Fundado en México el año de 1945, Grupo Bimbo es hoy en día una de las empresas de panificación más importantes del mundo por posicionamiento de marca, por






descargar 103.47 Kb.
títuloFundado en México el año de 1945, Grupo Bimbo es hoy en día una de las empresas de panificación más importantes del mundo por posicionamiento de marca, por
página1/4
fecha de publicación23.06.2015
tamaño103.47 Kb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Derecho > Documentos
  1   2   3   4


Acerca de Grupo Bimbo

Fundado en México el año de 1945, Grupo Bimbo es hoy en día una de las empresas de panificación más importantes del mundo por posicionamiento de marca, por volumen de producción y ventas, además de ser líder indiscutible de su ramo en México y Latinoamérica. Con presencia en 14 países de América y Europa, cuenta con más de 4500 productos y con más de 100 marcas de reconocido prestigio.

Desde 1980, Grupo Bimbo es una empresa pública que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores y está formada por seis organizaciones y un corporativo, los cuales operan empresas de la industria de la panificación y de alimentos en general.

Nuestra filosofía

Nuestra Misión es la guía de todas nuestras acciones.

El perseguir su logro día con día y el que diariamente avancemos en Nuestros Propósitos constituye nuestra razón de ser como empresa.

Nuestros Principios y Valores son los que nos dan la Personalidad, la forma de ser. Los Valores sólo se entienden en conjunto como un complemento integral.

Representamos a cada uno de los Valores con los colores primarios y secundarios.

En el centro de todos, como principio fundamental, está la Persona, origen y fin de nuestra acción.

Nuestros valores
Persona

"Ver siempre al otro como persona, nunca como un instrumento."

Don Lorenzo Servitje
Pasión

"Vemos nuestro trabajo como una misión, una pasión, una aventura. El compartir esto en un ambiente de participación y confianza es lo que constituye el alma de la empresa."
Don Lorenzo Servitje

rentabilidad
"Es el resultado visible de todas nuestras ideas, esfuerzos e ilusiones. Es el oxígeno que permite a nuestra empresa seguir viviendo."
Daniel Servitje

efectividad
"Lograr que las cosas sucedan: Resultados. Servir bien es nuestra razón de ser."
Don Roberto Servitje

trabajo en equipo
"Agiles, activos, entusiastas, con los tenis puestos. Compartir, aprender de todos."
Daniel Servitje

confianza
"Base sobre la que se construye todo. Contar con el otro para la tarea común."
Daniel Servitje

calidad
"Nuestra empresa debe ser creadora, eficiente, productiva y con un altísimo ideal de Calidad y Servicio."
Don Roberto Servitje
Nuestros propósitos

Hacer de nuestro negocio un negocio, ser productivos. Alcanzar los niveles de rentabilidad establecidos.

Lograr un creciente volumen y participación de nuestras marcas. Estar cerca de nuestros consumidores y clientes, ellos son nuestra razón de ser.

Buscar que nuestro personal se desarrolle y realice plenamente (vivir nuestra filosofía). Orientados permanentemente a aprender.

Asegurar la operación en un adecuado ambiente de control (información, sistemas y confianza). Participación y autocontrol.

Nuestra misión

Elaborar y comercializar productos alimenticios, desarrollando el valor de nuestras marcas. Comprometiéndonos a ser una empresa:

Altamente productiva y plenamente humana.

Innovadora, competitiva y fuertemente orientada a la satisfacción de nuestros clientes y consumidores.

Líder internacional en la industria de la panificación, con visión a largo plazo.

Código de ética

Porque operamos en varias partes del mundo, con diversidad de idiomas y culturas; porque queremos una empresa con altos principios y valores, formadora de hombres y respetuosos de la sociedad a la que nos debemos; nuestro Código de Ética es la guía universal para nuestra práctica de negocios.

Nuestros compromisos con nuestros:

Colaboradores
Garantizar el respeto a su dignidad, a su individualidad y facilitar un ambiente para su bienestar y desarrollo.

Accionistas
Proporcionar una rentabilidad razonable de manera sostenida

Proveedores
Mantener relaciones cordiales y propiciar su desarrollo

Clientes
Brindar un servicio ejemplar; y apoyarlos en su crecimiento y desarrollo. Valor de nuestras marcas.

