descargar 41.92 Kb.
|
ANALISIS DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE ARATOCA – SANTANDER Presentado por: LINA MARCELA ORTIZ NAVAS 2012059 Presentado a: JUAN DIEGO COLEGIAL Doctor GEOLOGIA AMBIENTAL UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTA FISICOQUIMICAS ESCUELA DE GEOLOGIA BUCARAMANGA 2012 INTRODUCCION ARATOCA es un municipio agropecuario y artesanal con potencial turístico de Santander, el cual lo logra a través del desarrollo de sus actividades agrícolas y pecuarias, mediante el manejo ambiental sostenible, la promoción de su vocación artesanal del fique y otros y la consolidación de su potencial turístico, para permitir a sus habitantes el mejoramiento de su calidad de vida. Cuenta con un EOT que contiene las estrategias, políticas y las principales líneas de acción emanadas del diagnostico y las propuestas para la organización del territorio urbano y rural para el corto, mediano y largo plazo. El siguiente trabajo busca hacer un análisis de dicho EOT poniendo en práctica los conocimientos adquiridos en la asignatura geología ambiental y teniendo en cuenta la diferente información recopilada sobre este. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS GENERALES
GENERALIDADES DEL MUNICIPIO DE ARATOCA Aratoca fue fundada el 5 de agosto de 1750 por Don Domingo de Rosas, Don Francisco Espinosa, don Antonio Salgado y Don Antonio Flórez. Está ubicado en la Provincia de Guanentá, Departamento de Santander 6° 42’ latitud norte y 73° 01’ longitud oeste. ![]() ![]() ![]() LIMITES TERRITORIALES: Por el norte con el municipio de Piedecuesta y Los Santos, definido naturalmente por el recorrido del Río Chicamocha. Sur: con el municipio de Curití, delimitado por las quebradas la Honda, Cantabara y la Laja. Oriente: Con el municipio de Cepitá, delimitados por el Río Chicamocha. Occidente: Con los municipio de Los Santos y Jordán. EXTENCIÓN: TOTAL: 16.360,43 Has. CABECERA MUNICIPAL: 20.35 Has. ÁREA RURAL: 16.340.08 Has. El sector rural tiene una extensión de 16.340,08 hectáreas y 1.177 predios, distribuido en 4 veredas y cada una de ellas subdividida en sectores (29), así: ![]() El área urbana esta dividida en 16 barrios o sectores reconocidos socialmente así: Brisas, El hoyo, Asovenir o Mirador, el Picacho, El Ramal, Luís Carlos Galán, el Centro, La curva, Cuatro Esquinas, San Rafael, Zulia, Miraflores, Morrorico, Terrazas y Bellavista. CLASES DE CLIMA: Cálido, seco, templado y templado frío. SISMICIDAD: se encuentra localizado en una zona de amenaza sísmica ALTA, con un coeficiente de aceleración de 0.25 CARACTERÍSTICAS DEL PAISAJE: Paisajes semidesérticos y erosionados, con pendientes disectadas, razón por la cual en su totalidad debe ser objeto de protección ambiental para el uso lúdico y el desarrollo de turismo contemplativo, el ecoturismo y el turismo de aventura de tipo receptivo. EVALUACION DEL EOT DEL MUNICIPIO DE ARATOCA – SANTANDER Para la elaboración del EOT se tuvo en cuenta un equipo consultor, compuesto por un grupo de profesionales de varias disciplinas, los cuales se encargaron del análisis de las diferentes dimensiones, bajo la dirección del arquitecto consultor. ![]() El municipio de Aratoca tomo en cuenta un enfoque resaltando la visión del futuro como Aratoca municipio agropecuario, artesanal con potencial turístico de Santander. El Esquema de Ordenamiento Territorial en el Municipio de Aratoca se fundamenta en los siguientes principios: Gobernabilidad, funcionalidad espacial, calidad del hábitat, equidad para el desarrollo económico, sostenibilidad ambiental, presencia institucional. Una de las primeras tareas asumidas por el equipo consultor del Esquema de Ordenamiento territorial fue la identificación, evaluación y selección del inventario cartográfico y documental con que cuenta el municipio, con sus respectivas fuentes, su disponibilidad y posibilidades de acceso. Así como también la información existente en las dependencias de la Gobernación de Santander, URPA, IGAC, DANE, INGEOMINAS, MINERCOL, C.A.S. información que fue seleccionada por los diferentes expertos en cada una de las áreas. ![]() ![]() Material cartográfico ![]() Las políticas tomadas en cuenta para la realización del este EOT fueron:
Una parte también muy importante que se tiene en cuenta es la clasificación del suelo del territorio, el cual lo hacen con el fin de orientar la ocupación del territorio, el Estudio de Ordenamiento Territorial clasifica el territorio del Municipio de ARATOCA en suelo urbano, suelo de expansión urbana, suelo rural y suelo de protección de conformidad con los criterios establecidos en la ley 388 de 1998 capítulo IV, articulo 30 al 35. AMENAZAS Y RIEGOS Un tema de alta importancia también tratado en el EOT del municipio de Aratoca es el de amenazas y riesgos. En cuanto a las amenazas y riesgos el municipio de Aratoca define estas áreas aquellas zonas que presentan Susceptibilidad muy alta y alta a los procesos o fenómenos de remoción en masa y erosión. Asociado a zonas de alta pendiente, con base en la correlación de información de morfometría, geomorfología, dirección de las pendientes, forma de las pendientes, relieve interno, densidad de drenaje, suelos, intensidad de erosión, alturas, uso del suelo, clima y zonas de vida. Se identifican como áreas de amenaza y riesgo las siguientes: a. Zonas con Susceptibilidad Muy Alta a los procesos de remoción en masa y erosión. Se encuentran localizadas a lo largo del Cauce del río Chicamocha, en la parte Nor - Este, en una superficie de 2.58Km2 del territorio, caracterizado por alto fracturamiento, afectados por procesos activos de erosión y remoción en masa. Terrenos inestables, extremadamente vulnerables ante cualquier agente; son particularmente susceptibles al colapso en sectores de alta pendiente, deslizamientos que involucran grandes volúmenes de material rocoso, de movimientos complejos, asociados a desplazamientos en masa (estado plástico), flujos de lodo superficiales, derrumbes, caídas de rocas, zonas de grietas. b. Las zonas con Susceptibilidad Alta a los procesos o fenómenos de remoción en masa y erosión. Corresponde principalmente a las laderas próximas al cauce del Río Chicamocha, sus características permiten calificar estas zonas como terrenos de inestabilidad latente; Constituye estas áreas el 71.43 Km2 de superficie del territorio. Requieren de un manejo apropiado para su utilización en la realización de obras de infraestructura, como estabilización de taludes manejo de escurentias superficial. Corresponde a las autoridades competentes establecer los niveles de prioridad frente al riesgo. Estas áreas tendrán restricción de uso, control de las poblaciones caprinas y requieren un apropiado manejo para su utilización en la realización de obras de infraestructura. Otros temas de importancia para la elaboración del EOT del departamento de Aratoca fueron: Los sistemas estructurantes Urbano – Rurales (sistema vial estructurante), equipamientos y sevicios (Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), Disposición de Residuos Sólidos, Planta de Sacrificio de Ganado (matadero), Plazas de Mercado, Centro de Ferias y exposiciones, Centro de Investigación Caprino), sistema del espacio publico (componente general). En el tema del espacio publico es importante resaltar los elementos constitutivos naturales: ![]() ![]() ![]() CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA |