descargar 223.04 Kb.
|
PRÁCTICA PARA EL EXAMEN DE BACHILLERATO ESTUDIOS SOCIALES. INDICACIONES GENERALES: A continuación se le van a presentar una serie de preguntas formuladas con el mismo formato de las preguntas de bachillerato, es decir una pregunta con cuatro alternativas de respuesta, en donde sólo una es la correcta. ![]() Aunque el examen de Estudios Sociales de bachillerato, consta de 70 preguntas, en esta práctica se incluyeron 136 preguntas con el fin de reforzar más los conocimientos adquiridos. Al final de la prueba aparece una hoja de respuestas en blanco con el fin de que usted la imprima y pueda practicar rellenado las bolitas que corresponden a cada respuesta correcta. Además se agrega una hoja con las respuestas correctas para que usted lo pueda revisar en forma personal. Muchos éxitos y que Dios los acompañe. 1. Observe la siguiente imagen de la tierra. ![]() C B A ¿Cuáles son los nombres del océano y de los continentes que en la imagen anterior se identifican con las letras A, B y C respectivamente?
2. Observe el siguiente dibujo: ![]() El escenario geográfico del dibujo anterior muestra la ubicación del mar
3. Lea el siguiente esquema. Características del desierto _________________________
¿Cuál es el nombre del desierto que completa correctamente el esquema anterior?
4. Lea la siguiente descripción: Paisajes geográficos de llanura que se ubican en América entre la cordillera de los Andes y el Macizo Brasileño. Está bañada entre otros por los ríos Paraná y Paraguay; constituye una de las cuencas hidrográficas más importantes del mundo. ¿A cuál llanura identifica la descripción anterior?
5. Lea la siguiente información:
La información anterior identifica algunas características de los paisajes geográficos llamados.
6. Observe el siguiente dibujo de América del Sur. ![]() El sector señalado por la flecha corresponde a la ubicación del paisaje geográfico de llanura llamado. A Congo. B. Ganges. C. Amazonas. D. De la Plata. 7. Lea las siguientes características de un paisaje geográfico de Zonas Altas.
Las características anteriores corresponden al paisaje geográfico llamado
8. Observe el siguiente dibujo del mundo. ![]() 4 1 5 3 2 De acuerdo con la observación anterior, los números 1, 3 y 5; identifican respectivamente, a las llanuras denominadas:
9. Lea el siguiente texto. Aunque estos paisajes geográficos no son aptos para a agricultura, debido a lo escabroso del terreno y a las condiciones extremas del clima, se pueden desarrollar algunas actividades para beneficio de sus pobladores, tales como la práctica de deportes invernales. En el texto anterior se puede distinguir un aspecto del modo de vida en
10. Lea la siguiente información: Las pesquerías mundiales están enfrentando una crisis sin precedentes. Las poblaciones de peces, y la mayor parte de especies marinas, se ha reducido a una fracción muy inferior a la de sus niveles naturales históricos. En todo el mundo, tanto los ecosistemas marinos, como las comunidades humanas están sufriendo las consecuencias de la pesca no sustentable. Pedro Avendaño, Foro mundial de Pescadores y Trabajadores de la Pesca ¿Cuál es la problemática relacionada con los recursos marinos que se reconoce en el texto anterior?
11. La práctica de la pesca artesanal se caracteriza por
12. Lea la siguiente información.
¿A cuál tipo de pesca identifican las características anteriores?
13. Lea los siguientes aspectos.
Los aspectos anteriores denotan la problemática por la explotación de los recursos marinos, pues provocan
14. Lea los siguientes aspectos.
Los aspectos anteriores fueron causa del expansionismo europeo porque
15. Lea el siguiente texto: La desconfianza entre las potencias europeas producto del expansionismo y el reparto colonial de finales del siglo XIX, condujo a la existencia de lo que se ha llamado “La Paz Armada”, que al final terminaría generando un conflicto bélico de gran magnitud. El conflicto bélico al que se refiere el texto anterior fue el de la
16. Analice las siguientes afirmaciones:
¿Cuáles de las afirmaciones anteriores son correctas?
