
| COLEGIO JORDÁN DE SAJONIA
Dominicos
| ACTIVIDADES DE REFUERZO Y SUPERACIÓN DE DESEMPEÑOS
|
NOMBRE:
| FECHA:
| ASIGNATURA: DEMOCRACIA
| GRADO:OCTAVO
| PROFESOR(A): JHON ALEXANDER CARREÑO
| Actividades complementarias
|
Estas actividades que se envian son para reforzar los temas cuyo desempeño no fue alcanzado. Para la superación de los desempeños es necesario que el estudiante presente una evaluación escrita el día y la hora indicada. Recuerden que las actividades propuestas le permiten al estudiante prepararse para la evaluación.
|
ACTIVIDAD DE REFUERZO Y SUPERACIÓN
|
T
E
M
A
S
| Derechos de segunda generación.
Mecanismos de defensa ciudadana.
| TENER EN CUENTA:
El trabajo debe presentarse en carpeta, en hoja cuadriculada o blanca sin enmendaduras y con excelente presentacion.
Entregar un trabajo escrito de los artículos 42 al 77 de la constitución colombiana, explicar con sus palabras la esencia de cada uno de los artículos.
Tutela, derecho de petición, Habeas corpus y
Habeas data. De cada uno de estos mecanismos de defensa hacer 2 ejemplos cotidianos en donde se vea reflejada una problemática. Mínimo una página por cada problemática, es decir 8 en total.
La entrega del trabajo es solo prerrequisito para presentar la evaluación escrita.
|

| COLEGIO JORDÁN DE SAJONIA
Dominicos
| ACTIVIDADES DE REFUERZO Y SUPERACIÓN DE DESEMPEÑOS
|
NOMBRE:
| FECHA:
| ASIGNATURA: HISTORIA
| GRADO:OCTAVO
| PROFESOR(A):JHON ALEXANDER CARREÑO
| ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
|
Estas actividades que se envian son para reforzar los temas cuyo desempeño no fue alcanzado. Para la superación de los desempeños es necesario que el estudiante presente una evaluación escrita el día y la hora indicada. Recuerden que las actividades propuestas le permiten al estudiante prepararse para la evaluación.
|
ACTIVIDAD DE REFUERZO Y SUPERACIÓN
|
T
E
M
A
S
| Revolución francesa
Revolución industrial
La independencia en América.
| TENER EN CUENTA:
El trabajo debe presentarse en carpeta, en hoja cuadriculada o blanca sin enmendaduras y con excelente presentación.
Revolución francesa: taller dejado en fotocopiadora, pagina 46 a la pagina 57.
Revolución industrial: taller dejado en fotocopiadora, pagina 12 a la pagina 21.
La independencia en América: taller dejado en fotocopiadora, pagina 110 a la pagina 119.
La entrega del trabajo es solo prerrequisito para presentar la evaluación escrita.
|

| COLEGIO JORDÁN DE SAJONIA
Dominicos
| ACTIVIDADES DE REFUERZO Y SUPERACIÓN DE DESEMPEÑOS
|
NOMBRE:
| FECHA:
| ASIGNATURA: HISTORIA
| GRADO: NOVENO
| PROFESOR(A):JHON ALEXANDER CARREÑO
| ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
|
Estas actividades que se envian son para reforzar los temas cuyo desempeño no fue alcanzado. Para la superación de los desempeños es necesario que el estudiante presente una evaluación escrita el día y la hora indicada. Recuerden que las actividades propuestas le permiten al estudiante prepararse para la evaluación.
| ACTIVIDAD DE REFUERZO Y SUPERACIÓN
|
T
E
M
A
S
|
El mundo en el siglo XX.
Colombia siglo XX.
| TENER EN CUENTA:
El trabajo debe presentarse en carpeta, en hoja cuadriculada o blanca sin enmendaduras y con excelente presentación.
El mundo en el siglo XX: taller dejado en fotocopiadora, pagina 98 a la pagina 119.desarrollar las actividades de la pagina 118 y 119.
Colombia siglo XX: taller dejado en fotocopiadora, pagina 156 a la pagina 166, desarrollar las actividades de la pagina 166.
La entrega del trabajo es solo prerrequisito para presentar la evaluación escrita.
|

