descargar 88.69 Kb.
|
![]() Comisión Europea Comunicado de prensa Bruselas, 3 de julio de 2013 Medio ambiente y clima: la Comisión invierte 281,4 millones EUR en nuevos proyectos sobre medio ambiente y clima La Comisión Europea ha aprobado la financiación de 248 nuevos proyectos en el marco del programa LIFE+, el fondo de la Unión Europea para el medio ambiente. Los proyectos abarcan acciones en el ámbito de la conservación de la naturaleza, el cambio climático, la política medioambiental y la información y comunicación sobre cuestiones medioambientales en todos los Estados miembros. En conjunto, estos proyectos representan una inversión total de unos 556,4 millones EUR, de los que la UE aportará 281,4. Janez Potočnik, Comisario de Medio Ambiente, ha declarado lo siguiente: «El programa LIFE+ sigue aportando una financiación vital para proyectos innovadores. Estos nuevos proyectos van a suponer una importante contribución a la protección, la conservación y la mejora del capital natural de Europa. Fomentarán el objetivo de convertir a la UE en una economía hipocarbónica, más ecológica y competitiva, que haga un uso más eficiente de los recursos.». Connie Hedegaard, Comisaria Europea de Acción por el Clima, ha declarado: «Me complace comprobar este año que una parte cada vez más importante de los proyectos LIFE se dedica a la acción por el clima. Nuestra intención es conseguir aún más: el nuevo programa LIFE de 2014 a 2020 prevé dedicar más de 850 millones EUR a la acción por el clima, lo que permitirá triplicar, aproximadamente, la cantidad destinada a este objetivo.». La Comisión recibió 1 159 solicitudes en respuesta a su última convocatoria de propuestas, que se cerró en septiembre de 2012. Los proyectos LIFE+ Naturaleza y Biodiversidad mejoran el estado de conservación de especies y hábitats amenazados. De las 258 propuestas recibidas, la Comisión ha seleccionado para financiación 92 proyectos de asociaciones de organismos de conservación, autoridades públicas y otras entidades. Dirigidos por beneficiarios de proyectos de 24 Estados miembros, estos proyectos representan una inversión total de 247,4 millones EUR, de los que la UE aportará unos 139,3. La mayor parte de los proyectos (82) conciernen a la naturaleza y contribuyen a la aplicación de la Directiva sobre aves o la Directiva sobre hábitats y de la red Natura 2000. Los otros 10 son iniciativas piloto que abordan problemas de biodiversidad más amplios («proyectos LIFE+ biodiversidad»). Los proyectos LIFE+ Política y Gobernanza Medioambiental son proyectos piloto que contribuyen al desarrollo de conceptos políticos, tecnologías, métodos e instrumentos innovadores. De las 743 propuestas recibidas, la Comisión ha seleccionado para financiación 146 proyectos de una amplia gama de organizaciones del sector público y privado Los proyectos seleccionados, dirigidos por beneficiarios de proyectos de 18 Estados miembros, representan una inversión total de 298,5 millones EUR, de los que la UE aportará unos 136,8. Dentro de este capítulo, la Comisión aportará más de 34,6 millones EUR a 29 proyectos dedicados directamente al cambio climático, con un presupuesto total de 81,1 millones EUR. Además, numerosos otros proyectos centrados en otras cuestiones tendrán asimismo repercusiones indirectas en las emisiones de gases de efecto invernadero. Existen otros sectores de interés importantes tales como el agua, los residuos, los recursos naturales, las substancias químicas, el medio urbano, el suelo y la calidad del aire. Los proyectos LIFE+ Información y Comunicación tienen por objeto poner de relieve las cuestiones medioambientales y divulgar información al respecto. De las 158 propuestas recibidas, la Comisión ha seleccionado 10 proyectos procedentes de un gran número de organizaciones del sector público y privado en los ámbitos de la naturaleza y el medio ambiente. Los proyectos se ubican en nueve Estados miembros y representan una inversión total de 10,5 millones EUR, de los que la UE aportará unos 5,2. Cuatro de los diez proyectos se refieren a una mayor concienciación en materia de naturaleza y biodiversidad, mientras que seis se centran en otros temas relacionados con el medio ambiente, tales como el cambio climático, la utilización eficiente de los recursos y la prevención de la contaminación del litoral. Contexto El 27 de junio de 2013, se alcanzó en Bruselas un acuerdo extraoficial sobre el próximo período de financiación del programa LIFE (2014-2020). Los cambios incluyen un apartado específico dedicado a la mitigación y adaptación en relación con el cambio climático y una nueva categoría de financiación destinada a «proyectos integrados». Ello debería dar un impulso a la aplicación de la legislación sobre medio ambiente y a los proyectos, a través de la movilización de financiación adicional tanto nacional como