Causas de la crisis econó- mica de 1929 y la depresión de 1930 ¿Cuál es la causa que completa correctamente el esquema anterior?
18. La Crisis económica de1929, se inició en Estados Unidos, pero pronto alcanzó repercusiones mundiales por que este país:
19. Producto de la crisis de los años 20, los Estados Unidos plantearon el New Deal, el cual era un conjunto de soluciones para la crisis en el campo industrial, una medida tomada es la siguiente. A. Aplicación de una nueva legislación que aumentara la producción industrial. B. Un recorte en el gasto público para invertirlo en la industria nacional. C. Reducción del aparato estatal para recortar el gasto público. D. Creación de la Junta de Relaciones Laborales Nacionales. 20. Los países que formaron la triple Entente durante la primera Guerra mundial son los siguientes. A. Francia, Bélgica y Holanda. B. Francia, Gran Bretaña y Rusia. C. Inglaterra, Alemania y Francia. D. Alemania, Italia y el Imperio Austro – Húngaro. 21. Lea el siguiente esquema. SEGUNDA GUERRA MUNDIAL CONSECUENCIAS POLÍTICAS __________________________________________ Confrontación del poder en un mundo bipolar (Guerra Fría) Creación del estado de Israel en Palestina ¿Cuál es la consecuencia de la Segunda guerra Mundial que completa correctamente el espacio en blanco del esquema anterior?
22. Lea el siguiente texto. Para evitar la grave situación económica que había afectado a la mayor parte de los países del mundo, los países occidentales, liderados por los Estados Unidos, propusieron después de la Segunda Guerra Mundial, la creación de organismos financieros internacionales que dictaran las pautas a seguir en los países capitalistas. Fue así como crearon el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, mediante los acuerdos de
23. Analice la siguiente información. CONFLICTOS DE LA GUERRA FRÍA. ____________________________________________________En 1947, vivió una guerra civil por el control del territorio. El bando comunista era apoyado por la Unión Soviética; el nacionalista, por los Estados Unidos. Los Nacionalistas fueron derrotados y en la isla de Formosa, constituyeron la República de Taiwan. A mediados de los años cincuenta, el conflicto de la península de Indochina enfrentó a Estados Unidos, que apoyaban al sur contra el norte (apoyado por los soviéticos). La guerra se extendió también a Laos y Camboya. La información anterior permite identificar respectivamente los conflictos en
24. En relación con la nueva geopolítica mundial, la desintegración del bloque socialista, ocurrida a finales del siglo XX, provocó una serie de repercusiones, entre las que destaca la
25. En Europa después de la Caída del Muro de Berlín y del Bloque Soviético, ocurrieron fuertes conflictos de origen étnico, religioso y político entre diferentes pueblos, uno de esos conflictos fue el que se produjo entre
26. Observe el siguiente esquema: EUROPA KOSOVO CHECHENIA BOSNIA HERZEGOVINA En el esquema anterior, se citan lugares en donde se produjeron conflictos de origen étnico, religioso y político, después de la caída del Muro de Berlín, como consecuencia
27. Lea el siguiente texto: El mundo reaccionó consternado ante el asesinato del Primer Ministro Isaac Rabin. Los grupos radicales islámicos y los círculos judíos que rechazaban la paz y el entendimiento entre judíos y árabes, mostraron su alegría sin escrúpulos. El proceso de paz de Oriente próximo sufrió de nuevo un duro golpe. En relación con las manifestaciones de los conflictos de origen étnico, religioso y político ocurridas en el mundo a finales del siglo XX hasta la actualidad, el texto anterior se refiere al conflicto entre
28. Lea el siguiente texto: Acusaciones de Estados Unidos y otros países como España y Gran Bretaña, de la existencia de armas químicas, propiciaron el conflicto, realizado contra la voluntad de la Organización de las Naciones Unidas. El texto anterior se refiere al conflicto en
29. Lea el siguiente texto. Hay guerrilleros e hijos de guerrilleros que no conocen una ciudad. Nacidos y criados en la selva, ven en el secuestro y tráfico de cocaína su modus vivendi. El texto anterior identifica manifestaciones de un conflicto político que en la actualidad ocurre en el país llamado.
