descargar 1.27 Mb.
|
Desarrollo Social Entre los compromisos asumidos por el Gobierno del Estado, se encuentran el impulso de proyectos, programas y planes para mejorar la calidad de vida de las personas que habitan la entidad, basados en la participación social tendente a la superación de las condiciones de pobreza, desigualdad, marginación, discriminación, vulnerabilidad y exclusión, a través del desarrollo humano y de la satisfacción de los derechos sociales. Ante ello, se ha centrado la atención en apoyar a los que menos tienen y brindarles oportunidades para mejorar sus condiciones de vida. De acuerdo al informe de Medición de la Pobreza que realiza el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, el porcentaje de población a nivel estatal en situación de pobreza se redujo del 2010 al 2012, de 38.8 por ciento a 35.3 por ciento. Esto significa una disminución de 3.5 puntos porcentuales, lo que equivale a que 98 mil 900 personas dejaron de estar en situación de pobreza. En cuanto a la pobreza extrema, ésta se redujo de un 6.6 por ciento de la población estatal en 2010 a un 3.8 por ciento al 2012, que se traduce en una reducción real de 2.8 por ciento en dos años, equivalente a 95 mil 600 personas que dejaron de estar en la mayor vulnerabilidad social. Aunado a estos importantes logros, y a fin de erradicar las carencias y desigualdades entre la población, esta Administración Estatal implementa políticas públicas de protección e inclusión, así como programas de desarrollo social que dan prioridad a quienes viven en condiciones de pobreza y vulnerabilidad. De esta manera, se desatan procesos de desarrollo desde los barrios mismos, siendo éstos un modelo de economía social versátil y viable, adaptable a un entorno cambiante y flexible, tal y como lo requieren los nuevos tiempos. En el período que se informa, se organizaron y atendieron 52 grupos de ahorro conformados por 2 mil 485 personas adultas, de las cuales 2 mil 75 son mujeres y 410 hombres; así como 12 grupos infantiles donde participan 383 infantes, 182 niñas y 201 niños; todos ellos reciben formación en valores y administración básica de negocios solidarios y para quienes desean emprender un negocio propio se les apoya e impulsa en la mejora de sus productos. Es así como uno de los niños empresarios, de 14 años de edad, se hizo merecedor al Premio Municipal a la Juventud Agustín Melgar edición 2013 en la categoría de actividades productivas. Asimismo, se participó en la Feria Nacional de Economía Solidaria Lucha Rivera, celebrada en Dolores Hidalgo, Guanajuato, donde Chihuahua obtuvo por tercera ocasión la mención de la representación más numerosa. El Gobierno del Estado reconoce la dificultad que representa la compra-venta de productos, por ello, favorece con espacios adecuados el comercio de los mismos durante los eventos oficiales. Muestra de ello, fue el caso del pabellón colocado en la Feria Internacional de Santa Rita Expogan 2013, los tianguis y kermeses en los centros comunitarios y la cuarta edición de la Feria de Economía Popular y Solidaria, eventos en los que participaron 140 productoras y productores. De igual forma, se trabaja con toda convicción en el desarrollo de las capacidades de organización comunitarias, como la mejor forma de aprovechar los recursos para el mejoramiento social, al sumarse las habilidades y esfuerzos individuales de manera orientada en planes de mejoramiento barrial, con perspectiva de género, realizados por la misma comunidad. Así, la colectividad se hace copartícipe de su propio crecimiento y las instancias gubernamentales confluyen de manera coordinada. A la par, a través del Programa Comunidad Solidaria se pone énfasis en siete ejes fundamentales: alimentación, vivienda, educación, economía, salud, medio ambiente y violencia familiar. Prevenir, combatir y erradicar la violencia hacia las mujeres en especial, es una tarea impostergable; por lo cual, el enfoque de Ciudades Seguras busca desarrollar políticas públicas y colaborar con las autoridades locales para mejorar la seguridad de las mujeres, las niñas y los niños en los espacios públicos. Bajo este contexto, el 8 de marzo del año 2013, el Municipio de Aquiles Serdán se unió a 57 municipios a nivel mundial en la Campaña Global Nueva Delhi y Más Allá: Acciones Concretas para Ciudades más Seguras, con un plan a llevarse a cabo durante un año junto con la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, Asociaciones Civiles de la Ciudad de Chihuahua y la Comisión Huairou Internacional. Los Centros Comunitarios se consolidan cumpliendo con el objetivo de ofrecer a los ciudadanos espacios colectivos, funcionales y seguros que les permitan encontrar alternativas socioculturales que fortalezcan el tejido social. Al respecto, desde el inicio de esta Administración se han efectuado acciones para rescatar, fortalecer, apoyar y crear nuevos centros que den cabida a las inquietudes y acciones de las comunidades y barrios. Ciudad Juárez cuenta con 19 Centros Comunitarios, Chihuahua con 28, cinco Cuauhtémoc, uno Jiménez, uno Aldama, dos San Francisco de Conchos y 10 en el Municipio de Carichí, para totalizar 66 en el estado, incrementando en un 171 por ciento al 2010. En ese sentido, se realizó el equipamiento de los Centros Comunitarios Fray García de San Francisco, Riveras del Bravo y Parque Central Hermanos Escobar, con una inversión federal de 3 millones 185 mil 37 pesos. Adicionalmente, se remodelaron y ampliaron los Centros Comunitarios Fidel Ávila y Águilas de Zaragoza en Ciudad Juárez, con una inversión estatal y federal de 870 mil 807 pesos. También se construyó la segunda etapa del Centro Comunitario en Jiménez, con una inversión de 1 millón 651 mil pesos. Asimismo, se construyó y mejoró las áreas verdes y espacios de recreación del Parque Central Hermanos Escobar, con una superficie construida de 267 metros cuadrados, teniendo una inversión en mejoras totales de 416 mil 561 pesos. Como parte del mejoramiento de sus instalaciones recreativas, se inició un tratamiento para limpieza de los lagos, con una inversión estatal de 236 mil 776 pesos, con el objetivo de remover la contaminación principalmente de origen orgánico, mejorando las condiciones de salubridad. Se realizó la instalación de un motor y una bomba con capacidad de 10 caballos de fuerza cada uno, para impulsar la fuente del aireador central del lago, con una inversión de 31 mil 939 pesos, como parte del equipamiento y mantenimiento de las instalaciones. Con temas de gran relevancia para este Gobierno, tales como abuso sexual hacia niñas, niños y adolescentes, y la contención y erradicación de la violencia familiar, instancias gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil ofrecen diariamente a la población en general, cursos, talleres y una serie de actividades lúdico-formativas, atendiéndose a más de 12 mil personas al día. Los niños y las niñas componen una parte significativa de la sociedad chihuahuense y son vitales para el futuro de la entidad; por ello, el Gobierno del Estado está comprometido a proteger sus derechos a través de varios programas implementados en la región, designados a mejorar la educación, los servicios de salud y la calidad de vida en general. Este 2013 se llevó a cabo la tercera edición de la Veraneada Infantil en 27 centros comunitarios de la Ciudad de Chihuahua, recibiendo alrededor de 1 mil 100 infantes que durante un período de 15 días realizaron una serie de actividades lúdico-formativas. De igual manera, se realizó la Formación de Promotores en Prevención de Violencia y Salud Mental en vinculación con la Organización Panamericana de la Salud, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y los Centros Comunitarios del Municipio de Ciudad Juárez, donde se trabajó en un proyecto de formación y capacitación en beneficio de 84 personas, con aportación económica y formación como promotores sociales para la identificación y prevención de violencia en núcleos comunitarios. Dicha acción tuvo como resultado la referenciación y canalización a instituciones de 336 personas en los temas de violencia familiar y 116 personas con alteraciones mentales. En coordinación con el Gobierno Federal, se puso en marcha el proyecto denominado Abriendo Caminos, Salud Mental Comunitaria y Reparación Psicosocial, el cual ha realizado 420 atenciones en materia de desarrollo comunitario, atenciones preventivas y de promoción a la salud mental, donde además se brindan incentivos económicos a profesionistas para la labor de promoción social y estímulos a miembros habitantes de los polígonos de intervención que se adhieran a colaborar en el proyecto en Ciudad Juárez. En virtud de que en el Estado de Chihuahua se está superando una etapa difícil en materia de seguridad, de manera conjunta con las diversas autoridades se ha logrado disminuir la inseguridad, convirtiendo las conductas antisociales en acciones propositivas, retomando la importancia y valores en la familia, así como la educación teniendo como base primordial la formación de la ciudadanía. Así, mediante el Programa de Reinserción Social, se inició un proceso de reincorporación a la sociedad de 105 jóvenes imputados, con trabajo comunitario enfocado a la atención de necesidades de los grupos sociales más vulnerables. A través de la Coordinación Estatal de Programas Prioritarios Chihuahua Vive, se abarcan distintas acciones, las cuales buscan la calidad de vida de los chihuahuenses, basándose en un pacto entre gobierno y sociedad que tiene como base la recomposición del tejido social y seguridad en el estado, consolidándose en un programa integral con metas específicas en materia de seguridad, desarrollo social y regional, seguridad y justicia, educación y medio ambiente, entre otras. A fin de continuar impulsando la cobertura médica de primer nivel en atención a las