descargar 1.27 Mb.
|
Jóvenes La juventud es una de las etapas más trascendentales en la vida de las personas, ya que en la misma se producen importantes cambios como la madurez física, social y psicológica, la educación, el ingreso al mundo laboral, el delineamiento del proyecto de familia, entre otros acontecimientos importantes, que dan la pauta para que los programas de Gobierno del Estado en materia de juventud formen parte importante dentro de la estructura operativa que actualmente se maneja. El apoyar a una o un joven tanto en el desarrollo personal, como social, intelectual o laboral, se ha vuelto el reto más importante de la presente Administración. Identificar necesidades, planificar, focalizar y desarrollar actividades que coadyuven en el desarrollo integral de una juventud sana es el objetivo principal para el Programa de Atención a la Juventud. En el presente período se ha beneficiado a un total de 176 mil 223 personas jóvenes con 538 acciones realizadas en seis regiones del estado, contemplando 30 municipios, lo que significa una ampliación de cobertura del 45 por ciento del territorio estatal. En materia de cuidado de la ecología, se desarrollaron actividades tales como concursos de cortometraje y acuarelas Kabosari Píntalos, donde se plasmó el extenso mundo de fauna silvestre del estado, pláticas de concientización Diálogos Verdes, apoyo para la creación de hortalizas y clubes ecológicos, así como la participación en actividades de talla internacional tales como La Hora del Planeta y el Día Mundial del Aire Puro. Con ello, se logró sensibilizar a más de 13 mil personas jóvenes en materia de cuidado del medio ambiente. El fomento a la cultura y la búsqueda de apertura de espacios de expresión juvenil dieron pauta para que más de 42 mil 112 personas jóvenes pudieran expresar su talento artístico mediante el festival Letras al Aire, Dancer, así como las exposiciones de pintura y fotografía denominadas Identidades Juveniles y Discriminación Off. En este mismo rubro, los talleres incluyentes con las y los jóvenes recluidos en centros especializados para adolescentes y de atención a las adicciones, permitieron otorgarles herramientas para mejorar su calidad de vida y enfocar sus energías hacia el desarrollo de proyectos culturales. En este período abre sus puertas la Casa de la Cultura La Tronera, que es un espacio gratuito donde la juventud puede acceder a trabajar en equipo y exponer sus obras. Es importante mencionar que el Programa de Atención a la Juventud es la plataforma principal para personas jóvenes talentosas que están en búsqueda de una oportunidad para ingresar al medio del espectáculo y dar a conocer sus capacidades artísticas; es por ello que año con año se conmemora el Día Internacional de la Juventud con el Concurso Vive Juventud, que en esta ocasión lanzó su convocatoria hacia el género POP, donde alrededor de 30 mil personas jóvenes fueron partícipes del talento que existe en la gente del Estado de Chihuahua, apoyando a las y los más de 200 cantantes inscritos que disfrutaron del talento de artistas de talla internacional compartiendo un mismo escenario. La salud juvenil tanto física como mental, es un tema por demás importante en nuestra sociedad, motivo por el que se desarrollan campañas por una sexualidad responsable, la erradicación del bullying, trolling, violencia en el noviazgo, delincuencia y adicciones, entre otros temas de interés. También se desarrollan eventos, foros y talleres como Amar no Duele, Ponte Vivo, Sin Gorrito no hay Fiesta y Sin Pelos en la Lengua. Igualmente, se llevaron a cabo actividades que contribuyen a la superación personal, entre las cuales se encuentran talleres de Psicología Comunitaria, Orientación Integral a Jóvenes con Discapacidad y Abrazos por la Paz. En salud juvenil se logró la atención a 27 mil 648 personas jóvenes. La Organización Juvenil es otro programa social que pretende apoyar a los grupos organizados y en vías de su consolidación con talleres de liderazgo, pláticas sobre la realización de servicio social y prácticas profesionales, sumando todas aquellas actividades