En la liquidación de lfc no hay marcha atrás: sg






descargar 190.57 Kb.
títuloEn la liquidación de lfc no hay marcha atrás: sg
página1/3
fecha de publicación29.06.2015
tamaño190.57 Kb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Derecho > Documentos
  1   2   3



www.elbarzon1.blogspot.com

www.pablogomez.org

Octubre 12, 2009

PRIMERAS PLANAS





Darán de liquidación 2.5 años de salario



En la liquidación de LFC no hay marcha atrás: SG



Serán recontratados electricistas: Calderón


No hubo acuerdo; sindicato resistirá

………….......

Notas



Piden a sindicalizados no caer en tentación

Acuerda SME rechazar liquidaciones ofrecidas. Llaman dirigentes a no aceptar migajas; preparan amparos y más movilizaciones

Luis Brito

(12 octubre 2009).- Los integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) acordaron ayer en asamblea rechazar la liquidación y compensación que el Gobierno federal les ofrece tras decretar la desaparición de Luz y Fuerza del Centro (CLyF), además de emprender diversas movilizaciones.

Con 66 mil agremiados, entre trabajadores en activo y jubilados, el SME demandó al Presidente Felipe Calderón derogar el decreto, retirar a la Policía Federal de sus instalaciones y abrir una mesa de diálogo.

Al cerrar una jornada maratónica de tres sesiones de asamblea y una marcha a la Secretaría de Gobernación, el líder de los electricistas, Martín Esparza, llamó a no aceptar la liquidación que ofrecen a los 44 mil empleados activos y la pensión a los jubilados.

"El planteamiento que queremos hacer es que no podemos recibir estas migajas. El planteamiento central es que no aceptemos. No nos metamos a esa página de internet a meter nuestros datos para que estemos aceptando la liquidación. Que nos aguantemos todos, compañeros, que podamos lograr no aceptar estas migajas del Gobierno y preparar los amparos individuales", propuso el dirigente.

Adelantó que tramitarán amparos individuales para cada miembro del SME, y uno más contra la decisión presidencial.

Criticó que la propuesta incluya un bono y la posibilidad de la recontratación a los electricistas que acepten la liquidación antes del 14 de noviembre, tras pedir a sus agremiados no caer en la tentación e incluso evitar entrar a la página dispuesta.

Advirtió que los jubilados perderán recursos porque su ingreso se convertiría en pensión bajo el esquema del Seguro Social.

"No podemos recibir migajas. No podemos ir contra el contrato colectivo de trabajo", aseveró Esparza tras ironizar que el Gobierno propone que los agremiados abran "changarros" con su liquidación.

Alrededor de 14 mil agremiados se reunieron a las 9:00 horas para efectuar su segunda asamblea del día en la explanada del Monumento a la Revolución, y de ahí marcharon hacia la Secretaría de Gobernación, donde su titular, Fernando Gómez Mont, recibió a los líderes.

Durante las seis horas que duró la asamblea, marcha y mitin en Bucareli, los electricistas fueron monitoreados por dos helicópteros de la Policía Federal.

Tras la reunión en Segob, el secretario del Interior del SME, Humberto Montes de Oca, reprochó a Gómez Mont haber dicho que no habrá marcha atrás a la desaparición de la empresa.

Acusó de insensible y fascista al Gobierno de Calderón, tras reiterar que la liquidación de Luz y Fuerza del Centro fue pensada para privatizar el servicio.

 
 
Campaña informativa
 
 
En su tercer sesión, los electricistas se declararon en estado de emergencia y acordaron iniciar hoy una campaña de propaganda mediante la repartición de volantes a la ciudadanía para informar sobre su situación, además de viajar a los estados para buscar respaldo de otras organizaciones.

"Es un Gobierno represor y fascista. Pero aquí el que se va a descarrilar es el Gobierno que ya va para abajo. Sólo falta organizar", arengó Esparza al reiterar a sus representados que recuperarán su centros de trabajo.

A las 10:00 horas de este lunes, Esparza acudirá a la Cámara de Diputados para pedir a legisladores de PRI, PRD, PT y Convergencia que promuevan una controversia constitucional contra el decreto, al que calificó de ilegal.

