A fin de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 55 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chihuahua, acudo por tercer año ante






descargar 1.27 Mb.
títuloA fin de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 55 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chihuahua, acudo por tercer año ante
página26/26
fecha de publicación28.07.2017
tamaño1.27 Mb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Derecho > Documentos
1   ...   18   19   20   21   22   23   24   25   26

Transparencia y Rendición de Cuentas
Transparencia
El compromiso que se estableció desde el inicio de la Administración, por construir y fortalecer un Sistema de Transparencia y Rendición de Cuentas que permita a la sociedad evaluar al gobierno, realizando un ejercicio eficaz del derecho de acceso a la información, es una realidad; ello atendiendo a que nuestra convicción democrática contempla de manera prioritaria ejercer una administración honesta, responsable y transparente.
Hoy la transparencia no es un término que se agota con información o con acciones de respuesta; en Chihuahua la transparencia como compromiso social y responsabilidad gubernamental, mejoró la calidad de la información pública de oficio, reforzando los esfuerzos tendientes a coordinar y establecer mecanismos para la transparencia y rendición de cuentas de las instituciones de gobierno, fomentando la participación activa de los sujetos obligados para que la información pública cumpla con los principios de confiabilidad, claridad, calidad, veracidad, publicidad, oportunidad, sencillez, rapidez, igualdad y perspectiva de género.
Dando cumplimiento a los objetivos marcados en el Plan Estatal de Desarrollo, en el rubro de Orden Institucional, en lo relativo a promover las actualizaciones legales necesarias, se trabajó en conjunto con la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Honorable Congreso del Estado en la creación de instrumentos jurídicos, tales como la Ley de Protección de Datos Personales y la Ley de Archivos, ambas del Estado de Chihuahua, marcando un gran avance en esta materia.
Coordinando esfuerzos con el Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública, se capacitaron en diversos temas de transparencia a 67 integrantes de las Unidades de Información de las Dependencias y Entidades que componen la Administración Pública Estatal.
Se capacitó a los integrantes de los 60 Comités y Unidades de Información del Poder Ejecutivo, en materia de transparencia focalizada, protección de datos personales, transparencia y rendición de cuentas; contando con la participación de 189 personas en las conferencias y talleres impartidos por reconocidos catedráticos a nivel nacional.
La Coordinación de Transparencia del Poder Ejecutivo continuó con una constante comunicación y una eficiente supervisión de los requerimientos de información pública de oficio recibidos por los sujetos obligados, destacando la responsable participación del personal encargado de proporcionar la información oportuna, clara, veraz y de calidad. En el período que se informa, se recibieron 1 mil 810 solicitudes que fueron puntualmente atendidas por las Unidades de Información de las Dependencias y Entidades, habiéndose interpuesto 23 recursos de revisión, que representan un 98.73 por ciento de eficacia en las respuestas recibidas por el usuario.
En materia de transparencia se ha mantenido el compromiso por ampliar, de manera sustantiva, la visión completa de los espacios institucionales, fomentando la participación activa de los sujetos obligados, eliminando obstáculos, adecuando métodos y mejorando permanentemente la calidad de la información que se ofrece, buscando siempre la simplificación y el resultado satisfactorio, para mejorar la percepción que tienen las personas de la forma en que se realiza la función pública, de lo que se hace con los recursos y la forma en que se aplican, bajo los principios de eficiencia, eficacia, economía y honradez.
El Estado de Chihuahua continúa entre los primeros lugares en materia de Transparencia Fiscal a nivel nacional, según la evaluación denominada Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas, que anualmente realiza la revista Aregional.
El ejercicio del derecho fundamental de acceso a la información pública, ha permitido a este Gobierno proporcionar los resultados que la sociedad demanda, donde las propias personas han marcado la pauta a seguir, pero además este contacto cercano y permanente da solidez a una convicción democrática por mejorar la cantidad y calidad de la transparencia y rendición de cuentas en Chihuahua.

Rendición de Cuentas
El Gobierno del Estado ha consolidado el compromiso de las asignaturas centrales de la fiscalización, con la atención del uso racional y eficiencia de los recursos públicos y el fomento de mejores políticas en los procesos gubernamentales. En la efectividad de este trabajo, radican las bases para que la ciudadanía exija que las y los servidores públicos encargados de los programas, obras y acciones rindan cuentas de los recursos públicos manejados y de los resultados de su actuación. Para esta Administración Estatal, la fiscalización es una condición necesaria para una rendición de cuentas efectiva en el estado.
En el período que se informa, se llevaron a cabo 166 auditorías en 49 municipios a recursos provenientes de diversos programas del ejercicio 2012 y 21 auditorías en 14 municipios a recursos del ejercicio presupuestal 2011, verificando el cumplimiento de la normatividad de programas con recursos públicos estatales y programas con recursos federales, así como el apego a los programas y presupuestos aprobados.
Asimismo, derivado del Convenio de Coordinación con la Secretaría de la Función Pública, se fiscalizaron los recursos que ejercen las y los servidores públicos en aquellas Dependencias Estatales y Municipales que ejercen recursos federales, por lo que se realizaron auditorías directas del Programa de Desarrollo Rural Sustentable 2012, Programa de Devolución de Derechos PRODDER 2012, Convenio de Fortalecimiento de Acciones de Salud Pública en Entidades Federativas AFASPE 2012, Convenio de Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa MIPyMES 2012 y del Convenio de Coordinación de los Programas y Actividades del Servicio Nacional de Empleo 2012. De igual forma se auditó de manera conjunta con personal de la Secretaría de la Función Pública al Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas PIBAI 2012, Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas APAZU 2012, Programas Regionales 2011 y 2012, Programa Hábitat 2012 y Programa de Agua Potable y Saneamiento en Comunidades Rurales PROSSAPYS 2012.
De la misma manera, se realizó auditoría a los Folios 300955, 300853 y 300900 del Componente Atención a Desastres Naturales en el Sector Agropecuario y Pesquero CADENA en las cuales se revisaron 1 mil 15 acciones.