que coadyuvan en su formación positiva y propositiva, tales como las obras de teatro La Señora de las Nubes, Dale Valor a tu Vida, las conferencias El Sueño Mexicano y Tú Decides el Rumbo de tu Vida. De igual forma, se fomenta la seguridad como parte importante de su carácter por medio de concursos como Señorita Juventud y Debate Político. Actualmente, existen dos programas radiofónicos que sirven para dar a conocer los beneficios que el Gobierno del Estado tiene para la comunidad juvenil, aunado al desarrollo de temas de interés; estos programas radiofónicos son: Poder Joven Radio y Zona Joven que se transmiten los viernes y sábados por Radio Universidad. En materia de Organización Juvenil, se han apoyado a más de 17 mil 907 personas jóvenes. Según la Organización Internacional del Trabajo, el mundo enfrenta en general, una crisis de empleo cada vez más grave; la juventud tiene tres veces mayores probabilidades de estar desempleada que las personas adultas, y casi 73 millones de personas jóvenes en el mundo están buscando trabajo. Es por ello que el Programa de Atención a la Juventud ha desarrollado un programa social denominado Capacitación para el Empleo, donde el objetivo principal es dotar a las y los jóvenes de conocimientos básicos para lograr ocupar una vacante en alguna empresa ofertante, o bien, desarrollar un oficio para el autoempleo. En este sentido, se realizan pláticas sobre empleabilidad, aprovechamiento de oportunidades, conocimiento sobre ventas y manejo de finanzas personales. Este programa social cuenta con el apoyo de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, y empresas de la iniciativa privada que brindan información sobre vacantes para personas jóvenes aspirantes a un lugar en la vida económica del estado. De la misma manera, se desarrollan talleres sobre Juventud Empresarial, Aprende y Emprende para personas jóvenes emprendedoras y Que No te Digan… Que No te Cuenten. A la fecha se logró capacitar a 16 mil 13 personas jóvenes. Los Espacios Poder Joven han permitido que los beneficios de los programas juveniles lleguen a los y las jóvenes de los Municipios de Juárez, Bocoyna, Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, Camargo, Cuauhtémoc, Delicias, Hidalgo del Parral, Santa Bárbara, Jiménez, Namiquipa y Aldama. Actualmente, se cuentan con 15 espacios donde la comunidad juvenil tiene acceso a equipo de cómputo e internet de manera gratuita, impresiones y escaneo de imágenes. También se desarrollan talleres culturales, de capacitación, así como actividades extraordinarias tales como la Veraneada para Adolescentes. Los Espacios Poder Joven son una extensión de Gobierno del Estado por medio de los cuales se lleva el beneficio directo de los programas juveniles hacia los habitantes de estos municipios, beneficiando a 61 mil 122 personas jóvenes. El ser joven significa tener la creatividad de construir sueños propios, la valentía de cuestionar lo que la gente adulta ha hecho o dejado de hacer, la capacidad de proponer cosas nuevas, la fuerza y vitalidad para buscar su bienestar, poder crear un proyecto de vida basado en valores, educación y conocimientos adquiridos; es ahí donde el Gobierno del Estado está presente, apoyando a este sector de la población que ya no es el futuro sino el hoy. Personas Adultas Mayores El Gobierno del Estado busca contribuir a la ampliación y aprovechamiento de las opciones, capacidades y potencialidades de las personas adultas mayores en todos sus ámbitos, de manera que puedan disfrutar y acceder a una mejor calidad de vida. Mediante la beca alimentaria mensual del Programa Chihuahua Vive a Plenitud se destinan más de 15 mil becas a personas adultas mayores de 65 años de edad que se encuentran en situación de vulnerabilidad, de las cuales 12 mil 717 permanecen activas con el beneficio, 920 se encuentran en revisión de campo, 1 mil 76 están empadronadas en municipios para su evaluación y 287 más en lista de espera para recibir el apoyo; haciendo un total de 15 mil personas beneficiadas. A través de la Línea Dorada se atendieron a 18 mil 806 personas adultas mayores y a sus