Trabajo de investigación cual ha sido la evolución de las exportaciones estos últimos 10 años 1997-2007






descargar 41.02 Kb.
títuloTrabajo de investigación cual ha sido la evolución de las exportaciones estos últimos 10 años 1997-2007
fecha de publicación04.08.2017
tamaño41.02 Kb.
tipoTrabajo de investigación
e.exam-10.com > Derecho > Trabajo de investigación

CARTILLA Nº 03 ACTIVIDAD DE ANALISIS DE ACTUALIDAD


Pedro Reus, subgerente de sofofa
La idea es diversificar exportaciones a China
El subgerente corporativo de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Pedro Reus, destaca la importancia del tercer Consejo Bilateral de Negocios Chile-China, que se realizará el 14 de abril en Beijing. -¿Qué actividades están programadas? - En Beijing tenemos la tercera reunión del Consejo Bilateral de Negocios Chile -China, donde se plantearán temas concretos que afectan a los empresarios. En la tarde hay un foro económico donde intervendría Carlos Furche, de la Direcon, para hablar sobre las perspectivas y evolución del tratado de libre comercio. Y la clausura estará a cargo de la presidenta de la República, Michelle Bachelet. Al día siguiente tenemos en Shangai, un seminario donde esperamos que participe el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, y Carlos Eduardo Mena, del Comité de Inversiones Extranjeras.
-¿Cuales serán los principales temas que se tratarán? - Se está apuntado al tema de la inversión, porque a la contraparte china le interesa conocer más en detalle qué oportunidades de inversión y negocio hay en Chile.
-¿Cuál es el objetivo final de este encuentro? -La importancia es seguir en la actitud de marcar presencia en Asia, sobre todo en China; tratar de mostrar las posibilidades de inversión de ese país en Chile, que hasta ahora son muy bajas. El comercio está súper bien, pero está muy distorsionado por el cobre, y la idea es seguir profundizando y ampliando el acuerdo con China y diversificar las exportaciones por el lado nuestro.

ACTIVIDAD GRUPAL DE ANALISIS Y COMETARIOS





  1. Marque aquellos conceptos que no conozca.

  2. Que importancia le atribuye Ud., a los tratados comerciales?

  3. Que efectos económicos implica la diversificación de las exportaciones?

  4. Que considerá Ud., que falta en la política de Comercio internacional para dar un mayor fomento al desarrollo exportador.


TRABAJO DE INVESTIGACIÓN





  1. Cual ha sido la evolución de las exportaciones estos últimos 10 años 1997-2007.

  2. Cuantos convenios y de que tipo están vigentes entre Chile y el mundo?



Ecovida potenciará su área de exportaciones

La Compañía Vende US$ 2 millones

Estados Unidos y Brasil, en la mira. Este último con una tienda propia.
En 1986, Aníbal Bravo y su señora decidieron comenzar a elaborar suplementos alimenticios ya que, al ser consumidores de estos productos, notaron que no había muchas alternativas para conseguirlos. Así, de un gusto alimenticio y también de una necesidad, nació Ecovida, cuya oferta inicial estaba compuesta por granolas, cereales, salvado y germen de trigo. Actualmente, con una facturación de US$ 2 millones, la firma cuenta con tres líneas de producción: alimentos dietéticos, complementos alimenticios y suplementos en cápsulas y pastillas. El principal canal de distribución de la empresa son los supermercados, aunque también tienen presencia en pequeñas tiendas naturistas y farmacias. Sin embargo, los planes de desarrollo tienen más relación con potenciar la presencia internacional. “Ya exportamos a Argentina, Venezuela y Centroamérica y ahora existe la posibilidad de hacerlo a Estados Unidos. Además, queremos instalarnos en Brasil, en cuyo caso iríamos con una tienda propia”, asegura Bravo. Nuevas líneas Este año Ecovida planea también aumentar sus familias de productos. El empresario comenta que están incoporando otro concepto a la producción, más artesanal y, a la vez, más masivo. “Uno de los productos que incluiremos en la oferta, porque tiene bastante demanda, es el agua sin sodio”, adelanta Bravo, quien resalta que en su fábrica, donde trabaja un equipo de 45 personas -entre las que se cuentan químicos farmacéuticos-, “hacemos todo el proceso de producción, desde la elaboración hasta el empaque de cada producto”.


