descargar 196.38 Kb.
|
ESPECIALES AIPIN JUNIO 30, 2012 http://www.puebloindigena.com/aipin ESTADOS UNIDOS: Listas para ir a votar a Tijuana, las caravanas del Voto Migrante del Sur de California FIOB MEXICO: Piden Justicia y Libertada para José Ramón y Pascual Amnistía Internacional OAXACA: ¡Exigimos justicia y castigo a los asesinos de Severiano Hernández Méndez!! Juan Carlos Beas Torres OAXACA: Corren a coordinador de comunicación social de Gabino Cué de plantón de periodistas Gerardo Tovar, Mario Salvador Pérez José OAXACA: Sin luz comunidades de la Mixteca debido a conflicto agrario. Mario Salvador Pérez José OAXACA: Huaves detienen a policías que irrumpieron en su territorio OAXACA: Pide Chimalapas suspensión de las elecciones de Concejales del ilegal Municipio Belisario Domínguez MEXICO: invitación al 27 aniversario de UCIZONI MEXICO: ¿Al rescate de la eurozona? Calderón aporta 10 mil millones al FMI Eugenio Bermejillo / Boca de Polen GUATEMALA: Únicamente la reforma agraria puede llevar la paz CHILE: Fija Postura Líder del Consejo de Todas las Tierras en la reunión de ENELA La visión del desarrollo de ENELA son completamente alejadas con la naturaleza de la cultura comunitaria y los derechos colectivos e inherentes del Pueblo Mapuche CHILE: Reunión en Temuco sobre los Tratados de los Pueblos Indígenas que la ONU abordará en Seminario Aucan Huilcaman PERU: Mujeres indígenas condenan genocidio Chirapac PERU: Genocidio y crímenes de lesa humanidad en curso: el caso de los Pueblos Indígenas Entre enero y mayo del 2012 se perpetraron 24 homicidios contra miembros de Pueblos Indígenas CAOI COLOMBIA: Invasión al Resguardo Gran Rosario CRIC ITALIA: Rio+20: Una cumbre fracasada Giuseppe De Marzo en il Manifesto del 22 de junio A Sud ECUADOR: Lo que dejó Río + 20. Sally Burch ALAI AMLATINA BOLIVIA: De la rebelión policial, a la vigilia indígena Franz Chávez / IPS BOLIVIA: Concertación Previa a la Consulta Previa Xavier Albó / CIPCA VENEZUELA: Indígenas se solidarizan con pueblo Yukpa Piden justicia y castigo a culpables Pronunciamiento de las organizaciones indígenas del estado Amazonas Prensa Indígena GUNA YALA: Del 23 al 25 de agosto, 2012. CONGRESO EXTRAORDINARIO EN USDUB Kika / Anelio Merry / CICI GUNA YALA: Los Congresos Generales. Preparan Plan Operativo 2013 Kika / Anelio Merry, CICI PARAGUAY: CONAMURI ante el quiebre democrático Pasa la Voz PARAGUAY: Comunicado de la Federación por a la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas – FAPI, ante la situación actual del país. Mirta Pereira ARGENTINA: Luna nueva, Wiñoy Xipahtü. Se presentó el Atlas Sociodemográfico de los pueblos indígenas Verónica Azpiróz ESTADOS UNIDOS: Convocatoria de propuestas de cine - cineastas indígenas doCip Secrétariat ESTADOS UNIDOS: Listas para ir a votar a Tijuana, las caravanas del Voto Migrante del Sur de California FIOB Los Angeles, CA. A sólo días de que se lleven a cabo las elecciones presidenciales en México, migrantes radicados en el sur de California, anuncian detalles de las caravanas que viajarán a la ciudad de Tijuana para emitir su voto. Integrantes del Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB) así como de la comunidad migrante mexicana en general, partirán en caravana desde Los Angeles, el domingo 1 de Julio, a las 5:00 de la mañana para arribar a la casilla especial ubicada en Plaza del Río, alrededor de las 8:00 de la mañana, hora en que se abrirá la casilla electoral. Por su Parte, la Unión de Ex Braceros, también tiene programado, desde la Placita Olvera, a las 6:00 de la mañana y llegar a la casilla especial instalada en el aeropuerto de Tijuana. MEXICO: Piden Justicia y Libertada para José Ramón y Pascual Amnistía Internacional José Ramón Aniceto Gómez y Pascual Agustín Cruz son defensores de derechos humanos de la comunidad indígena náhuatl de Atla, en el estado Puebla, México. Su trabajo les enfrentó a un grupo poderoso que controlaba el agua para su propio beneficio. Como represalia por su trabajo en defensa del derecho al agua fueron acusados de un delito que no cometieron y condenados