descargar 1.27 Mb.
|
Industria Chihuahua es líder del México Industrial, del México desarrollado, es uno de los estados más atractivos para invertir en el país. Las empresas ícono en el mundo han decidido instalar sus proyectos en la entidad, con el objetivo de ser más competitivas y productivas; ello gracias a la ubicación geográfica estratégica, a la calidad, disponibilidad y estabilidad de su mano de obra, así como a la infraestructura física y a la vinculación de la industria con las instituciones educativas, los centros de capacitación, entrenamiento y los de investigación. Atendiendo a estos y otros factores, Chihuahua ocupa el primer lugar en empleo de manufactura de exportación con 14 por ciento del total en el país, segundo lugar en exportaciones de manufactura con 16.6 por ciento del total y segundo lugar en los últimos tres trimestres en atracción de Inversión Extranjera Directa IED con cerca de 1 mil 521 millones de dólares. En este tercer año de gobierno, Chihuahua se consolida como el segundo lugar en generación de empleo de manufactura a nivel nacional; al efecto, se han creado más de 14 mil 956 empleos formales, representando más del 11 por ciento del total nacional. El empleo total generado en el estado supera los 21 mil nuevos puestos. Asimismo, Chihuahua ocupó el segundo lugar en atracción de inversión extranjera directa manufacturera, con cerca de 1 mil 264 millones de dólares; ello es equivalente a la inversión de 22 estados juntos. La industria manufacturera representó el 84 por ciento del total. La estrategia de atracción de inversiones de este Gobierno, tiene como finalidad dar a conocer las ventajas competitivas del Estado, invitando a empresas nacionales y extranjeras a instalar sus proyectos en las diferentes regiones. En este tercer año, se lideró la participación de empresas en ferias y exposiciones en el mercado norteamericano, europeo y asiático; organizando misiones industriales, encuentros de negocios y visitando a empresas estratégicas en Estados Unidos de América, Canadá, Alemania, Francia y China. Como resultado de la promoción de inversiones, se logró la visita de 94 empresas con interés de instalarse en el estado. Se materializaron 40 proyectos de empresas nuevas y expansiones, que representan una inversión de 1 mil 86 millones de dólares, y la generación de 31 mil 500 empleos en su etapa final. Empresas líderes a nivel mundial tales como Safran, Ford, Bosch, Delphi, Yazaki, Wistron, Lear, Superior, Sofi, Victaulic, Federal Mogul, Honeywell, Heil, Kyunshinlear, Bell Helicopter, Flextronics, Fokker, Sumitomo, entre otras, instalaron sus proyectos de inversión en Ciudad Juárez, Chihuahua, Hidalgo del Parral, Cuauhtémoc, Madera, Aldama y Meoqui. El sector automotriz y de autopartes fue el más dinámico en el estado, tan sólo en este último año se concretaron 22 proyectos que representan más de 660 millones de dólares en inversión y una generación de más de 20 mil empleos. Destacan los proyectos de las empresas Delphi, Ford, Bosch, Superior, Lear, Yazaki, Sumitomo, Kyunshinlear, Leoni, Federal Mogul y Heil en Ciudad Juárez, Chihuahua, Hidalgo del Parral, Cuauhtémoc, Madera y Meoqui. La industria aeroespacial es estratégica para el desarrollo del país y Chihuahua continúa liderando el desarrollo de este sector, en lo que respecta a empleo, inversión y exportaciones. En este año, se concretaron siete nuevos proyectos de empresas nuevas y expansiones, con una inversión de 170 millones de dólares y más de 1 mil 200 empleos en su etapa final. Hoy en día, el clúster aeroespacial del Estado de Chihuahua emplea a más de 13 mil personas, cuenta con más de 40 operaciones de empresas de clase mundial, destacando las cuatro fabricantes de equipo original OEM´s: Cessna, Beechcraft, Bell Helicopter y Honeywell, así como los más de 35 proveedores certificados, seis instituciones educativas con carrera relacionada con la aeronáutica, el Centro de Entrenamiento en Alta Tecnología Aeroespacial, el Centro de Investigación en Materiales Avanzados, los Parques Tecnológicos y de Innovación, y las empresas promotoras de inversiones y nuevos negocios, proveedoras de servicios de apoyo a las empresas nacionales y extranjeras, que de la mano con el Gobierno del Estado y el Federal facilitan la instalación, desarrollo y consolidación del sector en el país. En Chihuahua se realizan actividades de ingeniería y diseño, tal es el caso del Centro de Ingeniería de la empresa francesa Safran, en el cual se diseñan y manufacturan los sistemas de cableado eléctricos del Airbus 380 y del Boeing 787, entre otros. Asimismo, en la entidad existe una fuerte estructura de fabricación, ensamble y servicios de productos y procesos, tales como: maquinados de alta precisión para turbinas y trenes de aterrizaje, fuselajes, alas, estabilizadores, sistemas de cableado eléctrico, soluciones de iluminación, procesos especiales y tratamientos, así como los interiores para aviones regionales y comerciales para más de 60 aerolíneas en el mundo. En este período que se informa, también se concretaron 11 proyectos de otros sectores en las Ciudades de Juárez, Chihuahua y Aldama, con una inversión de 248 millones de dólares y una generación de más de 9 mil 900 empleos en las ramas eléctrico-electrónica, energías renovables, agroindustrial, dispositivos médicos, metal-mecánico, confección, así como forestal y muebles. Igualmente, se promovió el desarrollo y la inversión de la industria manufacturera de exportación, participando en el mes de septiembre, en coordinación con la Asociación de Maquiladoras y Exportadoras de Chihuahua INDEX en el evento Expo Industrial Chihuahua, con el objetivo de incrementar la integración nacional de componentes y materias primas utilizadas en los procesos productivos de la industria manufacturera de exportación, en el que estuvieron presentes más de 100 empresas ancla y sus proveedores. Este evento, además de atraer inversionistas, vincula la proveeduría local con las empresas líderes, en este último aspecto, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía, promovió y participó en la elaboración del análisis de las cadenas de proveeduría de las industrias automotriz y de autopartes, eléctrico y electrónica, aeroespacial, dispositivos médicos, metal-mecánica, plásticos, entre otras. Adicional a las estrategias de promoción y de atracción de inversiones llevadas a cabo por el Gobierno del Estado, se opera el Programa de Retención Industrial, mismo que promueve la expansión de las operaciones de empresas radicadas en el estado, así como la inclusión de proveeduría local en sus cadenas de producción. En el marco de dicho programa, se han otorgado incentivos, que ha representado un gasto fiscal de más de 26 millones 800 mil pesos para 13 empresas en los sectores aeroespacial, automotriz, metal-mecánico, electrónico, agroindustrial y textil. En Ciudad Juárez se visitaron 132 empresas industriales que derivaron en gestorías de facilitación ante Dependencias Federales, Estatales y Municipales, así como vinculación con instituciones de enseñanza técnica media y superior. Con lo anterior se han logrado conservar inversiones que en conjunto representan más de 1 mil 232 millones de dólares destinados a la compra de maquinaria y equipo, así como a la construcción y equipamiento de naves industriales en los Municipios de Chihuahua, Juárez, Aldama, Camargo, Cuauhtémoc y Meoqui; la conservación de 33 mil 90 empleos, y una derrama económica de más de 2 mil 28 millones de pesos en sueldos y salarios; así como 2 mil 71 millones de pesos en proveeduría dentro del Estado de Chihuahua. Con el Programa de Retención Industrial también se han realizado esfuerzos para concretar la expansión de las empresas Leoni Cable en el Municipio de Cuauhtémoc, Tristone en el Municipio de Delicias y PeikerAcustic en el Municipio de Juárez, representando en conjunto una inversión de 104 millones de dólares y un total de 1 mil 357 empleos. De la misma manera, se ha colaborado con las empresas Industria Parralense de Autopartes y Chandler Industries para facilitar su instalación en los Municipios de Hidalgo del Parral y Chihuahua, respectivamente. Lo anterior representa la recepción de 54 millones de dólares de capital nacional por parte de Industria Parralense de Autopartes y 6 millones de dólares de inversión extranjera directa por