Es un término surgido en el contexto de la Guerra Fría. Estados Unidos concebía a sus aliados europeos y a sí mismo, como el primer mundo. El segundo lo






descargar 9.66 Kb.
títuloEs un término surgido en el contexto de la Guerra Fría. Estados Unidos concebía a sus aliados europeos y a sí mismo, como el primer mundo. El segundo lo
fecha de publicación14.10.2016
tamaño9.66 Kb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Derecho > Documentos
Guía de trabajo N.3
Tercer Mundo

Es un término surgido en el contexto de la Guerra Fría. Estados Unidos concebía a sus aliados europeos y a sí mismo, como el primer mundo. El segundo lo integraba la URSS y sus estados satélites y al resto de países los denominaba tercer mundo.

Finalizada la Guerra Fría el uso de este término no tiene ningún sentido. Sin embargo, se utiliza para referirse a los países en vías de desarrollo o subdesarrollados que presentan retraso económico y social, altos índices de analfabetismo y pobreza.

La mayoría de estos países basa su economía en la agricultura, mantienen una alta deuda externa e inestabilidad política caracterizada por gobiernos autoritarios o populistas.

Subdesarrollo económico

Subdesarrollo es una etapa del progreso económico de un país o de una sociedad. Esta situación se vincula con la pobreza y las condiciones de vida de su población. Para determinar el grado de subdesarrollo, se utiliza el PIB como índice de medida. Sin embargo, debido a la desigual distribución de la riqueza, existe subdesarrollo dentro de países desarrollados.
Otros índices relacionados con el grado de desarrollo de un país son:

• Analfabetismo • Desempleo • el IPC • y el grado de corrupción.
Los habitantes de los países desarrollados tienen una mejor calidad de vida y recursos suficientes para cubrir sus necesidades. En cambio, los países en vías de desarrollo poseen un elevado crecimiento demográfico y la industria depende de inversión extranjera, tecnología externa y mano de obra barata.

La teoría de la modernización explica el subdesarrollo como una fase por la que han atravesado todos los países, incluidos los que actualmente se denominan desarrollados. La teoría de la dependencia ve el subdesarrollo como resultado del colonialismo y neocolonialismo al que han estado sujeto algunos pueblos y, para la teoría marxista, el subdesarrollo es el resultado de la economía capitalista. Estos países presentan características similares como una alta deuda
De acuerdo a la información anterior contesta las siguientes preguntas.
*
Capacitación: proceso relacionados con la educación formal y no formal dirigido a completar la educación.

PIB: valor total de producción, ingresos y gastos dentro de un territorio determinado.

Riqueza: son los bienes materiales de los que dispone una sociedad.

IPC: índice de precios al consumidor, identifica la inflación en un país.

Neocolonialismo: conjunto de modernas formas de dominio practicadas por las grandes potencias sobre los países subdesarrollados, tales como préstamos y monopolios comerciales.

Populista: doctrina política que se presenta como defensora de os intereses y aspiraciones del pueblo para conseguir su favor.
Con tus propias palabras escribe los significados de:

Desarrollo y subdesarrollo.
* A qué se refieren con: país del tercer mundo y escribe las

características.
* El analfabetismo y el desempleo son dos aspectos por los

que se mide el desarrollo humano de un país. Analiza y reflexiona:

Si en El Salvador estos niveles se encuentran en un nivel bajo,

medio o alto.

* Investiga que es neoliberalismo.

* Cómo se aplicó en 1989 el neoliberalismo en El Salvador


Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Es un término surgido en el contexto de la Guerra Fría. Estados Unidos concebía a sus aliados europeos y a sí mismo, como el primer mundo. El segundo lo iconParte a: La Guerra Fría: un mundo con dos sistemas de confrontación...

Es un término surgido en el contexto de la Guerra Fría. Estados Unidos concebía a sus aliados europeos y a sí mismo, como el primer mundo. El segundo lo iconLa Guerra Fría: conflicto suscitado entre Estados Unidos y la Unión...

Es un término surgido en el contexto de la Guerra Fría. Estados Unidos concebía a sus aliados europeos y a sí mismo, como el primer mundo. El segundo lo iconAmérica Latina y Estados Unidos en la época de la Guerra Fría

Es un término surgido en el contexto de la Guerra Fría. Estados Unidos concebía a sus aliados europeos y a sí mismo, como el primer mundo. El segundo lo iconPio XII el contexto histórico: de la segunda guerra mundial a la guerra fríA

Es un término surgido en el contexto de la Guerra Fría. Estados Unidos concebía a sus aliados europeos y a sí mismo, como el primer mundo. El segundo lo iconEstados Unidos y la otan expanden la guerra de Afganistán al Cuerno...
«Esta cifra no incluye la ayuda encubierta y confidencial que ha proporcionado Estados Unidos» [1]

Es un término surgido en el contexto de la Guerra Fría. Estados Unidos concebía a sus aliados europeos y a sí mismo, como el primer mundo. El segundo lo iconLuego de la Segunda Guerra Mundial, el mundo entró en una bipolaridad,...

Es un término surgido en el contexto de la Guerra Fría. Estados Unidos concebía a sus aliados europeos y a sí mismo, como el primer mundo. El segundo lo iconUnidad Didáctica 11. Un mundo bipolar: Guerra Fría y Descolonización

Es un término surgido en el contexto de la Guerra Fría. Estados Unidos concebía a sus aliados europeos y a sí mismo, como el primer mundo. El segundo lo iconEl mundo posterior a la Guerra Fría y en Nuevo Orden Internacional

Es un término surgido en el contexto de la Guerra Fría. Estados Unidos concebía a sus aliados europeos y a sí mismo, como el primer mundo. El segundo lo iconContenido: La Guerra Fría, las características del mundo bipolar

Es un término surgido en el contexto de la Guerra Fría. Estados Unidos concebía a sus aliados europeos y a sí mismo, como el primer mundo. El segundo lo iconMundo de la posguerra, conflictos durante la guerra fría y caída del bloque socialista




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com