Por la tarde, Esparza se unirá al mitin que Andrés Manuel López Obrador hará afuera de San Lázaro para presentar su propuesta de gasto para el 2010.

Además de realizar mítines informativos en escuelas, plazas y centros laborales, los electricistas marcharán la tarde del jueves del Ángel de la Independencia al Zócalo.

Riesgo de extinción
 
A casi 100 años de creado, el SME está ante una prueba difícil.

 
1911
 
Se crea la Liga Mexicana de Electricistas, cuyo impacto resulta modesto.

 
1914
 
Dic. 21
 
Es constituido el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).

 
1915
 
Enero 14
 
Se emplaza a la Mexican Telegraph and Telephone; el día 21 a la Mexican Light and Power, y el 23 a la telefónica Ericsson.

 
Enero 19
 
Estalla la huelga en la Mexican Telegraph and Telephone, pero no es total. El gobierno carrancista incauta a la empresa telefónica y cede la administración al SME.

 
1936
 
El SME estalla su segunda gran huelga contra Mex-Light. Empresa y sindicato firman uno de los contratos colectivos más avanzados de la época.

 
1937
 
Agosto 24
 
Se expide la Ley que crea la Comisión Federal de Electricidad (CFE), encargada de la organización de un sistema de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.

 
1939
 
Feb.

Se expide la Ley de la Industria Eléctrica, tendiente a regular a las empresas dedicadas a esta actividad.

 
1960
 
Dic. 29
 
El Gobierno federal ordena la nacionalización de la industria eléctrica, mediante la adquisición de las acciones de las empresas concesionarias.

 
1974
 
Se publica el acuerdo presidencial que autoriza la disolución y liquidación de Compañía de Luz y Fuerza del Centro S.A., Compañía de Luz y Fuerza Eléctrica de Toluca S.A., Compañía de Luz y Fuerza de Pachuca S. A., y Compañía Mexicana Meridional de Fuerza, S. A. Se autoriza a la CFE, adquirir la titularidad de sus bienes y derechos.

 
1989
 
Se establece que el Ejecutivo federal dispondría la constitución de un organismo descentralizado encargado de prestar el servicio que daban las concesionarias en liquidación.

 
1994
 
Feb. 9
 
Se crea el organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro.

 
2009
 
Oct. 11
 
Se abroga el decreto por el cual se crea el organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro.

Zona de influencia
 
El servicio de Luz y Fuerza del Centro se circunscribe al DF, Hidalgo, Morelos, Puebla y el Estado de México.

 
5.2 millones
 
Clientes totales de LFC (más de 20 millones de hab.)

 
20,539 km²
 
Superficie geográfica de cobertura (1.04% del territorio nacional)

DF
(16 delegaciones)

Hidalgo
(45 municipios)

Edomex
(82 municipios)

Puebla
(3 municipios)

Morelos
(2 municipios)

……………………



Atribuye Segob quiebra a SME

Absorbe contrato laboral fondos de empresa. Señala Gómez Mont los intentos fallidos para mejorar servicio y elevar productividad

Ariadna García

(12 octubre 2009).- Las decisiones tomadas en función de las demandas del sindicato y no del interés de los usuarios llevaron a la quiebra a la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, dijo ayer el Secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont.

Detalló que lo anterior llevó a deteriorar la productividad de la empresa a la cual, expuso, el Gobierno federal le ha dado un subsidio actualmente similar al recurso anual que recibió el Programa Oportunidades en 2009.

"Las condiciones establecidas en el contrato laboral impedían la operación eficaz de la empresa a través de una coadministración con el sindicato que fue deteriorando la operación del organismo.

"Prácticamente todas las decisiones de Luz y Fuerza del Centro tenían que tomarse en función de las demandas del sindicato y no de los intereses de los usuarios a quienes debían servir", aseveró el funcionario federal durante una conferencia que ofreció por la mañana, acompañado por los Secretarios del Trabajo, Javier Lozano; de Hacienda, Agustín Carstens; de Energía, Georgina Kessel, y el director general de la Comisión Federal de Electricidad, Alfredo Elías Ayub.

Gómez Mont subrayó que, al momento de su extinción, la empresa registraba pérdidas de casi la tercera parte de la electricidad que distribuía, además de que su plantilla de trabajadores crecía de manera permanente y desproporcionada en función de las exigencias del sindicato y no de las necesidades del servicio eléctrico.

Sobre la transferencia de recursos a Luz y Fuerza, Gómez Mont dijo que mantener los subsidios hubiera obligado a elevar las tarifas de energía eléctrica de manera desproporcionada.

"De seguir así las cosas, durante esta Administración hubiera sido necesario transferir al organismo más de 300 mil millones de pesos. Esto equivale a lo que se requeriría para construir 1 millón 200 mil viviendas de interés social", contrastó.

Defienden el decreto
 
 
Gómez Mont confirmó a los dirigentes del Sindicato Mexicano de Electricistas que se sostiene la legalidad del decreto sobre la liquidación de la empresa.

"El Gobierno federal sostiene la legalidad del decreto y que no existen condiciones para derogarlo ni tampoco para el retiro de la Policía Federal de las instalaciones", señaló Segob en un comunicado luego de la reunión de Gómez Mont con los líderes del SME, encabezados por Martín Esparza y Alejandro Muñoz.

Finiquito
 
El Gobierno federal ofrece a los trabajadores de LyFC las siguientes condiciones de liquidación.

 
· 20 días de salario integrado por año de antigüedad.

· Compensación adicional de 14 días del salario integrado por año de antigüedad para quien tenga más de 15 años de trabajo.

· Una indemnización más de tres meses de salario integrado.

· Otra indemnización de 20 días del salario integrado por cada año de antigüedad.

· Una indemnización adicional de tres meses de salario integrado por extinción de la empresa.

· Una prima adicional de antigüedad de 24 días de salario mínimo por cada año de antigüedad, en términos de ley.

· Fondo de ahorro.

· Aguinaldo.

· Vacaciones.

· Liquidación total: 910 días de salario.

· Equivalente a 2.5 años de servicio.

· (La ley marca tres meses más 12 días por año de servicio)

Oferta adicional
 
A quienes accedan a su liquidación voluntaria antes del 14 de noviembre próximo les otorgarán:
 
 
· 10% del monto total de su indemnización para quien tenga una antigüedad menor a 6 años.

· 20% a quien tenga entre 6 y 11 años de antigüedad.

· 40% con más de 11 años y menos de 21 años de antigüedad.

· 60% a quien lleve de 21 a 26 años.

· 80% para una antigüedad mayor a 26 años.
 
- 40,000 trabajadores de LyFC.

- $20,000 millones será el costo total de las liquidaciones.

…………………..



Amaga Encinas con controversia

Asegura que abogados ya la preparan. Anuncian en PRD apoyo a demandas del sindicato de electricistas

Érika Hernández, Verónica Sánchez y Ernesto Osorio

(12 octubre 2009).- Alejandro Encinas, coordinador de los diputados del PRD, acusó al Presidente Felipe Calderón de irresponsable por la liquidación de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) y aseguró que presentarán una controversia constitucional para revertir el decreto.

"Apoyaremos al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) en la Cámara de Diputados, con el establecimiento de una controversia constitucional que ya, en estos momentos, se está analizando frente a la decisión unilateral del Ejecutivo federal.

"La están trabajando los abogados y espero que la próxima semana, a más tardar, sea presentada", aseguró afuera de las oficinas de Gobernación, donde acudió en apoyo a los electricistas.

Encinas señaló que la medida es un paso a la privatización, que generará no sólo el despido de 50 mil trabajadores, sino una crispación social y política.

"Con esta decisión, el Gobierno no abona a darle tranquilidad al escenario de crisis económica que vivimos.

"Es un paso hacia la privatización y de ahí la preocupación y la defensa de un área estratégica, fundamental para el desarrollo nacional, cuya actividad está reservada para el Estado conforme a la constitución", agregó el ex jefe de Gobierno del DF.

Encinas también afirmó que tanto el decreto del Ejecutivo como el ingreso de la Policía Federal a las instalaciones de LyFC son ilegales.

"La decisión viola las disposiciones legales, ya que el Ejecutivo no tiene la facultad de desaparecer plazas y las ocupaciones públicas. Tiene que ser una resolución del Congreso", aseguró.

 
 
Llaman a movilizaciones
 
 
El PRD hizo un llamado a movilizarse en todo el País para detener "la embestida" del Gobierno federal contra el SME.

Luego de una reunión privada, los integrantes de la Comisión Política aseguraron que convocaron a organizaciones políticas y sociales para hacer un frente y echar abajo el decreto presidencial para liquidar a LyFC.

"El PRD llama a la ciudadanía a la más amplia solidaridad con los trabajadores electricistas con el propósito de detener esta embestida.

"Llamamos a la conformación de un gran frente unitario de organizaciones políticas y sociales y de ciudadanos para desplegar acciones en defensa de los trabajadores de Luz y Fuerza.

"El PRD está convencido de que estas acciones de defensa y en contra de la privatización de la energía, invariablemente deben de realizarse por la vía pacífica, por la vía legal y constitucional", dijo el líder nacional del PRD, Jesús Ortega.

Pidió al Congreso exigir al Gobierno federal una mesa de dialogo, en la que participe el sindicato, con el fin de resolver los problemas de la empresa sin necesidad de liquidarla.

Apoya ALDF al SME
 
 
El vocero del PRD en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Alejandro Sánchez Camacho, informó que su bancada presentará un punto de acuerdo este martes para rechazar la liquidación de LyFC.

En conferencia de prensa, el diputado local anunció que darán todo el apoyo al SME y propondrán que a nivel personal los asambleístas destinen recursos de su dieta para el gremio.

Por su parte, el coordinador parlamentario del Partido del Trabajo el la asamblea, Adolfo Oribe, calificó la liquidación de la empresa como un "golpe jurídico técnico del neoliberalismo hacia la Constitución".

Advirtió que el decreto publicado ayer por el Gobierno federal representa el inicio de una serie de medidas que pretende aplicar para liquidar la vida sindical.

Por separado, el coordinador del PT en San Lázaro, Pedro Vázquez, rechazó las acciones contra el SME y expuso que podría iniciarse una controversia ante la Suprema Corte de Justicia.

Así lo dijo
 
"Apoyaremos al Sindicato Mexicano de Electricistas con el establecimiento de una controversia constitucional que ya se está analizando".

Alejandro Encinas
Diputado del PRD

……………………



Llama AMLO a PRI a frenar liquidación
Carlos Marí

(12 octubre 2009).- Corresponsal
 
MACUSPANA.- Andrés Manuel López Obrador llamó a los legisladores de todos los partidos, en particular a los del PRI, a frenar la liquidación de Luz y Fuerza del Centro (LyFC).

"Llamo a los legisladores de todos los partidos a que frenen este atropello, que tienen facultades para eso, ante la arbitrariedad que está cometiendo el titular del Poder Ejecutivo.

"Deben los diputados parar, frenar, este golpe de desaparecer esta empresa y de despedir a 42 mil trabajadores.

"Aquí vamos a ver si el PRI actúa de manera independiente o es lo mismo que el PAN, el PRIAN, y si están sometidos a la orden de Carlos Salinas", dijo en un mitin durante su gira por Tabasco, donde refrendó su apoyo al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).

Sostuvo que con la negativa de la toma de nota al dirigente de gremio, Martín Esparza, el Gobierno federal preparó el terreno para su propósito "privatizador".

"¿Acaso creemos que fue una decisión nada más de Calderón? Claro que no. Ahí está la mano peluda de Carlos Salinas de Gortari, ahí está el interés de los 30 potentados, de desaparecer esta empresa para darle los beneficios que genera la industria eléctrica nacional a este mismo grupo", dijo.

López Obrador calificó de "canallada" el uso de la Policía Federal para tomar las instalaciones de LyFC.

"Esta Policía desgraciadamente está formada por militares", dijo.

Anunció que en la concentración que tiene prevista para hoy lunes afuera de la Cámara de Diputados -para rechazar el impuesto de 2 por ciento-, convocará a sus simpatizantes a apoyar al SME.

