descargar 1.27 Mb.
|
Participación Ciudadana El Gobierno del Estado busca fomentar, apoyar y coordinar la relación con las Organizaciones de la Sociedad Civil, fortaleciendo el crecimiento institucional de las mismas a través de la capacitación, para que se contribuya a la eficiencia, transparencia y profesionalismo, fomentando el desarrollo asistencial en el estado. La incidencia social de las Organizaciones de la Sociedad Civil, permiten una sociedad más consciente, participativa y justa ante la problemática de personas y grupos en situación de vulnerabilidad. Con la finalidad de apoyar y fortalecer las organizaciones, se celebró en la Ciudad de Chihuahua la VII Reunión de la Coordinación Nacional de Juntas de Asistencia Privada y Organismos Análogos, en la cual se presentó una mesa interinstitucional en materia de albergues en el Estado de Chihuahua, se crearon convenios y alianzas en temas de capacitación, servicio social y voluntariado con la Universidad Autónoma de Chihuahua, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y la Universidad La Salle. Actualmente se cuenta con el registro y expediente de 449 Organizaciones de la Sociedad Civil legalmente constituidas, mismas que realizan acciones de asistencia social en el Estado de Chihuahua. A través del Programa de Asignación de Subsidio Económico de los Gastos de Operación a las Organizaciones de la Sociedad Civil, se benefició a 363 instituciones que operan en el estado, con un monto total de 10 millones 840 mil pesos. Es importante resaltar, que este programa es único a nivel nacional. Se instalaron los respectivos Comités Técnicos de Subsidios en los Municipios de Chihuahua y Juárez, integrados por las siguientes organizaciones; Amiga de la Obrera, A.C., Casas de Cuidado Diario Infantiles A.C., Enlace Distrofia Muscular Duchenne Becker A.C., Ruedas para la Humanidad I.B.P., Caritas de Chihuahua I.B.P., Reto a la Juventud México, I.A.P., Fundación Margarita Miranda de Mascareña A.C., Voluntarias Vicentinas de Chihuahua A.C., entre otras, así como la Universidad Autónoma de Chihuahua y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Se logró una alianza estratégica con la Fundación Nacional Monte de Piedad I.A.P., para validar y apoyar económicamente a las instituciones de asistencia pública que operan en el estado, beneficiando con ello a ocho instituciones. La atención a los grupos vulnerables resulta de vital importancia, es por ello que este año se consolidó un acuerdo con la Fundación SIMI Asociación Civil, cuya aportación permite la atención médica y entrega de suplementos alimenticios para este sector sensible de la población. Durante el período que se informa, en coordinación con la Fundación Nacional Monte de Piedad I.A.P., la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Universidad La Salle, se realizaron 14 cursos de capacitación y cinco conferencias magistrales a los Consejos Directivos y al personal de 247 Organizaciones de la Sociedad Civil en los rubros de adicciones, niños, jóvenes, adulto mayor y mujeres, con los temas: Protección Civil, Elaboración del Plan de Contingencia, Contabilidad para No Contadores, Liderazgo y Desarrollo, Trasparencia, Manejo de Norma Sanitaria, Ética en las Organizaciones, Manejo de Expedientes, Derechos Humanos y Patronatos y/o Consejo Directivos, para su fortalecimiento institucional y profesionalización. Se continúa trabajando en la mesa interinstitucional, que tiene como fin buscar la certificación y revisión periódica de los albergues que operan en el Estado de Chihuahua, en coordinación con el Desarrollo Integral de la Familia, la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios. Con el objeto de dar a conocer la importancia que tiene la mujer en la operación de las Organizaciones de la Sociedad Civil, se llevó a cabo en el Museo Semilla un evento para conmemorar a la Mujer en la Filantropía, ya que este sector representa más del 50 por ciento en cargos directivos como presidentas y/o representantes legales de las mismas. Asimismo, se realizó una mesa de Organizaciones Asistenciales de Atención a la Mujer, entre las que destacan las siguientes: Amiga