áreas rurales y urbanas, mediante las Unidades de Atención Móviles se han consolidado las brigadas médicas y servicios a la población en estado de vulnerabilidad, llevando así la presencia y el apoyo del Gobierno del Estado a quienes más lo necesitan en 40 municipios. Asimismo, se han otorgado servicios, trámites y apoyos gratuitos del Gobierno del Estado a las comunidades más alejadas de la región, beneficiando a 17 mil 441 personas. De igual forma, en las Ciudades de Chihuahua e Hidalgo del Parral tuvo lugar el festejo del Millón de Servicios otorgados por el Gobierno del Estado, participando en el evento todos los servicios médico-asistenciales, y en el cual se beneficiaron a 5 mil 7 personas. Se han reforzado una vez más las Brigadas Médicas, brindado a la población más vulnerable y necesitada un total de 351 mil 771 servicios médicos, de los cuales, en el marco de la estrategia establecida para la Atención a la Salud de la Mujer, a través de la detección del cáncer cérvico-uterino, de mama y virus del papiloma humano, se han practicado un total de 18 mil 93 exámenes para la detección oportuna de dichas enfermedades. A través del Programa Control del Niño Sano, se han visto beneficiados 87 mil 890 infantes, donde se ha realizado la detección oportuna de padecimientos, entre ellos caries, sobrepeso, agudeza visual y pie plano, además se ha vacunado a los mismos. Las personas de la tercera edad siempre han sido un sector vulnerable, por lo cual resulta importante atender sus mínimas necesidades. De esta manera, en atención a su salud, se han brindado 6 mil 77 servicios médicos a las personas que habitan asilos y albergues en la entidad. De igual forma, se cuenta con Brigadas Médicas Móviles permanentes que cada semana realizan visitas en 40 colonias de alta marginación en la Ciudad de Chihuahua y en las cuales se han brindado 137 mil 392 servicios. En coordinación con el Club de Leones Ceredil, se otorgaron 10 mil 911 pares de lentes gratuitos, beneficiando a igual número de ciudadanos, los cuales fueron entregados a través de eventos realizados en los diversos municipios del estado. En seguimiento a los apoyos otorgados por las Brigadas Médicas, se realizaron de manera gratuita 4 mil 116 cortes de cabello. Como parte de la ejecución de proyectos que coadyuvan al mejoramiento del bienestar de los chihuahuenses, se han entregado 2 millones 227 mil 153 apoyos en especie para igual número de beneficiados, 89 mil 781 cobijas, 184 mil 462 despensas, 65 mil 81 porciones de menudo, tres toneladas de papa, 6 mil 436 bolsas de leche, 165 mil 235 dulces, 1 mil 278 piñatas, 11 mil bolsas de miel y 1 millón 700 mil 880 gelatinas. En la época invernal, se hizo entrega de 122 toneladas de leña al mismo número de familias en condiciones de pobreza, las cuales buscaban un medio para calentarse en el frío invierno. Además, se otorgaron 83 mil 132 servicios a la población en brigadas foráneas y locales. Con el objetivo de promover una alimentación familiar saludable, el auto cuidado de peso, talla y la activación física para prevenir la aparición de enfermedades crónicas degenerativas, se crearon los Programas Hábitos Saludables y Mídete, beneficiando a la fecha a 1 mil 290 personas mediante pláticas y talleres, generando así empleo temporal a 106 capacitadores, contando con una inversión federal y estatal de 2 millones 872 mil 568 pesos. Dentro del Programa Reviviendo los Valores, se llevaron a cabo talleres para retomar los valores de Derechos Humanos y Equidad de Género, realizando actividades recreativas con los niños, en las cuales se promovió la equidad de género con los temas: formación y oportunidades, capacidad intelectual, quiénes son las víctimas de violencia, cultura física, convivencia en juegos tradicionales y trabajo en equipo; en complemento, se efectuaron actividades como dibujos, juegos de mesa, funciones de títeres, oficios con máscaras y manualidades elaborados por ellos mismos, dándoles así la oportunidad de que hagan su propia definición de valores y fomentando la competencia de sexos y mixta por medio de actividades deportivas. Estos talleres se impartieron en escuelas primarias y secundarias en Ciudad Juárez, beneficiando así a 1 mil 890 niños y niñas cuyas edades fluctúan entre los seis y 17 años; generando así empleo para 52 personas, cuya inversión bipartita federal y estatal fue de 1 millón 156 mil 206 pesos. Del mismo modo, y mediante el Programa Juárez Vive en la Prevención, se realizaron talleres de conducta delictiva con temas como: Respeto Familiar, El Ocio es la Madre de todos los Vicios, Ocúpate y Elección de Amistades, siendo éstos complementados con activación física. Estos talleres se llevaron a cabo en escuelas primarias y secundarias en Ciudad Juárez, beneficiando así a 540 personas con edades de seis a 17 años, generando empleo para 36 personas, lo cual representó una inversión bipartita federal y estatal de 