descargar 53.31 Kb.
|
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA- SEDE BOGOTA - FACULTAD DE INGENIERIA - FUNDAMETOS DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO - 2012 Institutos de Metrología en el Mundo Samuel Fernández Cód. 234643-G10N12Samuel Juan Sebastián Nieto Cód. 234676- G10N22Sebastián Alejandro Lyons Cód. 234677- G10N20Alejandro Vanessa García lozano Cód. 234731-G10N14Vanessa Profesor Jaime Villalobos, Ph.D. Resumen— A lo largo de la historia, la humanidad ha reconocido la importancia de la medición en todas las actividades que ha desempeñado, desde la simple comunicación hasta las complejas transacciones comerciales que hasta el día de hoy se realizan, es por ello que la metrología es una ciencia fundamental en el desarrollo tecnológico, científico y social, basándose en esto se resuelve instruir al lector sobre algunos de los institutos de metrología, El Instituto Nacional de Estándares y Tecnologías de Estados Unidos (NIST), el Instituto Nacional de Metrología de la República federal de Alemania (PTB) y la Oficina internacional de Pesos y Medidas (BIPM), y el Instituto Nacional de Metrología de Colombia (INM), los cuales son institutos que debido a su investigación, organización y su cantidad de publicaciones, son de gran importancia a nivel mundial, y por supuesto son de gran importancia cuando de Metrología se habla Palabras Claves— Calibración, Medida, Sistemas de medición, Unidades. INTRODUCCIONLA metrología es la ciencia e ingeniería de la medida, lo cual también incluye el estudio, mantenimiento y aplicación del sistema de pesos y medidas. Esta ciencia como bien se sabe actúa tanto en los ámbitos científico, industrial y legal, como en cualquier otro demandado por la sociedad, haciendo que su objetivo fundamental sea la obtención y expresión del valor de las magnitudes, garantizando la trazabilidad de los procesos y la consecución de la exactitud requerida en cada caso; empleando para ello instrumentos métodos y medios apropiados. I.Institutos de metrologiaA.NIST: National Institute of Standards and Technology1 (Instituto Nacional de Estándares y Tecnologías – EE.UU) ![]() El Instituto Nacional de Estándares y Tecnologías (NIST) con sede en Gaithersburg, Maryland, y Boulder, Colorado, es una agencia creada por el gobierno de los Estados Unidos (específicamente por la Agencia de Tecnología y el Departamento de Comercio), para fomentar la innovación y la competitividad industrial en el país mediante la implementación de estándares en metrología, normas y tecnología con el objetivo de mejorar la estabilidad económica y la calidad de vida. [1] El NIST fue fundado como agencia en 1901, hasta el año de 1988 fue conocido como la Oficina Nacional de Normas. [2] En su misión busca cumplir con los siguientes programas:
El NIST cuenta con laboratorios de física, tecnologías de la información, ciencia y tecnología químicas, ingeniería eléctrica y electrónica, ciencia e ingeniería de materiales, ingeniería manufacturera, entre otros. Entre los más destacados se encuentra el Laboratorio en Boulder, donde está el NIST-F1, un reloj destacado por ser el reloj atómico más preciso del mundo, basado en la frecuencia de resonancia natural del cesio, y que suministra la hora oficial de Estados Unidos.2
El NIST participa como representante de Estados Unidos en el Sistema Interamericano de Metrología. Se encarga de proporcionar a diferentes usuarios de aproximadamente 1.300 Materiales de Referencia de Patrones de alta calidad y valor metrológico; adicionalmente tiene a su cargo lugares especializados en medidas, como por ejemplo el Laboratorio Avanzado de Medición (Advanced Measurement Laboratory). Todo esto lo convierte en uno de los institutos que mas aportes realiza a la metrología. Además de los avances científicos que promueve, este instituto da empleo a cerca de 2.900 científicos, ingenieros, técnicos de apoyo y personal administrativo. Además, alberga a cerca de 2.600 asociados y usuarios de las instalaciones de la academia, la industria, y otras agencias gubernamentales. Hoy en día, las mediciones y estudios del NIST están orientadas especialmente hacia el campo de las nanotecnologías, debido a que pueden ser implementadas en cualquier sector con resultados destacables, sin embargo tienen diversos programas de estudio y proyectos en 16 temas que incluyen: biociencia y salud, manufacturas, transporte, energía, electrónica y telecomunicaciones, medio ambiente y clima, ciencia de materiales, entre otras. B.PTB (Physikalish – Technische Bundesanstalt) ![]() IPTB-Braunschweig3
Es el Instituto Nacional de Metrología de la República federal de Alemania [3], el cual provee servicios técnicos y científicos, brindando medidas y/o contantes con la mayor precisión y fiabilidad. La PTB es sinónimo de progresos y fiabilidad en cuanto a la metrología para el beneficio de la sociedad, el comercio, la industria y la ciencia. Se encargan de los fundamentos de la metrología en general, para la economía, la sociedad y asuntos internacionales. Actúan como la más alta autoridad técnica bajo el patrocinio del Ministerio Federal de economía y tecnología.4
Fue fundada en 1887 como “Physikalish – Technische Reichsanstalt”5, por iniciativa de Werner von Siemens y Hermann von Helmholtz; hasta 1934 estuvo bajo la supervisión del Ministerio del Interior y desde entonces del Ministerio de Educación. [4]
Realiza la investigación y el trabajo de desarrollo metrológico como base para la determinación de las constantes fundamentales y naturales, mantenimiento y difusión de las unidades del SI, ingeniería de seguridad, servicios regulados por la ley para la industria y transferencia de seguridad. El uso de herramientas modernas permite que la PTB pueda realizar tareas de manera eficiente y completa. También está asociada con las universidades alemanas siendo parte de una comunidad de investigación cuyos resultados y vínculos benefician a toda la sociedad. Comparativamente, con la zona europea se encuentran en un nivel bastante alto; ya que junto con sus socios en los proyectos ejecutados en la cooperación internacional, la PTB puede asegurar la fiabilidad de los resultados de medición ante todo el mundo ahora y a largo a plazo.[5]
Las principales sedes se encuentran en Berlín y Braunschweig, cuenta con 1800 miembros que se dividen en ocho departamentos técnicos y científicos que están encargados de más de 100 secciones y proyectos; y de mejorar y/o mantener sus estándares con calidad. [6] Éstos son los respectivos departamentos:
La PTB ofrece certificación en medidas y contantes que consta de evaluaciones de la conformidad con los esquemas de certificación [7], como normas europeas, nacionales y homologaciones nacionales con respecto a las leyes alemanas de metrología. La PTB entrega anualmente cerca de 2500 certificados6, que pasan por más de 100 evaluadores en los respectivos departamentos, complementándose con aproximadamente 40 auditores y expertos que trabajan en conjunto para reconocer y vigilar los sistemas de gestión de calidad. C.BIPM (Bureau International des Poids et Mesures) ![]() BIPM7
BIPM, de sus siglas en francés “Bureau International des Poids et Mesures”, se refiere al Buró Internacional de Pesas y Medidas, es la coordinadora mundial de la metrología [8], está compuesta por 56 países miembros y 34 países asociados8. Estos países miembros son los encargados de financiar a la entidad.
