A fin de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 55 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chihuahua, acudo por tercer año ante






descargar 1.27 Mb.
títuloA fin de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 55 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chihuahua, acudo por tercer año ante
página2/26
fecha de publicación28.07.2017
tamaño1.27 Mb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Derecho > Documentos
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   26

Salud
Una de las labores primigenias de esta Administración, la constituye la mejora en las condiciones de salud y de vida de los habitantes del estado, garantizando el acceso a los servicios de salud, mediante la ampliación y mejoramiento de la capacidad instalada, así como la prestación de servicios a la comunidad chihuahuense, a través de procesos certificados que garanticen la atención de la salud en forma oportuna y de calidad, teniendo como eje articulador la participación comunitaria, así como el desarrollo de acciones que privilegien la equidad e igualdad de género, con un alto sentido social hacia los grupos vulnerables.
Al respecto, durante el presente ejercicio gubernamental, se han realizado 99 obras de infraestructura, entre las que se cuentan 19 Hospitales ampliados y remodelados; un Hospital Infantil de Especialidades Pediátricas, uno de Salud Mental y una Unidad Médica Especializada en la Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama, DEDICAM, nuevos; 14 Unidades Médicas Especializadas ampliadas; 19 Centros de Salud Nuevos por sustitución de los anteriores, y 42 ampliados y remodelados; la adquisición de un albergue y la remodelación de otro, así como la remodelación del Laboratorio Regional. Actualmente, se encuentran en proceso de construcción cinco nuevos Centros de Salud y dos Hospitales en ampliación y remodelación.
Con el propósito de ampliar y fortalecer la cobertura en salud en zonas de difícil acceso, como lo es la serrana, se instalaron 13 teleconsultorios, cinco de primer nivel y ocho de segundo nivel, beneficiando a nueve municipios del estado; asimismo, se adquirieron 43 ambulancias, las cuales han sido entregadas a 33 municipios.
En lo que respecta a la calidad en la salud, se han acreditado ante el Régimen de Protección Social en Salud el 100 por ciento de los Hospitales en el estado y el 95 por ciento de las Unidades Médicas acreditables de primer nivel.
Se ha mejorado en la organización y se ha avanzado en las buenas prácticas, el 100 por ciento de las Unidades de Salud utilizan las guías de práctica clínica, para el adecuado manejo de las enfermedades incorporadas al Catálogo Único de Servicios de Salud establecido por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud.
Con la finalidad de mejorar las redes integradas de servicios, se reestructuró la Jurisdicción Sanitaria de El Fuerte Sinaloa, integrándose los Municipios de Chínipas, Guazapares, Morelos y Urique a la Jurisdicción de Creel.
Se trabaja en conjunto con la Secretaría de Salud Federal en la estructuración de la rectoría en salud, con el propósito de mejorar la accesibilidad, la calidad, la seguridad y la cobertura en vías de lograr la universalización de los servicios de salud. A la par, se realiza la actualización de los Médicos Generales sobre diagnóstico y manejo de enfermedades crónico degenerativas, como la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, las dislipidemias y la obesidad, teniendo la participación activa de 541 médicos.
Cabe mencionar que en el período que se informa, se incorporaron al Sistema de Protección Social en Salud 50 mil 109 personas, lográndose una cobertura del Seguro Popular de 1 millón 345 mil 109 derechohabientes; asimismo, se proporcionaron 34 mil 775 servicios integrales de salud a menores de 16 años incorporados en el Catálogo Único de Servicios, Nueva Generación y Gastos Catastróficos.
Continuando con la acreditación en calidad de las unidades de salud ante el Régimen de Protección Social en Salud, en la Región de Juárez se acreditaron los Centros de Salud con Servicios Ampliados CESSA Colinas de Juárez y Senderos del Sol en Ciudad Juárez; en la Región de Delicias, el Centro de Salud con Servicios Ampliados CESSA en Meoqui; en la Región de Cuauhtémoc, los Centros de Salud Reforma en Ciudad Cuauhtémoc, el de Tejolocachi en Matachí, el de San Nicolás de Carretas en Gran Morelos y el Centro de Salud con Servicios Ampliados CESSA de Namiquipa, lográndose un avance del 95 por ciento de las unidades acreditables; además, dos unidades de salud se asociaron a estrategias del Sistema Integral de Calidad: el Centro de Salud de Namiquipa y el de Monteverde en Janos, que consiste en seguir indicadores establecidos como: tasa de infecciones hospitalarias, acreditación e integración de avales de la ciudadanía, garantizando la atención a una población potencialmente usuaria de 25 mil 834 personas.
Para dar continuidad con el Proyecto de Telemedicina, se adquirieron seis equipos más de telecomunicaciones y se instalaron 13 teleconsultorios. Actualmente el Estado cuenta con 13 equipos de video-transmisión en operación, ubicados en los Centros de Salud de Ascensión, Madera, Carichí, Creel, Guachochi, así como en el Hospital General, el Hospital Infantil de Especialidades y en el Hospital de la Mujer en Ciudad Juárez; en el Hospital Central Universitario, el Hospital General Salvador Zubirán y el Hospital Infantil del Estado en Chihuahua; en el Hospital de Gineco-Obstetricia de Cuauhtémoc y en el Hospital de Gineco-Obstetricia de Hidalgo del Parral.
También se fortalecieron los Programas de Salud Reproductiva, Adulto Mayor y de Prevención de VIH/SIDA y Enfermedades de Transmisión Sexual, adquiriendo dos vehículos para el Programa de Detección de Cáncer de Mama, tres vehículos para el Programa del Adulto Mayor y un vehículo para el Consejo Estatal para la Prevención y Control del SIDA.