Como parte del seguimiento que se da al ejercicio de los recursos por parte de las Presidencias Municipales, se impartieron 40 asesorías a municipios y 25 asesorías a dependencias, en materia de licitación y contratación de obras públicas, así como la correcta aplicación de la legislación vigente, brindándose seguimiento a los convenios celebrados entre el Estado y la Federación, incluyendo los que se encuentran en el Programa Anual de Trabajo 2013.
El modelo convencional de Contraloría Social se enfoca a la vigilancia de los recursos y acciones de los programas de gobierno sobre desarrollo social y obra pública. Sin embargo, este modelo resulta insuficiente para dar respuesta institucional al derecho de las y los ciudadanos a la rendición de cuentas de manera integral, en cada una de las políticas públicas.
Por lo anterior, buscando lograr una mayor eficiencia y gobernabilidad en relación al Programa de Contraloría Social, en el período que se informa, se realizaron capacitaciones a 19 mil 750 personas, de las cuales 19 mil 600 son ciudadanos que integran los Consejos para el Desarrollo de los Municipios, Comités Comunitarios y de Obra, así como beneficiarios en general de programas de los tres niveles de gobierno y 150 servidores públicos. Los programas federales de desarrollo social que se atendieron fueron: Atención a los Adultos Mayores de 70 Años y Más, Apoyo Alimentario, Desarrollo Humano Oportunidades, Empleo Temporal, Hábitat, Rescate de Espacios Públicos, Escuelas de Calidad y Coinversión Social.
Se atendió y dio seguimiento a los buzones de Quejas y Sugerencias distribuidos en cada uno de los municipios del estado, con el fin de tener contacto directo con la gente y escuchar sus propuestas y necesidades; mismas que son atendidas y canalizadas en la Dependencia correspondiente, para darle seguimiento puntual a cada una de ellas; esto con el fin de formar una sociedad interesada en el control, vigilancia y evaluación de los programas de inversión y lograr impulsar una cultura de legalidad y transparencia en nuestro estado.
Atendiendo la necesidad que tiene la Contraloría Social de crecer y llegar a más personas, se ha desarrollado un programa en donde el objetivo principal es involucrar a los jóvenes en diferentes actividades, haciéndolos reflexionar sobre las acciones que lleva a cabo el Gobierno del Estado de Chihuahua y la manera en que pueden participar.
Interesados en fomentar el fácil acceso a la información, control y seguimiento de la ejecución de las obras públicas, se continúa con el compromiso de proporcionar el trámite de preparación e inscripción de las Entidades y Dependencias en el Sistema de Bitácora Electrónica de Obra Pública, impartiendo tres reuniones de capacitación en el Sistema de Bitácora Electrónica y Normatividad Estatal y Federal en la ejecución de Obra Pública a 130 funcionarios públicos, entre ellos Presidentes Municipales, Síndicos y Directores de Obras Públicas, con el propósito de fomentar la actualización electrónica de los trámites, lo que permitirá un manejo eficiente de la información.
Con el objeto de llevar a cabo las líneas de acción de la Comisión Permanente de Contralores Estados- Federación a través de la Región Noroeste integrada por Chihuahua, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora, se acudió a la Reunión Nacional y a la Reunión de Secretarios Técnicos de dicha Comisión. En el mes de septiembre, Chihuahua recibió a los titulares de los Órganos Estatales de Control de las entidades que integran la Comisión, ya que la sede de la reunión de la región fue la Ciudad de Chihuahua.
Como seguimiento a la línea de acción en la implementación del Sistema Nacional de Indicadores de Gestión SINAI por parte de las Contralorías Estatales de la Región Noroeste, se revisaron 14 indicadores por trimestre y semestre; de esta forma, se miden los resultados de la gestión de los Órganos Estatales de Control para evaluar el desempeño y fortalecer sus acciones. Dentro del área de indicadores para evaluar el desempeño también se dio puntual seguimiento y reporte a los indicadores del COMPRANET, del Sistema de Armonización Contable y del Sistema de Evaluación de Control Interno.
El Gobierno del Estado de Chihuahua a través de su Órgano de Control Interno llevó a cabo la ejecución de 72 auditorías tanto a Dependencias de la Administración Centralizada, como Entidades del Sector Paraestatal, donde destacan las realizadas en Chihuahua.
Se continuó con los procesos de entrega – recepción de todas y cada una de las Dependencias que conforman el Poder Ejecutivo, teniendo un gran avance al haberse formalizado más de 274 procesos, dentro de nueve municipios, resaltando el hecho de la importante participación de la mujer en el quehacer gubernativo, siendo éstas responsables en la recepción de más del 24 por ciento de las mismas.
En este ejercicio de revisión administrativa, se contó con la colaboración de 11 despachos de auditoría externa, con lo cual se ha abierto un esquema de trabajo a sociedades civiles que permite dar certeza a la sociedad de la forma en que están operando las distintas Entidades, Fideicomisos y Cuenta Pública del Poder Ejecutivo, y que por el período del presente informe abarcó a más de 54 de ellos, ubicados en 13 municipios, entre los que se encuentran Chihuahua, Camargo, Aldama, Cuauhtémoc, Delicias, Jiménez, Juárez, Madera, Meoqui, Nuevo Casas Grandes, Ojinaga, Hidalgo del Parral y Saucillo.
En el transcurso de este año se participó como observador en cuatro procesos de depuración de bienes, llevados a cabo por el Comité de Depuración de Bienes en tres Organismos Descentralizados y una Dependencia.
La actual Administración Pública Estatal tiene como tarea prioritaria la adecuada aplicación de los recursos públicos, a fin de satisfacer las necesidades colectivas.
Atendiendo a este propósito, se visitaron 51 Organismos Públicos Descentralizados y un Fideicomiso, con el fin de llevar a cabo el nombramiento de 17 comisarios públicos propietarios y cubriendo una titularidad con el comisario suplente, quienes realizan la revisión mensual de los renglones de los estados financieros que emiten las Entidades Paraestatales, generando con ello 626 auditorías, que tienen la encomienda de vigilar el cumplimiento eficaz, eficiente y oportuno de las funciones que la Ley les confiere, logrando con ello transparencia en las acciones de los servidores públicos al servicio del Estado.
Respecto a los 33 Fideicomisos y Fondos, se realizaron dos auditorías a los que manejan recurso del Ramo 33.
Para salvaguardar la legalidad que exige la función pública, se acudieron a 256 reuniones de consejos directivos y órganos estatales de las diversas entidades integrantes del sector paraestatal, participando para que la toma de decisiones se lleve a cabo de conformidad a la normatividad establecida. Se ha puesto especial atención, supervisión y asesoría, en las reuniones de FIDEVIVE para la Vitalización del Transporte en Chihuahua VIVEBÚS, con el propósito de lograr la reducción de tiempos y recursos, así como apoyando el Sistema de Transporte Semi-Masivo de Ciudad Juárez.
Se proporcionaron 275 asesorías a los 17 comisarios públicos propietarios asignados a las Entidades Paraestatales, para mantener bajo estricta supervisión los criterios de revisión a los procedimientos de auditoría aplicados a cada uno de los estados financieros.
Igualmente, se proporcionaron 105 asesorías de forma directa a los Organismos Públicos Descentralizados que así lo solicitaron.
En lo que corresponde al Sistema de Quejas, Sugerencias y Reconocimientos, durante el período que se informa, se recibieron 1 mil 710 quejas, las cuales fueron enviadas a las Dependencias correspondientes para su debida atención, concluyéndose satisfactoriamente 1 mil 603.
Respecto a la aplicación de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Chihuahua, durante este período se emitieron 13 resoluciones, en las cuales se sancionaron 17 servidores públicos, con tres inhabilitaciones; 10 inhabilitados y con sanción económica; tres destituciones; y un servidor público suspendido; con esto se está previniendo el incumplimiento de las obligaciones de los servidores públicos en el desempeño de sus cargos.