de la Obrera, A.C., Reto a la Juventud México, I.A.P., Voluntarias Vicentinas de Chihuahua A.C. y Aprender a Volar para Vivir A.C. Se presentaron en el Honorable Congreso del Estado, cinco nuevas Instituciones de Asistencia Social y Privada del rubro de atención a la mujer, las cuales dieron a conocer sus programas de trabajo, que incluyen la promoción de valores sociales y familiares, así como el respeto a los derechos humanos. Se apoyó a la Presidencia Municipal de Chihuahua, en el proceso de dictaminación, para beneficiar con subsidio económico del gasto de operación a 32 Organizaciones de la Sociedad Civil de la región. Asimismo, 54 Organizaciones de la Sociedad Civil fueron constituidas bajo las figuras de institución de beneficencia privada, asistencia privada, asistencia social y privada y asociación civil, mismas que se vieron beneficiadas gracias al apoyo que se brinda a través del Registro Público de la Propiedad y del Notariado, al tramitar la condonación de los impuestos y derechos registrales. Con el objeto de ampliar las posibilidades para obtener donativos de instituciones, tanto de México como del extranjero, se asesoraron 12 Organizaciones de la Sociedad Civil, obteniendo previos trámites de ley, la autorización del Servicio de Administración Tributaria, mismas que fueron reconocidas como donatarias autorizadas, con validez en México y en los países en los que se hayan celebrado tratados internacionales para evitar la doble tributación. Otro factor importante es el inicio de la primera etapa del Programa del Voluntariado, que tiene como objetivo promover y ofrecer personal calificado para la operación de 20 Organizaciones de la Sociedad Civil, a través de estudiantes de las diferentes universidades y tecnológicos de la entidad. Vivienda A tres años de transcurrida la presente Administración Estatal, el balance en materia de vivienda es satisfactorio. La política estatal de vivienda, plasmada en el Plan Estatal de Desarrollo 2010-2016, se ha orientado a ampliar la cobertura de atención de los programas habitacionales y atender las necesidades de financiamiento, acorde con la situación económica y social de la entidad, así como el generar las condiciones que permitan a cada ciudadano el acceso a una vivienda digna. Cabe señalar que las zonas rurales de la entidad habían sido marginadas de los beneficios en cuanto a adquisición, construcción o mejoramiento de vivienda se refiere. En este período, se construyeron 500 hogares bajo el Esquema de Autoconstrucción de Vivienda Rural en los Municipios de Guadalupe y Calvo, Guachochi y Morelos; ello en un trabajo conjunto con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas CDI, apoyando con esto a más de 1 mil 900 personas de tres de los municipios con mayor índice de rezago social en el estado, según lo determina el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social CONEVAL con información del año 2010. Asimismo, se construyeron 230 viviendas en los Municipios de Guadalupe y Calvo, Morelos y Juárez, con apoyo del Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares FONHAPO, beneficiando con ello a 875 personas. Con estos programas se benefició a un total de 730 familias, ejerciéndose una inversión total de 88 millones de pesos. Con el propósito de promover el uso eficiente del suelo e infraestructura urbana existente, así como áreas de desarrollo que contribuyan al ordenamiento territorial en la entidad, que atiendan la demanda de vivienda y propiciar el aprovechamiento racional de los recursos, en el período que se informa, se ha dado continuidad a la rehabilitación de las 16 mil viviendas abandonadas junto con sus entornos, que permitan una mejor calidad de vida a la comunidad. Los trabajos de dicha rehabilitación, representan una inversión estatal y privada superior a los 2 mil 500 millones de pesos. De esta manera, se está logrando que la dispersión urbana que se ha venido presentando principalmente en Ciudad Juárez y Chihuahua se vea minimizada. Por tercer año consecutivo, se incrementaron los recursos para mejoramiento de vivienda, destinados a las familias con menores ingresos; esto se logró con el