A partir de enero de 2013, el presupuesto autorizado por el Honorable Congreso del Estado para el Sector Salud se realizó en la modalidad de Presupuesto Basado en Resultados, integrando las acciones de salud a grupos de población vulnerable en Programas Presupuestarios, siendo estos los siguientes:
Con la finalidad de contribuir a ampliar la cobertura en la atención sobre el uso y abuso de sustancias adictivas, dentro del Programa de Prevención y Rehabilitación de Adicciones se proporcionaron 3 mil 426 consultas médicas de primera vez a personas con farmacodependencia, y se derivaron 744 personas farmacodependientes a tratamiento por solicitud del paciente o familiar.
Se impartieron 1 mil 386 talleres de capacitación a la población para la construcción de estilos de vida sin abuso de sustancias, donde participaron 22 mil 160 jóvenes y adultos, canalizándose a 931 personas a rehabilitación. Asimismo, se realizaron 1 mil 185 sesiones de capacitación sobre el Método de Ideas, Mitos y Realidades, Habilidades para la Vida y las 10 Recomendaciones Básicas para Evitar la Farmacodependencia, con la participación de 27 mil 82 personas; además, se visitaron 157 escuelas, en donde se realizaron 22 mil 574 estudios para la detección de farmacodependencia (tamizaje), resultando 4 mil 554 adolescentes positivos, los cuales fueron canalizados a los Centros Nueva Vida para su incorporación a tratamiento oportuno, realizándose intervenciones breves en 445 menores de 12 años, 8 mil 910 en jóvenes de 12 a 17 años y 1 mil 352 en mayores de 18 años.
Aunado a lo anterior, se realizaron 10 mil 824 intervenciones en Centros Nueva Vida, beneficiando a 49 mil 170 personas; 4 mil 70 orientaciones familiares a usuarios de estos Centros, así como 1 mil 326 sesiones grupales de prevención de adicciones en adolescentes, en las que participaron 13 mil 664 personas.
Se recibieron 507 solicitudes de pacientes o familiares de personas farmacodependientes para recibir tratamiento de rehabilitación en Centros Especializados, canalizando a 334 pacientes para su internamiento, llevándose a cabo la supervisión de su tratamiento.
En el Día Mundial de Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico de Drogas, se distribuyeron 11 mil 350 trípticos alusivos sobre la prevención de adicciones; además se realizaron 34 Ferias de la Salud como: Bachilleres Vive, Rally Ponte en mis Zapatos, Feria del Empleo, Feria de Santa Rita, Feria de Empresas, entre otras, con una asistencia de 6 mil 758 personas.
Se impartieron 24 cursos sobre prevención de adicciones a Organizaciones Gubernamentales y No Gubernamentales, con la participación de 1 mil 358 personas, llevándose a cabo dos sesiones de capacitación sobre coaliciones urbanas para prevenir las adicciones.
Con el propósito de contribuir a la disminución de las tasas de morbilidad y mortalidad infantil, dentro del Programa de Salud de las Niñas y Niños Menores de Cinco Años, se aplicaron 858 mil 882 dosis de diferentes biológicos contempladas en el Programa Nacional de Vacunación a niños menores de cinco años, lográndose completar 124 mil 313 esquemas de vacunación (90 por ciento del total de menores a completar esquemas); asimismo se realizaron 3 millones 355 mil 58 acciones durante las Tres Semanas Nacionales de Salud.
Para identificar tempranamente la discapacidad auditiva, se realizaron 21 mil 198 estudios audiométricos (potenciales auditivos) al mismo número de menores de 28 días de nacidos, detectándose 222 con resultando positivo. De igual forma, se proporcionaron auxiliares auditivos a 30 menores; se realizaron cinco cirugías con implante coclear (auditivo), y 381 menores recibieron tratamientos rehabilitatorio.
Paralelamente, se proporcionaron 12 mil 500 tratamientos a menores de cinco años con enfermedad diarreica aguda, recuperándose el 99.7 por ciento, que fueron los que presentaron signos de deshidratación, evitando así la mortandad, y 78 mil 850 tratamientos con antibióticos a menores de cinco años con enfermedad respiratoria aguda. Asimismo, se capacitó a 92 mil 202 padres y madres sobre prevención, identificación y manejo de signos de alarma en enfermedades diarréicas y respiratorias agudas en menores de cinco años. Además, se proporcionaron 64 mil 600 consultas a niños con malnutrición, incorporando a 16 mil 182 a esquemas integrales de tratamiento, con lo cual se logró la recuperación de 758 niños que presentaron datos de desnutrición moderada a severa.
Con el objeto de contribuir a elevar la calidad de vida de los adolescentes, se realizaron 258 mil 493 estudios para la detección de problemas de salud auditivos, visuales y posturales a la población escolar, beneficiando a 41 mil 498 estudiantes. También se realizó una convocatoria para la formación de Grupos de Adolescentes Promotores de la Salud GAPS, participando 18 mil 819 alumnos, de los cuales se seleccionó a 978 jóvenes para la integración y acreditación de 45 GAPS sobre el cuidado de la salud, realizándose 468 intervenciones, para beneficio de 8 mil 317 jóvenes.
Además, se llevaron a cabo seis foros juveniles para adolescentes, sobre temas de salud sexual y reproductiva, con la participación de 3 mil 522 personas; así como 8 mil 221 atenciones de orientación y consejería en planificación familiar, proporcionando 5 mil 832 consultas médicas a adolescentes de 10 a 19 años.
A fin de contribuir a la reducción de la tasa de mortalidad del adulto y adulto mayor, mediante tratamiento médico oportuno, se realizaron 351 mil 552 estudios para la detección de enfermedades crónico degenerativas, como diabetes mellitus, hipertensión arterial, dislipidemia y obesidad, ingresando a tratamiento y control a 7 mil 35 personas con estos padecimientos, teniendo actualmente en total 19 mil 721 adultos en tratamiento y control.