parte de Chandler Industries, lo que derivará en la creación de 3 mil nuevos empleos en Hidalgo del Parral y 80 empleos en la Ciudad de Chihuahua. Como parte de los esfuerzos de esta Administración para promover la integración de cadenas productivas, se han realizado visitas técnicas a diferentes plantas industriales ubicadas en el estado, teniendo como resultado una mayor cercanía del Gobierno con la Inversión Privada. Lo anterior ha permitido que la Secretaría de Economía apoye a las empresas con gestiones ante Dependencias de otros órdenes de gobierno. A través de estas gestiones, se han logrado conservar más de 1 mil 200 empleos en la Ciudad de Chihuahua. En el área de Desarrollo de Proveedores, se brindó asistencia técnica a 52 empresas que buscan convertirse en proveedores de la industria establecida en Chihuahua. En Ciudad Juárez se apoyó a seis empresas en la localización de proveedores locales. Se participó y se apoyó la realización de los eventos de proveeduría denominados 2ª y 3ª Expo MRO, 2° Encuentro de Negocios de CANIETI, y SupplyChain Summit. En estos encuentros se contó con la participación de más de 140 empresas locales, nacionales y extranjeras, y se reunieron más de 2 mil compradores potenciales y asistentes calificados. Asimismo, se ha emprendido una estrategia de promoción constante para el desarrollo e integración de proveedores locales en las cadenas productivas de las empresas tractoras. En este rubro se han visitado empresas como FR Tecnologías de Flujo (Emerson), ACC, Petroquímica de Camargo, entre otras, con el afán de identificar oportunidades para las empresas locales. En el caso de Honeywell Automation and Control, se realizó una búsqueda de proveedores, teniendo como resultado preliminar un negocio por 1.5 millones de dólares anuales con la empresa SEHASA del Municipio de Cuauhtémoc, misma que cumple con la experiencia necesaria para manufacturar con los requerimientos de la empresa y para la cual representa la conservación de 20 empleos y la generación de otros 10. Se han gestionado, durante el período que se informa, apoyos de Fomento a la Inversión, entre los que se encuentran becas de capacitación previa al empleo e incentivos no fiscales. De esa manera se invirtieron 8 millones 710 mil pesos para el fortalecimiento de empresas del sector aeroespacial y automotriz, además de 301 mil 700 pesos destinados a cubrir la capacitación de prospectos de empleados de las empresas ArnpriorAerospace y SOFI de Chihuahua, misma que fue proporcionada por el Servicio Nacional de Empleo. Se realizó el estudio denominado Disponibilidad de Mano de Obra para los Municipios de Hidalgo del Parral, Jiménez y Camargo, destinando una inversión de 458 mil 552 pesos. Asimismo, se contribuyó con una inversión de 125 mil 60 pesos a la compra del acceso a la base de datos empresarial de Financial Times. Lo anterior con el afán de dotar al Gobierno de información confiable y actualizada respecto de la estadística poblacional y económica de las mencionadas localidades, misma que permitirá facilitar el proceso de promoción y atracción de inversiones. De la misma manera, durante el tercer año de gobierno, se ha destinado una cantidad equivalente a los 246 mil pesos en apoyado a diferentes organismos empresariales como la Cámara Nacional de la Industria de Transformación CANACINTRA, la Cámara Nacional de la Industria de Artes Gráficas CANAGRAF, el Centro de Investigación en Materiales Avanzados, S.C. CIMAV y la Asociación Única de Fabricantes de Muebles de Delicias, para la realización de congresos, eventos y exposiciones que refuercen la calidad, la innovación y la competitividad. En el ámbito de la cooperación con otros niveles de gobierno, así como con los demás Poderes del Estado, se ha participado de manera constante en las actividades para el desarrollo económico en regiones de alta vulnerabilidad. Tal es el caso de las Mesas de Desarrollo Regional en el Municipio de Meoqui, desde donde se han apoyado diversos proyectos productivos. Como parte de la vinculación que se busca con la sociedad civil y otras Dependencias de gobierno, la Secretaría de Economía forma parte de la Comisión de Capacitación y