descargar 30.32 Kb.
|
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Derecho y Ciencias Sociales LRI515/LRIM 262 Medio Oriente Mtra. Marcela Alvarez Pérez (marcelalvarezperez@gmail.com) marcelalvarez.wikispaces.com Descripción del Curso: Estudiar los antecedentes y desarrollo histórico de los pueblos musulmanes del Medio Oriente, Oriente Próximo y Norte de África y sus fundamentos religiosos-culturales así como sus condiciones políticas, sociales y culturales actuales. Analizar los conflictos internos y externos de los países de la región, particularmente el conflicto árabe-israelí, la revolución islámica de Irán y la Guerra del Golfo. Objetivos Generales:
Evaluación: Examen Geografía: 15% Examen parcial: 20% Examen final: 20% Presentación: 20% Participación: 10% Asistencia: 15% Temas y subtemas del curso: 1. El nacimiento del Islam
2. El Islam frente a Occidente 2.1. La expansión imperialista occidental 2.1. El colonialismo y la resistencia islámica 2.3. Inicio de la desintegración del Imperio Otomano 2.4. Las tentativas de modernización del Islam 3. La división del Medio Oriente y el Conflicto árabe-israelí 3.1. La primera guerra mundial y la división del Medio Oriente 3.2. Descomposición y reparto del imperio Turco-Otomano 3.3. La emigración judía a Palestina y el inicio del conflicto árabe-israelí 3.4. Apogeo del dominio anglo-francés y surgimiento de los mandatos 4. La Segunda Guerra Mundial y los bloques de poder 4.1. El mundo de la post-segunda Guerra Mundial 4.2. Bipolaridad y su repercusión en el Medio Oriente 4.3. La Guerra Fría interárabe 4.4. El socialismo árabe versus el conservadurismo monárquico: Nasserismo, Baathismo, Autogestión Argelina y la Tercera Vía Libia 5. Tema 10 Irán 5.1. Breve Historia de Irán: del imperio Safaví a la Dinastía Qajar 5.2 Cambio dinástico en el siglo XX: La dinastía Pahlevi 5.3. La revolución Islámica 5.4. Importancia geopolítica de Irán en la región. 6. Islam y petróleo 6.1. El petróleo en la economía mundial 6.2. La guerra de 1973 y la crisis energética 6.3. El petróleo como arma política 6.4. Los petrodólares y las petrocracias 7. El surgimiento del fundamentalismo islámico 7.1. Antecedentes del fundamentalismo islámico 7.2. Los fundamentalismos del Medio Oriente 8. Las guerras del Golfo Árabe-Pérsico. 8.1. Saddam Hussein y su proyecto expansionista 8.2. Irán-Iraq y la primera Guerra del Golfo 8.3. La invasión a Kuwait y la segunda Guerra del Golfo 8.4. El fin de la bipolaridad y su repercusión en el Medio Oriente 9. El 11 de septiembre y el surgimiento del neo-fundamentalismo 9.1. El radicalismo islámico y al-Qaida 9.2.El neofundamentalismo 9.3. La invasión a Irak y la guerra de Afganistán 9.4. Obama y la nueva era norteamericana Método de Enseñanza: El curso se impartirá mediante exposición oral y discusión de las lecturas en clase por parte del profesor, y exposiciones en grupo por parte de los alumnos. Evaluación: Se realizará un examen de geografía con valor de 15%, un examen parcial y un examen final, cada uno con valor de 20%. 15% corresponderá a asistencia, cada retardo cuenta como media asistencia. Las participaciones en clase y a través del grupo que se abrirá en Facebook con dicho fin valdrán 10%, debiendo contar con un mínimo de 10 participaciones para hacerse acreedores a dicho porcentaje. Se realizará una exposición grupal sobre un país asignado, con valor de 20%. Dicha exposición deberá contar con las siguientes características:
La calificación de la exposición será GRUPAL, todos los integrantes deben participar tanto en la elaboración como en la exposición de la misma. Los errores cometidos por cualquier miembro del equipo afectarán la calificación global. Bibliografía: Ajami, Fouad; Los árabes en el mundo moderno; México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1983. Antaki, Ikram; La Cultura de los Árabes; México, D.F: Siglo XXI, 1989. Cahen, Claude; El Islam I. Desde los órigenes hasta el comienzo del Imperio otomano; México, D. F.: Siglo XXI, 1998. Fawcett, Louise; International Relations of the Middle East; New York: Oxford University Press, 2009. Halliday, Fred; Irán. Dictadura y Desarrollo; México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1981. Hourani, Albert; La historia de los árabes; Barcelona: Vergara, 2003. Lewis, Bernard; Los árabes en la historia; Barcelona: Edhasa, 2004. Marin Guzmán, Roberto; El fundamentalismo islámico en el Medio Oriente contemporáneo; San José: Universidad de Costa Rica, 2001. Mesa Delmonte Luis, Coord. El pueblo quiere que caiga el régimen: Protestas sociales y conflictos en África del norte y en Medio Oriente; México, D.F.: El Colegio de México, 2012. ------------------ El Debate Sobre la Seguridad Nacional en la República Islámica de Irán: Estudios Del Primer Mandato Del Presidente Hojatoleslam Seyed Mohammed Khatami, 1997-2001; México D.F.: El Colegio de México, 2009. Moreira, Neiva; El Nasserismo y la revolución del tercer mundo; Montevideo: Ediciones de la Banda Oriental, 1970. Rodríguez Zahar, León; La revolución islámica-clerical de Irán, 1978-1989; México, D.F.: El Colegio de México, 1991. Ruiz Figueroa, Manuel; Islam: Religión y Estado; México, D.F.: El Colegio de México, 2005. -----------------; La religión islámica: una introducción; México, D.F.: El Colegio de México, 2002. Said, Edward; Orientalism; New York: Pantheon Books, 1978. Sierra Kobeh, María de Lourdes; El Medio Oriente durante el período de la Guerra Fría: Conflicto global y dinámicas regionales; México, D.F.: UNAM, 2007. Vernet, Juan; Los orígenes del islam; Barcelona: El Acantilado, 2001. Von Grunebaun, G.E.; El Islam II. Desde la caída de Constantinopla hasta nuestros días; México, D. F.: Siglo XXI, 1998. Zeraoui, Zidane; Islam y política: Los procesos políticos árabes contemporáneos; México, D.F.: Trillas, 1997 |