apoyo de un subsidio federal sumado a un crédito estatal para el Programa Mejora Tu Casa. Se realizaron 4 mil acciones en 29 municipios, lo cual representó una inversión de 36 millones de pesos beneficiando así a 15 mil 200 personas. Con ello, en el tiempo que lleva transcurrida esta Administración, se ha atendido a una gran parte de la población que requiere de un apoyo para su vivienda, razón que motiva a este Gobierno a continuar trabajando para beneficio de dichas personas. Con dicho programa, el Estado se posicionó por tercer año consecutivo, como el Primer Lugar Nacional en número de acciones de mejoramiento de viviendas apoyadas con recursos de la Comisión Nacional de Vivienda CONAVI, según datos de este mismo organismo con cifras al 30 de junio del presente año y que publica en su portal de internet. Continuando con el rubro de mejoramiento de vivienda, se beneficiaron a grupos vulnerables, específicamente a más de 2 mil 300 familias en 24 municipios de la entidad, mediante la entrega de paquetes de materiales, lo que conlleva a una inversión superior a 8 millones 390 mil pesos. Cabe mencionar que se ha propiciado la eficiencia energética y uso racional de agua mediante calentadores solares de agua, logrando de esta manera el equipamiento de viviendas. En total, este año se realizaron 6 mil 300 acciones de mejoramiento, distribuidas en 40 municipios del estado, alcanzando una inversión superior a los 44 millones 390 mil pesos. Con el fin de reconocer el esfuerzo de los agentes de la Policía Estatal que aprobaron los exámenes de confianza y que se han destacado por su labor en beneficio de la seguridad de la comunidad, se continuó llevando a cabo un programa de apoyo a la Fiscalía General del Estado, con el cual se benefició a los elementos de las corporaciones de los Municipios de Chihuahua y Juárez, que consiste en un apoyo económico superior a los 35 mil pesos a cada uno de ellos, el cual es destinado para la adquisición o mejoramiento de sus hogares con una inversión de 3 millones de pesos. Es significativo destacar que este tipo de acciones destinadas a los miembros de seguridad seguirán desarrollándose de manera permanente dentro de esta Administración. En abril del presente año, se celebró un convenio entre la Comisión Estatal de Vivienda, Suelo e Infraestructura de Chihuahua COESVI, la Sociedad Hipotecaria Federal SHF y el Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares FONHAPO, mediante el cual se beneficiaron a familias con otorgamiento de créditos y subsidios, además de un financiamiento a corto plazo, de tres a cinco años; en dos modalidades diferentes, entre las que se encuentran la autoproducción y el mejoramiento de vivienda. Es importante señalar que este convenio fue el de mayor inversión a nivel nacional en este año 2013, por lo que Chihuahua nuevamente se posiciona a la vanguardia en la materia. Se inició el Programa Termina Tu Casa de Volada, mediante el cual se beneficia a 5 mil familias, incrementando su calidad de vida al remodelar o ampliar su vivienda. Dicho programa cuenta con una inversión superior a los 183 millones de pesos. Asimismo, se inició el Programa Haz Tu Casa, el cual consiste en la construcción asistida de una vivienda de 45 metros cuadrados edificada con adobe estabilizado en terreno propiedad de cada beneficiario. Al respecto, se apoyó a 2 mil familias, destinando para ello una inversión total de 159 millones de pesos. Estos programas principalmente se llevaron a cabo en los Municipios de Chihuahua, Cuauhtémoc, Delicias, Hidalgo del Parral y Juárez, lo que en conjunto generará una derrama económica para el Estado superior a los 342 millones de pesos. Con el fin de proporcionar a las personas una mejor calidad de vida, se han efectuado algunas obras públicas que benefician a la comunidad, como lo es la rehabilitación de cinco parques en el Fraccionamiento Riberas del Valle, en Ciudad Chihuahua, con una inversión superior a 317 mil pesos. Asimismo, se rehabilitó el alumbrado público del Fraccionamiento Real del Desierto ubicado en Ciudad Juárez, destinando para ello 1 millón 34 mil pesos. Ahora bien, dentro de las acciones