ACTIVIDAD GRUPAL DE ANALISIS Y COMETARIOS





  1. Marque aquellos conceptos que no conozca.

  2. Que importancia le atribuye Ud., a los tratados comerciales?

  3. Que efectos económicos implica la diversificación de las exportaciones?

  4. Que considerá Ud., que falta en la política de Comercio internacional para dar un mayor fomento al desarrollo exportador.


TRABAJO DE INVESTIGACIÓN





  1. Cual ha sido la evolución de las exportaciones estos últimos 10 años 1997-2007.

  2. Cuantos convenios y de que tipo están vigentes entre Chile y el mundo?


Argentina aplicará impuestos móviles a exportaciones de granos

Argentina aplicará impuestos móviles a las exportaciones de granos, lo que implicará un alza para el tributo a las ventas de soja y girasol y una rebaja para el trigo y el maíz. En una conferencia de prensa, el ministro de Economía, Martín Lousteau, dijo que el plan regirá para los próximos cuatro años. El incremento del impuesto a las ventas externas de soja, el principal rubro de exportación agrícola, será de 9,1 puntos porcentuales, a 44,1% a valores actuales de mercado, según datos del Ministerio de Economía transandino. Durante el 2007, los agricultores chilenos acusaron una sobre importación de trigo desde Argentina, lo que culminó con un aumento en las tasa aduaneras nacionales y el reclamo argentino ante la Organización Mundial de Comercio (OCM), órgano que refutó la medida chilena.
Exportaciones de cobre subieron 2,4% durante enero 2008

Las exportaciones de cobre alcanzaron a US$3.273,6 millones en enero del 2008, lo que representa un alza interanual de un 2,4%, informó hoy el Banco Central. En todo el 2007, los envíos chilenos del metal llegaron a un valor récord de US$ 38.206,5 millones, un 18,1% más que la cifra total del 2006, pese a que la industria cuprífera estuvo marcada por huelgas e interrupciones temporales en algunas faenas mineras. Cochilco mantuvo en su último informe de enero su estimación de precio promedio del cobre para el 2008 en 3,10 dólares por libra, ante un escenario de escasez "crítica del metal," como consecuencia de una mayor demanda proveniente de China. Cochilco también pronosticó que la producción de cobre de Chile, el mayor productor mundial del metal, llegaría a los 5,7 millones de toneladas, lo que implica un aumento del 3,4% respecto del 2007. La industria del cobre en Chile es liderada por Codelco y la angloaustraliana BHP Billiton, y en la que también participan Antofagasta Minerals, AngloAmerican y Freeport-McMoRan Copper & Gold Inc, entre otros.

ACTIVIDAD GRUPAL DE ANALISIS Y COMETARIOS





  1. Marque aquellos conceptos que no conozca.

  2. Que importancia le atribuye Ud., a los tratados comerciales?

  3. Que efectos económicos implica la diversificación de las exportaciones?

  4. Que considerá Ud., que falta en la política de Comercio internacional para dar un mayor fomento al desarrollo exportador.


TRABAJO DE INVESTIGACIÓN





  1. Cual ha sido la evolución de las exportaciones estos últimos 10 años 1997-2007.

  2. Cuantos convenios y de que tipo están vigentes entre Chile y el mundo?

Sector estuvo por sobre el promedio a pesar de los problemas que le aquejan

Exportaciones agropecuarias crecieron 18,9%

Las exportaciones agropecuarias totalizaron en 2007 US$ 6.822 millones, 18,9% más que el ejercicio anterior, a pesar de los problemas climáticos y de tipo de cambio, que afectan desde el año pasado a ese sector. El crecimiento del rubro estuvo impulsado por el alza de 19,5% mostrada por las exportaciones agrícolas, en las que destacaron los vinos y las hortalizas. Según las cifras del Banco Central, el sector agrícola totalizó envíos por US$ 5.934 millones, de los cuales US$ 3.491 millones corresponden a frutas. Las uvas son las líderes de este grupo de alimentos, con envíos por US$ 1.009 millones, aunque con prácticamente nulo crecimiento en relación a 2006. En segundo lugar, quedaron las manzanas, con US$ 539 millones, lo que equivale a un alza de 22,6%. Los envío de palta también mostraron un buen desempeño durante 2007, totalizando exportaciones por US$ 200 millones, 65% más que el ejercicio anterior. Tras las frutas, el segundo producto de exportación fueron los vinos, con envíos por US$ 1.257 millones, incrementando en 30% el registro del año anterior. Lácteos y carnes Los bienes pecuarios crecieron 15,2% durante el ejercicio pasado, impulsados fundamentalmente por los productos lácteos, que pasaron de US$ 553 millones a US$ 603 millones. Esto se explica por el importante aumento del valor de estos productos en el mercado internacional y cuyos efectos se evidenciaron en la inflación del año pasado, donde la leche fue uno de los primeros bienes en dar la alerta sobre el dificil comportamiento de los precios. En tanto, los envíos de carne crecieron sólo 9%, ya que a pesar de que el porcino, el bovino y el pavo aumentaron, el pollo cayó 11,9%.