privada o de la UE. Se necesita ahora el visto bueno oficial del Parlamento y del Consejo para que el acuerdo pueda convertirse en ley. LIFE+ es el instrumento financiero de la Unión Europea para el medio ambiente; cuenta con un presupuesto total de 2 143 millones EUR para el período 2007-2013. La Comisión pone en marcha cada año una convocatoria de propuestas de proyectos LIFE+. Más información Véase un resumen de todos los nuevos proyectos financiados con cargo a LIFE+, desglosados por países: MEMO/13/638 (+ anexo que recoge los proyectos traducidos correspondientes a su país). Para más información sobre LIFE+ y datos sobre «20 años de LIFE», véase: http://ec.europa.eu/life También es posible ponerse en contacto con las autoridades nacionales competentes: http://ec.europa.eu/environment/life/contact/nationalcontact/index.htm
Anexo Los proyectos LIFE+ 2012 en su país España: 69 proyectos (107,2 millones) LIFE+ Política y gobernanza medioambientales (58 proyectos, 89,2 millones) LIFE DYES4EVER (AITEX, Asociación de Investigación de la Industria Textil): LIFE DYES4EVER propone un método nuevo para depurar las aguas residuales de la industria textil. En el proyecto se emplearán ciclodextrinas (un polímero producido a partir del almidón) para encapsular y reutilizar más del 90 % de los tintes no fijados presentes en el agua, lo que permitirá reducir el coste de retirada de las tinturas entre un 70 % y un 80 % y reciclar las aguas residuales resultantes del proceso de tintura. Con el proyecto se espera asimismo demostrar que el nuevo método puede reducir las emisiones de CO2 al disminuir la cantidad de sustancias químicas utilizadas y el número de desplazamientos necesarios para su entrega. Contacto: kmolla@aitex.es LIFE-REMPHOS (Centro Tecnológico L’Urederra): Las tecnologías actuales de tratamiento de aguas residuales son muy efectivas para reducir los componentes de nitrógeno, pero no tanto en el caso del fósforo. LIFE-REMPHOS desarrollará una nueva tecnología que utiliza subproductos de la producción de magnesita para la retirada de fosfatos de las aguas residuales. Se prevé que esta nueva tecnología reducirá el contenido en fosfatos de las aguas residuales entre un 83 % y un 91 %, dará un uso nuevo a un subproducto y simplificará el actual sistema de tratamiento de aguas. Contacto: claudio.fernandez@lurederra.es LIFE PHORWater (DAM, Depuración de Aguas del Mediterráneo): Este proyecto desarrollará una tecnología nueva que reduce la cantidad de fosfatos de las aguas residuales convirtiéndolos en estruvita, un mineral que puede usarse como fertilizante. El beneficiario prevé reciclar hasta el 30 % de los fosfatos que entran en la planta depuradora, lo que hará disminuir el contenido en fosfatos de los lodos. La instalación permitirá asimismo reducir un 10 % la producción de lodos y un 15 % los costes operativos. Contacto: laura.pastor@dam-aguas.es LIFE_OPERE (USC, Universidad de Santiago de Compostela): El objetivo de LIFE_OPERE es diseñar y aplicar un sistema de gestión de la energía para mejorar la eficiencia energética en las instalaciones de la Universidad de Santiago de Compostela. Una vez instalado el nuevo sistema de gestión, la Universidad prevé reducir su consumo anual de energía en un 30 % (200 000 KWh), las emisiones de CO2 en un 35 % (150 tCO2) y los costes energéticos en 15 000 euros. El beneficiario se propone demostrar que el sistema de gestión de la energía puede utilizarse en grandes edificios de toda Europa. Pertinente para el cambio climático. Contacto: citt.europeos@usc.es LIFE GREEN TIC (Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León): La finalidad de este proyecto es demostrar el potencial de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para reducir el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero. El proyecto aplicará soluciones tecnológicas en administraciones públicas y centros educativos —en ámbitos como el almacenamiento de información, los sistemas de refrigeración o el alumbrado público— a fin de mitigar su impacto en el medio ambiente. Se prevé reducir a la mitad el consumo de energía de las actividades destinatarias del proyecto, con el consiguiente ahorro de más de 100 toneladas al año de emisiones de gases de efecto invernadero. Pertinente para el cambio climático. Contacto: jesus.diez@patrimonionatural.org LIFE RegaDIOX (Fundación FUNDAGRO): Este proyecto tiene por objetivo principal diseñar, ensayar, demostrar y difundir un modelo mejorado para la gestión sostenible de zonas agrícolas de regadío, gracias al ensayo de distintas prácticas agrícolas sostenibles y a la cuantificación de su eficiencia para incrementar la fijación de carbono en el suelo y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en las tierras de regadío. Las mejores prácticas y las conclusiones extraídas de esta iniciativa se difundirán