a 6 años de cárcel tras un juicio plagado de irregularidades. ¡Exijamos libertad y justicia para José Ramón y Pascual! Felipe Calderón Presidente de los Estados Unidos Mexicanos Sr. Calderón: Le escribo para transmitirle mi profunda preocupación con respecto al proceso injusto que atraviesan José Ramón Aniceto Gómez y Pascual Agustín Cruz, dos defensores indígenas de derechos humanos de la comunidad náhuatl de Alta, en el municipio de Pahuatlán, en el estado de Puebla. Ya han pasado dos años en prisión por un delito que no cometieron y al que se les acusó en represalia por su trabajo a favor de los derechos humanos. Le hago un llamado a usted y a su gobierno que aseguré la inmediata e incondicional liberación de José Ramón Aniceto Gómez y Pascual Agustín Cruz sean liberados inmediata e incondicionalmente y para que se garantice una investigación completa e imparcial sobre su injusta detención y juicio, y así aquellos que sean responsables sean llevados ante la justicia. OAXACA: ¡Exigimos justicia y castigo a los asesinos de Severiano Hernández Méndez!! Juan Carlos Beas Torres Severiano Hernández, defensor de la tierra, fundador de organizaciones de pueblos zapotecos y chinantecos, campesino y comunero, fue asesinado cobardemente la madrugada del 15 de junio de 2012. Su voz no puede ser silenciada, porque a través de ella hablan el valor y la dignidad de un pueblo. Aquí la compartimos con tod@s ustedes. http://www.youtube.com/watch?v=ugIKLawRdqw OAXACA: Corren a coordinador de comunicación social de Gabino Cué de plantón de periodistas Gerardo Tovar, Mario Salvador Pérez José Tras protesta de comunicadores el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué ofrece llevar a un hospital particular a el periodista Said Hernández, agredido el pasado domingo en la madrugada, quien en la cama número 49 del hospital del IMSS lucha por su vida. Unos 200 comunicadores oaxaqueños realizaron una marcha del Centro Cultural de Santo Domingo al Palacio de Gobierno, para exigir se aplique la ley a quienes agredieron a Said Hernández, pero además se sancione al Agente del Ministerio Público y policías municipales que intentaron liberar a los agresores. De acuerdo a lo que se sabe, el Ayuntamiento de Oaxaca intentó proteger a los agresores del periodista, por ello no consignaron ni el vehículo en que viajaban en el momento de la agresión, ni los teléfonos celulares como las armas de fuego que portaban. Durante el mitin frente al Palacio de Gobierno al presentarse el coordinador de comunicación social de Gabino Cué, Miguel Muñoz fue corrido del lugar, le gritaron fuera y que no resuelve nada. Muñoz fue cuestionado por el secretario general de la delegación 07 del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) de crear división utilizando a la seudo periodista Mónica Castañeda, quien se hace pasar como representante del Sindicato de Redactores. Incluso en el evento con motivo del día de la libertad de expresión el pasado 8 de junio, fue esta quien habló frente a Gabino Cué en nombre de los comunicadores sin tener ninguna representación. Por ello los periodistas está exigiendo la salida de Miguel Muñoz por entrometerse en la vida sindical del SNRP. Ahí mismo Filadelfo Figueroa hizo intensiva al llamado a Gabino Cué que sí es +el quien pretende dividir al SNR se abstenga, de lo contrario convocara a una jornada de denuncia en contra del mandatario oaxaqueño. En el caso de Said Hernández es muy grave que la policía municipal haya protegido a los agresores e incluso hubo el intento de dejarlos en libertad. Se habla que quien pudo haber dado la orden de ayudarlos fue el propio presidente municipal de la ciudad de Oaxaca, Luis Ugartechea. Los agresores son muy conocidos en el Mercado de Abastos por sus nexos con algunos dirigentes de locatarios, pero también en este lugar opera el crimen organizado. OAXACA: Sin luz comunidades de la Mixteca debido a conflicto agrario. Mario Salvador Pérez José Desde hace 13 días, los pueblos mancomunados de la región Mixteca,, de Nochixtlán debido a un conflicto agrario existente entre