descargar 1.27 Mb.
|
Comercio y Servicios El desarrollo económico del Estado de Chihuahua es conformado por varias aristas que integran de manera sólida su crecimiento. Nuestra entidad cuenta con una población económicamente activa de 2 millones 627 mil 345 personas, de este segmento poblacional 1 millón 391 mil personas cuentan con un empleo, contribuyendo en gran medida el sector comercio y servicios, que aporta 810 mil plazas laborales según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI; esto representa 58.2 por ciento de la población ocupada en el Estado de Chihuahua. Durante el tercer año de gobierno se registró un incremento de 103 mil personas ocupadas en los diferentes sectores económicos de nuestra entidad. El 80 por ciento del total del personal ocupado en comercio y servicios se concentra en las áreas urbanas de Chihuahua y Juárez, siendo la micro y pequeña empresa MIPyMES la principal fuente de empleos en este sector. Uno de los principales intereses del Gobierno del Estado de Chihuahua, es apoyar el crecimiento de los sectores comercio y servicios, muy en particular las micro, pequeñas y medianas empresas dedicadas a la comercialización y venta de productos y/o servicios, con acciones y estímulos que propicien su crecimiento. Con base a lo anterior, y con la finalidad de estimular la creación de nuevas empresas en la entidad, fueron apoyadas dentro del Sistema Estatal de Incubadoras de Empresas, las incubadoras de negocios de la Universidad Autónoma de Chihuahua, campus Chihuahua y campus Hidalgo del Parral, la incubadora de la Universidad Tecnológica de Guachochi, así como las de Delicias y Nuevo Casas Grandes, con una inversión total de 573 mil 750 pesos, atendiendo 99 proyectos en los Municipios de Hidalgo del Parral, Chihuahua, Delicias, Nuevo Casas Grandes y Guachochi. Como parte preponderante en el desarrollo de una cultura emprendedora, que fomente la creación de nuevos negocios, es desarrollada la edición del Premio Estatal Emprendedor, en las categorías de Industria, Comercio y Servicios, Turismo y Agroindustria, con el reparto de una bolsa de 400 mil pesos a los tres primeros lugares; lográndose la participación de 80 proyectos. En octubre, teniendo como sede el Gimnasio Universitario del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad Juárez, se efectuó el evento Caravana del Emprendedor 2012, cuyo objetivo fue impulsar el espíritu emprendedor y fomentar la cultura empresarial en nuestro país, a través de conferencias magistrales y paneles, simuladores de negocios, financiamiento, incubadoras, innovación y comercialización, contando con la participación de instituciones gubernamentales y de apoyo a emprendedores. A fin de apoyar a los pequeños y medianos negocios, en donde se promueve, exhibe y comercializa sus productos, en el período que se informa, se fomentó la participación en 12 eventos de gran importancia, entre las que destacan la Misión Comercial a México, Expo Ella, Festival de Productores, Expo Servicios Plaza del Ángel, Expo Canaco, Expo ANTAD, entre otras, logrando brindar atención a 412 empresas. Buscando consolidar las buenas prácticas comerciales en el Estado de Chihuahua, que apoyen a las MIPyMES en la promoción, distribución y venta de sus productos, se realiza por vez primera la Expo PyME Regional, evento que tiene como misión primordial el impulsar a los pequeños productores de la entidad, para que éstos incursionen en otros segmentos de mercado, con mayores oportunidades de crecimiento. Al efecto, se logró atender a 60 empresas, generando para las mismas un total de 200 mil pesos en ventas, así como la conservación de 120 empleos formales. El impulso de los sectores productivos en el rubro de comercio y servicios implica grandes acciones; por ello, se generó la primera edición del Encuentro Estatal de Negocios, en el que participaron compradores de 12 de las principales cadenas comerciales del país, atendiendo un total de 70 empresas que cumplen con las normas necesarias para la comercialización de sus productos. Se realizó un Encuentro de Proveedores con la Cadena de Autoservicios Soriana, en donde las empresas tuvieron la oportunidad de exhibir y vender sus productos en nueve tiendas, cuatro en Ciudad Juárez, con el fin de integrarse al final del período de prueba como proveedores de dicha cadena. En Ciudad Juárez se realizaron dos encuentros de proveedores de la industria restaurantera, en el primero participaron 60 MIPyMES