Empleo del Consejo Estatal Consultivo para la Integración de las Personas con Discapacidad, desde la cual se trabaja para fomentar la actividad económica y la integración laboral de personas con capacidades diferentes. Asimismo, se participó en el X Encuentro Nacional de la Cultura del Agua, dando oportunidad a dos empresas del ramo industrial y agroindustrial de difundir sus prácticas de cultura hídrica. Por otro lado, con el objetivo de facilitar la captación de personal para las empresas, así como la búsqueda de empleo a la sociedad, se organizaron, en colaboración con el Servicio Nacional de Empleo, tres Ferias de Empleo. Con una inversión de 80 mil pesos, se logró concentrar 3 mil 362 vacantes de 70 diferentes empresas para facilitar la búsqueda de trabajo, en donde asistieron 3 mil 728 personas en Chihuahua y Juárez. Sobresale también la atención y seguimiento que se ha otorgado a las solicitudes de apoyo derivadas del Programa de Audiencias Públicas con sedes en los Municipios de Chihuahua, Juárez, Guachochi, Hidalgo del Parral, Delicias, Cuauhtémoc, Camargo, Jiménez y Ojinaga. En este rubro se han atendido 132 solicitudes, habiéndose brindado el seguimiento debido a través del Programa de Fomento al Empleo, turnándose a las Dependencias correspondientes cuando la solicitud así lo ameritó. El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Chihuahua ICATECH, brinda servicios de capacitación y certificación oficial para el trabajo, contribuyendo a la formación de especialistas en diferentes oficios que el sector productivo y de servicios demandan, fomentando el autoempleo. Actualmente se cuenta con planteles en Ciudad Madera, Meoqui, San Juanito, Municipio de Bocoyna y Nuevo Casas Grandes, así como unidades de capacitación instaladas en los Municipios de Guerrero, Guachochi, Meoqui, Aldama, Camargo, Chihuahua, Juárez, Hidalgo del Parral y Ojinaga, atendiendo a 60 municipios; sin embargo, la necesidad de atender la demanda creciente en otras regiones y comunidades del estado motivan a incrementar la infraestructura educativa por medio de Aulas Móviles de Capacitación. Ofreciendo capacitación de calidad por medio de las Unidades Móviles equipadas con tecnología de vanguardia, en un ambiente que favorece el aprendizaje, el Instituto ofrece estos servicios en 12 Municipios: Urique, Guazapares, Ocampo, Balleza, Uruachi, Moris, Chínipas, Batopilas, Maguarichi, Huejotitán, Guadalupe y Calvo y El Tule. Durante este período que se informa, y gracias a la demanda regional y a convenios firmados con empresas, asociaciones civiles y cámaras, se logró una egresión de más de 20 mil capacitados, 14 mil 737 mujeres y 5 mil 313 hombres. Con ello, el Instituto ha refrendado su compromiso con la comunidad chihuahuense, generando y motivando el autoempleo y fortaleciendo las cadenas productivas en el estado. En el ramo de la agroindustria, el Estado de Chihuahua continúa manteniendo el cuarto lugar en la producción de leche, con poco más de 979 millones de litros, con un valor de producción de más de 5 mil millones de pesos. En la parte de producción agrícola, la entidad ocupa el sexto lugar por su valor de producción con poco más de 23 mil millones de pesos. Los cultivos que sobresalen por su producción estatal son avena forrajera en verde, maíz grano, maíz forrajero en verde, chile verde, algodón y nuez, entre otros. Por lo anterior, se gestionaron recursos ante instituciones financieras públicas y privadas con una autorización de financiamiento de 39 millones de pesos, para aplicarse en sistemas de riego para optimizar el uso eficiente del agua de productos frutícolas; así como para capital de trabajo que permita fortalecer a los productores de durazno ante la pérdida de su producción por los problemas climáticos del año 2012 y para una planta de alimentos concentrados para aumentar su producción. La micro y pequeña empresa de Chihuahua es el sector en el que se cuenta con el mayor número de empresarios, y en las que se genera la mayor cantidad de empleos para las familias en el estado. Estas empresas se encuentran ubicadas principalmente en Ciudad Juárez y Chihuahua, cumpliendo con una importante función