30. Lea la siguiente información:
¿En cuál opción se anotan los nombres de los países que intervienen en el conflicto étnico, religioso y político descrito en la información anterior?
31. Lea los siguientes hechos: 3. Desintegración de Yugoslavia
4. Desintegración de la Unión soviética. 2. _________________________ En relación con los cambios geopolíticos ocurridos en el mundo a finales del siglo XX, ¿Cuál es el hecho que completa correctamente el recuadro N° 2?
32. La Perestroika, fue un factor determinante en la crisis del bloque soviético, puesto que este plan: A. Cambio la forma de vida vigente hasta ese momento en la Unión Soviética. B. Cerraba la posibilidad del pueblo soviético de participar en el gobierno. C. Redujo la Participación Soviética en los foros Internacionales. D. Fortaleció aun más el aparato militar de la Unión Soviética. 33. Lea cuidadosamente la siguiente información: ESTONIA LETONIA LITUANIA Los países anteriores son el resultado de los cambios geopolíticos ocurridos en el mundo a finales del siglo XX, producto de la:
34. En el contexto de los conflictos de origen étnico, religioso y político ocurridos en el mundo desde finales del siglo XX, el territorio de Cachemira, enfrenta a los Estados de A. Irak e Irán. B. Pakistán y la India. C. Israel y Palestina. D. Kuwait y Jordania. En los últimos años del siglo XX, han resurgido formas de intolerancia; una de ellas se expresa a través del rechazo hacia los extranjeros. 35. Lea la siguiente definición: La definición anterior , se relaciona con el concepto de
36. Lea el siguiente texto: “… tengo amigos judíos, budistas, hindúes, parsis, a lo cual debo de agregar que también cuentos con muy buenos amigos musulmanes, confucianos, y por supuesto, católicos y cristianos de otras denominaciones. Por las razones anteriores considero que inculcar odio contra personas de otras creencias, únicamente llevan a actos criminales, que pueden producir los horrores que hemos sufrido como si fueran nuestros, cuando se ha hablado de limpiezas étnicas o religiosas” Hilda Chen Apuy El texto anterior expresa la oposición a situaciones que se han presentado en el mundo, desde finales del siglo XX, referidos al resurgimiento de formas de intolerancia como
En 1987, los palestinos iniciaron una protesta masiva contra los colonos de los territorios ocupados. La intifada pretendía expulsar al enemigo y crear un Estado Palestino propio. Se dio un clima de inseguridad que fue especialmente significativo en el territorio de Gaza. Por ello, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas exigió al gobierno del país ocupante el cumplimiento de los derechos humanos. 37. Lea la siguiente información: El texto anterior describe algunas manifestaciones del conflicto de Palestina con
38. Lea el siguiente esquema: - Realizar acuerdos de libre comercio. GLOBALIZACIÓN IMPLICACIONES - Formar grandes bloques económicos. ECONÓMICAS - Flexibilizar controles de ingreso de capital foráneo. -_____________________________ ¿Cuál es la implicación económica de la globalización que completa correctamente el esquema anterior?
39. La globalización es un proceso que demanda cambios diversos en todos los países del mundo, por ello sus implicaciones se hacen sentir en distintos ámbitos. Una de estas implicaciones se relaciona con. A. La disminución de la importancia de las empresas transnacionales. B. El fortalecimiento de los subsidios a los productos agrícolas en los países pobres. C. El mantenimiento de los esquemas productivos tradicionales de las distintas naciones D. La pérdida de importancia de las instituciones públicas en la toma de decisiones de los países. 40. La globalización conlleva una serie de implicaciones en el plano socioeconómico y conduce a que los países
41. Una implicación socioeconómica de la globalización es que esta pretende A. garantizar el precio más favorable a las exportaciones de los países pobres. B. consolidar el desarrollo económico de los países que conforman el tercer mundo. C. garantizar la libre circulación del capital financiero en todos los ámbitos de la economía. D. fortalecer a los países subdesarrollados con capital extranjero para convertirlos en desarrollados. 42. Lea la siguiente información. El __________: está integrado por las naciones en vías de desarrollo, se formó en 1964, con la finalidad de discutir sobre el desarrollo económico de los países que lo integran y establecer, ante todo, programas de ayuda y cooperación tanto económica como comercial. ¿Cuál es el nombre del organismo que completa el título de la información anterior?
