Artículos de la Constitución Argentina relacionados con la libertad de expresión e información






descargar 297.36 Kb.
títuloArtículos de la Constitución Argentina relacionados con la libertad de expresión e información
página1/14
fecha de publicación07.08.2017
tamaño297.36 Kb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Derecho > Documentos
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   14
Argentina | Marco Constitucional

Artículos de la Constitución Argentina relacionados con la libertad de expresión e información


Artículo 14.- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.

Artículo 28.- Los principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores artículos, no podrán ser alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio.

Artículo 32.- El Congreso federal no dictará leyes que restrinjan la libertad de imprenta o establezcan sobre ella la jurisdicción federal.

Artículo 33.- Las declaraciones, derechos y garantías que enumera la Constitución, no serán entendidos como negación de otros derechos y garantías no enumerados; pero que nacen del principio de la soberanía del pueblo y de la forma republicana de gobierno.

Artículo 43.- Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley. En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u omisión lesiva.

Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así como a los derechos de incidencia colectiva en general, el afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines, registradas conforme a la ley, la que determinará los requisitos y formas de su organización.

Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos a ella referidos y de su finalidad, que consten en registros o bancos de datos públicos, o los privados destinados a proveer informes, y en caso de falsedad o discriminación, para exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de aquéllos. No podrá afectarse el secreto de las fuentes de información periodística.

Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física, o en caso de agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de detención, o en el de desaparición forzada de personas, la acción de hábeas corpus podrá ser interpuesta por el afectado o por cualquiera en su favor y el juez resolverá de inmediato, aun durante la vigencia del estado de sitio.

Artículo 75.- Corresponde al Congreso:
19. Proveer lo conducente al desarrollo humano, al progreso económico con justicia social, a la productividad de la economía nacional, a la generación de empleo, a la formación profesional de los trabajadores, a la defensa del valor de la moneda, a la investigación y al desarrollo científico y tecnológico, su difusión y aprovechamiento.

Proveer al crecimiento armónico de la Nación y al poblamiento de su territorio; promover políticas diferenciadas que tiendan a equilibrar el desigual desarrollo relativo de provincias y regiones. Para estas iniciativas, el Senado será Cámara de origen.

Sancionar leyes de organización y de base de la educación que consoliden la unidad nacional respetando las particularidades provinciales y locales: que aseguren la responsabilidad indelegable del Estado, la participación de la familia y la sociedad, la promoción de los valores democráticos y la igualdad de oportunidades y posibilidades sin discriminación alguna; y que garanticen los principios de gratuidad y equidad de la educación pública estatal y la autonomía y autarquía de las universidades nacionales.

Dictar leyes que protejan la identidad y pluralidad cultural, la libre creación y circulación de las obras del autor; el patrimonio artístico y los espacios culturales y audiovisuales.

22. Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las organizaciones internacionales y los concordatos con la Santa Sede. Los tratados y concordatos tienen jerarquía superior a las leyes.

La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la Declaración Universal de Derechos Humanos; la Convención Americana sobre Derechos Humanos; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo; la Convención sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio; la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminacion Racial; la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminacion contra la Mujer; la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; la Convención sobre los Derechos del Niño: en las condiciones de su vigencia, tienen jerarquía constitucional, no derogan artículo alguno de la primera parte de esta Constitución y deben entenderse complementarios de los derechos y garantías por ella reconocidos. Solo podrán ser denunciados, en su caso, por el Poder Ejecutivo nacional, previa aprobación de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara.

Los demás tratados y convenciones sobre derechos humanos, luego de ser aprobados por el Congreso, requerirán del voto de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros de cada Cámara para gozar de la jerarquía constitucional.

23. Legislar y promover medidas de acción positiva que garanticen la igualdad real de oportunidades y de trato, y el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por esta Constitución y por los tratados internacionales vigentes sobre derechos humanos, en particular respecto de los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad.

 

Mendoza, 31 de Julio de 2012                        

                           LEYENDO Y REFLEXIONANDO (QUINCE)


      El Gral. Perón decía refiriéndose al “PARLA MENTO Y DEMOCRACIA” que:

El parlamentarismo en el mundo no ha decaído, lo que han decaído son los hombres. Cuando en un parlamento se sienten hombres honrados y capaces de servir al destino de una nación, se reforzará el parlamentarismo en el mundo en forma de que será invencible, porque la historia de la humanidad viene demostrando que cuando los parlamentos cumplen con su deber enaltecen la ciudadanía y forman alrededor de ellos una aureola de control. Pero de control honrado, donde las ideas se oponen a las ideas, donde la honradez se opone a la delincuencia, donde el buen sentir y el buen pensar del país están representando en forma directa a su ciudadanía. Una institución así no puede sino un parlamento constructivo, un parlamento real que defenderá, aquí, como en todas partes del mundo, a esa columna inmarcesible de la gloria de la democracia, que es el parlamento”.  

       ¿Nuestros Congresales Nacionales habrán decaído?

