BOLETIN INFORMATIVO México, D. F., 19 de octubre de 2015
INFORMACIÓN FEMATUR 2
Qué son los Pueblos Mágicos de México y por qué todos quieren serlo 2
INFORMACIÓN TURISTICA 5
Realiza Embajada de México en Suiza seminario de Promoción Turística 5
Realiza embajada de México en Suiza seminario de promoción turística 0 6
Turistas pagan más por hospedajes en México 7
Rutas turísticas regionales son claves para desarrollo económico 9
La CDMX recibe la Medalla Panamericana al Mérito Turístico 10
México promociona turismo en Suiza 10
Hoteles Real Inn tendrán más presencia en el Bajío 11
Alianza con Sectur Federal a favor del turismo en Morelos 12
Anuncia SRE visita oficial a Cuba 13
La lista de aerolíneas más baratas que vuelan en México 14
Sectur redefine estrategia para el segundo trienio 16
Otorgan a Miguel Torruco Marqués la medalla Hélio Alonso 18
INF. TURÍS. DE LOS ESTADOS 19
Analiza Sectur licitación del Centro Internacional de Convenciones de Los Cabos 19
Arriba al puerto de Acapulco crucero con casi 2 mil turistas 20
El Turismo generará en Hidalgo 8 MMDP en 2015 21
Turismo busca cerrar 2015 con más de 8 millones de turistas 23
QRoo recibirá más de 15 millones de visitantes en 2015: Sedetur 24
Impulsan oferta turística y cultural de Morelos con una exhibición 26
Air France arranca Vuelo Cancún-París 26
Impulsarán productos turísticos de estados del Mundo Maya 28
Crece en Cancún el interés por la cata de vinos 29
Ofrecerá Secture curso sobre interpretación del lenguaje 30
Turistas pagan más 32
Turistas atiborran la ciudad 33
Intercambio de negocios y turismo es un hecho en Sonora y Arizona 34
Lujo, naturaleza y cultura: indispensables para los británicos 35
Turismo de cruceros y tránsito carretero hacen vivir a BC su mejor año 38
Pueblos Mágicos de Jalisco fracasan en atraer visitantes foráneos 39
COLUMNAS 40
DE FONDOS A FONDO 40
El Contador 41
INF. TURÍS. INTERNACIONAL 42
El turismo gay triunfa en España 42
GLOBALES: Llegada de turistas internacionales a Perú creció 7.9% en los primeros ocho meses 45
Colombia, mejor oficina de turismo de toda Sudamérica 47
Tras apertura con EU se dispara el turismo en Cuba 48
Celebran culinarios y turismo Día de la Cocina Cubana 51
INFORMACIÓN FEMATUR
Qué son los Pueblos Mágicos de México y por qué todos quieren serlo BBC MUNDO
Es un círculo al que muchos quieren pertenecer. Pero sólo unos cuantos lo han logrado.
Se trata de la categoría de “Pueblos Mágicos”, un grupo de comunidades mexicanas que han conservado su arquitectura original, tradiciones, historia y cultura. En principio se trata de una etiqueta para promover el turismo en esos lugares. Pero no es sólo eso. Pertenecer a este exclusivo club permite acceder a presupuesto para obras públicas y seguridad, por ejemplo. Eso es algo que muchos municipios necesitan en el país. Y por eso la designación causa polémica. Actualmente existen 111 Pueblos Mágicos. La mayoría fueron elegidos en el gobierno pasado (2006-2012). Especialistas dicen que no todos merecen seguir en esa lista, y que otros nunca debieron incluirse. Ya se trabaja en eso, le dice a BBC Mundo Alberto Colorado, director adjunto de Gestión de Destinos de la Secretaría de Turismo (Sectur). “Estamos evaluando. Va a haber pueblos que dejen de estar y otros serán amonestados”, explica. Ganancias De acuerdo con la Sectur, un Pueblo Mágico es una localidad que “a través del tiempo y ante la modernidad, ha conservado su valor y herencia histórica cultural”. El programa inició en 2001, y durante los primeros años de operación fueron pocas las comunidades designadas. Originalmente la idea era que los visitantes a algún centro turístico conocieran los pueblos cercanos, que generalmente se encontraban en condiciones económicas difíciles. Fue una manera de generar recursos para esas comunidades, y también de aumentar la oferta turística. Al principio las condiciones para alcanzar esa categoría eran contar con algún atractivo histórico o religioso, accesos carreteros y encontrarse cerca de otro destino más importante. También se solicitaba la cooperación de pobladores y comerciantes locales para dar un buen trato a los turistas. Hasta 2009 sólo 32 comunidades habían cumplido los requisitos. Pero después la cantidad aumentó hasta llegar a 83 en 2012. Otros 28 recibieron el nombramiento el pasado 26 de septiembre. “No hubo mano negra” Cuando un pueblo es designado como “mágico” los gobiernos estatal y federal se encargan de las obras que incrementen su atractivo, las que no tienen costo para la autoridad local. Por ejemplo, se pintan las fachadas de las casas, se da mantenimiento a los monumentos patrimoniales, mejora la red eléctrica y de drenaje. Algunos especialistas calculan que el turismo aumenta sustancialmente tras la designación. Por ejemplo algunos casos como el pueblo minero Real de Catorce en San Luis Potosí el incremento fue de 1.300%. En este escenario algunos ven otras razones para otorgar los nombramientos. “Se ha vuelto un tema político”, le dice a BBC Mundo Jorge Hernández, presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Femar). Pero Colorado, el director de la Sectur, lo niega. El nombramiento, dice, es resultado de cuatro procesos de análisis, que en el caso de las últimas 28 designaciones incluyó una convocatoria abierta en la que participaron 150 localidades. Estas comunidades debieron cumplir 10 requisitos –el doble solicitado a los primeros pueblos designados–, que incluyen manejo de residuos sólidos y planes de seguridad, por ejemplo. Luego se realizaron visitas a las comunidades. Y tras esta evaluación se aplicó una proyección económica para determinar el potencial a futuro de los pueblos aspirantes. “No hubo mano negra, todo fue transparente. Se privilegiaron las cuestiones técnicas sobre las políticas”, afirma el funcionario. Privilegios Sin embargo, algunos cuestionan el énfasis que se ha dado a los Pueblos Mágicos en los últimos años, por encima de otros atractivos. “En México tenemos 10 ciudades que son Patrimonio de la Humanidad y no se hace una promoción más fuerte”, recuerda el presidente de Femar. “Finalmente ofrecen más atractivos que un Pueblo Mágico”. Según Jorge Hernández, algunas de estas localidades no tienen instalaciones de hospedaje, lo cual limita la posible derrama económica que puedan obtener. Es parte de un proceso en marcha, insiste el funcionario de Sectur. Hasta hace poco el mayor atractivo de México eran los destinos de sol y playa, algo que ahora se pretende modificar. “Lo que hacemos es diversificar la oferta turística poniendo valor nuestrosatractivos gastronómicos, de naturaleza y de cultura“, explica. “Todo eso ofrecen los Pueblos Mágicos. Es cultura viva”. INFORMACIÓN TURISTICA
|