43. Lea la siguiente información.
La información anterior permite reconocer el papel que cumple el organismo económico y político denominado.
44. Lea el siguiente texto: Creada originalmente para detener la expansión de la Unión Soviética, después de la Segunda Guerra Mundial, esta organización en la actualidad pretended garantizar la seguridad de los países miembros. Fue así como intervino en Yugoslavia, para detener la limpieza étnica en Kosovo, también ha actuado contra los Talibanes en Afganistan, país en el cual mantiene una fuerte presencia militar multinacional. En el texto anterior se reconoce parte del papel que cumple en el mundo el organismo llamado.
45. Lea los siguientes aspectos:
Los aspectos anteriores se relacionan con el papel que cumple la organización denominada.
46. Nombre del organismo internacional encargado de vigilar la aplicación correcta de los tratados de libre comercio. A. G8. B. ALCA. C. GATT. D. OMC. 47. Analice la siguiente información. I. Organización Supranacional. II. Busca la utilización de una sola moneda. III. Se creó el 10 de noviembre de 1993. Las anteriores afirmaciones se refieren a
48. Lea el siguiente texto. Este conflicto, desarrollado en 1994, enfrentó a dos grupos étnicos: hutus y tutsis, desatándose una lucha cruel y sangrienta, tildada de genocidio por las Naciones Unidas. La lucha provocó la muerte de al menos ochocientas mil personas, la mayoría de la etnia tutsi, la cual fue casi exterminada, pues pereció el 75% de esta etnia. El texto anterior se refiere a manifestaciones del conflicto étnico y político desarrollado en el país africano denominado.
49. Lea la siguiente información. Reconocimiento de los derechos de las comunidades indígenas. Democracia, libertad y Justicia como nueva forma de hacer política. La selva Lacandona fue el escenario de la lucha inicial. En relación con las manifestaciones de los conflictos ocurridos en el mundo desde finales del siglo XX, el nombre que completa correctamente el esquema anterior es el de movimiento
50. Lea el siguiente texto. EL Presidente George W. Busch, denunció que el régimen Iraquí representaba una gran amenaza para la humanidad, por tal motivo, decidió invadir el país. El texto anterior se refiere a un conflicto que se desató fundamentalmente por que según el gobierno de Estados Unidos, Irak
51. Lea el siguiente texto. En Oriente Medio, el recrudecimiento de la violencia por diversos países, ataques terroristas y la destrucción de aldeas y pueblos, con un saldo de miles de víctimas, han obstaculizado el proceso de paz a pesar de los intentos Internacionales para reanudarlo. La situación descrita en el párrafo anterior permite identificar el conflicto.
52. Lea la siguiente información. La Ciudad de Belén, amaneció envuelta por el humo y las llamas producto de los ataques israelíes en contra de las posesiones palestinas de esta ciudad. La anterior información presenta un claro ejemplo de la agudización del conflicto árabe israelí, provocado por la siguiente situación.
53. Lea el siguiente texto: Los países desarrollados disponen del 90% de los científicos existentes en el mundo e invierten en investigación el 94% de los recursos destinados a este fin. Las regiones subdesarrolladas del mundo, luchan aún con altos niveles de analfabetismo y sus ingresos no permiten destinar recursos a la investigación y el desarrollo científico. El texto anterior señala que una de las consecuencias del desarrollo de la revolución científica y tecnológica ha provocado.
