Universidad del tolima






descargar 18.11 Kb.
títuloUniversidad del tolima
fecha de publicación28.06.2015
tamaño18.11 Kb.
tipoResumen
e.exam-10.com > Derecho > Resumen
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN

IDEAD BOGOTA – EDUCACIÓN

NOMBRE: ASTRID BARRETO DIAZ

CÓDIGO: 083450082010

PENSAMIENTO CIENTIFICO

TÍTULO DEL VIDEO RESEÑADO: DE ACUEDUCTOS A PLATAFORMAS PETROLIFERAS

TITULO:TECNOLOGIA 100% NATURAL

  1. RESUMEN (150 palabras máximo)

El video se empieza con un entrenamiento de seguridad bajo el agua realizado por una persona en caso de que un helicóptero cayera en el océano, estos entrenamientos son realizados cada tres años, ellos realizan esos entrenamientos de evacuación, por la sed de petróleo. Este consultor de tecnología y especialista en innovación, trabajan en el Golfo de en una plataforma petrolera llamada el perdido, uno de los entornos más peligrosos para trabajar.

Las compañías petroleras perforan lugares más peligrosos y remotos, son los más lejanos y profundos del planeta. EL perdido es uno de los proyectos de perforación más complejo en la historia de la industria petrolera, ellos aplican una tecnología especial para bombear petróleo.

El link de acueductos de plataformas petroleras, se usa una tecnología muy antigua ubicada en Italia, en el monte Vesubio, es un volcán dormido. Este contiene materiales esenciales de estudio para estos científicos. Los romanos decidieron vivir en una zona volcánica sabiendo que estos tienden a destruir ciudades enteras y emiten algo muy útil, la ceniza. Los romanos descubrieron que la ceniza volcánica mezclada con cáliz hidratada se obtiene un agente que pega muy fuerte “el cemento” fue un avance muy perfecto y así desarrollaron la arquitectura a un nivel superior y nuevo, construyeron imponentes arcos, cúpulas, enormes bóvedas y construcciones de varios pisos como el coliseo.

El cemento sentó las bases para que Roma se convirtiera en la ciudad eterna. El cemento tiene otra característica que permitió a Roma resolver un problema, como proporcionar agua potable a sus habitantes. Oculto debajo de las calles romanas hay un gran túnel subterráneo, es un acueducto que transporta agua desde un manantial a 20 kilómetros de distancia tallado en rocas, es un fantástico ejemplo de la ingeniería romana. El cemento a prueba de agua, hizo que los romanos construyeran acueductos subterráneos disfrutando de aguas corrientes, inodoros, baños.

En la antigua roma se presentaba incendios continuamente en la noche, los hombres utilizaban una bomba manual de agua muy cercana para llevar agua hacia el sitio del incendio. Aparece una nueva tecnología en Estambul el puente de Bósforo, es maravillosos y fantástico, es inmenso, este puente unía el comercio entre Asia y Europa y el control de las rutas marítimas entre el mar negro y el mediterráneo, el vínculo entre dos mundos, fue así como Constantinopla se convirtió en la ciudad más grande y prospera en el mundo occidental, el epicentro del imperio bizantino y se convirtió en objetivo militar del enemigo. El arma más temible de la época, el arma atómica gracias a un experimento químico, elaboraron un líquido inflamable que arde en el agua, después inventaron el arma lanza llamas. El inicio de la edad media fue el nacimiento del renacimiento, construyeron fuentes de agua y jardines.

Durante mucho tiempo se creyó que el aire no tenía peso pero el científico italiano Evangelista Torrichely nos convenció de que el aire tenía peso y masa a través de un experimento. Durante el siglo XVII la minería era una actividad importante y peligrosa porque se presentaban inundaciones, explosiones y derrumbes en esos túneles. Luego se inventó el motor de vapor, innovación más importante de la revolución industrial, modifico al mundo, cambio la minería, transformo la fabricación y el transporte.

Volviendo al tema de la plataforma del perdido con la tecnología más avanzada del mundo, esta produce cien mil barriles al día de petróleo. Utilizan unos vehículos submarinos para hacer mantenimiento en esa plataforma.


  1. VALORACION CRITICA (700 Palabras máximo)


La extracción de petróleo es una actividad indispensable para el mundo actual, ya que la producción energética va muy ligada a esta materia primera. Es por esto que las plataformas petroleras necesitan trabajadores de forma constante y son muchos los países en los que se encuentran ubicadas. Si tú también quieres trabajar en el sector del crudo, no te pierdas este artículo de un como sobre cómo trabajar en una plataforma petrolera.
Una plataforma petrolífera o plataforma petrolera es una estructura de grandes dimensiones cuya función es extraer petróleo y gas natural de los yacimientos del lecho marino que luego serán exportados hacia la costa. También sirve como vivienda de los trabajadores que operan en ella y como torre de telecomunicaciones. Dependiendo de las circunstancias, la plataforma puede estar fija al fondo del océano, flotar o ser una isla artificial.