económica-social en todas las regiones, haciendo posible la proveeduría de productos y servicios para el consumidor final. Una acción fundamental es el acercamiento del Gobierno Estatal con la comunidad empresarial para identificar oportunamente las demandas y oportunidades regionales, asimismo acercar servicios, simplificar y facilitar al empresariado los trámites relacionados con sus negocios, aperturas, trámites fiscales, así como el acceso a los servicios y apoyos que la Administración dispone para promover el desarrollo. Es de esta manera que se fomenta la creación y desarrollo de micro, pequeña y medianas empresas con diferentes programas y servicios, como el Sistema de Apertura Rápida de Empresas SARE, Ventanilla Única de Gestión y Centro de Desarrollo Empresarial. En este tercer año de gobierno, a través del Sistema de Apertura Rápida de Empresas SARE, que es un esfuerzo conjunto entre Gobierno Federal, Estatal y Municipal, para brindar asesoría, gestión, vinculación y asistencia referente a trámites y procesos necesarios para el inicio y regularización legal de una empresa, se atendieron 13 mil 494 usuarios, en elaboración y formalización de actas, integración de cédula micro-industrial, obtención de código de barras, verificación de denominación social, trámites ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; asimismo, se dio la apertura de 2 mil 781 empresas, las cuales crearon 3 mil 197 empleos, con una inversión privada de 127 millones 85 mil pesos. Por su parte, en Ciudad Juárez, se abrieron 1 mil 500 establecimientos, creando 1 mil 800 fuentes de empleo y brindando atención a más de 20 mil usuarios. En lo que concierne al apoyo que se brinda para constituir sociedades, se apoyó la constitución de 116 Sociedades de Responsabilidad Limitada Micro-industrial a través de la Ventanilla Única de Gestión, con las cuales se generaron 355 empleos y una inversión de 2 millones 650 mil pesos, en las regiones de Chihuahua, Cuauhtémoc, Delicias, Jiménez, Nuevo Casas Grandes, Hidalgo del Parral y Juárez. En el mismo campo de la formalización empresarial, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial IMPI, atendió 139 emprendedores y empresas, destacando los siguientes trámites: 139 asesorías en marcas, cinco avisos comerciales, 125 búsquedas fonéticas, 15 asesorías en patentes y 119 gestiones ante el propio IMPI, en los Municipios de Chihuahua, Cuauhtémoc, Delicias, Guachochi, Aldama, Namiquipa, Valle de Zaragoza e Hidalgo del Parral. Así, los Centros de Desarrollo Empresarial realizaron más de 4 mil trámites y servicios de promoción de apoyos y servicios, acompañamiento para ferias y exposiciones, asistencias técnicas, vinculación con instituciones educativas y Gobierno, gestión de trámites y financiamiento para los sectores agroindustrial, comercio, industria y servicios, en las regiones de Chihuahua, Cuauhtémoc, Delicias, Jiménez, Hidalgo del Parral y Juárez. El fortalecimiento de la infraestructura y el desarrollo industrial resultan indispensables para un desarrollo económico equilibrado; por esto, durante este tercer período de gobierno, se han invertido más de 9.3 millones de pesos para la rehabilitación de concreto, carpeta asfáltica y pozos, construcción de vialidades, infraestructura eléctrica y alumbrado público en parques industriales propiedad de Promotora de la Industria Chihuahuense. La infraestructura física del estado ha sido un factor determinante para lograr el alto nivel de competitividad con el que se hace frente a los retos de la industria actual. En este tercer año de ejercicio gubernamental, gracias a la visión unificada de los Gobiernos de los Estados de Chihuahua y Nuevo México, consistente en impulsar el desarrollo de un Campus Binacional en la región de Jerónimo-Santa Teresa, se inició la construcción del puerto interior de clase mundial más moderno de la frontera entre México y los Estados Unidos de América, con el objetivo de incrementar rápidamente el desarrollo regional a través de la cooperación fronteriza. Este importante proyecto logístico, en el cual se invierten más de 450 millones de dólares, incluye una terminal intermodal, mejoras en infraestructura