ACTIVIDAD GRUPAL DE ANALISIS Y COMETARIOS





  1. Marque aquellos conceptos que no conozca.

  2. Que importancia le atribuye Ud., a los tratados comerciales?

  3. Que efectos económicos implica la diversificación de las exportaciones?

  4. Que considerá Ud., que falta en la política de Comercio internacional para dar un mayor fomento al desarrollo exportador.


TRABAJO DE INVESTIGACIÓN





  1. Cual ha sido la evolución de las exportaciones estos últimos 10 años 1997-2007.

  2. Cuantos convenios y de que tipo están vigentes entre Chile y el mundo?


Exportaciones de salmoneras suben 2% pese a costos y problemas sanitarios
El avance fue menor a los US$ 2.400 millones proyectados por el gremio. En volumen, las exportaciones subieron 3%.
Un menor crecimiento respecto de lo que el propio sector había proyectado, registraron las exportaciones de la industria salmonera en 2007. Los envíos sumaron US$ 2.241,7 millones y si bien el monto representa un 2% más respecto a 2006 -según las cifras reportadas por la Asociación de la Industria del Salmón de Chile (SalmonChile)-, el mismo gremio había anticipado que 2007 cerraría con exportaciones por unos US$ 2.400 millones. Al respecto, el presidente de la entidad, César Barros, dijo que en el segundo semestre la industria del salmón y trucha se vio “fuertemente afectada por el mayor precio de sus insumos y la baja del dólar, así como una situación sanitaria complicada”. Y agregó que “esta es una industria que en los últimos años ha crecido a altas tasas. Ahora se está comenzando a consolidar y su crecimiento se está equiparando al de otras industrias; y a pesar de las dificultades sigue creciendo”. Durante 2007 el precio promedio anual del salmón y trucha anotó un leve retroceso al llegar a US$ 5,6 desde los US$ 5,7 del año anterior. Las exportaciones en volumen, en tanto, alcanzaron un avance de 3% al totalizar 397.039 toneladas netas. Principales destinos Japón y Estados Unidos se mantuvieron como los principales mercados de destino del salmón y trucha chilena, al concentrar un 66% del total en términos de volumen y recepcionar 145.960 toneladas y 114.320 toneladas, respectivamente. Sin embargo, Estados Unidos lideró los envíos en valor –totalizando US$ 861,9 millones FOB-, por la tendencia a recibir productos de valor agregado. El gremio destacó que pese a esa concentración, la oferta chilena se ha ido diversificando paulatinamente hacia otros mercados. De hecho, hace diez años las exportaciones a Japón y EE.UU. representaban el 87%. El año pasado los otros mercados conformados por Rusia, Tailandia, China y Corea del Sur, principalmente, representaron el 17% de los envíos y a su vez, fueron el destino con mayor crecimiento porcentual en volumen, con un 26% más que en 2006, seguido por América Latina con un avance de 23% y el 9% de participación. La Unión Europea, por su parte, concentró un 10% con 40.410 toneladas. Las principales especies exportadas correspondieron al salmón Atlántico, con 62%; trucha, con un 23%; y salmón Coho con un 14% del total de exportaciones por especie. SalmonChile destacó que el sector exporta hoy cerca del 25% de los envíos nacionales de alimentos y emplea a 53.000 personas, principalmente en las regiones Novena, Décima y Undécima.

ACTIVIDAD GRUPAL DE ANALISIS Y COMETARIOS





  1. Marque aquellos conceptos que no conozca.

  2. Que importancia le atribuye Ud., a los tratados comerciales?

  3. Que efectos económicos implica la diversificación de las exportaciones?

  4. Que considerá Ud., que falta en la política de Comercio internacional para dar un mayor fomento al desarrollo exportador.