las poblaciones de San Mateo Sindihui, Nochixtlán y Santa María Tataltepec, Tlaxiaco, mientras las autoridades de Comisión Federal de Electricidad, han tratado de negociar hasta las últimas consecuencias, pero existe una completa cerrazón de las autoridades de Tataltepec. Sobre este asunto autoridades municipales y habitantes de San Pedro Teozacoalco, San Miguel Piedras, Yutanduchi de Guerrero, y San Mateo Sindihui, pertenecientes a los pueblos mancomunados del Distrito de Nochixtlán, indicaron que desde hace 13 días no tienen energía eléctrica, debido a que habitantes de Santa María Tataltepec, cortaron los cables de distribución en los límites de su población. Agregaron que los pueblos mancomunados de Nochixtlán por conducto de diversas instituciones gubernamentales, han pretendido arreglar el asunto y restablecer el servicio, pero en todas las reuniones existentes con los ámbitos de Gobierno, la autoridad municipal de Santa María Tataltepec, no llega, por su parte trabajadores de Comisión Federal de Electricidad, expresaron que el martes 27 de junio, llegaron al lugar en donde fue suspendido el suministro eléctrico y pobladores de Tataltepec, impidieron que se realizaran los trabajos correspondientes, motivo por el cual para evitar problemas y no poner en riesgo su vida decidieron retirarse. Cabe mencionar, que la comunidad de Santa María Tataltepec, Tlaxiaco, es una población nueva prácticamente en comparación con los pueblos originales que esta ubicada en predios que en su momento pertenecieron a las poblaciones de San Mateo Sindihui, Yutanduchi de Guerrero Y Santiago Tilantongo, comunidades con las que actualmente mantiene añejos conflictos de limites de tierras que durante años han costado muchas vidas. OAXACA: Huaves detienen a policías que irrumpieron en su territorio San Mateo del Mar. La Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIITDTT), dio a conocer que el pasado miércoles 13 de junio la Comisión de vigilancia de la Asamblea del pueblo de San Mateo del Mar, detuvo a cinco elementos de la policía estatal en el paraje denominado Boca Seca. Los uniformados, indica el pueblo Huave en un comunicado, se habían internado ilegalmente en su territorio, sin autorización de la comunidad. El texto señala que estos policías agreden a pobladores de San Mateo, a bordo de patrullas de la Policía Estatal. La APIITDTT recuerda, que el 8 de abril pasado, la Asamblea del Pueblo de San Mateo nombró autoridades municipales que hasta la fecha no han sido reconocidas por el gobierno del estado de Oaxaca. Ante esta situación, la Máxima Asamblea de San Mateo del Mar ha hecho del conocimiento del Gobierno del Estado, que de no acreditarse ante el Congreso del Estado a sus autoridades electas en la Asamblea del mes de abril, las elecciones del próximo 1º de Julio serán suspendidas en este municipio del sur del Istmo de Tehuantepec. OAXACA: Pide Chimalapas suspensión de las elecciones de Concejales del ilegal Municipio Belisario Domínguez Región de los Chimalapas, Oaxaca, 27 de Junio de 2012. LIC. ALEJANDRO POIRE ROMERO. SECRETARIO DE GOBERNACIÓN MÉXICO, D.F. P R E S E N T E. Integrantes del Consejo de Administración Municipal y Representantes Agrarios del Núcleo Agrario de San Miguel Chimalapa e integrantes del Ayuntamiento Municipal y representantes agrarios de Santa María Chimalapa, Oaxaca; respetuosamente nos dirigimos ante Ustedes con la finalidad de expresar lo siguiente: 1. Que mediante oficio numero 095/CBC/2012, fechado el 18 de Junio del año en curso, notificamos a la Dependencia que dignamente representan la iniciación de los trabajos de limpia y mantenimiento de la brecha del territorio comunal en la parte colindante con el estado de Chiapas, partiendo de la mojonera LA JINETA - TRES ROBLES – VERTICE 342; dichos trabajos se realizaron conforme a la carpeta básica del territorio comunal, que ampara la legal propiedad y posesión de nuestras tierras, conforme a la Resolución Presidencial de Reconocimiento y Titulación de los Bienes Comunales de fecha 10 de Marzo del año 1967, misma que fue publicada el 