descargar 282.56 Kb.
|
RELACION DE DOCENTES SEDES PRINCIPAL.
RELACION DOCENTE SEDE SALTILLO.
RELACION DOCENTE SEDE SAN RAFAEL
RELACION DOCENTE SEDE SERGIO RESTREPO.
RELACION DE DOCENTES SEDE MOCHON – ALTO JUI.
FINALIDAD.
PROPOSITO DE FORMACION.
El modelo pedagogico institucional denominado “Cognitivo con enfasis en emprendimiento social” es un instrumento construido por la comunidad educativa para establecer parametros academicos, metodologicos y didacticos que faciliten la labor docente, la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes bajo condiciones flexibles que posibiliten la permanencia y su promocion durante el tiempo que se encuentran en la institucion. Este modelo esta fundamentado en los postulados del padre de la pedagogia activa Jam Amos Comensky quien ubica y reconoce al estudiante como centro del proceso educativo el cual se le deben reconocer sus ritmos de aprendizaje, su condicion socioeconomica, su ubicación geografica y las situaciones que enfrentan al encontrarse en zona de dificil acceso y en conflicto. Ademas es acompañado por el padre de la pedagogia critica Paulo Freire
NOMBRE. Institución Educativa Palmira. SEDES. Satillo, San Rafael, Sergio Restrepo, Alto Juy, El mochón. DIRECCION. Corregimiento de Palmira. Tierralta – Córdoba. CORREO ECTRÓNICO.ee_22380700099201@hotmail.com CARÁCTER. Oficial. JORNADAS. Mañana y tarde. LEGALIZACIÓN DE LA CREACIÓN de la Institución educativa Palmira según acuerdo municipal N° 022 de Noviembre 14 de 1996. CREACIÓN de un colegio de bachillerato mixto según Ordenanza N° 081 del 26 de Noviembre de 1987 APROBACION. Resolución N°00000394 Noviembre 24 de 2010. RATIFICACIÓN RECONOCIMIENTO OFICIAL. Resolución N°524 de Noviembre 18 de 2011 DANE. 223807000992 NIT. 812007599 – 7 RECTOR. Mónico Antonio Cabrales Acosta NIVELES CICLOS Y GRADO. Preescolar (Transición), básica primaria y secundaria (1° - 9° grados) Media académica (10° - 11° grados)
Ver anexo. 1.
BANDERA ![]()
AMARILLO
BLANCO
TRIANGULO DE LA PAZ. Se articulan los tres ejes que la institución educativa Palmira debe impactar para que haya progreso, desarrollo convivencia y por ende la paz.
VERDE.
ESCUDO ![]() Está dividido en tres franjas horizontales En la parte superior se encuentra el sol radiante, simbolizando la luz que envuelve nuestro suelo, nuestra naturaleza, nuestra región. La parte del medio representa las estribaciones de la serranía de San Jerónimo, en donde nacen, la quebrada del Juy y uno de las maravillas turísticas más visitadas de nuestra región. El saltillo de Palmira. Además se observan sus fértiles valles que bordean la Qda del Juy, aptos para la ganadería y la agricultura, en donde predominan el plátano, el maíz, la yuca, el arroz y la papaya, entre otros. La parte inferior muestra un libro abierto que representa la ciencia, la sabidurías y el conocimiento que todos anhelamos en nuestra comunidad, adornada con un lazo de la bandera colombiana, significando que hacemos parte de esta hermosa nación libre y soberana, regida por principios de orden, libertad y justicia para todos, y en donde se encuentra inmersa nuestra Institución educativa Palmira HIMNO INSTITUCIONAL.