ocupadas en la operación de empresas del sector de alimentos, como restaurantes, bares y cafeterías. Asistieron más de 200 propietarios y/o gerentes de establecimientos, concretando más de 80 negociaciones entre proveedores y clientes. En el segundo evento participaron más de 70 PyMES asistiendo más de 800 personas y concretándose alrededor de 180 tratos comerciales. Estas acciones dan solidez a las pequeñas y medianas empresas chihuahuenses, logrando conservar 1 mil 750 empleos, gracias a la comercialización de sus productos en un mayor número de puntos de venta, en el municipio, el estado o bien, el país. Como apoyo al reclutamiento y selección de personal a las empresas dedicadas a la comercialización de productos y/o servicios, se desarrolló la Feria del Empleo Comercial, evento que busca ubicar en un mismo lugar a las empresas que requieren de personal calificado y solicitantes de empleo. En la Feria del Empleo participaron 24 empresas y se logró atender a 1 mil 100 personas sin empleo, logrando ubicar de manera formal en los espacios vacantes a 480 personas. Para el Gobierno del Estado es fundamental el acercar las instituciones financieras a los empresarios PyMES; para ello se desarrolló la primera edición de la EXPO PyME FINANCIERA, con la participación de 10 instituciones bancarias, atendiendo a 343 interesados. En la frontera, se organizó el evento denominado Conexión Financiera PyME 2013, en donde participaron 12 instituciones financieras atendiendo a más de 400 PyMES interesadas en financiamiento competitivo para su operación. Su segunda edición tuvo lugar en el Municipio de Cuauhtémoc, donde se contó con la participación de 10 instituciones crediticias, las cuales se encargaron de atender a una población de 500 posibles acreditados. La tercera edición se realizó en Hidalgo del Parral, con la participación de 10 empresas cambiarias y 420 aspirantes a ser acreditados con algún producto financiero. El desarrollo de los sectores productivos debe darse de manera constante, por ello se busca dinamizar la productividad de las empresas con la mejora de imagen, atendiendo a la fecha a 36 dueños de negocios con el diseño de la imagen corporativa para sus empresas. Con la finalidad de difundir la calidad, variedad y los precios competitivos de los productos Cien por Ciento Chihuahuenses, fue publicada la primera edición del Catálogo de Productos Regionales 2012; la misión primordial de este documento es brindar la oportunidad de difundir en los diferentes eventos comerciales los productos que cumplen con las normas correspondientes para su comercialización. Debido a los grandes beneficios que brindó a los productores chihuahuenses y a su gran aceptación, se publica la segunda edición del Catálogo de Productos Regionales 2013; esta segunda publicación no sólo será útil en el mercado nacional, pues hoy en día cuenta con una sección en inglés donde son difundidos empresas, artículos y/o productos con calidad de exportación. La capacitación es otra de las columnas indispensables para generar capacidades y potenciar el capital humano, haciendo empresas más competitivas y productivas. Por ello, con los programas orientados a las MIPyMES, se realizaron 14 capacitaciones con temáticas tales como reformas fiscales, franquicias, propiedad industrial, elaboración de plan de negocios, finanzas, herramientas de promoción para mi negocio, proceso del registro de marca y ciclo exportador, atendidos por 359 empresarios. En Ciudad Juárez se realizaron 37 eventos beneficiando a más de 1 mil empresarios. Se implementó un acuerdo de colaboración entre la Secretaría de Economía de Gobierno del Estado y la Ciudad de El Paso, Texas, Estados Unidos de América, para desarrollar e incrementar la actividad entre las partes, especialmente en las áreas de comercio exterior, manufacturas, servicios, capacitación y tecnología, en beneficio de las PyMES de ambas entidades. Derivado de este acuerdo, con la Asociación Local de Agentes Aduanales de Ciudad Juárez, A.C, se realizaron dos talleres prácticos de Comercio Exterior, donde 98 empresarios de la localidad tuvieron la experiencia de conocer del comercio internacional, clasificar sus productos y conocer a detalle el procedimiento del despacho de las mercancías. El ofrecer la disponibilidad del financiamiento, se considera uno de los ejes estratégicos de la presente Administración, lo anterior al considerar que el motor del desarrollo del país y del estado, se encuentra conformado por la creación, desarrollo y mantenimiento de las MIPyMES, que requieren de capital fresco para el desarrollo de su operación e inversiones en activo fijo, que redunden en la creación de empleos mejor pagados. En seguimiento a esta premisa, este Gobierno cuenta con programas estatales en operación, que apoyan a los giros industriales, comercio, servicios y turismo, los cuales en este tercer año, se han dispersado por medio de esquemas crediticios a las micro, pequeñas y medianas empresas del estado, por un total de 32.7 millones de pesos, beneficiando con ello a 232 empresas, 120 lideradas por mujeres y 112 por hombres, fortaleciendo una plantilla laboral de más de 700 empleos. Es relevante mencionar que de los recursos ya mencionados, figura el entregado a la planta de beneficio Luis Escudero Chávez ubicada en la Ciudad de Hidalgo del Parral; este recurso contribuyó a reactivar la operación de dicha planta, beneficiando a más de 500 familias que viven de la minería y generando 100 empleos directos. Crear nuevas oportunidades de autoempleo es también prioridad de esta Administración, principalmente en zonas y localidades marginadas; por ello, la Secretaría de Economía opera el Programa de Fomento al Empleo, con el afán de proporcionar financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas para fomentar su desarrollo, su incursión en nuevos mercados y el posicionamiento de sus productos y servicios. Bajo el concepto de este programa, durante el tercer año de gestión se apoyaron 67 proyectos para iniciar y expandir negocios, o bien, dotarlos de infraestructura y materia prima. De estos proyectos, 62 son a través de subsidios que con una inversión de 411 mil 880 pesos impactaron directamente en la generación de 108 empleos en los Municipios de Aldama, Camargo, Chihuahua, Cuauhtémoc, Delicias, Guachochi, Hidalgo del Parral, Jiménez, Meoqui y Ojinaga. Los cinco proyectos restantes se otorgaron en forma de micro-financiamiento, representando una inversión de 309 mil 623 pesos, que impactan en la generación de 16 empleos en Chihuahua e Hidalgo del Parral. Entre los recursos a los que se hace referencia, es destacable el apoyo emergente que a través del Programa de Fomento al Empleo se otorgó a 20 vendedores ambulantes que fueron reubicados por las obras de rescate del Centro Histórico de la Ciudad de Chihuahua, esto con el firme propósito de integrar a dichos comerciantes a la actividad económica formal. De la misma manera, y con recursos estatales, se han apoyado con subsidios, proyectos considerados con amplio contenido estratégico y social, los cuales contribuyen en los ramos de la minería, innovación, fomento al empleo, comercio y emprendedores, entregando un total de 2 millones de pesos, divididos entre 82 beneficiarios, conservando 129 empleos y generando 17 adicionales. Con participación de recursos a fondo perdido por parte de la Secretaría de Economía Federal, a través del Fondo PYME, se da continuidad al Programa Estratégico Integral de Apoyo a la Zona Tarahumara afectada por la Sequía y el Apoyo a la Generación de Infraestructura Eco Turística complementaria de la Zona Tarahumara. Estos programas constituyeron apoyos integrales para el desarrollo de la actividad económica de esta zona, mediante esquemas auto sustentables de desarrollo eco turístico, capacitación, entrega de bonos para capital de trabajo y micro financiamiento para equipos, por un monto de 27 millones 926 mil pesos. Por otro lado, y con una inversión en especie del Gobierno Municipal de Ciudad Juárez sobre un terreno con un valor de 67.8 millones de pesos, del Gobierno Federal por 30 millones de pesos e inversión privada de 1.25 millones de pesos, se inicia la construcción del Centro de Convenciones y Exposiciones de la Heroica Ciudad Juárez; este complejo estará desarrollado en un terreno de 19.74 hectáreas y representará una inversión superior a 1 mil millones de pesos para su entrada en operación, constituyéndose con ello en uno de los centros de convenciones más grandes del país. Turismo El sector turístico del estado se encuentra en constante desarrollo y crecimiento económico, debido en gran medida, al apoyo que el Gobierno del Estado de Chihuahua brinda a fin de promover y difundir los atractivos turísticos estatales en sus siete regiones prioritarias: Ciudad Juárez-Samalayuca, Paquimé-Casas Grandes-Madera, Hidalgo del Parral-Ruta de Villa, Chihuahua y sus alrededores, Perlas del Conchos, Desierto Chihuahuense y Barrancas La Ruta del CHE-PE de la Sierra Tarahumara. La promoción se otorga a las diferentes ramas del sector; de esta manera, al turismo de negocios se apoya a través de la realización de eventos, congresos y convenciones, así como también se brinda apoyo al turismo de aventura, turismo médico, turismo cinegético, cinematográfico y a las ferias y exposiciones a nivel estatal, nacional e internacional en donde participa el Gobierno del Estado y los prestadores de servicios turísticos. Por otro lado, se tiene el constante incremento en materia de infraestructura turística a través de la construcción de hoteles, restaurantes, museos, balnearios, casas de artesanías y otros servicios prioritarios de este sector. En este período se han recibido 3 millones 950 mil visitantes al Estado de Chihuahua, lo que generó una derrama económica de 7 mil 901 millones de pesos, 6.2 por ciento superior al año pasado en visitantes, y un gasto promedio por visitante de 2 mil pesos diarios. Es así como el Gobierno del Estado, a fin de fortalecer la infraestructura turística, invirtió en coordinación con la Secretaría de Turismo 120 millones de pesos en los siguientes proyectos prioritarios: cuarta etapa y terminación Cerro del Gallego, en el Municipio de Urique; Corredor Eco Turístico en Dr. Belisario Domínguez-Nonoava; segunda etapa del mobiliario urbano del Centro Antiguo de Ciudad Juárez; Programa Integral de Capacitación y Competitividad Turístico PICCT en el estado; Diagnóstico sobre Competitividad y Sustentabilidad del destino Ciudad Juárez como destino seleccionado; Batopilas-Pueblo Mágico; Creel-Pueblo Mágico; primera etapa del teleférico Parral en la Mina La Prieta; mejoramiento de techumbres y cableado subterráneo de Batopilas y mejoramiento de la imagen urbana de Creel, Municipio de Bocoyna, Pueblo Mágico. Por lo que se refiere al apoyo a las micro y pequeñas empresas turísticas, se otorgaron 19 créditos a los micro y pequeños empresarios con un monto total de 2 millones 500 mil pesos, beneficiando a los Municipios de San Francisco de Conchos, Urique, Meoqui, Delicias y Bocoyna. El Gobierno del Estado continúa con la construcción del Aeropuerto Regional Barrancas del Cobre en el Municipio de Bocoyna a través de la Administradora de Servicios Aeroportuarios de Chihuahua S.A. de C.V., ASACH. El Fideicomiso Barrancas del Cobre continúa con el desarrollo de la quinta etapa del Parque Aventura Barrancas del Cobre, el cual implementará un programa de sustentabilidad ambiental. En este período, la iniciativa privada realizó una inversión cercana a 200 millones de pesos en la construcción, remodelación y ampliación de hoteles, restaurantes, centros nocturnos, museos, balnearios y parques turísticos. Con el objetivo de elevar la calidad de los servicios turísticos ofrecidos en el estado y la competitividad de los destinos prioritarios, se continúan desarrollando programas de capacitación y certificación dirigidos a empresas y prestadores de servicios turísticos, ofreciendo 122 cursos de capacitación a 602 empresas, beneficiando a 4 mil 427 personas. En este mismo sentido, se certificaron por parte de la Secretaría de Turismo Federal, 104 empresas en el Sistema de Gestión de Calidad Distintivo M, con 830 personas capacitadas, 93 empresas con el Sello de Calidad Punto Limpio, con 65 personas certificadas en estándar de competencia laboral y preparación de habitaciones, además de la certificación de 30 guías de turistas en excursionismo de la norma NOM-09. Acreditando a los establecimientos de alimentos y bebidas que cumplen con los más altos estándares de higiene y calidad en la manipulación y elaboración de los alimentos, se impulsó el Programa de Calidad Distintivo H, certificándose 40 empresas. A través del Fideicomiso de Promoción Turística ¡Ah-Chihuahua!, que tiene bajo su responsabilidad la promoción, relaciones públicas, ferias, exposiciones y cinematografía, se participó en las ferias Turismo de Cultura, con sede en Michoacán; FITA e ICOMEX, con sede en México, Distrito Federal; Primera Cumbre de Viajes de Norte en Chihuahua; Tianguis Turístico 2013, con sede en Puebla; Asociación de Representantes de Líneas Aéreas ARLAG, con sede en Guadalajara; Feria del Mundo Maya, con sede en Mérida; y Feria de Turismo de Aventura de México ATMEX, con sede en Veracruz. Asimismo se asistió a las Ferias Internacionales FITUR en Madrid, España y se apoyó a las universidades para que asistieran a NAFSA en San Luis Missouri, Estados Unidos de América. En coordinación con el Consejo de Promoción Turística de México, CPTM, se realizaron campañas en los principales medios del país, televisión, radio, periódicos, revistas y páginas web. También se participó en la Expo Santa Rita 2013 a fin de generar una mayor identidad entre los habitantes del Estado de Chihuahua. En turismo cinegético se asistió a Reno Nevada, con el objetivo de mostrar las riquezas turísticas y la alta calidad de los servicios locales, además de difundir nuestra cultura y tradiciones. En el área de cinematografía, se realizaron filmaciones de películas nacionales y extranjeras en el Estado de Chihuahua, siendo las principales: El Charro Misterioso, Viento Aparte, La Lleva, Buscando a Rita, Pamboleros, Life on Hearth, Pies Ligeros y El Olvido está lleno de Nostalgia, con una derrama económica generada de 6 millones 700 mil pesos. En el área de relaciones públicas, se logró que importantes programas de México y cadenas de televisión de nuestro país y del mundo, realizaran filmaciones, mostrando lo mejor del estado, contando con la presencia de las exitosas conductoras Monserrat Olivier y Yolanda Andrade del programa de televisión Mojoe, así como del programa Derecho de Admisión con Juan José Origel, quienes mostraron lo mejor de Chihuahua a México. También se tuvo la gran oportunidad de que el Estado, a través de las Barrancas del Cobre, fuera seleccionado para filmar el final de la telenovela Amores Verdaderos, lo cual nos dio una gran proyección por los altos índices de raiting que logró esta emisión y que se replicará a varios países, donde actualmente se está transmitiendo; de igual manera, es importante resaltar que RAI 3 TV de Italia, MBC de Corea, SBS de Australia y UNIVISION de Estados Unidos de América, realizaron importantes reportajes del Estado de Chihuahua para dichos mercados. En los módulos de atención turística en Sacramento, Palacio de Gobierno en Chihuahua y El Chamizal en Ciudad Juárez, se promocionó la riqueza turística del estado a los visitantes a través de la distribución de 56 mil postales, 832 mil folletos, 80 mil mapas, 4 mil libros, 67 mil 600 carteles y 190 mil 500 volantes; asimismo, a través de los módulos de información turística se atendió a 27 mil 201 visitantes, 22 mil 495 nacionales y 4 mil 706 provenientes del extranjero, atendiendo además a 69 mil personas vía correo electrónico. Dentro del turismo de negocios, el Buró de Convenciones y Visitantes de Chihuahua apoyó 36 eventos que generaron una derrama económica de 221 millones 790 mil pesos, mediante la afluencia de 20 mil 270 visitantes que ocuparon 57 mil 415 cuartos noche de hotel. Por su parte, el Buró de Convenciones y Visitantes de Ciudad Juárez reportó el apoyo a 60 eventos, entre congresos, foros y convenciones que congregaron 9 mil 817 visitantes, ocupando 11 mil cuartos noche de hotel, generando una derrama económica de 29 millones de pesos. Se incrementó la afluencia turística en destinos del estado a través del Festival Internacional de Turismo de Aventura, con actividades deportivas que fomentan el deporte y propician la convivencia familiar, coadyuvando en la derrama económica y la promoción de los lugares turísticos, a través de los eventos desarrollados en las siete regiones turísticas del estado: Batopilas105 realizado en Samachique-Batopilas; Chihuahua-Express, Chihuahua-Madera-Divisadero-Ojinaga-Boquilla; Maratón Boquilla; Motocircuito Turístico Tarahumara Creel-Divisadero-Basaseachi; Maratón de Ciclismo de Montaña en Creel; Ultra Maratón de los Cañones en Guachochi; carreras de 63 y 100 kilómetros a través de la Barranca de la Sinforosa, Aventura en Dunas en Samalayuca; Triatlón Metropolitano en la Presa El Rejón; nado, ciclismo y carrera pedestre Ruta Tarahumara en Guachochi; Triatlón Creel en Arareco; ciclismo y carrera pedestre 4x4 Extremo en Guachochi; carrera de Ciclismo en Aquiles Serdán; Nacional Enduro en Majalca; Duatlón Cross en Hidalgo del Parral; Cuatriaventura en Creel; Arrancones 1/8 de Milla en Ojinaga; 10k Namurachi en San Francisco de Borja; el Nacional de Pesca Deportiva en Boquilla, primera vez que se realiza este evento en el estado y La Gran Cabalgata Villista. Asimismo, se programaron los eventos Almuerzo Villista en Samalayuca, Yumari en Creel, Festival Nuevo Paquimé, Feria de las Hortalizas, Festival de la Manzana en Guerrero, Feria Forestal en Madera y Feria del