TRABAJO DE INVESTIGACIÓN





  1. Cual ha sido la evolución de las exportaciones estos últimos 10 años 1997-2007.

  2. Cuantos convenios y de que tipo están vigentes entre Chile y el mundo?

Exportaciones de vino con denominación de origen aumentaron 25% en enero

La ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, informó que en enero de 2008 se exportó vino con denominación de origen por US$ 90 millones, cifra que representa un incremento del 25%, en comparación con igual período de 2007. Los principales países de destino del vino con denominación de origen chileno fueron Reino Unido (19%), Estados Unidos (16%), Holanda (6%), Canadá (5%), Japón (4%), Irlanda (4%), Alemania (4%), Dinamarca (4%), Bélgica (3%), Corea del Sur (3%). Las variedades que lideraron esta exportación fueron, en tanto, Cabernet Sauvignon, Sauvignon Blanc, Merlot, Chardonnay y Carménere. La secretaria de Estado comentó que el precio medio de los vinos finos exportados aumentó 7,9%, alcanzando a US$ 3,46 por litro. "Esto es muy importante, si se considera que al mismo tiempo está subiendo el volumen exportado, porque señala un mejoramiento en la situación del vino chileno en el exterior", señaló Hornkohl.
Exportaciones chilenas aumentaron 17,5% en 2007 a US$68.295,8 millones
Las exportaciones aumentaron un 17,5% en valor en 2007, mientras que las importaciones subieron 22,3%, en comparación con el año anterior, informó el Banco Central. Las ventas al exterior alcanzaron los US$68.295,8 millones y las importaciones US$46.966,3 millones. Esto supone un saldo favorable de la balanza de US$21.329,5 millones, precisó el emisor en su informe de Comercio Exterior correspondiente al cuarto semestre de 2007. Entre las exportaciones destacó el dinamismo de la minería, que registró un aumento de 19,5% al comparar ambos años. La agrupación agricultura, fruticultura, ganadería, silvicultura y pesca extractiva, presentó un incremento de 14,3% y la agrupación industria, un crecimiento de 13,5%, agregó el informe. En el caso de las importaciones, el mayor dinamismo lo anotó el sector agrícola, con un crecimiento del 42,8%, seguido de la industria, con un aumento del 25,9% y de la minería, con un incremento del 9,8%. Respecto del destino de las exportaciones chilenas, la región que más creció fue Asia, con un aumento de 41,0%, que supone US$8.057 millones. En cuanto al origen de las importaciones, también se destacó Asia, con un aumento del 45,6%, seguida de la Unión Europea, cuyas ventas a Chile crecieron un 28,1%, indicó el Banco Central.

ACTIVIDAD GRUPAL DE ANALISIS Y COMETARIOS





  1. Marque aquellos conceptos que no conozca.

  2. Que importancia le atribuye Ud., a los tratados comerciales?

  3. Que efectos económicos implica la diversificación de las exportaciones?

  4. Que considerá Ud., que falta en la política de Comercio internacional para dar un mayor fomento al desarrollo exportador.



TRABAJO DE INVESTIGACIÓN





  1. Cual ha sido la evolución de las exportaciones estos últimos 10 años 1997-2007.

  2. Cuantos convenios y de que tipo están vigentes entre Chile y el mundo?


Exportaciones forestales crecieron 16% en enero
En 16% crecieron las exportaciones forestales durante el mes de enero, respecto a igual mes de 2007, al totalizar ventas por US$ 425 millones. Según la ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, el resultado se explica por la celulosa, exportaciones que llegaron a US$ 234 millones en el periodo, es decir, un aumento de 24% respecto al mismo lapso de 2007. Los principales países de destino de las exportaciones forestales, según su participación, fueron China (15%), Estados Unidos (15%), Japón (10%), Corea del Sur (9%), México (6%), Italia (5%), España (4%), Taiwán (3%), Bélgica (3%) y Perú (3%). En tanto, las exportaciones pecuarias registraron envíos por US$ 101,4 millones en enero de 2008, con un incremento de 49%, comparado con igual mes de 2007. Estos embarques fueron impulsados por carnes y lácteos. Se destacan los envíos de leche en polvo entera, leche condensada, quesos carne de ave y porcina. Llama la atención los fuertes aumentos en los precios de los productos lácteos, algunos de los cuales subieron más de 100%. Las exportaciones agrícolas llegaron a US$ 542 millones, disminuyendo en 2% respecto al año anterior. Esto se debe a que disminuyeron los envíos frutícolas, a causa del retraso en la producción originado en una primavera fría. No obstante, en el sector agrícola destacan las exportaciones de vinos con denominación de origen, las cuales aumentaron su volumen (16%) y también subió su precio (8%). Debe anotarse también las exportaciones de hortalizas, cuyo valor presenta un incremento de 8%. Marigen Hornkohl sostuvo que las importaciones silvoagropecuarias anotaron US$ 296 millones, con un incremento de 34%. Y si se considera que el total de las exportaciones silvoagropecuarias llegaron a 1.068 millones, con un incremento de 8%, se concluye que la balanza comercial silvoagropecuaria en enero de 2008 fue positiva, registrando US$ 772 millones, con un incremento de 1% respecto a igual mes de 2007.