ferroviaria, así como el desarrollo de la infraestructura relacionada con la eficiencia del intercambio comercial. Este es uno de los proyectos de infraestructura más importantes en el Estado de Chihuahua, el cual transformará y agilizará el tráfico en el corredor, así como incrementará la competitividad en el comercio de la región. Asimismo, será el catalizador del desarrollo económico y social para atraer inversiones estratégicas a la región, creando empleos de alto valor agregado, vivienda e incrementando el bienestar de los ciudadanos en ambos lados de la frontera. De igual manera, se fortalecieron más de 2 mil 400 hectáreas de reservas territoriales en los Municipios de Chihuahua, Juárez, Cuauhtémoc, Nuevo Casas Grandes, Hidalgo del Parral, Delicias, Camargo, Saucillo y Aldama. En este sentido, se brindaron servicios de operación y mantenimiento en los parques industriales propiedad de Promotora de la Industria Chihuahuense y se apoyó a diversas empresas en gestiones y trámites ante Dependencias Estatales y Federales como la Comisión Federal de Electricidad CFE, ECOGAS, FERROMEX y la Junta Central de Agua y Saneamiento para mejorar la infraestructura económica de más de 210 empresas, que ocupan a más de 37 mil personas, y que son administrados por el organismo. Con el propósito de apoyar el establecimiento de empresas y mejorar la competitividad y oferta educativa de las distintas regiones del estado, se vendieron más de 100 mil metros cuadrados en los Municipios de Casas Grandes, Cuauhtémoc e Hidalgo del Parral, destacando la inversión de más de 310 millones de pesos que habrán de invertirse en nuevas operaciones industriales, así como la generación de más de 300 nuevos empleos en las regiones antes mencionadas. Se firmó el Convenio de Colaboración Administrativa en materia de obra pública, con el objetivo de establecer las bases para la operación presupuestal de los recursos económicos que se ejercieron en la construcción de la Planta ARNECOM Lázaro Cárdenas en el Municipio de Rosales, con una inversión en equipamiento y tecnología por más de 50 millones de pesos y la generación de más de 200 nuevos empleos. Se participó en la mesa de Logística y Cruces Internacionales dentro de la XXX Conferencia de Gobernadores Fronterizos que se llevó a cabo en la Ciudad de Albuquerque, Nuevo México, en el mes de octubre de 2012, en donde se estableció buscar fondos para desarrollar e implementar un sistema basado en la red de internet para difundir los tiempos de espera en cruces fronterizos para turistas, despachadores de carga y transportistas, mediante la colaboración de agencias federales, estatales y locales; se acordó también solicitar que las agencias federales de los Estados Unidos de América y México, a través del Comité Conjunto de Trabajo de Planeación sobre Transporte USA – MX, CCT, apoyen con fondos permanentes los planes maestros en las regiones fronterizas binacionales; y para identificar oportunidades para asociaciones público – privadas, como una herramienta adicional para el financiamiento de proyectos de infraestructura de transporte y puertos de entrada. Asimismo, apoyar las reformas legislativas necesarias que permitan que las agencias federales entren a estas asociaciones. Se participó en la mesa de Logística y Cruces Internacionales, en el marco de la Comisión Nuevo México – Chihuahua, celebrada en la Ciudad de Chihuahua en el mes de noviembre de 2012, en donde se continúa trabajando en coordinación con el New Mexico Border Authority, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, el New Mexico Department of Transport y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en los proyectos de Libramiento Ferroviario Samalayuca al Puerto Fronterizo Jerónimo – Santa Teresa y el Camino de Acceso al Cruce Fronterizo El Berrendo. La Promotora de la Industria Chihuahuense, continuó de manera activa en la realización del Border Master Plan Chihuahua / El Paso / Santa Teresa, en donde en el mes de febrero de 2013 se concluyó el Plan Maestro Fronterizo, incorporándose 116 proyectos, resaltando la importancia de la construcción de los Puertos Fronterizos Guadalupe – Tornillo y Sunland Park – Anapra, las