16 de Marzo y ejecutada el 21 de marzo del mismo año, rectificada y deslindada con fecha 09 de agosto de 1991 y plano definitivo correspondiente, y en el año de 1999 se realizaron los trabajos de apertura de brecha y amojonamiento, trabajos en los que participaron dependencias del sector agrario como la Secretaria de la Reforma Agraria, Procuraduría Agraria, personal del INEGI, nuestra Comunidad y los núcleos agrarios de origen chiapaneco, quienes aceptaron en su momento los limites de nuestro territorio comunal, pues el Juzgado Primero de Distrito con sede en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, al resolver el Juicio de Amparo número 448/90, mediante el cual ordeno el sobreseimiento del juicio de garantías dejando firme nuestros documentos de propiedad, en virtud de que dichos núcleos agrarios no acreditaron su interés jurídico de afectación de sus tierras. Pues el derecho de propiedad y posesión sobre nuestras tierras comunales, se encuentra tutelado en el Articulo 27, fracción VII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y los Artículos 9 y 99 de la Ley Agraria que tutelan el derecho de propiedad de las comunidades sobre las tierras que les han sido reconocidas y tituladas, en este sentido, todo propietario tiene el derecho de deslindar y amojonar las tierras de que es propietaria, derecho que se desprende de lo dispuesto por el Artículo 841 del Código Civil Federal de aplicación supletoria por disposición del Artículo 2° de la Ley Agraria; de igual manera el Articulo 46 fracción V del Estatuto Comunal debidamente registrado ante el Registro Agrario Nacional, establece la obligación de dar mantenimiento de manera anual a la brecha del territorio comunal; en este sentido los trabajos de brecheo realizados a partir del día jueves 21 al sábado 23 de Junio del año en curso, se hicieron conforme a derecho porque se trata de limpia y mantenimiento de la brecha de nuestra línea agraria, en la que esta representación agraria y comuneros conforme a nuestros usos y costumbres realizamos tequio para los trabajos mencionados, además, es importante mencionar que durante los tres días de brecheo, elementos del ejército mexicano estuvieron recorriendo la zona y pudieron constatar que en ningún momento ejercimos violencia de ningún tipo hacia los pobladores de los núcleos agrarios de origen chiapaneco sobrepuesto a nuestros bienes comunales; por ello el oficio numero SGG/OS/0102/2012 fechado el 21 de junio de 2012, por el secretario general de gobierno del estado de Chiapas Lic. NOE CASTAÑON LEON, en la cual expresa que hemos incumplido con los acuerdos de distención integral, cuando la limpia de nuestra brecha esta en territorio comunal, y toma como pretexto dichos trabajos para destacamentar a sus más de 600 elementos de la policía estatal en la Gustavo Díaz Ordaz y Rodulfo Figueroa, acuerdos de distención que el gobierno de Chiapas jamás cumplió de manera integra, pues con la creación del ilegal Municipio en territorio chimalapa y oaxaqueño violento la paz y tranquilidad de la zona, la construcción de diversas obras de infraestructura en localidades que cuentan con la clave de nuestro Municipio y del Estado de Oaxaca, la toma de agua potable en el área de conservación comunitaria de nuestro territorio comunal certificada por la CONANP, la elección de supuestos concejales en localidades que pertenecen nuestro Municipio y por ende a nuestro Estado, la falta de retiro total de la policía chiapaneca, actos de invasión en algunos puntos de los bienes comunales tales como Agua Fría, El Quebrachal y La Hondonada, ahora descaradamente, pretende fundar su acto de represión y violencia de nuestro territorio comunal, violando nuestros derechos humanos y sociales, diciendo que las comunidades chimas violaron los acuerdos de distención, cuando el gobierno de Chiapas jamás lo acato y la Secretaria de Gobernación le ha permitido y le sigue permitiendo su actuación represiva y su política de invasión sobre nuestros bienes naturales comunes (bosques, selvas, biodiversidad) para que extienda sus negocios verdes pretendiendo despojar a nuestra comunidad de sus tierras que de manera ancestral, legal y legitima somos propietarias. 