……………………



COORDENADAS / Luz y Fuerza: las raíces

Para entender cabalmente la decisión de este fin de semana de liquidar Luz y Fuerza del Centro, hay que remontarse a la historia

Enrique Quintana

(12 octubre 2009).- El sector eléctrico mexicano empezó a cambiar el 14 de febrero de 1937, cuando se constituyó la empresa estatal de electricidad: la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Transcurridos 22 años desde su fundación, en 1960, la CFE ya concentraba el 54 por ciento de la capacidad instalada. Sin embargo, el 25 por ciento del total lo generaba la canadiense Mexican Light and Power; el 12 por ciento la American and Foreign Power, y el restante 9 por ciento estaba en manos de diversas compañías.

El Gobierno de Adolfo López Mateos tomó la determinación de nacionalizar la industria eléctrica, y a partir de 1960 se dedicó a adquirir las empresas eléctricas extranjeras.

En abril de ese año concretó la compra de la totalidad de la American and Foreign Power, y el 27 de septiembre de 1960 -hace poco más de 49 años- adquirió por 78 millones de dólares la Mexican Light and Power, para constituir la Compañía de Luz y Fuerza Motriz, hasta que en 1963 cambió su denominación por Compañía de Luz y Fuerza del Centro (CLFC)

A diferencia de la CFE, cuyo sindicato se desarrolló a partir del cardenismo y al amparo de la estructura corporativa priista, el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) surgió desde el 14 de diciembre de 1914.

Su constante por 46 años fue ser un sindicato de empresas eléctricas transnacionales que competían con la CFE.

El SME fue un sindicato que creció sin ser parte del aparato del Estado, lo que lo alejó de la filosofía de la CTM.

La visión estatista de Echeverría, que buscaba constituir una sola empresa eléctrica lo llevó a convertir a la CLFC en una empresa en liquidación a partir de 1974. Sin embargo, se quedó en eterna liquidación, sin concretarse nunca.

En 1985, De la Madrid pareció finalmente avanzar ese proceso y le quitó a CLFC algunas zonas de Guerrero y Michoacán, que pasaron a la CFE.

La mala relación entre la Administración de De la Madrid y el SME llevó a un cortocircuito con el Gobierno, al que le estallaron una huelga en marzo de 1987, la primera desde 1936. La huelga, no obstante, se decretó inexistente a las dos semanas de estallar.

Sin embargo, el distanciamiento con el Gobierno cesó. Con la crisis que se vivió en el PRI en 1988 y que llevó a diversos sindicatos (sobre todo el petrolero) a respaldar a Cuauhtémoc Cárdenas, Carlos Salinas fue a buscar apoyo en otros gremios y lo consiguió del SME, que entonces encabezaba Jorge Sánchez García.

El pago al respaldo de los trabajadores de Luz y Fuerza a Salinas fue rápido. El 27 de diciembre de 1989, a menos de 13 meses del inicio de la nueva Administración, se publicó un decreto en el Diario Oficial resucitando a la empresa.

Y la empresa que hoy funciona, con su oneroso contrato colectivo fue constituida por el Gobierno de Salinas en un nuevo decreto del 8 de febrero de 1994.

La paradoja de nuestra historia es que el Gobierno que presuntamente trajo el neoliberalismo a México fue el que dio nueva vida a una de las empresas paraestatales más ineficientes, onerosas y corruptas en la historia del País.

Cada 2 años, cuando llegaba la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo, desde el Gobierno de Zedillo hasta el actual, preparaban el operativo para tomar el control de la empresa a través de la CFE.

Sin embargo, siempre se acababa negociando, pues nunca era el tiempo político oportuno... hasta este fin de semana.

Continuaremos mañana con el tema.

…………………..



PLAZA PÚBLICA / Manotazo eléctrico
Miguel Ángel Granados Chapa

(12 octubre 2009).- La palabra final en la "Plaza pública" del viernes era "manotazo". Me referí así a una de las opciones que consideraba el gobierno para quitarse de encima el conflicto permanente con el Sindicato Mexicano de Electricistas, escondido tras el deterioro del organismo público descentralizado Luz y Fuerza del Centro. Ése fue el camino escogido; el sábado por la noche el gobierno dio un manotazo. Sus tropas asaltaron las instalaciones de LyF horas antes de que entrara en vigor el decreto que extingue a ese organismo, con lo que se acentúa el carácter autoritario de la medida, que genera la causa mayor que a su vez es causal de terminación de las relaciones laborales.