Competidores
Competir en el mercado de manera vigorosa y objetiva, basándonos en prácticas de comercio leales.

Consumidores
Garantizar calidad, alimentos sanos y variedad de nuestros productos, mediante la mejora continua de nuestros productos.

Sociedad
Promover el fortalecimiento de los valores éticos universales. Apoyar el crecimiento económico y social de las comunidades en donde nos encontremos.
Nuestros compromisos

Impulsar el respeto por el uso sustentable del medio ambiente.

Cooperar en programas comunitarios encaminados al bienestar social.

Promover el bienestar de las comunidades donde Grupo Bimbo opera.

Fomentar el respeto y apoyo a la unión familiar y a las tradiciones nacionales.

Con la sociedad

Grupo Bimbo es pionero en México en plantear y practicar la responsabilidad social. Hoy se mantiene a la vanguardia entre las organizaciones que propone iniciativas que refuerzan la actualidad y vigencia del concepto.

Para Grupo Bimbo la finalidad social de la empresa la compromete a contribuir solidariamente con el pleno desarrollo de sus integrantes y de la sociedad en la que se inserta, en retribución de lo que recibe, para cumplir el objetivo de generar riqueza. Esta responsabilidad conlleva tratar a todos con justicia, afecto, respeto y confianza.

Proyectos de largo plazo

Grupo Bimbo contribuye con la comunidad mediante el sostenimiento de tres instituciones educativas mexicanas, el apoyo permanente a la Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural, el aporte a la Fundación Pro Empleo Productivo y DESEM para el impulso a empresas juveniles y al Instituto de Fomento e Investigación Educativa.

Proyectos puntuales

Grupo Bimbo también responde a peticiones fundamentadas de ayuda para llevar a cabo proyectos sustentables que permitan atender necesidades locales. Ejemplos de lo anterior son:

Un proyecto al que se destinan recursos significativos es al desarrollo de micro regiones en extrema pobreza, en combinación con la Secretaría de Desarrollo Social en México. En este rubro, destaca también la contribución al proyecto de Agricultura y Manejo de Agua Sustentable en la Reserva Natural y Cultural de Huiricuta, ubicada en el desierto del estado de San Luis Potosí, México.

En materia de educación, la contribución al proyecto mexicano Únete, ha hecho posible que niños de una escuela primaria pública tengan hoy acceso a las tecnologías de la información.

Los atributos nutricionales de los productos que se ofrecen al consumidor, se revisan y mejoran constantemente, manteniendo el compromiso de brindar productos sanos y de la más alta calidad.

Además, a través del Programa Integral de Nutrición creado por Grupo Bimbo, la empresa participa activamente en la difusión de hábitos alimentarios saludables, ofreciendo una perspectiva integral que abarca tres enfoques: el de salud, el educativo y el sociológico. Como parte de este programa en el 2001 se lanzó el boletín Nutrinotas, una publicación trimestral que ofrece al consumidor información accesible sobre orientación nutricional. De entre las actividades que se realizan, destaca también la participación en medios masivos de comunicación de un equipo de especialistas, así como el acercamiento a instituciones líderes de opinión en la materia, como la Sociedad de Nutriología y la Organización para la Agricultura y Alimentación de la Naciones Unidas (FAO).

Grupo Bimbo también colabora con la comunidad a través de las visitas escolares a fábricas. Tan sólo en el año 2001, las plantas abrieron sus puertas a más de 300,000 personas, entre escuelas, clientes, proveedores y familiares de colaboradores.

La empresa y su responsabilidad

Conferencia de Lorenzo Servitje, 
Fundador de Grupo Bimbo, durante el 
Congreso sobre la Responsabilidad 
Social Empresarial en América. 
México, D.F. Mayo 16, 2000

¿En qué consiste el papel social de la empresa? ¿Cuál es su responsabilidad hacia las personas y grupos con los que se relaciona en el desempeño de su actividad económica? Hoy se habla mucho de la responsabilidad social de la empresa y del empresario. Profundizar en el tema es indispensable para los empresarios de todas las latitudes en estos momentos y la realización de este Congreso es una muestra de esa necesidad.

La empresa moderna
En el ejercicio de su actividad económica, la empresa moderna ha producido indudables beneficios sociales. En general ha proporcionado al público un abastecimiento oportuno y adecuado y una más efectiva distribución de bienes y servicios.