54. Uno de los principales avances en biotecnología provocado por la Revolución Científico tecnológica se considera. A. La erradicación de las principales enfermedades. B. La creación de armas bacteriológicas. C. La clonación de algunas especies. D. Las modificaciones del ADN. 55. Uno de los más importantes y difundidos avances de la Revolución Científico Tecnológica es lograr que la información fluya con gran velocidad, con la creación de la red más grande de información llamada. A. Red Internacional de Comunicación Satelital. B. Sistema Mundial de Comunicación. C. INTERNET. D. SCID. 56. Uno de los principales aportes de la Revolución Científica y Tecnológica a la agricultura ha sido A. el mejoramiento de las semillas. B. la erradicación definitiva de las plagas. C. la reducción al mínimo de los costos de producción. D. la mejora en los sistemas de producción en todos los países. 57. Uno de los principales aportes de la Revolución Científico Tecnológica al medio ambiente consiste en A. La utilización de energías no contaminantes. B. La eliminación del consumo de hidrocarburos. C. Abaratamiento generalizado de los procesos de producción. D. Disminución de los sistemas de producción en los países desarrollados. El uso inadecuado de tecnologías modernas ah provocado la proliferación de algunos insectos y plantas dañinas para la agricultura y los seres humanos. 58. Lea el siguiente texto: De acuerdo con el texto anterior y en relación con las consecuencias ambientales y económicas de la Revolución Científico Tecnológica, esta
59. Durante la mayor parte de los siglos XV, XVI y XVII, América fue dependiente de A. Asia. B. África. C. Europa. D. Oceanía. 60. El Modelo Agroexportador implantado en América Latina desde el siglo XIX y hasta la primera mitad del siglo XX, se caracterizó por impulsar un desarrollo hacia afuera, lo cual significaba dentro del contexto del Modelo, A. propiciar el desarrollo de una balanza comercial desfavorable. B. disminuir las importaciones mediante la expansión de la producción. C. participar en el comercio mundial con una amplia gama de productos. D. especializarse en la producción de algunos pocos artículos de exportación. 61. Una de las principales deficiencias del Modelo Agroexportador es que A. Reparte la riqueza por igual. B. Aumenta la generación de empleo. C. Reduce la pobreza, al dotar a los campesinos de tierra. D. La economía del país está sujeta los vaivenes del mercado internacional. 62. Se puede afirmar que una de las principales causas de la crisis económica de 1929 fue. A. Los excesivos préstamos bancarios. B. Mala distribución de la riqueza. C. Acelerado flujo de capitales. D. La superproducción. 63. Lea las siguientes afirmaciones:
¿Cuáles de las anteriores afirmaciones son verdaderas?
64. De las siguientes afirmaciones:
De las anteriores definiciones cuales corresponden al plan denominado “NEW DEAL”.
65. Lea la siguiente información. Los efectos de la crisis de 1929 y la depresión de la década de 1930, en América Latina, debilitaron el Modelo Agroexportador desarrollado en el marco del Liberalismo Económico, de ahí que se buscó un nuevo modelo basado; según la CEPAL; en el marco de un pensamiento económico propio de América Latina. Este nuevo modelo económico propuesto se denominó. El texto anterior hace referencia al modelo económico llamado
66. En Costa Rica, con la implementación del modelo de Sustitución de Importaciones, se alcanza gran trascendencia ya que a partir de ese momento A. fortalece las actividades productivas tradicionales. B. S ele da un nuevo impulso al ya debilitado modelo agro-exportador. C. Permite una mayor intervención de la sociedad costarricense en la toma de decisiones de las políticas económicas. D. permite que se desarrollen nuevas actividades productivas que nos permiten salir de la dependencia de los productos tradicionales. 67. Uno de los principales actores del proceso revolucionario desarrollado en Cuba, se llamó. A. Fulgencio Batista. B. Porfirio Díaz. C. El Cura Hidalgo C. Salvador Allende. 68. Lea el siguiente esquema. CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN CUBANA
¿Cuál es la causa que completa correctamente el esquema anterior?