Aunque estrecha e indisolublemente relacionados, hay dos asuntos en la decisión presidencial de acabar con Luz y Fuerza, uno de carácter administrativo y otro de naturaleza laboral. El primero, de ser cierto el curso de que dan cuenta los considerandos del decreto respectivo, aparecido en el Diario Oficial inusualmente publicado en domingo, se realizó en sigilo. A partir de una reflexión de la Auditoría Superior de la Federación en torno de la cuenta pública de 2008, el 28 de septiembre la Secretaría de Energía habría propuesto la desincorporación por extinción de LyF, y el 5 de octubre la Comisión intersecretarial de gasto público, financiamiento y desincorporación habría emitido un dictamen aprobatorio, que se convirtió en el decreto firmado por Calderón el sábado y puesto en vigor antes de su publicación. No es, por supuesto, un tiquismiquis legaloide el considerar contraria a la ley la ocupación de las instalaciones de LyF. Si el SME como sindicato o sus integrantes a título individual emprenden una lucha jurídica contra esa disposición, podrán alegar en la demanda de amparo correspondiente esa invasión de sus recintos de trabajo por la Policía Federal y por miembros del Ejército. También podrán imputar al firmante del decreto y a los secretarios de Estado que lo refrendaron irresponsabilidad al nombrar liquidador al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) y encargarlo de una operación para la cual carece de elementos de toda naturaleza. Encargar a la CFE esa operación resulta así de una triangulación de funciones en que la ley no queda bien servida, lo cual debe enrostrarse a quienes se llenan la boca con lemas sobre el Estado de Derecho.

En el ámbito laboral, el SME podrá argumentar en defensa de su contrato colectivo que la fuerza mayor alegada como causal de terminación de la relación de trabajo fue creada por el propio gobierno, y nadie ni el gobierno mismo puede ser beneficiario de acciones ilegales. El SME resistió ya la liquidación decretada en 1975 por el presidente Echeverría y anulada años después por el presidente Salinas, que se comprometió a ello por necesidades electorales. También son razones políticas, por cierto, las que explican ahora la liquidación, más que las de orden financiero alegadas.

Tanto el decreto como las declaraciones de los miembros del gabinete que ayer domingo encararon el asunto, insistieron en el respeto a los derechos de los trabajadores al punto de que no sólo se cumpliría la ley y el contrato colectivo para indemnizar a los despedidos sino que se les añadirían compensaciones de gran prodigalidad. Conforme a lo anunciado, los electricistas recibirían en promedio el equivalente a dos años y medio de sus salarios. Los 22 mil jubilados continuarán recibiendo, vitaliciamente, la paga a que tienen derecho, con cargo al gobierno federal, y con incrementos anuales acordes al movimiento del índice nacional de precios. Los electricistas tendrán que examinar con cuidado esa oferta, porque el modo de exponerla no explicó que pudiera estar condicionada a cláusulas escritas "con letra chiquita" que eventualmente signifiquen algo diferente a lo ofrecido.

De ser verdaderas las cifras aportadas por los funcionarios, quedan evidentes lagunas informativas que será preciso colmar. Se ha achacado buena parte de las dolencias financieras del organismo en liquidación al alto costo de la mano de obra, a su pasivo laboral. Pero ahora que se hacen las cuentas presumiblemente finales, se sabe que la liquidación a los trabajadores tendrá un costo de cuando más 20 mil millones de pesos. Al mismo tiempo se insiste en que el agujero financiero de LyF es de 42 mil millones de pesos. De esta cifra sólo una breve porción ha de corresponder a los pasivos laborales, puesto que se puede acabar con ellos con sólo la mitad del subsidio que debe entregar cada año la Federación.