1 millón 26 mil pesos. Mujeres Impulsar el desarrollo económico y el bienestar social, privilegiando las regiones y grupos de población con mayor desventaja y rezago, es el gran objetivo del Gobierno del Estado. Las mujeres son parte fundamental de ese propósito. Por ello, la presente Administración Estatal continúa trabajando para eliminar la brecha existente entre mujeres y hombres por cuestión de género. Entre las acciones emprendidas, se encuentran la integración del análisis de género en su proceso presupuestario, el combate al impacto de las desigualdades en la salud de mujeres y hombres, la promoción de leyes y cambios administrativos para la participación igualitaria de las mujeres en todos los ámbitos de la vida social, y la protección de sus derechos humanos. En el período que se informa, a través de los Módulos de Atención a Mujeres, que incluyen a los Centros de Atención Itinerantes y el Centro de Prevención y Atención a Mujeres y Familias en Situación de Violencia, se atendieron un total de 22 mil 464 personas, 22 mil 203 mujeres y 261 hombres, mediante la atención integral de las áreas de trabajo social, psicología y área jurídica. Para dar cumplimiento al Programa Interinstitucional para Garantizar el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, se distribuyó un extracto del programa a las Dependencias de Gobierno Estatal, mismo que contiene las acciones a implementar por dependencia. Continuando con la tarea de sensibilizar y educar en género, se impartieron 147 cursos a la población, para transitar a formas más equitativas de relación entre mujeres y hombres en las diferentes regiones del estado, con temas como Perspectiva de Género con 117 cursos, Derechos Humanos con 27 cursos y Empleo y Autoempleo con tres cursos; beneficiando a 3 mil 246 personas, 2 mil 686 mujeres y 560 hombres. En ese mismo sentido, en el área de la función pública, se impartieron un total de 74 cursos de 39 temas diferentes, al personal de la Administración Estatal y las Municipales, capacitando un total de 2 mil 12 personas, 1 mil 407 mujeres y 605 hombres. Para impulsar la Institucionalización de la Perspectiva de Género, se elaboraron y difundieron Programas de Cultura Institucional con la participación de la Secretaría de Desarrollo Social, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Hacienda, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y la Secretaría de Salud. Asimismo, se inició con el modelo de Institucionalización de la Perspectiva de Género en la Administración Pública Estatal. A la fecha se cuenta con enlaces de género en las Dependencias del Ejecutivo, quienes trabajan el tema al interior de sus centros de trabajo. Con la finalidad de prevenir la violencia de género, se instruyeron en la población abierta 150 cursos del tema, beneficiándose a 6 mil 986 personas, 4 mil 512 mujeres y 2 mil 474 hombres. Mediante la coordinación del Instituto Chihuahuense de la Mujer, la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte y la Secretaría de Salud, se unieron esfuerzos para impulsar modificaciones a los programas educativos como una alternativa de solución para la prevención del embarazo de adolescentes en el estado. La atención integral ofrecida en los Centros de Justicia para las Mujeres permite acceder a mujeres víctimas de violencia, a servicios psicológicos, jurídicos y de trabajo social que impactan positivamente en su calidad de vida. En el período que se informa, en el Centro de Justicia de la Ciudad de Chihuahua se atendieron a 6 mil 159 personas, sumando 5 mil 945 mujeres y niñas, y 214 niños. Por su parte, en el Centro de Justicia de Ciudad Juárez, la cifra total de atenciones fue de 3 mil 248 personas, conformada por 3 mil 230 mujeres y niñas, y 18 niños. Cabe mencionar que en este período, se completó el equipamiento del Centro de Justicia para las Mujeres en Ciudad Juárez, mediante el apoyo gestionado con la Fundación del Empresariado Chihuahuense. Como apoyo para el logro de sus objetivos, el Instituto Chihuahuense de la Mujer gestionó y obtuvo recursos de entidades y programas federales. Entre las acciones apoyadas se encuentran la implementación del Protocolo Alba para la búsqueda inmediata de mujeres y niñas desaparecidas, investigaciones para prevenir, atender y sancionar la violencia de género en el estado, el equipamiento de un refugio para mujeres víctimas de violencia en la Sierra Tarahumara, la adquisición de pulseras de seguridad para salvaguardar la integridad física de mujeres en alto riesgo y un programa continuo de fortalecimiento de capacidades de los funcionarios públicos, para la incorporación de la perspectiva de género en la Administración Pública Estatal. Para incorporar el enfoque de género en las políticas de desarrollo municipal, se sigue apoyando a las Instancias Municipales de las Mujeres, mediante asesorías y capacitaciones a titulares y personal de los Ayuntamientos. |