De la misma manera, destaca la atención integral para los adultos mayores, informándose que se aplicaron 14 mil 298 dosis de vacuna antineumocóccica y 78 mil 298 dosis de vacunas anti-influenza en este sector de la población.
Se realizaron 31 mil 594 estudios para la detección de la depresión y alteraciones de la memoria, resultando positivos 4 mil 492 personas que se canalizaron para su tratamiento oportuno y control.
Además, mediante el Programa Permanente de Atención a la Salud del Adulto y del Adulto Mayor, se beneficiaron 665 mil 752 personas en campañas de prevención, orientación alimentaria y médica en diabetes, riesgo cardiovascular y detección de tumores malignos. Asimismo, se efectuaron 50 mil 800 estudios para la detección de hiperplasia y cáncer prostático en la población masculina de 45 años y más.
A través del Programa Cinco Pasos por Tu Salud, que consiste en incorporar a las personas adultas a realizar actividades de activación física, hidratación adecuada, ingesta de frutas y verduras, evitar exposición a factores de riesgos para la salud como el tabaquismo, alcoholismo y la drogadicción, y compartir sus experiencias con otras personas; se certificaron como escuelas saludables 34 planteles escolares y se implementó dicho programa en 82 centros laborales públicos y privados; igualmente, se impartieron 88 cursos de capacitación a 608 coordinadores de grupos de ayuda; 187 sesiones de capacitación a personal de Servicios Educativos del Estado, Sociedad de Padres de Familia y personal de ocho Jurisdicciones Sanitarias y tres Subsedes, beneficiando a 9 mil 770 personas.
Se adicionaron 25 programas de activación física y revisión médica para reducir y monitorear los problemas de hipertensión arterial y obesidad en adultos mayores en el estado, estando actualmente en funcionamiento un total de 37 que benefician a 18 mil 968 personas.
Asimismo, se llevó a cabo la Semana Nacional de Salud para Gente Grande, durante la cual se atendieron 40 mil 328 adultos mayores, mediante módulos instalados en diferentes centros comerciales, en acciones para la detección de enfermedades crónico degenerativas como diabetes mellitus, hipertensión arterial, obesidad, osteoporosis, hiperplasia prostática y cáncer prostático, a través de la determinación de antígeno prostático específico.
Con el firme propósito de contribuir a disminuir la tasa de mortalidad de las mujeres, dentro del Programa de Salud de la Mujer se aplicaron 18 mil 446 dosis de vacuna contra el virus de papiloma humano, beneficiando al mismo número de niñas de nueve a 11 años de edad, con lo cual se coadyuva a disminuir el cáncer cérvico uterino en la edad adulta. Además, se realizaron 19 mil 12 exámenes de papanicolaou para la detección oportuna de cáncer cérvico uterino, 11 mil 176 exámenes para la detección del virus del papiloma humano en cuello uterino en mujeres de 35 a 64 años, y 10 mil 800 estudios de mastografía para la detección de cáncer mamario en mujeres de 40 a 69 años, dando atención integral a 1 mil 858 mujeres con padecimiento de cáncer cérvico uterino y mamario.
Aunado a lo anterior, mediante el Programa de Planificación Familiar se impartieron 158 mil 149 pláticas de consejería sobre método y uso adecuado de productos para el control de la natalidad en la consulta médica, suministrándose 355 mil 840 métodos anticonceptivos temporales a 101 mil 672 usuarias del programa.
Se proporcionaron 102 mil 862 consultas médicas prenatales a 20 mil 10 mujeres embarazadas, realizándose 54 mil 867 estudios para la detección de VIH, sífilis y enfermedades infectocontagiosas de transmisión sexual, atendiendo 818 casos de emergencia obstétrica.
Paralelamente, se atendieron 16 mil 349 nacimientos intrahospitalariamente y 490 partos en el primer nivel por personal especializado, proporcionándose 13 mil 915 consultas médicas durante el puerperio (post-parto). Asimismo, se desarrollaron 28 mil 156 acciones sobre información y educación en la población general en prevención de complicaciones durante el embarazo, parto y puerperio. Además, se impartió capacitación al personal de salud en el control prenatal y urgencias obstétricas, participando en total 109, entre médicos y personal paramédico.
En las Unidades de Salud se proporcionaron 2 millones 315 mil 482 consultas médicas generales por unidades fijas, beneficiando a 1 millón 164 mil 96 personas; de igual manera, se proporcionaron 27 mil 590 consultas médica y atención no médica por unidades móviles (brigadas), 68 mil 147 consultas médicas de primer nivel a personas de localidades rurales, clasificadas con difícil y muy difícil acceso y 17 mil 635 atenciones no médicas a población rural; además, se realizaron 309 mil 878 consultas médicas especializadas que beneficiaron a 247 mil 963 personas; 149 mil 555 consultas odontológicas y 908 mil 464 atenciones dentales, beneficiando a 170 mil 889 personas.
También 58 mil 478 personas recibieron tratamientos intra-hospitalarios, realizándose 24 mil 352 cirugías diversas, 579 tratamientos médico-quirúrgicos especializados para catarata y 130 para malformaciones congénitas a nivel extra-hospitalario; asimismo, se llevaron a cabo 1 millón 822 mil 294 análisis clínicos de laboratorio, beneficiando a 298 mil 740 personas; y 231 mil 187 estudios de imagenología para beneficio de 184 mil 509 personas.
En el Programa de Atención de Trastornos de Salud Mental, recibieron atención y prescripción psicológica 59 mil 878 personas, además se aplicaron y calificaron 41 mil 698 psicometrías.
Dentro del Programa de Atención en Contra de la Violencia Intrafamiliar, se aplicaron 63 mil 437 entrevistas para detección de violencia familiar a las mujeres mayores de 15 años y más, derivándose 4 mil 538 personas para su atención especializada en los Centros Estatales para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar CEPAVI.