El objetivo de la BIPM es proveer las bases para formar un sistema de medidas único y coherente que se pueda utilizar en todo el mundo, este sistema es conocido como el Sistema Internacional (SI), La BIPM busca difundir estándares de medida que cada vez tengan más precisión, rango y diversidad. Un objetivo de la BIPM es encontrar una equivalencia entre todos los estándares de medición en los diferentes países. Para cumplir su objetivo, la BIPM debe realizar funciones como la difusión de las unidades estandarizadas y la coordinación a través de comparaciones internacionales de los patrones de medición de cada nación.
La BIPM fue creada el 20 de mayo de 1875 por representantes de 17 naciones, en la convención del metro realizada en Paris en 1875, esta convención dio a lugar a la BIPM, definiendo sus principales funciones, el presupuesto y su estructura administrativa. La sede principal está ubicada en el suburbio de Sèvres en Paris en el Parc de Saint-Cloud. [9]
La BIPM está supervisada por el CIPM9, un comité compuesto por 18 miembros de diferentes países. Este comité se encarga de recibir informes sobre los diferentes logros cumplidos por la BIPM y a partir del análisis de estos informes, se encargan de propagar y mejorar el sistema internacional de unidades. Otra entidad que supervisa a la BIPM es la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM), está se encarga de elegir a los miembros de la BIPM y de realizar una reunión de supervisión cada 4 años. [10] La BIPM está administrada por un director y se divide en los siguientes departamentos10:
D.INM Instituto Nacional de Metrología Colombiano11
El INM es un organismo técnico que posee autonomía administrativa y financiera, que se encarga de la metrología científica e industrial dirigida a garantizar la trazabilidad de las mediciones, el cumplimiento de los estándares internacionales y de ofrecer la capacidad técnica de verificación de la calidad de los productos que se fabrican y se comercializan en Colombia, así como el cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de calidad. El instituto también tiene por objetivo la coordinación nacional de la metrología científica e industrial, y la ejecución de actividades que permitan la innovación y soporten el desarrollo económico, científico y tecnológico del país, mediante la investigación, la prestación de servicios metrológicos, el apoyo a las actividades de control metrológico y la diseminación de mediciones trazables al sistema Internacional de unidades (SI).[12]
La creación del INM fue trabajado mediante una propuesta, considerando que en las Bases del Plan Nacional de Desarrollo se reconoció la importancia de fortalecer la institucionalidad en materia de mediciones físicas y químicas para efectos científicos e industriales y la necesidad de articular una Red Nacional de Metrología, y que la creación de un Instituto Nacional de Metrología (“INM”). Esta propuesta fue descrita por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Departamento Nacional de Planeación , llevándose a una reunión para socializarse el día jueves 5 de mayo de 2011 , donde se conto con la colaboración del Proyecto Asistencia Técnica al Comercio. 12
El Instituto Nacional de Metrología -INM, para el desarrollo de sus funciones tiene la siguiente estructura: 1. Dirección General. 1.1. Oficina Asesora de Planeación. 2. Secretaría General. 3. Subdirección de Metrología Física. 4. Subdirección de Metrología Química y Biomedicina. 5. Subdirección de Innovación· y Servicios Tecnológicos. 6. Órganos de Asesoría y Coordinación. 6.1. Comisión de Personal. 6.2. Comité de Coordinación de Control Interno. Algunas funciones generales son
References
1 La información fue obtenida de la página oficial del NIST: www.nist.gov 2 Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Nacional_de_Estándares_y_Tecnología 3http://www.coomet.net/members/germany/physikalisch-technische-bundesanstalt-ptb.html 4 http://www.bmwi.de/ 5 Instituto Imperial de Física y tecnología 6 Aprox. 30 tipos diferentes de certificación. 7http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Metric_seal.svg?uselang=es 8http://www.bipm.org/en/convention/member_states/ 9 Comité Internacional de Pesas y Medidas 10 http://www.bipm.org/en/bipm/sections/ |