ACTIVIDAD GRUPAL DE ANALISIS Y COMETARIOS





  1. Marque aquellos conceptos que no conozca.

  2. Que importancia le atribuye Ud., a los tratados comerciales?

  3. Que efectos económicos implica la diversificación de las exportaciones?

  4. Que considerá Ud., que falta en la política de Comercio internacional para dar un mayor fomento al desarrollo exportador.


TRABAJO DE INVESTIGACIÓN





  1. Cual ha sido la evolución de las exportaciones estos últimos 10 años 1997-2007.

  2. Cuantos convenios y de que tipo están vigentes entre Chile y el mundo?


Un aumento de 41% registraron las exportaciones lácteas en 2007

Las exportaciones lácteas entre enero y diciembre del año 2007 crecieron 41%, tras registrar envíos por US$ 171,0 millones, que se comparan con US$121 millones del año anterior, según cifras de Aduana de Chile. Este monto exportado representa un total de 362,4 millones de litros equivalentes de leche, exportados a través de quesos, leche en polvo, leche condensada, suero en polvo y permeado de suero, entre otros que fueron enviados al exterior. Cabe destacar que el total de las exportaciones lácteas durante el 2007, representa el 19% del total de la recepción de leche de Chile, que fue de 1.871 millones de litros. El queso corresponde al principal producto enviado al exterior con un volumen total de 16.267 toneladas de queso, que equivalen al 45% del total del volumen exportado. Soprole es la compañía que lidera los envíos de queso al exterior con un total de 7.518 toneladas lo que representa un 46,2% del total exportado. Mientras que Colún envió 3.826, representando un 23,5% del total de los quesos exportados. Los principales destinos de las exportaciones lácteas –de acuerdo al valor- fueron México (54,3%), Venezuela (8,9%), Cuba 6,0% y EE.UU. (5,8%).
Exportaciones de quesos por empresa
Exportaciones de queso por empresa Enero - Diciembre 2007 % participación queso Soprole 46,2% Colún 23,5% Mulpulmo 10,4% Surlat 9,5% Watt´s 6,4% Celber 1,8% Otras 2,2% Total 100,0%

ACTIVIDAD GRUPAL DE ANALISIS Y COMETARIOS





  1. Marque aquellos conceptos que no conozca.

  2. Que importancia le atribuye Ud., a los tratados comerciales?

  3. Que efectos económicos implica la diversificación de las exportaciones?

  4. Que considerá Ud., que falta en la política de Comercio internacional para dar un mayor fomento al desarrollo exportador.