A través de la difusión del crédito, ha incrementado la capacidad de compra de grandes sectores de la población y, por medio de la publicidad, les ha llevado el conocimiento de nuevos y útiles satisfactores. Además, el aumento en la productividad y la producción en masa le han permitido la reducción de precios.

Sin embargo, es evidente que hoy no basta que la empresa cumpla simplemente con sus finalidades económicas. La gente, en general, espera de ella que tome parte también en otras áreas de la vida social y aporte soluciones.

Por otra parte, la empresa, para sobrevivir y desarrollarse plenamente, necesita hacerlo dentro de una economía de mercado. Esta economía de mercado, decía el economista Wilhelm Röepke, "es un sistema de relaciones contractuales, de millones de economías aisladas en complicada interrelación, pero que gracias al mecanismo del mercado se conjugan en un todo ordenado, en una combinación de libertad y orden que probablemente constituye la máxima medida de lo que a la vez puede conseguirse de ambos".

Y sostiene que una economía de mercado bien ordenada, precisa de un marco claro que plantea al Estado tareas importantes: un sistema monetario sano y una política crediticia prudente; un orden jurídico que excluya lo más posible los abusos de la libertad de mercado y que vele porque el éxito sólo se consiga por la prestación genuina de un servicio, y por último, una multitud de medidas e instituciones que aminoren al máximo las numerosas imperfecciones de la economía de mercado, con énfasis en una cierta rectificación de la distribución de la renta y en la seguridad y protección de los débiles.

Una de las cuestiones de carácter social muy importante y polémica a la vez, es el pago de impuestos que debe hacer la empresa al Estado. Los impuestos existen no solamente para el sostenimiento de la administración gubernamental, los servicios públicos, la seguridad social y la realización de obras de infraestructura, sino que son uno de los pocos medios disponibles para la redistribución del ingreso.

Por eso, cada una de las decisiones que la empresa toma hoy –instalar una planta, lanzar un nuevo producto, despedir personal, competir agresivamente, modernizar sus operaciones, importar o exportar– afecta a una multitud de personas que no tienen voz en el mercado clásico, pero que crecientemente crean nuevas condiciones de mercado, a través de presión social, admoniciones morales o disposiciones legislativas.

Finalidades económicas y sociales de la empresa
De ahí que la empresa es la institución clave de la vida económica, manifestación de la creatividad y libertad de las personas. Esencialmente, es un grupo humano al que unos hombres le aportan capital, otros trabajo y otros más dirección, con las finalidades económicas consiguientes:

Finalidad económica externa, que es la producción de bienes o servicios para satisfacer necesidades de la sociedad.

Finalidad económica interna, que es la obtención de un valor agregado para remunerar a los integrantes de la empresa. A unos en forma de utilidades o dividendos y a otros en forma de sueldos, salarios y prestaciones. Esta finalidad incluye la de abrir oportunidades de inversión para inversionistas y de empleo para trabajadores.

Se ha discutido mucho si una de estas dos finalidades está por encima de la otra. Ambas son fundamentales, están estrechamente vinculadas y se debe tratar de alcanzarlas simultáneamente. La empresa está para servir a los hombres de afuera (la sociedad) y a los hombres de adentro (sus integrantes).

Las finalidades sociales de la empresa son las siguientes:

Finalidad social externa que es contribuir al pleno desarrollo de la sociedad, tratando que en su desempeño económico no solamente no se vulneren los valores sociales y personales fundamentales sino que en lo posible se promuevan.

Finalidad social interna que es contribuir, en el seno de la empresa, al pleno desarrollo de sus integrantes, tratando de no vulnerar valores humanos fundamentales sino también promoviéndolos.

La empresa además de ser una célula económica es una célula social. Está formada por hombres y para hombres. Está insertada en la sociedad a la que sirve y no puede permanecer ajena a ella. La sociedad le proporciona la paz y el orden garantizados por la ley y el poder público; la fuerza de trabajo y el mercado de consumidores; la educación de sus obreros, técnicos y directivos; los medios de comunicación y la llamada infraestructura económica. La empresa recibe mucho de la sociedad y existe entre ambas una interdependencia inevitable. Por eso no puede decirse que las finalidades económicas de la empresa estén por encima de sus finalidades sociales. Ambas están también indisolublemente ligadas entre sí y se debe tratar de alcanzar unas, sin detrimento o aplazamiento de las otras.