En el año 1938 funcionó la primera escuela para adultos, ubicada donde estaba Telecóm, estuvo a cargo el docente Arturo Jaramillo. En 1943 empezó a funcionar para niños con la docente Teresa Atehortua; más tarde en los años 1978, 1979, 1980, 1981, llegaron los docentes Socorro Ballesteros, Gabriela Garrido, Rosa Salles, Petrona Silgado De Barrientos, Macario Perea, Froilán Gómez, María Hernández, Rodrigo Hernández, Enit Gómez, Guillermina Valverde Fabra Y Carmen De Castro Jaramillo. En 1982 vinculan por Decreto Municipal a Lázaro Villalba Jaramillo y a mediados de junio del mismo año llega el profesor Rubén Espitia. En 1983 sale del colegio el profesor Rubén Espitia y nombraron a Gala Villalba, quienes continuaron hasta 1990. En 1991 se vincularon los docentes Gilma Zuluaga, Jorge Mercado, Oscar Luis, Juan Manuel Martínez; bajo la dirección del profesor Froilán Gómez Jaramillo y se da la consecución del terreno para la ampliación del colegio. En 1992 se vinculó Álvaro Pastrana y en 1993 Aiseth Vanegas Y Alfredo Polo. En 1994 se vincularon Natividad Monterrosa y Nuris Lara, En 1995 Matilde Castillo, En 1996 Carlos Galeano, Luis Eduardo Coronado, Hugo Mestra; En 1997 Lázaro Villalba, Mónica Blanquicet, Alexandra Mercado, Tairo Castaño, En 1998 John Morales Cuadrado. En 1999 se vincularon Luz Ledis Petro, Eder Amín Blanquicet, Cristina Cardona, Merlis Martínez, En El 2000 Luz Neira Pastrana, Yaneth Moreno Y En El 2002 Quelita Martínez, Yolima Álvarez. En el año 2003 a través de la resolución número 000301 de mayo 7 del mismo año, emanada de la secretaría de educación Departamental, se formalizó legalmente la Institución Educativa Palmira con la fusión de los centros educativos PALMIRA Y SALTILLO, quedando como sede principal PALMIRA, ubicada a unos 9 Km de la cabecera municipal. Las otras sedes que la conforman son las siguientes: Saltillo, San Rafael, Sergio Restrepo, Alto Juy y el Mochón. Dada la fusión fue nombrado como Rector encargado, el Licenciado Alejandro Ortega Rosales y Los Docentes Juan Manuel Martínez De Castro, Matilde Castillo Castaño, Carlos Galeano Teherán, Lilia Pérez P, Expedito Ruiz Ballestero, Lázaro Villalba Jaramillo, Martha Acosta Guzmán, Luis Baltasar, Álvaro Ibáñez Díaz, Carlos Álvarez Domico, Ludonel Jaramillo Carrasco, Quelita Martínez Escobar, Guiomar Chica, Manuel Osorio Y John Morales Cuadrado. Para entonces solo se contaba con el séptimo como último grado y siete aulas de clase. En abril de 2005 es nombrado como Rector encargado al licenciado Ludonel Jaramillo Carrasco; en este año se dio la construcción de dos aulas, un kiosco para preescolar, un aula de sistema y el cercamiento del frente de la institución y la apertura del grado décimo. En agosto de 2008 fue vinculado como Rector en propiedad y por concurso de méritos al licenciado Diomis Guerra Figueroa. Más adelante fue encargado como reemplazado el Lic. Álvaro Madrid Tardecilla se En el año 2013 fueron vinculados provisionalmente al docente Lázaro Villalba Jaramillo en reemplazo del docente John Morales quien paso a desempeñarse como coordinador encargado y la docente Aidit Osorio Martínez quien entro a desempeñarse como docente de educación física. Desde el 13 de Diciembre de 2012 asume funciones el especialista Mónico Antonio Cabrales Acosta hasta la fecha. En 2009 la Institución Educativa Palmira lanza al mercado la primera promoción de bachilleres. Con la del 2013, son cinco los bachilleres clásicos promovidos. . En la actualidad cuenta con una nómina de 29 docentes, dos directivos docentes y dos administrativos. AREA INSTITUCION EDUCATIVA PALMIRA Y SUS SEDES
|