A través del Programa Servicios Médicos de Apoyo a la Salud, se proporcionaron 3 mil 926 atenciones pre-hospitalarias por el servicio de atención médica ambulatoria de urgencia URGE; además, se otorgaron 288 servicios de ambulancia para el traslado de pacientes a diferentes instancias para su atención médica; asimismo se capacitaron 405 personas en reanimación cardiopulmonar y primer respondiente en caso de urgencia médica.
De igual manera, se realizaron 77 acciones de promoción en Instituciones Educativas Públicas y Privadas sobre la donación voluntaria de sangre y 13 mil 341 acciones diversas como pláticas grupales e individuales, distribución de trípticos, pósters, lonetas, y difusión en radio y prensa, con las cuales se logró captar 21 mil 194 unidades de tejido sanguíneo de personas donadoras, las que fueron certificadas mediante procedimientos de calidad en el ingreso, estudio y egreso del tejido sanguíneo, garantizando con ello la máxima seguridad.
Se llevó a cabo un curso de capacitación a 86 médicos y enfermeras sobre medicina transfusional, en beneficio de 69 mil 760 personas.
Se procesaron 11 mil 368 muestras en el Laboratorio Regional de Salud Pública, para la vigilancia epidemiológica de enfermedades transmisibles y 2 mil 800 para la vigilancia sanitaria a través de análisis microbiológicos, fisicoquímicos y toxicológicos.
A través del Programa de Fomento a la Salud en la Población, se entregaron personalmente 69 mil 356 Cartillas Nacionales y Línea de Vida, para beneficio de grupos de población específicos, como lo son menores, adolescentes, adultos, mujeres y hombres, con acciones preventivas y de detección oportuna de padecimientos.
Se realizaron tres acciones de fortalecimiento para la certificación de entornos y comunidades saludables, con lo cual se beneficia a 2 mil 400 personas; habiéndose certificado 46 escuelas como Saludables y Seguras, en beneficio de 22 mil 870 personas.
Se activaron 214 Comités Locales de Salud, beneficiando a 107 mil 200 personas.
Para contribuir al mejoramiento de la salud escolar, y con la finalidad de modificar los determinantes que inciden directa e indirectamente en la salud, se llevaron a cabo 3 mil 376 talleres comunitarios en beneficio de 57 mil 840 alumnos, y 510 talleres con la participación de 7 mil 656 docentes en educación básica.
Además, se llevaron a cabo 29 campañas de salud dirigidas a toda la población del estado y se impartieron 54 sesiones de capacitación para el desarrollo de competencias en salud a 6 mil 112 personas; de igual manera, se realizaron 6 mil 976 talleres de capacitación para el desarrollo y habilidades en salud, beneficiando a 104 mil 640 personas.
Se certificaron seis albergues para beneficio de jornaleros migrantes, beneficiando a 1 mil 200 personas; asimismo, se llevaron a cabo 11 reuniones con el grupo de Coordinación Interinstitucional de Atención a Jornaleros Agrícolas Migrantes en el nivel Estatal y en las seis Jurisdicciones que trabajan en el programa. Las instituciones participantes son la Secretaría de Desarrollo Social Federal SEDESOL, el Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS, Servicios de Salud de Chihuahua y la Comisión Estatal de Derechos Humanos; se atendieron 90 mil 868 consultas y se proporcionaron 75 mil 386 atenciones a través de las acciones ofertadas por el Paquete Garantizado a Migrantes; se impartieron 184 talleres comunitarios a grupos de migrantes con la participación de 4 mil 978 personas; y se efectuaron 16 visitas de orientación, supervisión y seguimiento a población migrante.
Con el objeto de controlar y disminuir la incidencia de enfermedades infectocontagiosas, como el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, la lepra, la tuberculosis y el cólera, a través de la prevención y atención médica oportuna, se desarrollaron las actividades mencionadas a continuación.
El 1° de diciembre de 2012 se conmemoró el Día Mundial de la Lucha Contra el SIDA, dando a conocer los avances contra la pandemia de VIH/SIDA. Al efecto, se realizaron 10 eventos con la participación de 2 mil 312 personas. Asimismo, se entregaron 1 millón 550 mil 870 preservativos para la prevención de enfermedades de transmisión sexual y se distribuyeron 126 mil 720 folletos con temas de prevención en VIH/SIDA, infecciones de transmisión sexual y la salud del hombre. Además, en los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención del SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual de la Secretaría de Salud del Estado, CAPASITS, se realizaron 10 sesiones de educación para la salud con 7 mil 555 asistentes; se llevaron a cabo 10 terapias grupales con la participación de 371 asistentes; asimismo, se realizaron 5 mil 427 acciones para la detección de VIH-SIDA y 5 mil 288 estudios de laboratorio para la detección de VIH, sífilis y hepatitis. De igual manera, se proporcionaron 15 mil 192 consultas de atención psicológica, odontológica, nutricional y médicas, efectuándose controles virológicos a 596 personas en control con al menos seis meses en tratamiento antirretroviral en estos centros de atención. También se proporcionó atención integral a 1 mil 489 personas con VIH-SIDA, incluyendo dotación de medicamentos antirretrovirales, para infecciones de transmisión sexual, enfermedades oportunistas, estudios de laboratorio, apoyo psicológico y consejería, promoción de la adherencia al tratamiento antirretroviral y prevención positiva en hombres y mujeres con VIH.
A fin de reducir el daño asociado a la transmisión del VIH por uso de drogas, se proporcionaron 4 mil 800 kits preventivos, los cuales contienen jeringa con aguja hipodérmica desechable, torunda con alcohol, un preservativo y un díptico con información sobre la prevención de la enfermedad en personas de alto riesgo.
Mediante la estrategia para la prevención de la transmisión sexual focalizada, que incluye el acceso a portacondones y condones lubricantes, pruebas de detección del VIH e ITS y educación sexual, se brindó atención a 228 mil 800 personas.