Principios de la responsabilidad social
La responsabilidad social de la empresa es cumplir cabalmente con sus finalidades económicas de servir a sus clientes, a quienes proporcionan bienes o servicios y a sus inversionistas y trabajadores, que le aportan sus recursos o su trabajo. Sin embargo, hay varios principios en los que se fundamenta la responsabilidad social de la empresa y entre ellos se encuentran los siguientes:

El respeto a la dignidad de la persona humana, que es inherente a la naturaleza y destino trascendente del hombre y que le otorga derechos irrenunciables e inalienables que la sociedad y el Estado deben reconocer y promover.

La justicia, que es la intención permanente de reconocer, respetar y dar a cada quien lo que le corresponda y que rige no solamente para los intercambios entre individuos o grupos, sino también para lo que los individuos deben a la sociedad y lo que la sociedad les debe a ellos.

La solidaridad, que es la determinación firme y perseverante de pugnar por el bien de todos y cada uno, de modo que podamos conseguir juntos aquello que aislados no podemos conseguir.

La subsidiaridad, que establece que todo aquello que alguien pueda realizar por sí mismo o pueda llevar a cabo una sociedad menor, no lo haga un organismo más amplio o elevado, a menos que, en forma evidente, lo exija el bien común.

Y finalmente, el principio que reconoce que el trabajo, cualquiera que sea su especie y su rango, es una actividad connatural al hombre, que reviste una dignidad por ser realizada por seres humanos y que por lo tanto merece aprecio, salvaguardia y defensa.

Es así que la principal responsabilidad social de la empresa es cumplir con sus finalidades económicas de servir a los consumidores y clientes de sus bienes o servicios, por una parte, y por la otra, obtener ese valor agregado, ese margen, que permita remunerar tanto a sus inversionistas como a sus jefes, trabajadores y empleados.
  1   2   3   4

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Fundado en México el año de 1945, Grupo Bimbo es hoy en día una de las empresas de panificación más importantes del mundo por posicionamiento de marca, por iconEl emprendimiento empresarial constituye una de las necesidades más...

Fundado en México el año de 1945, Grupo Bimbo es hoy en día una de las empresas de panificación más importantes del mundo por posicionamiento de marca, por iconTesis: Hoy en día vemos cómo el Estado se enriquece más y más con...

Fundado en México el año de 1945, Grupo Bimbo es hoy en día una de las empresas de panificación más importantes del mundo por posicionamiento de marca, por iconResumen: Hoy en día, la clave del éxito o fracaso en la industria...

Fundado en México el año de 1945, Grupo Bimbo es hoy en día una de las empresas de panificación más importantes del mundo por posicionamiento de marca, por iconGeneral Motors de México entre las 500 empresas más importantes de la revista Expansión

Fundado en México el año de 1945, Grupo Bimbo es hoy en día una de las empresas de panificación más importantes del mundo por posicionamiento de marca, por iconResumen Hoy en día, más del 60 por ciento de los servidores adquiridos...

Fundado en México el año de 1945, Grupo Bimbo es hoy en día una de las empresas de panificación más importantes del mundo por posicionamiento de marca, por iconLo que más ha honrado la razón humana es la
«ni el día ni la hora»; en 1048, el clérigo Raoul le Glabre contará el temor de sus contemporáneos a propósito de una pluviosidad...

Fundado en México el año de 1945, Grupo Bimbo es hoy en día una de las empresas de panificación más importantes del mundo por posicionamiento de marca, por iconE s una de las formas de energía más utilizada por los habitantes del mundo desarrollado

Fundado en México el año de 1945, Grupo Bimbo es hoy en día una de las empresas de panificación más importantes del mundo por posicionamiento de marca, por iconSiempre nos ha gustado la ciudad de londres porque es una de las...

Fundado en México el año de 1945, Grupo Bimbo es hoy en día una de las empresas de panificación más importantes del mundo por posicionamiento de marca, por iconLas tradiciones a una cultura son importantes por muchas razones....

Fundado en México el año de 1945, Grupo Bimbo es hoy en día una de las empresas de panificación más importantes del mundo por posicionamiento de marca, por iconEn la constante búsqueda por optimizar los recursos financieros de...




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com