13. productos financieros derivados






descargar 28.72 Kb.
título13. productos financieros derivados
fecha de publicación29.07.2017
tamaño28.72 Kb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Derecho > Documentos
13. PRODUCTOS FINANCIEROS DERIVADOS

Los productos derivados son instrumentos financieros cuyo valor depende del precio de

otro activo llamado activo subyacente (materias primas, valores de renta fija, de renta

variable).

Características.

  1. Lo que se contrata no es la compraventa de un bien, sino de un activo que depende

de él (activo subyacente) en un momento posterior del tiempo.

  1. El precio de compraventa del contrato depende del precio de ese bien en el que se

sustenta la operación.

  1. Se produce un apalancamiento o multiplicación en el resultado de la inversión (bene-

ficio o pérdida) ya que no es necesario desembolsar todo el principal.

  1. Su negociación permite obtener beneficios tanto en un mercado de subida (compran-

do) como de bajada (vendiendo).

  1. Exigen un seguimiento continuo de la evolución de los precios del mercado e impli-

can un alto riesgo. La posible pérdida máxima se limita al precio del derivado y es

siempre conocida.

Funciones.

  1. Sirven para la cobertura de riesgos, neutralizan el riesgo de precio o de mercado. Se

pretende neutralizar la incertidumbre, tanto para el comprador como para el vende-

dor, que provocan las variaciones en el precio.

  1. Posibilidad de invertir. Es un juego de beneficio cero: cuando yo gano alguien pier-

de y a la inversa.

  1. Oportunidad de especular: su contratación no precisa de grandes desembolsos mien-

tras que los beneficios o pérdidas potenciales pueden ser elevados.

MERCADO DE DERIVADOS. Los productos derivados se pueden negociar:

OTC (over the counter): contratos a medida entre las partes, con riesgo de incumplimien

to elevado y es difícil deshacer la operación.

En mercados organizados: las condiciones de los contratos son estándar y actúan como

cámara de compensación que garantiza el cumplimiento de lo pactado, ya que los con-

tratos no vinculan a dichas partes entre sí, sino a cada una con el mercado, y se liqui-

dan diariamente con lo que se elimina el riesgo de crédito.

-En España el mercado organizado de futuros y opciones sobre activos de renta fija y

renta variable es el MEFF y está sujeto a la supervisión de la CNMV y el Ministerio

de Economía y Hacienda. En él participan las entidades de depósito, las compañías de

seguros, los fondos de inversión, los fondos de pensiones, sociedades y agencias de

valores y bolsa, sociedades de financiación y leasing.

FUTUROS. Contrato de compra de una cantidad concreta de activo subyacente (valo-

res, índices, productos agrícolas, materias primas…) en una fecha futura predetermina-

da, a un precio convenido de antemano.

Contrato de compraventa a plazo de un determinado producto. La diferencia es que en

el contrato de futuros la fecha de la transacción, el activo subyacente y el precio quedan

pactados en la formalización del contrato.

El futuro es un contrato estandarizado que se negocia en un mercado organizado (si lo

hace en un mercado no organizado se llamará forward).

Obliga a las dos partes: el comprador se obliga a pagar el precio pactado en la fecha fi-

jada, y el vendedor a recibir dicho precio en la misma fecha.

Abrir y cerrar posiciones:

  • Abrir una posición compradora es asumir el compromiso de comprar el activo sub-

yacente en el momento del vencimiento. Se hará cuando se crea que el precio del

activo será más alto en la fecha de vencimiento: posición larga.

  • Abrir una posición vendedora es asumir el compromiso de vender en el momento

del vencimiento. Se hará cuando se piense que el precio del activo será más bajo en

la fecha del vencimiento: posición corta.

  • Cerrar posiciones es realizar la operación contraria a la inicial.

Una posición compradora quedará cerrada vendiendo un futuro con igual fecha de

vencimiento. Una posición vendedora quedará cerrada si se compra el mismo futu-ro.

La posición adoptada se puede mantener hasta el vencimiento, en cuyo caso la Cá-

mara de compensación cerrará todas las posiciones automáticamente.

Los futuros son unos productos muy ventajosos a la hora de especular: el comprador

sólo depositará una parte del precio del activo subyacente como garantía, y si deshace

posiciones con beneficios se producirá un efecto apalancamiento que no existiría si hu-

biese tenido que desembolsar todo el precio. Se deposita sólo un 20% como garantía.