| COLEGIO JORDÁN DE SAJONIA
Dominicos
| ACTIVIDADES DE REFUERZO Y SUPERACIÓN DE DESEMPEÑOS
|
NOMBRE:
| FECHA:
| ASIGNATURA:DEMOCRACIA
| GRADO: NOVENO
| PROFESOR(A):JHON ALEXANDER CARREÑO
| ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
|
Estas actividades que se envian son para reforzar los temas cuyo desempeño no fue alcanzado. Para la superación de los desempeños es necesario que el estudiante presente una evaluación escrita el día y la hora indicada. Recuerden que las actividades propuestas le permiten al estudiante prepararse para la evaluación.
| ACTIVIDAD DE REFUERZO Y SUPERACIÓN
|
T
E
M
A
S
|
Entes de control en Colombia.
Los derechos de tercera generación.
| TENER EN CUENTA:
El trabajo debe presentarse en carpeta, en hoja cuadriculada o blanca sin enmendaduras y con excelente presentación.
investigar: entes de control en Colombia, “procuraduría, contraloría, defensoría del pueblo, fiscalía” de cada una de estos entes explicar cual es su función y plantear en mínimo una pagina un problema, por cada uno.
Investigar cada uno de los derechos de tercera generación, hacer un ejemplo enfocado a Colombia sobre cada uno de estos derechos.
*Derecho a la autodeterminación,
*Derecho a la independencia económica y política.
* Derecho a la identidad nacional y cultural, *Derecho a la paz.
*Derecho a la coexistencia pacífica,
*Derecho a el entendimiento y confianza,
*Derecho a la cooperación internacional y regional,
*Derecho a la justicia internacional,
* Derecho al medio ambiente.
* Derecho a El patrimonio común de la humanidad,
* Derecho a El desarrollo que permita una vida digna.
La entrega del trabajo es solo prerrequisito para presentar la evaluación escrita.
|

| COLEGIO JORDÁN DE SAJONIA
Dominicos
| ACTIVIDADES DE REFUERZO Y SUPERACIÓN DE DESEMPEÑOS
|
NOMBRE:
| FECHA:
| ASIGNATURA:ECONOMIA
| GRADO: DECIMO
| PROFESOR(A):JHON ALEXANDER CARREÑO
| ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
|
Estas actividades que se envian son para reforzar los temas cuyo desempeño no fue alcanzado. Para la superación de los desempeños es necesario que el estudiante presente una evaluación escrita el día y la hora indicada. Recuerden que las actividades propuestas le permiten al estudiante prepararse para la evaluación.
| ACTIVIDAD DE REFUERZO Y SUPERACIÓN
|
T
E
M
A
S
|
Micro y macro economía.
Sistemas económicos.
| Definir: Que son lo s bienes y servicios, tres ejemplos de cada uno.
Definir: Los sectores económicos con un ejemplo que relacione los tres sectores.
Definir: Cuales son los factores de producción.
Definir que estudia la micro y macroeconomía, dar un ejemplo de cada uno.
Hacer un cuadro comparativo entre fisiocracia y el mercantilismo, 5 conceptos por cada uno, por ejemplo que es el trabajo para la fisiocracia y al frente que es el trabajo para el mercantilismo.
Capitalismo y socialismo. Hacer un cuadro comparativo entre capitalismo y socialismo, 5 conceptos por cada uno, por ejemplo que es el trabajo para el capitalismo y al frente que es el trabajo para el socialismo. La idea es que con sus palabras explique cada uno de los temas para que en la evaluación pueda expresar sus ideas y no recitar conceptos sin contexto.
La entrega del trabajo es solo prerrequisito para presentar la evaluación escrita.
| |