Además, se capacitó a cinco trabajadores de salud especializado en la atención de personas con VIH/SIDA en competencias, habilidades y conocimientos sobre derechos humanos, estigma, discriminación, violaciones a los derechos fundamentales y homofobia, beneficiando a 598 personas.
Para controlar la incidencia y prevalencia de la lepra, se proporcionó atención médica integral a 10 personas con este padecimiento.
Se realizaron 18 mil 85 estudios para la detección de casos de tuberculosis en personas susceptibles, proporcionando tratamiento a 460 personas que desarrollaron la enfermedad. Asimismo, se capacitaron a 13 enfermeras y ocho químicos sobre la prevención y tratamiento de la tuberculosis, beneficiando a 460 pacientes en control y 16 médicos en la atención médica integral a grupos susceptibles para la prevención y tratamiento de dicha enfermedad.
Para el control de la tuberculosis, se realizó una campaña estatal de difusión sobre el conocimiento de la enfermedad.
Se proporcionó atención médica a 2 mil 275 casos con enfermedad diarreica aguda sospechosos de padecer cólera. Además, se brindó atención oportuna a ocho urgencias epidemiológicas en beneficio de 1 millón 511 mil 376 personas.
Con la finalidad de disminuir la incidencia de la influenza estacional, se aplicaron 313 mil 650 dosis de vacuna.
A fin de favorecer la disminución de las enfermedades transmitidas por animales y vectores, tales como paludismo, rabia y alacranismo, mediante la prevención y atención médica oportuna, se implementaron diversas acciones.
Al respecto, se puntualiza en la realización de 55 mil 514 estudios de muestras sanguíneas para la detección de paludismo, beneficiando a 135 mil 87 personas que habitan en los Municipios de Guadalupe y Calvo, Morelos, Batopilas, Chínipas, Guazapares, Moris, Ocampo, Urique y Uruachi; asimismo, se proporcionó atención médica y prescripción a 24 mil 123 personas consideradas como caso sospechoso.

Igualmente, se aplicaron 249 mil 354 dosis de vacuna en animales para prevenir la rabia, debiendo mencionar que no se presentó un solo caso en este período; y se proporcionó atención médica a 54 personas que sufrieron de picadura de alacrán.
Referente al Programa de Protección contra Riesgos Sanitarios, fueron desarrolladas diversas acciones de regulación, control y fomento sanitario, dirigidas a contribuir a la disminución de enfermedades en la población.
A través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios COESPRIS, se realizaron 37 verificaciones sanitarias de sal yodatada o sal fluorada con toma de muestra.
Asimismo, para la prevención de enfermedades infecciosas como la brucelosis, la tuberculosis y la gastroenteritis, se llevaron a cabo 64 verificaciones sanitarias a rastros, 85 a proveedores de insumos lácteos y 1 mil 259 a expendedores de alimentos, así como a 190 establecimientos generadores de residuos peligrosos biológico infecciosos, mediante la vigilancia y planes de fomento sanitario, y 402 a establecimientos de atención médica.
En el marco del Programa Prioritario de Agua de Calidad Bacteriológica, se efectuaron 7 mil 758 acciones de monitoreo de cloro residual en los sistemas de abastecimiento de agua potable, 235 muestreos de fuentes de abastecimiento de agua de consumo para determinar la presencia de contaminantes químicos y 32 muestreos de agua de uso recreativo contra riesgos de origen bacteriano, estableciendo criterios de riesgo con base a los niveles de enterococos y coadyuvando a la vigilancia de los mismos.
Con la finalidad de garantizar la seguridad a las personas que adquieren productos farmacéuticos para su atención médica, se participó en 155 intervenciones para verificar los Reportes de Reacciones Adversas a Medicamentos RAM.
Por otro lado, se impartieron 10 cursos de manejo y dispensación de medicamentos a personas responsables del despacho de medicamentos en farmacias y almacenes; de igual forma, se brindaron 34 cursos de capacitación a manejadores de alimentos con la participación de 1 mil 265 personas; 45 cursos para el uso adecuado de plaguicidas y tres cursos de Manejo de Residuos Peligrosos Infecto-Contagiosos, en beneficio de 2 mil 614 personas; así como 45 cursos de capacitación sobre protección de la población expuesta a plaguicidas, beneficiando a 2 mil 436 personas.
Con el propósito de evitar la exposición y prevenir la intoxicación por el humo de leña utilizado como combustible por los hogares de la Sierra Tarahumara, en coordinación con la Comisión Nacional Forestal, la Secretaría de Desarrollo Social Federal SEDESOL y la Coordinación Estatal de la Tarahumara, se realizaron 80 actividades de promoción y capacitación sobre la construcción de estufas eficientes, beneficiando a 400 personas.
Asimismo, se realizaron 86 verificaciones sanitarias a establecimientos para incidir en la disminución de los riesgos asociados al humo del tabaco; además, se prestó atención a 13 eventos de emergencias y alerta sanitarias, beneficiando a 1 mil 430 personas.
Mediante el Programa de Gestión Institucional en Apoyo a la Salud, se realizó la difusión, capacitación e implementación de las Guías de Práctica Clínica en 91 unidades médicas ambulatorias con la participación de 517 médicos generales y odontólogos, con el fin de incrementar el nivel de capacidad resolutiva; aunado a esto, se impartieron tres cursos en materia de calidad y seguridad del paciente, con la asistencia de 75 participantes.
En la Ciudad de Chihuahua, los días 18 y 19 de octubre de 2012, se llevó a cabo el Simposium Estatal en Calidad, con la asistencia de 654 participantes, constituyendo un foro donde se presentaron ponencias y conferencias magistrales relacionadas con la calidad en salud y seguridad de los pacientes, habiéndose presentado experiencias exitosas a través de ponencias y carteles alusivos complementados con dos talleres sobre Seguridad del Paciente y otro sobre Guías de Prácticas Clínicas.
A través del Programa de Asistencia Social, se realizaron 10 mil 315 acciones de dotación de medicamentos e insumos para la salud y se proporcionó atención médica a 50 mil 374 personas de escasos recursos con algún padecimiento en los hospitales de la Secretaría de Salud.
Con el Programa de Caravanas de la Salud en la zona rural se beneficiaron 32 mil 109 personas de nueve municipios y 16 mil 568 en la región urbana que abarca 20 municipios, además se integraron y capacitaron dos Comités Locales de Salud con funciones de Contraloría Social, uno en San José de los Bailón en San Francisco del Oro y otro en El Carrizo, Municipio de Julimes, beneficiando a 282 personas.
En el marco del Programa de Ampliación de Cobertura y Oportunidades, a través de 47 brigadas móviles, se beneficiaron a 58 mil 693 personas; y con el Programa de Estrategia Extensión de Cobertura se apoyó a 21 mil 296 personas, en atención médica curativa, acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, a través de diversos talleres comunitarios, y con la entrega de complementos alimenticios a los menores de cinco años, tales como sobres conteniendo micronutrientes, y a las mujeres embarazadas, acido fólico y multivitamínicos, durante el primer año en período de lactancia.
Se impartieron ocho cursos sobre el Paquete Básico Garantizado de Servicios de Salud a 312 auxiliares de salud; asimismo, se capacitó a 1 mil 570 auxiliares comunitarios voluntarios en temas de salud, como: vigilancia del embarazo, diabetes mellitus, hipertensión arterial y línea de vida, entre otros, beneficiando a 156 mil 621 personas.
A través del Modelo Tradicional del Programa de Oportunidades, se llevaron a cabo 10 mil 190 talleres comunitarios en beneficio de 111 mil 237 personas de 29 municipios.
Se capacitó a los integrantes que conforman las Unidades Internas de Protección Civil y Gestión Ambiental, mediante la impartición de 46 cursos en los hospitales, centros de salud y oficinas del sector, con la intención de que el personal actúe de manera oportuna y eficaz en caso de alguna contingencia, beneficiando a 3 mil 317 personas.
Además, se llevó a cabo la integración, capacitación y constitución de las Unidades Internas de Protección Civil y Gestión Ambiental en los inmuebles del sector: Hospital General Salvador Zubirán, Hospital Central Universitario, Centro de Salud Mental del Estado, Hospital Infantil del Estado, las Oficinas Centrales de la Secretaría de Salud de Chihuahua, el Almacén General y el Almacén del Archivo Histórico de Servicios de Salud de Chihuahua, beneficiando a 1 mil 880 personas.
Continuando con el Programa de Fortalecimiento de la Infraestructura en Salud, se terminaron, ampliaron, remodelaron y equiparon las siguientes unidades de salud.
En la Región de Juárez, el Hospital Infantil de Especialidades, los Centros de Salud Bellavista y Galeana en Ciudad Juárez. Asimismo, se inició la remodelación integral del Hospital General y el Hospital de la Mujer. Estas obran contaron con una inversión global de 46 millones 718 mil pesos.
En la Región de Chihuahua, el Hospital Infantil de Especialidades, el Hospital General Dr. Salvador Zubirán Anchondo, el Centro Ampliado de Atención Primaria Salud CAPS Nogales, el Centro de Salud con Servicios Ampliados en Aldama, así como el Laboratorio Regional de Salud Pública en Chihuahua y el Hospital Integral de Ojinaga. Lo anterior con una inversión de 11 millones 866 mil pesos.
En la Región de Hidalgo del Parral, destaca el Hospital Regional, así como la construcción del Centro de Salud con Servicios Ampliados en Jiménez; el Dispensario Médico Morelos en Hidalgo del Parral, la construcción del Centro de Salud de San Francisco del Oro, el Centro de Salud de Huejotitán y el Hospital Integral de Guadalupe y Calvo. La inversión global al respecto fue de 23 millones 25 mil pesos.
En la Región de Cuauhtémoc, el Hospital General Javier Ramírez Topete, el Hospital de Gineco-Obstetricia y el Centro de Salud Campo Seis y Medio en Cuauhtémoc; los Centros de Salud de Basuchil en Guerrero, el de Temósachic, el de Cuiteco en Urique, el de Maguarichi, el de Carichí y el de Chínipas. Además se construyen los Centros de Salud de Madera, Basaseachi y Uruachi y el Centro de Salud con Servicios Ampliados en Moris. Contándose con una inversión global de 29 millones 205 mil pesos.
En la Región de Nuevo Casas Grandes, el Hospital Integral y el Centro de Salud de Gómez Farías, el Centro de Salud de Puerto Palomas en Ascensión, así como la impermeabilización del Hospital Integral de Nuevo Casas Grandes. Lo precedente teniendo una inversión global de 5 millones 977 mil pesos.
Por otra parte, una de las prioridades básicas de esta Administración Estatal, ha sido brindar atención médica de la más alta calidad, con el propósito de que sus trabajadores se desempeñen de una forma óptima y tengan acceso a los servicios de salud de primer nivel.
Es por ello que el Gobierno del Estado apoya en forma continua todos los procesos de la Seguridad Social de las y de los servidores públicos a través de Pensiones Civiles del Estado, institución que otorga atención a 81 mil 871 derechohabientes, y ha establecido diversos programas y acciones que abonan a la calidad de la atención a la salud.