Debido a su actividad principal, las plataformas petroleras son propensas a sufrir accidentes que pueden ocasionar pérdidas de vidas humanas, derrames de petróleo y graves daños ecológicos. También pueden sufrir vandalismos o ser el blanco de terrorismo, por lo que varios países entrenan unidades especialmente para combatir estas acciones.

La plataforma Perdido es la estructura tipo Spar que a más profundidad opera en la actualidad. Realmente es la plataforma que a mayor profundidad opera del mundo. La Devil’s tower fue la que ocupaba esta posición, con sus 1.710 metros has finales de 2010 que se instaló Perdido, que se encuentra flotando a 2.438 metros sobre el fondo del mar.

Perdido fue construida en Finlandia por Technip y fue remolcado mediante barcazas y buques supply a través del Atlántico hasta Texas. Una vez en Texas, comenzó su andadura hasta el Golfo de México. Los geólogos de Shell indicaron que la producción de la Spar sería de 130.000 barriles de crudo al día.

Está operada por Royal Dutch Shell y costó alrededor de 3 billones de dólares. Cabe destacar que la cubierta superior de la plataforma consta de un helipuerto capaz de albergar a dos helicópteros Sikorsky S93. A lo largo de toda la tubería vertical, se montaron bombas del tamaño de un camión para impulsar el crudo hasta la superficie.

La catástrofe del Golfo de México evidenció el peligro de las plataformas petrolíferas en alta mar. “Catástrofe nacional” califica el gobierno de Estados Unidos a la marea negra que se registra desde el 22 de abril pasado y es ahora el peor accidente ambiental de su historia. La plataforma petrolífera siniestrada ha mostrado los riesgos de este tipo de extracción, de la que muchos países no se encuentran a salvo. Las consecuencias de un vertido de crudo, en especial en un frágil ecosistema de gran biodiversidad, pueden ser muy nocivas y durar décadas. Las tareas de recuperación son muy costosas y no restablecen del todo la situación original. Para evitar estos accidentes, algunos expertos reclaman cambiar de sistema energético y más medidas de seguridad.

Además, los responsables de las plataformas de esta zona aseguraron siempre contar con la experiencia y los medios técnicos más avanzados del mundo. Por ello, el desastre pone en una situación delicada a los defensores de extraer petróleo en mar abierto frente a las costas estadounidenses, una posibilidad que se ha debatido en los últimos años con más intensidad.

Los accidentes en las plataformas petroleras y los derrames de petróleo muestran la necesidad de que el mundo se dirija firmemente hacia energías más limpias y seguras. En un mundo que busca más y más petróleo y gas en aguas más profundas y ubicaciones cada vez más difíciles y delicadas, también es necesario considerar que estamos ingresando a territorios en los que los accidentes son más probables, difíciles de responder y con mayores consecuencias.

“En el Golfo de México se cuenta con una infraestructura bien desarrollada y con acceso a la tecnología más avanzada para responder a un derrame, lo que ofrece las mejores circunstancias posibles para enfrentar un desastre. La devastación ecológica y económica que se extiende por el Golfo de México nos recuerda que la exploración y producción de petróleo en alta mar es sumamente riesgosa y que deberíamos pensar dos veces antes de ingresar con estos fines a otras áreas marinas vulnerables y peligrosas”.

Sin duda alguna, el petróleo es una de las cosas que más importancia tiene hoy en día, aún más allá de lo estrictamente vinculado a la economía mundial: lamentablemente, somos dependientes de los combustibles fósiles, y todo nuestro mundo está hecho en base a ellos. El petróleo es un bien escaso del que actualmente consumimos más de 80 millones de barriles al día.  Las plataformas petroleras son gigantescas, como ciudades flotantes que albergan a cientos de personas en ellas.




  1. VIDEO CORRELACIONADO ( LINK de Hipervínculo)

http://www.youtube.com/watch?v=TIZ-G24QUkk



Al mirar este video me deja una gran satisfacción de como el ser humano ha avanzado grandemente en el aspecto de la tecnología industrial petrolífera y gracias a ella tenemos grandes beneficios múltiples.


Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Universidad del tolima iconUniversidad del tolima

Universidad del tolima iconUniversidad del tolima

Universidad del tolima iconUniversidad del tolima

Universidad del tolima iconUniversidad del tolima

Universidad del tolima iconUniversidad del tolima

Universidad del tolima iconUniversidad del tolima

Universidad del tolima iconUniversidad del tolima

Universidad del tolima iconUniversidad del tolima

Universidad del tolima iconUniversidad del tolima

Universidad del tolima iconUniversidad del tolima




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com