TRABAJO DE INVESTIGACIÓN





  1. Cual ha sido la evolución de las exportaciones estos últimos 10 años 1997-2007.

  2. Cuantos convenios y de que tipo están vigentes entre Chile y el mundo?

Puesta en marcha de dos importantes plantas fue motor de crecimiento

Celulosa impulsa a nivel récord exportaciones industriales

Los envíos del sector químico, por el contrario, cayeron un 7,8% afectados por la menor disponibilidad de gas natural.
Una cifra récord de US$ 19.713 millones alcanzaron las exportaciones industriales en 2007 y los envíos que lideraron el ranking fueron los de celulosa. Es que de acuerdo con el informe entregado ayer por la Sofofa, el crecimiento de 13,4% registrado el año pasado radicó principalmente en el fuerte incremento experimentado en los embarques de celulosa, que cerraron el año en US$2.351 millones, en comparación a los US$1.362 alcanzados en 2006. Incluso estos últimos explicaron más del 40% del alza en las exportaciones industriales y si se les suma el aporte en el año de las manufacturas de cobre y el vino, estos tres productos reflejaron más del 70% del incremento del sector en materia de envíos al exterior. De acuerdo con la Sofofa, la entrada en funciona- miento de las nuevas plantas de Santa Fe II y Nueva Aldea fueron las responsables del aumento registrado en las exportaciones de celulosa. De hecho, ambas plantas marcaron la tendencia de la industria durante 2007, restándole protagonismo al salmón, producto que habitualmente lidera los ranking de exportaciones del sector fabril. Desde la otra vereda, cabe señalar que los envíos de los productos químicos cayeron un 7,8% afectados por la menor disponibilidad de gas natural para la generación de metanol. Incluso las exportaciones de este último descendieron un 39,4% al pasar de los US$ 874 millones alcanzados en 2006 a US$ 530 millones el año pasado. Destinos Respecto a los destinos, la Sofofa señaló en su informe de exportaciones que Asia se convirtió en el principal mercado. Esto, porque esta región totalizó durante 2007 envíos por US$ 4.710 millones, cifra que implica un aumento del 24%. Y, precisamente, fueron las exportaciones de celulosa las que originaron la expansión en el mercado asiático. El segundo mercado de destino fue el Nafta, con envíos por US$ 4.607 millones. Esto a pesar de que esta cifra representó una caída del 1% en relación a 2006. Tras el Nafta, se ubicó la Unión Europea donde las exportaciones se ubicaron en US$ 3.514 millones, es decir, los envíos a esta región crecieron un 13,7% en 2007 en relación al año anterior. La Comunidad Andina se convirtió en el cuarto destino, con US$ 2.770 millones, lo que implicó un incremento del 21,9%. De acuerdo con la Sofofa en este bloque comercial destacaron los envíos a Venezuela, que crecieron un 66,7%.


ACTIVIDAD GRUPAL DE ANALISIS Y COMETARIOS





  1. Marque aquellos conceptos que no conozca.

  2. Que importancia le atribuye Ud., a los tratados comerciales?

  3. Que efectos económicos implica la diversificación de las exportaciones?

  4. Que considerá Ud., que falta en la política de Comercio internacional para dar un mayor fomento al desarrollo exportador.



TRABAJO DE INVESTIGACIÓN





  1. Cual ha sido la evolución de las exportaciones estos últimos 10 años 1997-2007.

  2. Cuantos convenios y de que tipo están vigentes entre Chile y el mundo?

RELATOR: SR. JORGE MORENO LAGOS

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Trabajo de investigación cual ha sido la evolución de las exportaciones estos últimos 10 años 1997-2007 iconInvestigacióN: La investigación ha sido llevada a cabo por José Manuel...

Trabajo de investigación cual ha sido la evolución de las exportaciones estos últimos 10 años 1997-2007 iconApuntes para un analisis del caso de las exportaciones de maracuya de colombia 1986 – 1997

Trabajo de investigación cual ha sido la evolución de las exportaciones estos últimos 10 años 1997-2007 iconGráfico N° 1 Evolución de las exportaciones argentinas

Trabajo de investigación cual ha sido la evolución de las exportaciones estos últimos 10 años 1997-2007 iconEn estos últimos meses hay una ofensiva para implementar la Ley de...

Trabajo de investigación cual ha sido la evolución de las exportaciones estos últimos 10 años 1997-2007 iconTrabajo de investigación : evolución

Trabajo de investigación cual ha sido la evolución de las exportaciones estos últimos 10 años 1997-2007 iconEn este trabajo de investigación se podrá analizar a la política...

Trabajo de investigación cual ha sido la evolución de las exportaciones estos últimos 10 años 1997-2007 iconTendencia en las desigualdades socioeconómicas en alimentación no...

Trabajo de investigación cual ha sido la evolución de las exportaciones estos últimos 10 años 1997-2007 iconLa evolución de los reality shows a lo largo de los últimos cinco...

Trabajo de investigación cual ha sido la evolución de las exportaciones estos últimos 10 años 1997-2007 iconEl café, ha sido uno de los cultivos que se han destacado en las...

Trabajo de investigación cual ha sido la evolución de las exportaciones estos últimos 10 años 1997-2007 iconLa teoría sociológica de los últimos treinta años, junto con la investigación...




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com