Parte fundamental en el proceso de atención a la salud, lo conforman las instalaciones y el equipamiento de Pensiones Civiles del Estado. Al respecto, cabe destacar la construcción del estacionamiento ecológico, sustentable e inteligente, único en su género entre los edificios de gobierno en el país, con 19 mil 200 metros cuadrados de superficie en tres plantas y que ofrece 529 lugares para autos; además de utilizar eco tecnologías y diferentes criterios de sustentabilidad, la mayoría de los materiales con los que se construyó son producto de insumos locales fabricados con técnicas menos contaminantes e incluye además, muros verdes con 11 variedades de plantas endémicas. Este proyecto permitirá a Pensiones Civiles del Estado generar ahorros dada la reutilización del agua para riego de jardines y del uso de la energía eléctrica, gracias a los 1 mil 183 paneles solares que generan la energía equivalente a 45 por ciento del consumo actual en el edificio administrativo y a 75 por ciento del consumo en farmacia y urgencias.
Dicho estacionamiento es parte central de la Plaza de la Salud, que cuenta con 30 encinos maduros y cinco kioscos con servicios de agua y drenaje que albergarán a los vendedores hoy ambulantes.
Durante este período se logró incrementar y mejorar la infraestructura mediante la adquisición de los inmuebles en las Delegaciones de Delicias y Camargo; asimismo, se ampliaron y remodelaron los inmuebles en las Delegaciones de Balleza, Hidalgo del Parral, Ojinaga, Delicias, Jiménez, y se reubicó la Delegación Nuevo Casas Grandes a un local más amplio y seguro; en Chihuahua se inauguró el área remodelada de hemodiálisis y se instaló un consultorio médico tanto en el edificio del Honorable Congreso del Estado como en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Además, se realizó la reapertura de la Unidad Médica en el Municipio de Morelos en la Sierra Tarahumara, que proporciona atención médica de primer nivel a derechohabientes de la Institución así como a la comunidad en general.
El pasado mes de junio se inauguró en Ciudad Juárez la remodelación del edificio de Pensiones Civiles, con una inversión de 6 millones 267 mil pesos, el cual fue ampliado en 2 mil metros cuadrados y totalmente equipado; dicha ampliación y remodelación abarcó los servicios de medicina de familia, odontología, módulo de PrevENSIONES, farmacia, citas, imagenología y otros servicios.
Con la premisa de mejorar la calidad de la atención a la salud, Pensiones Civiles del Estado implementó el primer Programa Estatal Permanente de Medicina orientada a la Protección de la Salud y Prevención de la Enfermedad denominado PrevENSIONES. A la fecha, se cuenta con módulos especiales en las Delegaciones de Juárez, Chihuahua, Delicias, Camargo, Cuauhtémoc, Nuevo Casas Grandes e Hidalgo del Parral.
Asimismo, se ha ampliado la prestación de servicios médicos al incluir los de Homeopatía y Acupuntura como parte del área de medicina alternativa en las principales cabeceras delegacionales: Chihuahua, Juárez, Delicias y Cuauhtémoc, dando así respuesta a la solicitud de la derechohabiencia y en cumplimiento al exhorto emitido por el Honorable Congreso del Estado, a partir de junio del presente.
Se realizó la actualización del cuadro básico de medicamentos que cuenta con 947 claves, cambiando 63 fármacos genéricos por medicamentos de patente.
Además, se realizó una nueva versión del Expediente Clínico Electrónico, extendiendo la aplicación a los médicos especialistas de segundo y tercer nivel de atención, lo que permite un servicio más eficiente.
En el período que se informa, se otorgaron 942 mil 498 consultas, que incluyen las proporcionadas en el Programa de Médico de Familia y las de Médico Especialista, prescribiéndose en promedio seis medicamentos por consulta a través de 791 mil 927 recetas; asimismo, se otorgaron 1 mil 560 consultas en el servicio de cuidados paliativos y 55 mil 391 atenciones en odontología. Además, en complemento a la labor médica, se realizaron 108 mil 623 estudios de imagenología, que incluyen estudios especializados de tomografía y resonancia magnética y 680 mil 202 análisis clínicos de laboratorio; fueron realizadas 8 mil 677 intervenciones quirúrgicas, por cierto, un número importante de ellas de tipo ambulatorio en Chihuahua y Ciudad Juárez.
En Ciudad Juárez y Chihuahua, el servicio de psicología brindó 10 mil 474 consultas a pacientes que, en 49 por ciento de los casos fueron diagnosticados como portadores de ansiedad, depresión o bien, trastornos diversos de la conducta y emociones, casos muy relacionados a estrés y a problemas de disfunción familiar.
Pensiones Civiles del Estado obtuvo en octubre del año pasado, el Premio Internacional que otorga la Editorial OX, dado su intensivo programa de actualización informática en herramientas de comunicación institucional.