orientadas a la integración familiar, como lo es el evento nombrado Matrimonios Colectivos, en el presente período se entregaron 16 viviendas, las cuales fueron otorgadas en los Municipios de Camargo, Chihuahua, Juárez, Cuauhtémoc, Delicias, Nuevo Casas Grandes, Hidalgo del Parral y Jiménez; ejerciendo con ello una inversión de 3 millones 800 mil pesos. Por medio del Programa de Escrituración de Vivienda, en el período que se informa, se realizaron 1 mil escrituraciones en beneficio de más de 3 mil 800 personas, contando con una inversión total de 6 millones de pesos. Esto ha permitido otorgar certeza jurídica en el patrimonio de quienes recibieron ese apoyo. Igualmente, se han logrado reestructurar 55 créditos de vivienda en los Municipios de Aquiles Serdán, Delicias, Chihuahua y Juárez. Con respecto a gestión de cobranza por parte de la Comisión Estatal de Vivienda, Suelo e Infraestructura de Chihuahua COESVI, se logró la liquidación de un total de 45 créditos vencidos en los Municipios de Aquiles Serdán, Camargo, Casas Grandes, Chihuahua, Delicias y Ojinaga; los cuales importan un total superior a los 3 millones 200 mil pesos. Cabe mencionar que se lograron recuperar 25 viviendas deshabitadas en los Municipios de Aquiles Serdán, Delicias, Chihuahua y Juárez; mismas que han sido reasignadas nuevamente en su totalidad. _________________________________________________ DESARROLLO REGIONAL Y COMPETITIVIDAD _________________________________________________ Hemos mantenido la convicción de que para alcanzar un crecimiento y desarrollo sostenido, debemos mejorar el entorno económico para elevar la productividad, el empleo y la competitividad. Indudablemente, la mejor estrategia que tenemos a nuestro alcance para estos propósitos, es impulsar el desarrollo desde una visión regional que aproveche mejor nuestras potencialidades. La naturaleza fue pródiga con Chihuahua. Contamos con una amplia reserva minera y el mayor macizo boscoso del país; un clima favorecedor para productos de alto valor y para la sanidad vegetal y animal; compartimos una extensa franja fronteriza con el mercado más importante del mundo; y tenemos escenarios naturales de gran majestuosidad como las Barrancas del Cobre, reconocidas como uno de los destinos turísticos más importantes de México. Todas estas ventajas competitivas han sido detonantes de la actividad económica, constituyendo un puerto de entrada a nuevas inversiones y a una gama de diversos mercados que potencializan el desarrollo regional. Como nunca antes, a la industria minera, forestal y agroalimentaria, le hemos dado igual atención que a la industria manufacturera. Igualmente, impulsamos la infraestructura de calidad que nos está permitiendo integrarnos regionalmente. En este sentido, con orgullo, se informa de las inversiones históricas realizadas para construir las carreteras, los aeropuertos y las aeropistas que nos permitan vincularnos con los estados vecinos, así como acceder a los mercados nacional y mundial, dando igual relevancia a los caminos y tramos carreteros que hacen factible una buena comunicación al interior del estado. Sin embargo, más importante aún es que esta infraestructura de comunicaciones significa una esperanza de vida, dado que al acortar las distancias, con rapidez pueden ser atendidas emergencias, salvando con ello la vida de una persona enferma o de un herido al recibir atención oportuna. Para nadie es desconocido que al estar mejor comunicados, servicios tan demandados como la salud, la educación y la seguridad, se aproximan con mayor facilidad. Por ello, no escatimamos recursos cuando se trata de dotar a los municipios de infraestructura que mejore sustancialmente la calidad de vida de las comunidades. Precisamente, en la mejora de servicios de comunicación, mención especial merece la implementación de un novedoso sistema de transporte colectivo que da respuesta a sentidos reclamos sociales y que permite una modernización sustancial y de alta calidad. Indudablemente que con estas importantes acciones, robustecemos las estrategias emprendidas y enfocadas a la prevalencia de prosperidad en función de prioridades regionales. |