en una guía metodológica. Pertinente para el cambio climático. Contacto: l.campos@uagn.es LIFE WIRE (CETaqua, Centro Tecnológico del Agua): La finalidad de LIFE WIRE es desarrollar un sistema de tratamiento de aguas residuales flexible y eficiente que permite el reciclado de las aguas residuales urbanas de calidades diversas y su utilización en la industria química, la gestión de los residuos líquidos y la galvanización. Esto se conseguirá combinando y optimizando la ultrafiltración, los materiales nanoestructurados de carbono y la filtración, y las tecnologías de ósmosis inversa. Se espera obtener un ahorro de hasta el 80 % en la industria química (tintes y pigmentos), del 90 % en el sector de la eliminación de residuos líquidos y del 100 % en los procesos de revestimiento de metales. Además, el proyecto definirá y cuantificará otras ventajas ambientales. Contacto: imartin@cetaqua.com LIFE RURAL SUPPLIES (Ayuntamiento de Abegondo): Mediante una serie de acciones piloto, como la creación de pozos, instalaciones de recuperación de agua de lluvia y sistemas de saneamiento del agua sostenibles, el proyecto desarrollará un modelo sostenible para el abastecimiento de agua subterránea y el saneamiento en zonas rurales. El beneficiario se propone demostrar la reproducibilidad de su modelo, no solo en los otros 24 000 pequeños municipios de Galicia, sino en otros lugares de Europa con características similares. Contacto: carlosameijenda@gmail.com LIFE ENVIP (ROCA SANITARIO, S.A.): La finalidad del proyecto LIFE ENVIP es desarrollar una tecnología más eficiente (compactación isostática) para la fabricación de aparatos sanitarios. Esta tecnología se aplicará en una planta preindustrial y se espera que genere un ahorro significativo en el uso de agua de proceso, la producción de residuos sólidos, el consumo energético y las emisiones de CO2. Contacto: antonio.alburquerque@roca.net LIFE HUELLAS (Fundación CARTIF): El objetivo de LIFE HUELLAS es desarrollar herramientas y metodologías para optimar la toma de decisiones en proyectos de construcción ferroviaria con objeto de reducir la huella de carbono y la huella hídrica. A tal fin, el proyecto revisará y analizará el impacto ambiental de cada etapa del proceso de construcción. Los resultados de esta auditoría permitirán desarrollar una serie de indicadores del ciclo de vida, que se recogerán en una publicación de mejores prácticas. El beneficiario se propone demostrar que se puede reducir la huella de carbono de los proyectos de infraestructuras ferroviarias en un 10 % y su huella hídrica en un 5 %. Pertinente para el cambio climático. Contacto: external@cartif.es LIFE GAIN (COMSA, SAU): El objetivo del proyecto es reducir la cantidad de escoria de acería que se envía a los vertederos aplicando una nueva tecnología de reciclado que valoriza el material en tanto que agregado ecológico. Este material, SFS-Rai, está concebido para su utilización como alternativa a los agregados naturales en las líneas ferroviarias. El beneficiario proyecta construir una planta piloto que utilizará 1 078 toneladas de escoria al año, con un ahorro de 197,5 Mkwh al año y un recorte de las emisiones de CO2 de 2 014 toneladas al año. Contacto: jpeset@comsaemte.com LIFE SANePLAN (Fundación Instituto Tecnológico de Galicia): El proyecto LIFE SANePLAN proporcionará una herramienta para mejorar la gestión de los sistemas de saneamiento de agua integrándolos en los sistemas de planificación urbana. Al incorporar las mejores tecnologías disponibles en materia de seguimiento e información, el nuevo sistema proporcionará información a los responsables locales y regionales sobre el estado de sus sistemas de saneamiento y permitirá la modelización de escenarios y la toma de medidas correctoras. Contacto: otri@itg.es LIFE MIX_FERTILIZER (Fundación CARTIF): La finalidad de este proyecto es desarrollar un fertilizante innovador y ecológico producido a partir de digestato de estiércol de cerdos (100 % de esta fracción de residuos). Las características específicas de este nuevo fertilizante reducirán la contaminación del suelo y el agua por lixiviación de nitratos en un 20 % como mínimo y reducirán el consumo de fertilizantes minerales en un 30 % y las emisiones de óxido nitroso (N2O) en un 45-50 %. Contacto: external@cartif.es LifeHyGENet (Fundación PRODINTEC): LifeHyGENet tiene por objeto demostrar un nuevo proceso de generación de «electricidad verde» utilizando la energía cinética y potencial de las redes de abastecimiento de agua. El proyecto establecerá una planta piloto que generará más de 700 000 KWh de electricidad, con la consiguiente reducción de las emisiones de CO2 en unas 188 toneladas al año, de las emisiones de SO2 en unos 403 kg al año y de las emisiones de NOx en unos 285 kg al año. Pertinente para el cambio climático. Contacto: mfh@prodintec.com |