Ruben Peretti

rubendperetti@gmail,com

Alerta | POLÍTICA










Día clave para el futuro CGT Balcarce

j:\pictures\07-06-2012\balcarce.jpg

Cristina con los sindicatos antimoyanistas (Foto: Télam)

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- La reunión, que se realizará este lunes (30/07) a las 16 en la UOM, se pondrá fecha al plenario del Comité Central Confederal (que podría fijarse para el 27 de agosto) y se armará el orden del día del congreso del 3 de octubre en el que se elegirá a las autoridades del sector.

Todo esto si se cumple con la presencia -garantizada por los organizadores- de 18 de los 36 miembros del Consejo Directivo que conforman el quórum para debatir y cumplir con el paso administrativo del envío de las cartas documento para la convocatoria electoral.

Será la oportunidad de los antimoyanistas para resolver sus diferencias internas y de Caló de convencer a los dirigentes que aún resisten su postulación, especialmente tras el faltazo de la reunión con Cristina del 16/07.

Pero habría más en esa reunión que lograr ‘cuajar’ la alianza de gremios, según Ambito Financiero los popes sindicales analizarán una gestión silenciosa, en marcha, para obtener del Gobierno entre 1.800 y 2.000 millones de pesos que, de acuerdo con los sindicalistas, el Estado les adeuda a las obras sociales.

Según Clarín, hubo rumores Caló habría tenido una reunión con referentes del sector de los Independientes en la que habría transmitido su deseo de bajar su candidatura. Pero Gerardo Martínez, titular de la UOCRA, lo desmintió: “No hubo ninguna reunión y su candidatura no está siquiera en discusión”.

Aunque el metalúrgico recibió el apoyo del Movimiento de Acción Sindical Argentina (MASA) -que agrupa a los ex aliados de Moyano- todavía no logró un pronunciamiento similar de los "Gordos".

"Si Caló se reúne con 20 gremios chicos y piensa que eso es la CGT está equivocado", expresó un dirigente de los Gordos en declaraciones a la agencia Noticias Argentinas, en alusión al encuentro que el metalúrgico encabezó el pasado miércoles (25/07) con el MASA en la sede del sindicato de Peones de Taxis que conduce Omar Viviani tras el regreso de sus polémicas vacaciones que lo llevaron a ausentarse de la reunión de los sindicatos con Cristina Fernández.

Días atrás, el titular del gremio de los textiles, Jorge Lobais, admitió que se estaba  haciendo "difícil" la elección del nuevo jefe sindical.

"Estamos sin candidato, estamos buscando la unidad de todos, pero se hace complicado, esa es la verdad", confió en contacto con Radio 10, ante la indefinición generada por la ausencia de Caló a la reunión convocada por la presidente.

Por su parte, el secretario general del gremio Luz y Fuerza, Oscar Lescano, sumó otro frente de discordia con Viviani.

Primero admitió que "por ahora" el candidato que impulsan es Antonio Caló, aunque destacó que la postulación "nunca está definida hasta el último día".

"Para la mayoría (el candidato) es Caló. No tiene por qué modificarse, pero si alguno no está conforme lo discutiremos y veremos qué pasa. Por ahora es Caló, sigo pensando que tiene que ser él", explicó Lescano.

Pero el 23/07 Lescano, cuestionó a Viviani, titular del gremio de taxistas, luego de que se conociera una filmación en la que aparecía criticando a Cristina Fernández.

"A mí no me sorprende que hoy tenga un pensamiento y mañana tenga otro", se burló el dirigente sindical en diálogo con Radio Mitre. Luego del acto del MASA presentando a Caló como casi titular de la nueva CGT se sumaría otro enojo contra el taxita ladero de Moyano.



Alerta | ARGENTINA






























  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   14

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Artículos de la Constitución Argentina relacionados con la libertad de expresión e información iconToda persona tiene derecho a la libertad de opinión y expresión que...

Artículos de la Constitución Argentina relacionados con la libertad de expresión e información iconLa constitución de la republica del ecuador tiene gran trascendencia...

Artículos de la Constitución Argentina relacionados con la libertad de expresión e información iconArticulos relacionados con tema de la tesis

Artículos de la Constitución Argentina relacionados con la libertad de expresión e información icon"La libertad de expresión lleva consigo cierta libertad para escuchar"

Artículos de la Constitución Argentina relacionados con la libertad de expresión e información iconPor medio del cual se reforma la Constitución Política en asuntos relacionados con la justicia”

Artículos de la Constitución Argentina relacionados con la libertad de expresión e información iconLa expresión “Sociedad de la Información” Evolución histórica de...

Artículos de la Constitución Argentina relacionados con la libertad de expresión e información iconLibertad de expresióN, de opinión y crítica a funcionarios públicos vs censura de lobbystas

Artículos de la Constitución Argentina relacionados con la libertad de expresión e información iconInforme de actualización Relatoría Especial para la Libertad de Expresión...

Artículos de la Constitución Argentina relacionados con la libertad de expresión e información icon1. algunos artículos de la constitución de 1812

Artículos de la Constitución Argentina relacionados con la libertad de expresión e información iconArtículos 4, 25, 27, 73, 115 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com