Dentro de los procesos licitatorios para la contratación de adquisiciones, arrendamientos, prestación de servicios y obras públicas, se asistió y dio seguimiento documental a 752, entre aperturas técnicas, económicas y fallos, todas ellas de acuerdo a las disposiciones legales.
Continuando con la modernización de este Gobierno, se realizaron 20 trámites dentro del rubro de COMPRANET, otorgando siete claves, facilitando con esto la supervisión de los procedimientos licitatorios, realizando también labores diarias de difusión de información de normatividad, así como cursos de actualización a proveedores, contratistas y unidades compradoras registradas, cuando sean requeridos.
Respecto a la obligación de presentar la declaración de la situación patrimonial de los servidores públicos, se tramitaron 659 claves electrónicas personales y en total se recibieron 10 mil 794 declaraciones.

Modernización
Durante este año se amplió y mantuvo la operación de los enlaces de comunicaciones en el estado en sus diferentes tipos: subcontratados, inalámbricos, fibra óptica y vía internet, así como los servicios asociados de acceso a internet, correo electrónico, protección contra amenazas electrónicas y soporte de redes de área amplia y metropolitana. Entre estas tareas se incluyen:
En diciembre del año 2012 se integró la plataforma de correo electrónico ATMAIL que sustituyó la anterior, la cual estaba obsoleta y con deficiencias de conectividad. Cabe mencionar que la actual plataforma está orientada a la conexión tanto de computadoras como de dispositivos móviles, lo que permitió que se enviaran más de 500 mil mensajes de correo para solicitar donadores de sangre a los empleados de gobierno y más de 150 mil mensajes de correo para la promoción de cursos impartidos por el Centro de Capacitación y Desarrollo CECADE.
Se sustituyeron enlaces de datos obsoletos en el Hospital General de Ciudad Juárez, así como la integración a la red del Hospital de Salud Mental de esa misma ciudad, de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje número dos, Banco de Sangre y de la Clínica Rural San Agustín. En la Ciudad de Chihuahua se integraron a la red las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología en Ávalos, así como el Departamento de Regularización de Suelo Urbano en la Calle Escudero, el nuevo Hospital Infantil de Especialidades, la Estación Agroclimática, las instalaciones de la Universidad Politécnica Nacional, y las nuevas instalaciones de la Coordinación Estatal de la Tarahumara.
Se integró a la red digital estatal, el Hospital de Ciudad Aldama y se amplió la capacidad de los enlaces de voz y datos para el Hospital de Balleza, Hospital de Jiménez, Hospital General de Hidalgo del Parral y Hospital de Camargo.
También se amplió la capacidad de transportar datos a las Ciudades de Delicias, Cuauhtémoc y Nuevo Casas Grandes, así como a las comunidades de Balleza, Namiquipa y Ascensión para cubrir las necesidades de telemedicina instaladas en los hospitales de dichas localidades.
Se coordinó con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes la integración de los edificios de Gobierno del Estado en Chihuahua y Ciudad Juárez a la Red Nacional de Banda Ancha NIBA.
Igualmente, se implementó la Red Inalámbrica con acceso a Internet Chihuahua Vive disponible en Palacio de Gobierno para el público en general.
Se instalaron equipos de tecnología WIMAX conjuntamente con el proveedor IUSACELL, para la interconexión de 250 aulas digitales ubicadas en diversas escuelas en el estado.
De especial relevancia es el apoyo que se le brindó a la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte en el Programa Habilidades Digitales para Todos HDT, para la configuración y adquisición de equipo de comunicaciones, el cual permitirá interconectar 360 aulas adicionales de educación secundaria y permitirá sustituir el equipo central existente, dando con esto capacidad para la administración del tráfico de datos y de internet, tanto para el sector educativo, como para el Gobierno en general.
También es importante puntualizar en la asesoría prestada a la Dirección de Transporte dependiente de la Secretaría General de Gobierno y a la Dirección de la División de Vialidad y Tránsito de la Fiscalía General del Estado, para la adquisición e implementación de los sistemas necesarios para la ejecución y operación del Sistema de Transporte Integrado VIVEBÚS y el proyecto de conexión de datos vía fibra óptica para el sistema de recaudo, control automatizado de semáforos y recepción de la señal de video vigilancia.
Se recupera de manera satisfactoria las contingencias que pusieron en riesgo la seguridad de la infraestructura y la disponibilidad de los servicios, entre los más importantes destacan: la falla eléctrica en el Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo C4 y la falla de equipo de Pensiones Civiles del Estado.