El manotazo gubernamental fue cuidadosamente preparado. Se consumó horas después de que el equipo mexicano aseguró su presencia en el campeonato mundial de futbol el año próximo en Sudáfrica, meta que puso en buen punto el ánimo de un extenso segmento de la población. Previamente, la propaganda oficial logró que se creyera urgente acabar con una doble lacra, la operación deficitaria del organismo eléctrico y los abusos de su personal. La prédica del gobierno cayó en la buena tierra de una sociedad harta de la corrupción y de los privilegios, sobre todo cuando los reciben los asalariados, como si no hubiera prebendas mayores para la reducida minoría que concentra la riqueza. La liquidación de LyF será bienvenida en anchas porciones de la sociedad, y hasta algunos de sus componentes, los adictos al autoritarismo reprocharán al gobierno su "generosidad".

El conflicto por la extinción de LyF apenas comienza.

 
 
Cajón de Sastre
 
El decreto que define la extinción de Luz y Fuerza del Centro, y las bases para su liquidación, expedidas por la Secretaría de Energía, no se refieren a la red de fibra óptica que posee ese organismo público, y que constituye parte de un patrimonio que mejor administrado por el gobierno hubiera debido impedir el deterioro de la antigua Compañía mexicana de luz y fuerza. Se trata de un tendido de más de mil kilómetros que permite a quien lo opere ofrecer el servicio de triple play, un negocio apetecible que hubiera podido ofrecer directamente la empresa y con su rendimiento subsanar sus deficiencias, en vez de lo cual se otorgó en concesión a la empresa WL Comunicaciones, cuyos principales accionistas fueron secretarios de Energía en el gobierno de Fox: Fernando Canales Clariond y Ernesto Martens.

……………………



JAQUE MATE / Sin luz y fuerza
Sergio Sarmiento

(12 octubre 2009).- "Se extingue el organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro".

Decreto presidencial
 
 
Finalmente el gobierno de la República decidió intervenir y liquidar Luz y Fuerza del Centro. La medida era quizá inevitable. La compañía se había convertido en un hoyo negro imposible de llenar. Sus costos casi duplicaban sus ventas. A pesar de gozar de un monopolio, la empresa siempre recibió subsidios del gobierno. Para el 2009 la transferencia ha sido de casi 42 mil millones de pesos. Sus pérdidas de energía, de más de 30 por ciento, casi triplican las de la Comisión Federal de Electricidad. Su pasivo laboral era insostenible. La empresa, además, ya no podía proporcionar energía a los nuevos desarrollos habitacionales, comerciales o industriales de su zona de monopolio.

Esto no significa que su liquidación será fácil. Si bien el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) surgió dividido de la elección interna de este 2009, la determinación del gobierno de liquidar la empresa ha unido a los grupos en conflicto de Martín Esparza y Alejandro Muñoz. Ya en el pasado Luz y Fuerza estuvo en liquidación durante años. Carlos Salinas de Gortari, que recibió del SME un respaldo crucial en la elección presidencial de 1988, la rescató de la liquidación en 1994 y la convirtió en organismo público descentralizado, pero endosó el costo a los contribuyentes.

Luz y Fuerza es quizá el ejemplo más notorio de cómo los organismos públicos terminan convirtiéndose en botín de algunos grupos, en este caso el sindicato. Pero será muy difícil darle la vuelta a la empresa. Ésta no puede privatizarse sin enmendar la Constitución, lo cual es políticamente imposible. Por eso se ha entregado el control formal de las instalaciones al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) del gobierno federal, que a su vez las ha entregado para su operación a la Comisión Federal de Electricidad.

Muchas de las pérdidas de electricidad de la empresa son producto de la facilidad con la que se ha permitido a personas y empresas colgarse de las redes de distribución sin hacer pago alguno. La extinción de Luz y Fuerza no resolverá este problema. Para ello se requiere una acción decidida de las autoridades, pero no sólo federales, sino de la Ciudad de México y los estados y municipios del centro del país que no se atreven a actuar en contra de quienes realizan estos robos de energía.