2. Ahora bien, la supuesta elección de concejales municipales que pretende ejecutar en el ilegal Municipio de Belisario Domínguez (Rodulfo Figueroa) es totalmente ilegal e ilegitima, puesto que el Instituto Nacional de Geografía e Informática, basado en el Marco Geoestadístico, que es un sistema único y de carácter Nacional diseñado por el INEGI, para referenciar correctamente la información estadística de los censos y encuestas con los lugares geográficos correspondientes, proporciona la ubicación de las localidades, municipios y entidades del país, utilizando coordenadas geográficas. Divide al territorio nacional en áreas con límites identificables en campo, denominadas Áreas geoestadísticas, con tres niveles de desagregación: Estatal (AGEE), Municipal (AGEM) y Básica (AGEB), que puede ser urbana o rural, estas últimas constituyen la unidad fundamental del Marco Geoestadístico, el cual se ajusta, en lo posible, a los límites estatales y municipales de la división político-administrativa del país, ello conforme a lo previsto en el Artículo 23 y 52 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geografía. En estas condiciones los Núcleo Agrarios de RODULFO FIGUEROA, RAMON ESCOBAR BALBOA Y GUSTAVO DIAZ ORDAZ, se ubican sobre nuestras tierras comunales, toda vez que dichos núcleo se encuentran enclavados hacia adentro de la línea política y administrativa del Municipio de San Miguel Chimalapa y del Estado de Oaxaca, por lo que es totalmente conforme a derecho que dichas localidades sean catalogados con la clave de nuestra municipalidad, puesto que, como se señala, se encuentran asentados y ubicados dentro de territorio Oaxaqueño. Lo anterior, puede verse con toda claridad en el último mapa Geoestadístico elaborado por el INEGI en http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/geografia/publicaciones/atlas/atlas%20nacional%20man1.pdfhttp://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/geografia/publicaciones/atlas/atlas%20nacional%20man1.pdf. Ante ello solicitamos la SUSPENSIÓN DE LAS ELECCIONES DE CONCEJALES DEL ILEGAL MUNICIPIO BELISARIO DOMINGUEZ, por contar con la clave de nuestro Municipio y estado de Oaxaca, de lo contrario, se estaría violentando nuestro derecho a la libre determinación y autonomía como Municipio Indígena. Pues las mismas autoridades del gobierno del estado de Chiapas reconocen que la localidad de GUSTAVO DIAZ ORDAZ, pertenece al Municipio 0265 de San Miguel Chimalapa y 020 del estado de Oaxaca, ante ello solicitamos al Gobierno Federal intervenga de manera inmediata y con carácter urgente para la suspensión de las elecciones de concejales municipales, ya que de lo contrario estarían consintiendo actos de provocación y violencia en la zona que alteran la paz y estabilidad social. 3. De igual manera manifestamos que los más de 600 elementos de la policía del estado de Chiapas, quienes se encuentran dotados con armamento de alto poder y destacamentados en la GUSTAVO DIAZ ORDAZ y RODULFO FIGUEROA, con una actitud por de más violenta y con el propósito de intimidar y reprimir a los comuneros indígenas zoques chimalapas; acción que no solo violenta el territorio municipal y agrario, sino además viola los derechos del pueblo zoque chimalapa y pisotea la soberanía del estado de Oaxaca, y ante ello el gobierno del estado de Oaxaca, ha mostrado una actitud medrosa y pasiva en la que no solo ha permitido la violación y el desmembramiento del territorio estatal al permitir la intromisión de las fuerzas armadas policías chiapanecas si no también consentir elecciones municipales y estatales organizadas por el estado Chiapaneco dentro de nuestro estado; por ello exigimos al Gobierno de Gabino Cué el establecimiento inmediato de la misma cantidad de fuerzas policiacas en la zona para disuadir a las acciones represivas del gobierno estatal Chiapaneco y que sea con hechos y no con dichos la defensa cacareada en los medios de la defensa de la soberanía estatal. |