familiares vía telefónica, con el fin de otorgar orientación y/o gestión para la solución de diversas situaciones. Existen ocasiones en las cuales la carga de trabajo y las exigencias de la vida diaria, no permiten dar la atención requerida por este sector poblacional, es por ello, que se orientó, gestionó y vinculó a 93 familias para el ingreso de personas adultas mayores en un asilo o estancia de día. En ese sentido, se realizó el evento denominado Interasilos, en el cual se buscó la convivencia e interacción de los residentes de los asilos, donde se beneficiaron a 250 personas adultas mayores. A través de la bolsa de trabajo se atendieron a 922 personas adultas mayores y se colocaron a 542 en el ámbito laboral, logrando abrirles espacios en empresas socialmente responsables e incluyentes para el empleo formal, sin dejar de lado aquellos empleos temporales que se realizan a través de diversas instancias de Gobierno. Asimismo, se realizaron los Onceavos Juegos Estatales Deportivos y Culturales para las Personas Adultas Mayores, en los cuales se tuvo una participación de 1 mil 200 personas adultas mayores desde los 60 hasta los 90 años de edad, de los principales municipios del estado. Continuando con tal labor, se llevó a cabo la Semana del Abuelo, donde se beneficiaron 1 mil 200 personas adultas mayores con pláticas de nutrición, visión, depresión, duelo y calidad de vida. En el período que se informa, se contó con 12 ventas de diversos productos elaborados por las personas adultas mayores, fomentando el autoempleo, la superación personal y la motivación; con esta acción se beneficiaron 396 personas adultas mayores. Igualmente, se dieron 1 mil 144 sesiones de activación física, cultura, recreación, educación y salud, beneficiando a 16 mil 846 personas adultas mayores, dentro de los 202 Círculos de la Amistad que se tienen al servicio de la comunidad en todo el estado. Los adultos mayores cuentan con los Centros de Encuentro Social para el Adulto Mayor, en los cuales se imparten cursos y pláticas de salud, jornadas de activación física y talleres de lecturas comentadas. De esta manera, en el período que se informa, se ha podido beneficiar a 1 mil 760 personas adultas mayores. En los Jardines del Abuelo de los Municipios de Chihuahua, Juárez, Hidalgo del Parral, Cuauhtémoc y Riva Palacio se beneficiaron a 2 mil 265 personas adultas mayores a través de más de 11 mil servicios como son: clases de computación, inglés, música, danza, manualidades diversas, tejido y activación física, así como actividades alternativas de convivencia como el club de lectura. De igual manera, en colaboración con el Programa Hábitat de la Secretaría de Desarrollo Social de Gobierno Federal, se realizó un curso de carpintería y uno más de elaboración de dulces regionales. Además, en febrero de 2013 se habilitó un Consultorio Médico en el Jardín del Abuelo de Ciudad Juárez, el cual tiene una cobertura de atención de 100 personas adultas mayores. Asimismo, se dio inicio a la emisión de la Credencial de Usuario del Jardín del Abuelo, credencializando de manera inicial a 300 personas adultas mayores. Con este instrumento, además de estar identificados como usuarios, obtienen el beneficio de descuentos en diversos establecimientos comerciales y de servicios. Aunado a ello, se realizó una exposición de trabajos manuales y productos elaborados por 70 personas adultas mayores usuarias del Jardín del Abuelo, así como un festival en el que participaron diversos grupos artísticos, beneficiando con este evento a 500 personas adultas mayores. En materia de festividades, se llevó a cabo la Noche Mexicana en colaboración con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, en la que se contó con diversos números artísticos por parte de los usuarios del Jardín del Abuelo, así como de la institución educativa, beneficiando a 350 personas adultas mayores. De igual forma, se celebró el concurso Altares de Muerto, en el que se realizó la exposición de diversos altares montados por ellos mismos, entregando premios en efectivo a los primeros lugares, además de la participación en el Desfile