La exitosa implementación de un Sistema de Gestión de Calidad en Pensiones Civiles del Estado, permitió que la empresa Det Norske Veritas (DNV Business Assurance) otorgara a la institución la Certificación ISO 9001:2008 el pasado mes de febrero.
En el período que se informa se establecieron diversos Convenios de Servicios Externos que fueron suscritos entre Pensiones Civiles del Estado e Instituciones Públicas y Privadas, para la optimización permanente de recursos y servicios; cabe destacar el Convenio de Coordinación con el Régimen Estatal de Protección Social en Salud y el Convenio de Colaboración y Coordinación Administrativa con los Organismos Públicos Descentralizados de Servicios de Salud e Instituto Chihuahuense de Salud, para la prestación de servicios médicos de todos los niveles de atención en localidades donde la institución no cuenta con unidad propia.
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   26

similar:

A fin de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 55 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chihuahua, acudo por tercer año ante iconConstitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla

A fin de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 55 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chihuahua, acudo por tercer año ante iconConstitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla

A fin de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 55 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chihuahua, acudo por tercer año ante iconConstitución política del estado libre y soberano de baja california sur

A fin de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 55 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chihuahua, acudo por tercer año ante iconEl Plan Nacional de Desarrollo, se presenta, en cumplimiento al Artículo...

A fin de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 55 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chihuahua, acudo por tercer año ante iconEn cumplimiento a lo establecido en el artículo 85 del Decreto 1510...

A fin de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 55 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chihuahua, acudo por tercer año ante iconPrograma medidas de seguridad establecido en la Ley 9 de 1979, del...

A fin de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 55 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chihuahua, acudo por tercer año ante iconPrograma medidas de seguridad establecido en la Ley 9 de 1979, del...

A fin de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 55 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chihuahua, acudo por tercer año ante iconJosé francisco olvera ruíZ, gobernador constitucional del estado...

A fin de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 55 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chihuahua, acudo por tercer año ante iconPor la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política

A fin de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 55 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Chihuahua, acudo por tercer año ante iconCódigo de Procedimientos Penales para el Estado Libre y Soberano de Puebla




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com