descargar 13.11 Kb.
|
FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS CATEDRA DE POLITICA Y LEGISLACION ESCOLAR GUIA DE TRABAJO TEXTO: Crisis de acumulación y respuesta educativa de la Nueva Derecha. Sara Morgenstern de Finkel. 1.a. ¿Por qué se afirma en el texto que “es preciso tener en cuenta que una ideología no representa necesariamente un corpus coherente de pensamiento”? Explique brevemente y ejemplifique. 1.b. ¿Se advierten contradicciones en el movimiento ideológico caracterizado por la autora como Nueva derecha? 2. Complete el cuadro:
3. ¿Cuáles son las dos formas en que los intelectuales de izquierda conciben la relación entre Estado de Bienestar y conflicto social? ¿A qué posición adscribe la autora? 4. El monetarismo dirige su principal crítica a la crisis fiscal. Enuncie por lo menos dos ideas que la ilustren. 5. TENGA PRESENTE QUE: Cuando la autora hace referencia al concepto de modelo de acumulación alude a una particular forma de articulación del capital con el trabajo para lograr ahorro en la sociedad y, en consecuencia, crecimiento económico. Cuando alude al concepto de legitimación se refiere a la tarea de armonizar los distintos intereses competitivos preservando el orden social. a. ¿Qué tipo de relaciones se establecen entre las funciones de acumulación y de legitimación en el Estado de Bienestar? b. ¿Y en el Estado Neoconservador? 6. Distinga claramente los aportes teóricos de la sociología y de la economía de la educación que impulsaron reformas educativas. Además enuncie las limitaciones de éstas.
7. Sintetice los principios de la teoría del Capital Humano que enuncie el texto. 8. ¿Cuál es el carácter que adquiere el concepto de mercado en el modelo neoliberal, y qué relaciones establece con otros como: igualdad de oportunidades - igualdad de condición - competencia - capacidades. 9. ¿Cuál es la posición del modelo frente a la educación compensatoria, y en gral. ante cualquier tipo de discriminación positiva? 10. ¿Cuál es la contradicción que subyace a la ideología del individualismo? |