Se brinda apoyo constante a las Dependencias en el diseño de bases de datos, servicios de procesamiento central y estructura de aplicaciones, las cuales incluyeron distintos temas tales como Armonización Contable para la Secretaría de Hacienda; rediseño e implantación del Portal Gubernamental; ambiente de aplicaciones del Instituto Chihuahuense de Salud ICHISAL, Comisión Estatal de Suelo, Vivienda e Infraestructura de Chihuahua, Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología e Instituto Chihuahuense de la Mujer; ambiente de bases de datos para la Secretaría de Salud y la Secretaría General de Gobierno; resolución de fallas en almacenamiento en el Registro Público de la Propiedad y del Notariado; y la implantación del Sistema de Atención Ciudadana MARC@GOB para la Secretaría de la Contraloría.
Se acondicionaron 108 equipos de cómputo completos en buen estado para su donación a diferentes escuelas, centros comunitarios, instituciones y particulares, que no cuentan con los recursos suficientes para adquirirlos.
Se atendieron a la fecha 4 mil 487 solicitudes de servicio generadas en las áreas de Soporte Técnico, Redes de Datos, Telefonía, Desarrollo Informático y Base de Datos y Servidores.
Se administran 13 sistemas de información a nivel Gobierno, destacando el Portal Gubernamental que presenta una incidencia de más de 876 mil 583 accesos comprendidos durante los meses de enero a septiembre de 2013.
Igualmente, se concluyeron los proyectos de desarrollo de sistemas: SICAAM Sistema de Control de Apoyos para el Adulto Mayor, requerido por la Secretaría de Desarrollo Social, SIGSS-SDUE Sistema General de Seguimiento de Solicitudes, solicitado por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, así como el SIGSS-COMPROMISOS de la Coordinación de Proyectos Especiales y SIGSS-SECD de la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte.
De igual manera, se continúa con el apoyo a las Dependencias en el análisis y diagnóstico de requerimientos para los Sistemas de Permisos de Bebidas Alcohólicas de la Secretaría General de Gobierno, Sistema de Órdenes de Publicidad de la Coordinación de Comunicación Social y el Sistema de Automatización de Trámites y Servicios de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología.
Durante este año, se consolidó la nueva infraestructura de conmutadores con las ventajas inherentes de ahorro por volumen en contratos corporativos de llamadas ilimitadas en larga distancia nacional y llamadas locales.
Se entregó a las Dependencias el acceso al Sistema de Control del Gasto Telefónico, el cual permitió que las mismas redujeran en gran medida su consumo en el rubro de telefonía, al tener acceso en tiempo real al registro del consumo telefónico de las mismas. Los ajustes que realizaron a las claves y accesos telefónicos han permitido una reducción aproximada de 500 mil pesos mensuales respecto al año anterior.
Derivado de que todas las adquisiciones, arrendamientos o contrataciones de bienes y servicios informáticos deben contar previamente con el documento de validación técnica, en el presente ciclo se atendieron un total de 1 mil 162 solicitudes, interviniendo en 35 procesos licitatorios ante el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Poder Ejecutivo del Estado.
Mediante el Centro de Información Gubernamental Marc@gob y el Conmutador de Gobierno del Estado, se brinda una estrategia de servicio y atención a través de la interacción que se establece con el ciudadano, apoyados con infraestructura tecnológica y de sistemas que facilitan y permitan automatizar la canalización, seguimiento y control de las solicitudes y gestiones de los chihuahuenses; además de ofrecer un medio de comunicación y difusión del gobierno con la sociedad. Durante el período que se informa, respectivamente, se atendieron 157 mil 773 llamadas Inbound, 33 mil 806 realizadas Outbound y 528 mil 319 en el Conmutador de Gobierno.
A través del Sistema Marc@gob, se estableció un canal orientado a cubrir las necesidades de difusión, invitación y/o confirmación de eventos organizados por las Dependencias y Organismos del Ejecutivo Estatal.
A la par, se proporcionan asesorías mediante llamadas telefónicas, reuniones de trabajo, correo electrónico o atención personalizada para apoyar y dar seguimiento a la elaboración de manuales e instrumentos administrativos que colaboren a formalizar la estructura y el funcionamiento de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal.
Además, se llevan a cabo análisis organizacionales específicos a solicitud expresa de las Dependencias y Entidades, tales como: emisión de dictámenes para contribuir a la definición de plantillas laborales, cargas de trabajo para delimitar responsabilidades, análisis de clima laboral que permitan tomar providencias en cuanto a las posibles áreas de oportunidad; además, en materia de Tecnologías de Información, se efectuaron análisis de requerimientos de aplicaciones enfocadas a procesos y levantamientos de información, que derivaron en observaciones concretas con el fin de reunir elementos que apoyen al equipamiento de áreas específicas en esta materia.

