social. Dando al pueblo lo que necesita mediante reglamentos y aplicación de las leyes. El ejecutivo es un órgano del Estado trascendente porque así lo dispone la Constitución, es decir, en sentido subjetivo uno de los brazos importantes es la promulgación legal de la Constitución. La ley señala las atribuciones al órgano ejecutivo, con la finalidad de que no salga de sus límites ante la libertad y el pueblo, puede surgir un control que sea concreto o general. Mediante la aplicación del Derecho administrativo a la vida se dan cuenta de las nuevas necesidades, legítimas y constitucionales porque hace ver las lagunas existentes en la Constitución y no sea vieja, no ate a las generaciones nuevas, sino que este es constantes cambios conforme a las necesidades sociales. Art.73 constitucional Fracción 29 Art. 109, 110, 111, 113 Art.102. Constitucional CNDH violación administrativa 7) Derecho Parlamentario. Es el conjunto de leyes, reglamentos, normas generales y acuerdos que precisan al funcionamiento y facultades del organiza legislativo, afín de que este emita las leyes necesarias para realizar con orden las interacciones sociales, así como los fines que la Constitución tiene con el Estado La Constitución se compone de dos elementos: - Explicitación de las garantías individuales - Reglamentación del poder publico El Derecho parlamentario:
Derecho Procesal
- Jurisdicción - Competencia Defensa por parte del acusado o demandante Etapa probatoria Abogados últimas declaraciones Sentencia
- Explicitación de garantías individuales - Reglamentación del poder público y distribucióncontroversias constitucionales
Fuentes del Derecho Constitucional Son las causas sociales antecedentes legislativas y procedimientos de creación y de interpretación del Derecho. Son fuentes del Derecho Constitucional los hechos sociales políticos y problemas trascendentes que se presentan en la sociedad política y procedimientos. Los métodos o formas de interpretación de la Constitución por lo tanto el Derecho tiene Fuentes Real, Fuentes Históricas, Fuentes formales
a) Causas de abrogación Supresión completa de una Constitución b) Causas. Erogación constitucional Cambio, modificación, reforma o encomienda (enmienda) Fuentes del Derecho Reales hechos sociales a) Expresa autorización constitucional:
b) Caos de índole Internacional:
c) Caos interno: Cuando por motivo de levantamiento armado generalizados que producen derrame de sangre - Revolución: Movimiento armado que se lleva a cabo por causas de injusticia que buscan cambiar el sistema injusto por uno nuevo. - Guerra Civil: Dos grupos de la sociedad, identificados por sus bandos y objetivos. Guerra civil de estados unidos Democracia: Establecimiento del Estado de Derecho por una Constitución Antidemocracia: Establecer la dictadura d) Decisión arbitraria de los gobernantes: Establecimiento de Dictaduras sin tomarla en cuenta. Francisco Franco 40 años Pinochet cuando mata al presidente e) Concentración de fuerzas políticas: Darse en cumplimiento de la soberanía de pueblo reconocida por la misma Constitución en la cual el Art. 39. El pueblo tiene en todo tiempo cambiarse en la forma de gobierno que más le convenga. Contar con la mayoría de los legisladores del país. * Golpe de Estados: Titular e un órgano del Estado que da un golpe a los otros Estados, es diferente a los golpes militares.
Liberación de las trece colonias de América del Norte. Acta de la Federación. Impuesto por conocimiento Federación de Estados Unidos de América Declaración de los Derechos del hombre y ciudadano (Francia D.D.H.C 1789 miércoles 25 de Agosto)
Art. 16° solamente los Estados que tengan división de poderes tienen constitución Aportaciones: Estados Unidos de América Revolución de Francia y DDHC |