Lo que se negocia con los futuros es la variación de precios (se pueden contratar futuros

sobre casi todo).

OPCIONES. Contrato a plazo entre 2 partes que garantiza el derecho a comprar (call) o

vender (put) una cantidad de un activo financiero (subyacente) a un precio determinado

en una fecha futura o vencimiento, a cambio de pagar una prima. Dicha prima es la que

da derecho a ejercitar la opción en el futuro: comprar o vender.

Ejercitar la opción es un derecho para el poseedor pero no una obligación. Podrá elegir:

  1. Ejercer la opción a su vencimiento: comprar o vender.

  2. Dejarla expirar.

  3. Vender la opción antes de su vencimiento.

El cumplimiento es una obligación para el vendedor.

Clases.

-Según dan derecho a comprar o vender:

  1. CALL: Derecho a comprar. Una parte tiene derecho, por medio del contrato, a

comprarle a la otra un nº de acciones a un precio establecido.

  1. PUT: Derecho a vender. Una parte tiene derecho a vender un nº de acciones a la

otra a un precio establecido.

Cuatro opciones:

COMPRA DE OPCIÓN DE COMPRA - CALL

Otorga al comprador el derecho a comprar el activo subyacente al precio de ejercicio en o antes de la fecha de vencimiento a cambio del pago de una prima. Tiene las pérdidas limitadas a la prima y las ganancias ilimitadas.compra de opción de compra


VENTA DE OPCIÓN DE COMPRA - CALLventa de opción de compra

Obligación del vendedor a vender el activo subyacente al precio de ejercicio en o antes de la fecha de vencimiento, a cambio del cobro de una prima. Tiene ganancias limitadas y pérdidas ilimitadas.

COMPRA DE OPCIÓN DE VENTA - PUT

Otorga al comprador el derecho a vender el activo subyacente al precio de ejercicio en o antes de la fecha de vencimiento a cambio del pago de una prima. Tiene las pérdidas limitadas a la prima y ganancias ilimitadas.c:\documents and settings\administrador\escritorio\graph3.png

VENTA DE OPCIÓN DE VENTA - PUT

c:\documents and settings\administrador\escritorio\graph4.png


El vendedor tiene la obligación de comprar el activo subyacente al precio de ejercicio en o antes de la fecha de vencimiento a cambio del cobro de una prima. Tiene las ganancias limitadas a la prima y pérdidas ilimitadas.

-En función de la fecha de ejercicio de la opción:

  1. Opciones europeas: El derecho sólo puede ser ejercido al vencimiento.

  2. Opciones americanas: El derecho se puede ejercitar en cualquier momento, mien-

tras no se llegue a una fecha determinada.

-En función del bien subyacente: Sobre acciones, un bono, un tipo de cambio o divisa,

un contrato de futuros, un índice de valores.

Diferencias.

FUTUROS

OPCIONES

No se paga nada en el momento de su contratación salvo una garantía.

Exigen el pago de una prima y en algunos casos una garantía (en las de venta).

Obligación por ambas partes de realizar la compra-venta al llegar el vencimiento.
Riesgo y ganancias ilimitados.

No se adquiere un compromiso con potenciales be

neficios o pérdidas, sólo un derecho por una de las partes (compradora)

Pérdida limitada al valor de la prima y beneficios

ilimitados.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

13. productos financieros derivados iconNotas Estructuradas, Derivados Financieros de Segunda Generación”

13. productos financieros derivados iconNotas Estructuradas, Derivados Financieros de Segunda Generación”

13. productos financieros derivados icon2. ¿Qué importa España? España importa principalmente productos como...

13. productos financieros derivados iconUnidad 10 “productos derivados de la ganaderia, avicultura y pesca”

13. productos financieros derivados iconPara interior y exterior de tuberias a alta presiòN, productos derivados...

13. productos financieros derivados iconProductos financieros para opciones binarias

13. productos financieros derivados iconLa Misión de acerias paz del rio, S. A. es explorar, explotar y transformar...

13. productos financieros derivados icon2-indicadores financieros (ratios financieros)

13. productos financieros derivados iconIii clasificación de productos y catálogo de productos

13. productos financieros derivados iconDynashears es un fabricantes de tijeras con dos calidades de productos...




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com