69. Lea las siguientes características.
De las anteriores características, ¿Cuáles corresponden al proceso de democratización en Chile?
70. Uno de los principales objetivos alcanzados con la revolución Cubana fue A. Incorporación de Cuba al Mercado Mundial. B. Implantación del liberalismo económico. C. Reforma macroeconómica. D. Reforma Agraria. 71. El máximo líder del movimiento social en Argentina se llamó A. Juan Domingo Perón B. Fulgencio Batista. C. Salvador Allende D. Anastasio Somoza 72. Augusto Pinochet llega al poder en Chile, luego de darle un golpe de estado al presidente llamado. A. Patricio Alwin B. Anastasio Somoza C. Salvador Allende D. Augusto Cesar Sandino. 73. En 1954, con la intervención de Estados Unidos, Guatemala derrocó al dictador A. Salvador Allende. B. Patricio Alwin. C. Jacobo Arbenz. D. Oscar Arnulfo Romero. La marginación golpea a los sectores más desposeídos, debido, entre otras razones, al empobrecimiento y al rechazo de los mismos en cuanto a participación política y social. 74. Lea el siguiente texto: En relación con la problemática socioeconómica de América Latina en la actualidad, el texto anterior se relaciona con.
El proceso de globalización ha impactado la identidad de los países latinoamericanos en varios ámbitos: en los hábitos alimenticios, en el aumento del consumismo y en las modas, ente otros. Para contrarrestar esta situación será necesario. 75. Lea el siguiente texto: Una medida que se debe tomar para contrarrestar esta situación sería. A. fortalecer el desarraigo cultural en la región. B. conservar las tradiciones propias de cada país. C. aumentar el intercambio cultural con los países desarrollados. D. difundir manifestaciones culturales foráneas en América Latina. 76. El eje montañoso central de Costa Rica define la existencia de dos vertientes hidrográficas, la del Pacífico y la del Caribe, esta última incluye la subvertiente norte, cuyos ríos desembocan en el río A. San Juan y el río Chirripó. B. Tortuguero y la laguna de Arenal. C. San Juan y el Lago de Nicaragua. D. San Carlos y el Lago de Nicaragua. 77. Lea la información contenida en el siguiente esquema. Varios de sus cerros sobrepasan los 3000 m. de altitud. Está geológicamente activa, ejemplo de ello es la frecuente Cordillera actividad sísmica. __________ La presencia de glaciares en épocas geológicas pasadas, modelo las cimas de algunos de sus cerros. ¿Cuál es el nombre de la cordillera del eje montañoso central de Costa Rica que completa correctamente el esquema anterior?
C. Volcánica Central D. Volcánica de Guanacaste. 78. Lea las siguientes características.
¿Cuál es el nombre de la cordillera del Eje Montañoso Central de Costa Rica a la que se refieren las características anteriores?
C. Volcánica Central D. Volcánica de Guanacaste. 79. Lea el siguiente esquema: Se divide en dos secciones por las cerros de la Carpintera y Ochomogo. FORMA DE RELIEVE Sus ríos desaguan hacia el Pacífico y hacia el Caribe, posee por lo Tanto un drenaje divergente. Los suelos cubiertos por materiales volcánicos favorecen el desarrollo de la agricultura. ¿Cuál es el nombre de la forma de relieve específica, de Costa Rica que completa correctamente el esquema anterior? A. Valle del Tempisque B. Depresión Tectónica Central C. Valle del General y Coto Brus. D. Valle de la Estrella. 80. Lea la siguiente información. LLANURAS DE COSTA RICA 2. Al norte son muy amplias y de origen fluvial. Son recorridas por numerosos ríos, algunos del os cuales han formado canales. 1. Son angostas por la cercanía de las montañas al la costa. Algunas de ellas son de origen tectónico. En la información de los recuadros anteriores se anotan características que corresponden, según el orden de la numeración, a las llanuras del
C. Caribe y Pacífico. D. Pacífico y Caribe. 81. Lea el siguiente texto. |