de Catrinas. También se efectuó el Desfile de Conmemoración del Aniversario de la Revolución Mexicana, participando con un contingente de 150 personas adultas mayores. De la misma manera, se participó en las Posadas Navideñas de los Jardines del Abuelo, Centros de Encuentro Social del Adulto Mayor y Círculos de la Amistad, beneficiando a 12 mil personas adultas mayores con diversos refrigerios. Durante el festejo del Día de las Madres, se beneficiaron a 6 mil usuarias del Jardín del Abuelo, de los Centros de Encuentro Social del Adulto Mayor y Círculos de la Amistad. Por medio del área de vinculación, se atendieron a 522 personas adultas mayores con diversas gestiones como son: descuentos en recibos de agua, predial, placas, canalización a hospitales, ambulancias, medicamentos, entre otros. Personas con Discapacidad Una de las principales preocupaciones de esta Administración es la plena integración de las personas con discapacidad en los distintos ámbitos de la sociedad, dentro de un marco de equidad, igualdad y oportunidades de desarrollo, generando una cultura de respeto en la sociedad chihuahuense. Así, han sido desplegadas una serie de acciones en su beneficio. Con la finalidad de facilitar el traslado a las diversas terapias, se adquirieron 35 vehículos adaptados para el transporte de personas con discapacidad a las Unidades Básicas de Rehabilitación, beneficiando con ello a 31 municipios, con una inversión federal de 13 millones 403 mil 250 pesos. Adicionalmente, se compraron 17 camionetas pick up 4 x 4 adaptadas y cuatro camiones urbanos para brindar servicio de transporte adaptado a personas con discapacidad para su acceso a los servicios de salud, educación, empleo, cultura, recreación y deporte, que contribuyan a su integración social, buscando garantizar el pleno acceso a los derechos humanos, políticos y sociales, beneficiando a 18 municipios, con una inversión federal de 14 millones 768 mil 258 pesos. Con esta adquisición se cumple el compromiso de que cada municipio del estado cuente con un medio de transporte adaptado para personas con discapacidad. Con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se realizó la firma del Convenio Marco de Colaboración para la presentación de prácticas profesionales y servicio social, a través de la Secretaría de Desarrollo Social en coordinación con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica. De igual manera, se realizó la Posada Navideña para niños y niñas con discapacidad, beneficiando a 1 mil 200 infantes de los diferentes Centros de Atención Múltiple del estado y los federales. En materia de inclusión y respeto, se realizó la instalación de la Subcomisión para Prevenir la Discriminación, la cual está conformada bajo una propuesta de integrantes miembros de la sociedad civil. Asimismo, se llevó a cabo la firma del Convenio de Coordinación y Colaboración entre el Gobierno del Estado a través del Desarrollo Integral de la Familia y el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, para crear el directorio único de beneficios y servicios a favor de las personas adultas mayores y personas con discapacidad del Estado de Chihuahua, conjuntando un total de 560 prestadores de servicios y comerciantes que otorgan descuentos en sus establecimientos. La Secretaría de Desarrollo Social, participó en la firma del convenio con la Universidad Tecnológica de Chihuahua en el Consorcio de Inclusión Educativa en el Estado de Chihuahua, en donde como parte de los compromisos de dicho convenio, se brindarán servicios de capacitación y sensibilización en materia de prevención a la discriminación hacia las personas con discapacidad, bolsa de trabajo y transporte adaptado. En el período que se informa, se realizaron 15 talleres en materia de prevención y sensibilización acerca de la discapacidad, en los que se beneficiaron 1 mil 440 personas, 781 hombres y 659 mujeres. En coordinación con los sectores social y privado, se implementó la Campaña de Sensibilización para la Accesibilidad de Perros de Servicio, beneficiando con ello a 15 mil personas. Con la finalidad de ofrecer espacios de