El SME no aceptará pasivamente la desaparición de Luz y Fuerza, a pesar de que el gobierno ha anunciado que se respetarán los derechos laborales de los trabajadores. A través de retos legales y movilizaciones tratará de forzar al gobierno a echarse para atrás. Contará para ello con el apoyo de otros sindicatos, entre ellos el de mineros y los de la Unión Nacional de Trabajadores.

El costo de la liquidación de los trabajadores será enorme. Según el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, la indemnización conforme a la ley y al contrato colectivo de trabajo obligará a una erogación de 16 mil millones de pesos. Hacienda está comprometiendo otros 4 mil millones de pesos adicionales como incentivo a los trabajadores para que acepten la liquidación.

Este costo valdrá la pena si, efectivamente, se crea una empresa de electricidad más eficiente. El problema es que muchos de los factores que han generado la ineficiencia de Luz y Fuerza -el monopolio estatal sobre la electricidad, la legislación laboral y los robos de electricidad- no han desaparecido. Existe el riesgo así de que este costoso esfuerzo no lleve a una mejoría real del servicio.

EL TRIUNFO
 
Javier Aguirre demostró la importancia de crear un espíritu de equipo. Infundió confianza en una selección desmoralizada y dividida. Dio oportunidad de jugar a los "viejitos", como Cuauhtémoc Blanco y Francisco Palencia, quienes respondieron con calidad y gallardía. Se fijó un objetivo claro, calificar a México a la Copa del Mundo, y lo logró. Ha hecho un excelente trabajo y hay que reconocerlo.

……………………



TEMPLO MAYOR
F. Bartolomé

(12 octubre 2009).- HASTA a sus propios colaboradores sorprendió la sabatina decisión de Felipe Calderón de bajarle el switch -finalmente- a Luz y Fuerza del Centro.

Y ES QUE, quién sabe si por estrategia, indecisión o reflexión, pero el propio Presidente no se mostraba convencido de dar ese electrizante paso.

LO QUE más preocupaba en el gobierno federal no era tanto el decretar el cierre de la paraestatal, sino tooodo lo que vendría después, empezando por la ya conocida belicosidad del Sindicato Mexicano de Electricistas.

SIN EMBARGO, tras la reunión de ayer en Gobernación entre Fernando Gómez Mont y el desconocido dirigente Martín Esparza, dicen que se respira cierta tranquilidad.

EN LOS PINOS están confiados en que la jugosa propuesta de indemnización para los electricistas, al estilo de El Padrino, es una oferta imposible de rechazar.

TAN ES ASÍ que tan pronto como hoy mismo, brigadas de funcionarios federales -sí, de esos panistas que casi nunca salen de la oficina- comenzarán a recorrer las sedes del SME.

LA IDEA, según cuentan, es que los muchachos blanquiazules convenzan por la buena a todos los electricistas enojados, de que se acojan a su respectiva indemnización y se olviden de sus protestas.

A VER cómo les va, pues sabido es que negociar con el SME puede ser tan grato como sentarse en la silla eléctrica.

…………………..



Deplora la embestida mediática que antecedió a la decisión
  1   2   3

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

En la liquidación de lfc no hay marcha atrás: sg icon1. ¿Qué hay que tener en cuenta si nos referimos a los recursos humanos?...

En la liquidación de lfc no hay marcha atrás: sg icon1. ¿Qué hay que tener en cuenta si nos referimos a los recursos humanos?...

En la liquidación de lfc no hay marcha atrás: sg iconPor el cual se prorroga el plazo para la liquidación de la Dirección...

En la liquidación de lfc no hay marcha atrás: sg iconSi hay infierno, si hay diablo, si hay karma capítulo I

En la liquidación de lfc no hay marcha atrás: sg iconNo hay que creer ser el mejor, sino hay que intentar serlo”

En la liquidación de lfc no hay marcha atrás: sg iconBibliografía I venezuela cien años atrás

En la liquidación de lfc no hay marcha atrás: sg iconDisolución y liquidacióN

En la liquidación de lfc no hay marcha atrás: sg iconDisolución y liquidacióN

En la liquidación de lfc no hay marcha atrás: sg iconEl “documento fehaciente de liquidacion”

En la liquidación de lfc no hay marcha atrás: sg iconLa sospechosa liquidación de las cajas




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com