Sotol en Madera. Con los que se logró la participación de 15 mil personas y una derrama económica aproximada de 60 millones de pesos. A fin de promocionar la artesanía del estado, se realizaron ocho eventos de promoción, entre los que destacan la Feria de Guadalajara y Zacatecas, propiciando que 395 personas dedicadas a esta actividad fueran apoyadas con compras directas. De la misma manera, se tuvo presencia en la Feria Expo Santa Rita 2013 en donde se contó con la representación de 17 entidades federativas. A través del Fondo Nacional para el Fomento a las Artesanías FONART, se gestionaron apoyos a la producción por un monto de 2 millones de pesos en beneficio de 1 mil artesanos en la compra de material para la elaboración de su artesanía. Se capacitó a 20 mujeres artesanas a fin de que mejoren su artesanía textil, dándoles capacitación sobre corte y confección para la elaboración de vestidos y muñecas típicas. El Programa Paisano atendió a los visitantes que se desplazan desde los Estados Unidos de América al interior del Estado de Chihuahua y del país a través de las autopistas estatales. Durante el período de diciembre de 2012 a enero de 2013, la afluencia fue de 79 mil 212 visitantes, lo que generó una derrama económica de 98 millones 210 mil pesos, de acuerdo al reporte estadístico que genera la Aduana de Ciudad Juárez sobre los paisanos que son registrados en los principales puertos de entrada: Ciudad Juárez, Ascensión y Ojinaga. Durante el período de Semana Santa 2013, el Operativo Paisano registró una afluencia de 805 mil 100 visitantes, los cuales generaron una derrama económica de 749 millones 60 mil pesos. Este año, el Estado de Chihuahua tuvo la distinción de ser invitado de honor a la Feria Nacional de San Marcos 2013; por tal motivo se colocó un pabellón donde se promocionó la cultura, tradiciones y productos chihuahuenses. Este pabellón estuvo representado por empresas comerciales y agroalimentarias como son UNIFRUT, LIDERLAC, Lácteos Menonitas, VISA, BAFAR, Picolargo y Tikkis, en donde pudieron difundir sus productos, abrir nuevos mercados y espacios para nuevas inversiones, también se promocionaron productos típicos de Chihuahua como el sotol, carne seca, dulces, chorizo, fruta deshidratada, entre otros, logrando un total en ventas de 998 mil pesos. Durante esta celebración, acudieron 248 mil 423 visitantes al pabellón de Gobierno del Estado de Chihuahua; 8 mil 808 a la demostración de las tirolesas; 6 mil 748 al pabellón del DIF Estatal; 7 mil 515 al pabellón industrial; 42 mil 56 al pabellón artístico artesanal Orgullos de Chihuahua. Las ventas logradas por la Casa de Artesanías CASART fueron por 453 mil pesos. Otras exposiciones típicas de Chihuahua presentadas en Aguascalientes fueron la Expo-Ganadera, en donde se registraron 20 mil 211 visitantes, generando un total de 707 mil 950 pesos en ventas; la Expo-Menonitas, con 1 mil 94 visitas y 6 millones 700 mil pesos en ventas; y la Expo-Agroalimentaria, que registró 912 mil 913 visitantes, generando 1 millón 755 mil 612 pesos en ventas. En resumen, en los stand de Gobierno del Estado, el número de visitantes en la Feria de San Marcos en Aguascalientes fue de 1 millón 254 mil 789, lo que generó un total de 10 millones 356 mil 596 pesos en ventas. Ahora bien, en materia de infraestructura, cabe mencionar que en la localidad de Sisoguichi, Municipio de Bocoyna, se construyó un Centro Artesanal, con una inversión de 3 millones 206 mil pesos. También se finalizó el embarcadero flotante, así como baños y vestidores en el Lago de Arareco, del Municipio de Bocoyna, con una inversión de 1 millón 324 mil pesos. A la par, se ampliaron las albercas de aguas termales y se construyeron baños en Recowata, en el Municipio de Bocoyna, con una inversión de 3 millones 999 mil pesos. También se rehabilitó el Centro Artesanal en la localidad de San Luis de Majimachi, Municipio de Urique, con una inversión en el período de este informe de 3 millones 163 mil pesos. Destaca asimismo, la construcción de la ruta de ciclismo de montaña en Bacajípare, Municipio de Urique, con una inversión de 3 millones 790 mil pesos. Se invirtieron 24 millones 806 mil pesos en la adquisición y obra civil para la instalación de un juego mecánico denominado ZIPRIDER en el parque Aventura Barrancas del Cobre, del Municipio de Urique; y con una inversión de 808 mil pesos se rehabilitó el acceso y el área de la Cascada de Cusárare, en el Municipio de Guachochi. |