ampliaciones de las instalaciones de los Puertos Fronterizos de Ojinaga – Presidio, Santa Teresa – Jerónimo y Zaragoza – Ysleta. Dentro de los proyectos ferroviarios se hizo hincapié de la importancia del Libramiento Ferroviario Juárez y la reconstrucción del puente Ferroviario en Ojinaga – Presidio. En ese mismo sentido, Promotora de la Industria Chihuahuense mantuvo acciones coordinadas con la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas de Gobierno del Estado, con la intención de lograr la ampliación del Puerto Fronterizo Ojinaga con un carril de exportación; para este efecto, se han realizado reuniones con el Comité Base, el cual está conformado por la Secretaría de Relaciones Exteriores, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Instituto Nacional de Migración, Servicio de Administración Tributaria y el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales, el cual se ha comprometido a apoyar este proyecto en la búsqueda de esquemas de financiamiento. Manteniendo la agenda de relaciones binacionales con el Gobierno de Nuevo México, con el propósito de mejorar la infraestructura fronteriza, se ha iniciado el proceso de expropiación de un tramo de 350 metros lineales correspondientes a la vialidad de acceso del Puerto Fronterizo El Berrendo, lo que habrá de mejorar significativamente la competitividad de transporte y comercial entre ambos estados. La minería en el Estado de Chihuahua ha sostenido la tendencia positiva, logrando desarrollar, consolidar y hacer crecer la actividad de forma sustentable, por lo que es reconocida como una de las más importantes del país, ocupando a la fecha el segundo lugar a nivel nacional en producción de oro con 19 mil kilogramos; plata con 909 mil kilogramos; plomo con 52 mil toneladas; zinc con 113 mil toneladas; y cuarto lugar en cobre con 15 mil 603 toneladas. Las principales empresas productoras en la entidad son Gold Corp. Unidad El Sauzal, Grupo Frisco Unidad Ocampo y Unidad San Francisco del Oro, DiaBras Mexicana Unidad Piedras Verdes, Agnico Eagle de México Unidad Pinos Altos, Panamerican Silver Unidad Dolores, Coeur’ D Alene, Unidad Palmarejo, Grupo México, Unidad Santa Bárbara y Unidad Santa Eulalia, La Perla Minas de Fierro y Carbón, Unidad La Perla, Minera Bismark, Unidad Bismark, Minera Maple, Unidad Naica, Minera Hochschild México, Unidad Moris; estas mismas han invertido en el último año más de 900 millones de dólares y una generación de 1 mil 300 empleos directos e indirectos. La pequeña minería tiene también un papel muy importante en el desarrollo, ya que contribuye con un tres por ciento de la producción estatal y continúa siendo la que fomenta la exploración de los recursos mineros. En apego al Plan Estatal de Desarrollo 2010 - 2016 y para facilitar el desarrollo sustentable de la pequeña minería, a través del Programa de Desarrollo Regional Minero se destinaron recursos económicos por 900 mil pesos para la construcción de obras necesarias para la operación minera, proporcionando además asesoría técnica en estudios geológico-mineros para la evaluación de sus proyectos, incluyendo apoyos para análisis químicos de minerales, así como la gestión para la obtención de permisos de explosivos ante la Secretaría de la Defensa Nacional SEDENA. Como parte de la promoción minera, Gobierno del Estado asistió a ferias nacionales e internacionales, destacando la Convención Internacional, la Feria Comercial e Intercambio de Inversionistas The Prospectors & Developers Association of Canada PDAC en el Metro Toronto Convention Centre, South Building en Toronto, Canadá. En donde se dan cita empresas, organizaciones y Gobiernos que promueven la última tecnología, productos, servicios y jurisdicciones mineras para la industria minera mundial, dando como resultando prospectos serios para exploración en Chihuahua. En cuanto a las concesiones mineras vigentes, en total son 3 mil 439 títulos mineros que amparan una superficie de 2 millones 600 mil hectáreas. Asimismo, se cuentan con 28 asignaciones federales que amparan una superficie de 2 millones 633 mil 546 hectáreas, dando un total de 5 millones 233 mil 546 hectáreas del territorio estatal. |