1   ...   18   19   20   21   22   23   24   25   26

similar:

A fin de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 55 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chihuahua, acudo por tercer año ante iconConstitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla

A fin de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 55 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chihuahua, acudo por tercer año ante iconConstitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla

A fin de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 55 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chihuahua, acudo por tercer año ante iconConstitución política del estado libre y soberano de baja california sur

A fin de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 55 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chihuahua, acudo por tercer año ante iconEl Plan Nacional de Desarrollo, se presenta, en cumplimiento al Artículo...

A fin de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 55 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chihuahua, acudo por tercer año ante iconEn cumplimiento a lo establecido en el artículo 85 del Decreto 1510...

A fin de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 55 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chihuahua, acudo por tercer año ante iconPrograma medidas de seguridad establecido en la Ley 9 de 1979, del...

A fin de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 55 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chihuahua, acudo por tercer año ante iconPrograma medidas de seguridad establecido en la Ley 9 de 1979, del...

A fin de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 55 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chihuahua, acudo por tercer año ante iconJosé francisco olvera ruíZ, gobernador constitucional del estado...

A fin de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 55 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chihuahua, acudo por tercer año ante iconPor la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política

A fin de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 55 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chihuahua, acudo por tercer año ante iconCódigo de Procedimientos Penales para el Estado Libre y Soberano de Puebla




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com