esparcimiento, se llevaron a cabo visitas guiadas a la Feria Internacional Santa Rita Expogan 2013, con una asistencia de 400 personas con discapacidad, 225 mujeres y 175 hombres, adicionalmente asistieron 100 familiares de éstos. Mediante el Programa Transporte Público Adaptado, se ofrecieron 39 mil 102 servicios de traslado a personas con discapacidad en la Ciudad de Chihuahua. Asimismo, en la modalidad de Transporte de Traslado de Terapias a Domicilio se trasladaron 3 mil 247 personas con discapacidad, 1 mil 942 mujeres y 1 mil 305 hombres. En materia de accesibilidad, se llevó a cabo la supervisión de 189 proyectos comerciales y 14 proyectos industriales, así como el seguimiento a proyectos de construcción a 26 parques públicos, la plaza de armas, un corredor y 23 escuelas. Respecto a la supervisión de proyectos de construcción de escuelas y espacios públicos, se inspeccionaron 42 estaciones o terminales y paradas del Nuevo Sistema de Transporte Público VIVEBÚS, así como la revisión del gimnasio para personas con discapacidad en el palomar del Jardín del Abuelo en Ciudad Guerrero. Mediante el Programa de Apoyo de Aparatos Funcionales se entregaron 88 andadores, 283 aparatos auditivos, 183 bastones, 18 cómodos, 28 pares de muletas, 533 sillas de ruedas, 73 sillas de ruedas PCI-PCA, 101 sillas infantiles, una silla eléctrica, cinco sillas para duchas, cuatro sillas semi deportivas, dos cojines ortopédicos, cuatro carriolas, una cama de hospital, entre otros; siendo un total de 1 mil 324 apoyos funcionales entregados en 30 municipios. En colaboración con el Consulado General de México en El Paso, Texas y el Consulado de Estados Unidos de Norteamérica en Ciudad Juárez, se realizó por segunda vez consecutiva la campaña de Donando Amor Sin Fronteras, recolectando y entregando 250 apoyos funcionales conformados por sillas de ruedas, bastones, andadores y muletas. Se entregaron 3 mil 500 frascos de ácido fólico a través de la Campaña para Prevenir la Discapacidad antes, durante y después del nacimiento. Con la operación de la Escuela de Artes y Oficios para Personas con Discapacidad se beneficiaron a 200 personas con discapacidad, teniendo un impacto de 2 mil 201 servicios, tales como cursos de cocina, repostería, talabartería, zapatería, sastrería, lenguaje a señas, manualidades, fotografía, computación, educación para adultos, serigrafía, pláticas de salud, pláticas sobre bullying, atención psicológica y activación física. En cuanto a la sensibilización en materia de la no discriminación, se impartió a 317 grupos el taller Conociendo y Comprendiendo la Discriminación para Prevenirla, atendiendo a 5 mil 564 personas, 2 mil 209 hombres y 3 mil 355 mujeres de los Municipios de Chihuahua, Juárez, Camargo, Cuauhtémoc, Delicias, Jiménez y Nuevo Casas Grandes. Respecto al tema señalado y con la finalidad de que forme parte del programa de estudios, se elaboró un manual, capacitando a 571 maestros y maestras de los planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica del Estado de Chihuahua, en donde se vieron conceptos como discriminación, formas comunes, tipos, grados, lenguaje, análisis de casos y acoso escolar bullying. Igualmente, se atendió y dio seguimiento a un acto de discriminación, realizando 105 asesorías y su respectiva canalización en materia jurídica. A través del Programa de Credencialización y Registro Estatal de Personas con Discapacidad, se expidieron 2 mil 264 credenciales de descuento para personas con discapacidad y sus auxiliares. Además, se propiciaron actividades de esparcimiento y entretenimiento para personas con discapacidad y sus familias, llevándose a cabo por segunda ocasión el evento denominado Pequeños Guerreros. Dicho festejo tiene como principal objetivo el fomentar una cultura de integración hacia niños y jóvenes con discapacidad. Es por esto, que se hizo la atenta invitación a todas las escuelas de educación especial e instituciones no gubernamentales de Ciudad Juárez, a celebrar el Día del Niño el pasado 26 de abril, logrando la participación de 600 infantes en las instalaciones del Parque Central Poniente. |