descargar 2.34 Mb.
|
Diccionario de la Iglesia primitiva![]() Las doctrinas y prácticas de cristianos que vivieron durante los primeros trescientos años de historia del cristianismo. Compilado por Brian Gray y editado por Anthony Hurtado Este diccionario es obsequiado al dominio público. No tiene derechos reservados. Diccionario de la iglesia primitiva “Diccionario de la iglesia primitiva” Compilado por Brian Gray y editado por Anthony Hurtado Primera edición: 4 de julio del 2009 Segunda edición: 23 de setiembre del 2009 Tercera edición: 30 de marzo del 2010 Huancayo – Perú Publicado por: www.laiglesiaprimitiva.com Telf. (064) 504842 Cel. 998641342 Este diccionario es obsequiado al dominio público. No tiene derechos reservados. Nota: Si alguien desea publicar este diccionario, sugerimos que lo haga de manera completa, sin omitir temas. Pues, nuestro deseo es presentar con honestidad las verdades del cristianismo primitivo. Si desea libros, tratados, mensajes referentes al cristianismo primitivo, le invitamos a nuestra página: www.laiglesiaprimitiva.com ÍNDICE GENERAL Índice general……………………………………………………………5 Introducción……………………………………………………………..7 ¿Por qué son importantes los escritos de la iglesia primitiva?...................9 Diccionario biográfico de los escritores de la iglesia primitiva………....15 Diccionario de la iglesia primitiva............................................................19 Índice temático…………………………………………………………..266 INTRODUCCIÓN El “Diccionario de las doctrinas y prácticas de la iglesia primitiva” le permite al lector a establecer con rapidez lo que creían los cristianos de los tres primeros siglos. Y ¿Por qué son importantes los escritos de cristianos que vivieron en esta época? La razón es que el testimonio de los primeros cristianos sostiene que muchos, tales como Clemente de Roma y Policarpo, conocieron a los apóstoles de Jesús. Ellos fueron aprobados por los apóstoles y señalados también para liderar la iglesia. Los estudios modernos de la historia de la iglesia deberían depender de los escritores de la iglesia primitiva para informarse sobre temas de gran importancia. Además, su entendimiento de la Biblia es de gran valor y debe ser usado como un comentario bíblico. Para estar seguros, ninguno de estos escritores afirmó que sus escritos les fueron dados por inspiración divina; ni elevaron sus escritos al mismo nivel que la Biblia. Sin embargo, sí afirmaron que estaban transmitiendo fielmente la fe que los apóstoles habían entregado a la iglesia. La esencia del cristianismo primitivo Es de gran importancia comprender los principios básicos del cristianismo primitivo. Éstos pueden ser resumidos principalmente en dos: (1) Los primeros cristianos se enfocaron en vivir a la luz del mensaje de Cristo y explicar este mensaje al mundo incrédulo en lugar de refinar sus destrezas y conocimientos teológicos; y (2) la doctrina de la iglesia Primitiva es menos elaborada y definida que la teología moderna. Sin embargo, para los primeros cristianos, el corazón de su fe consistía en una relación de amor obediente con Cristo; no en la habilidad de formular dogmas. Y un número considerable de estos escritores cristianos murieron como mártires. La Biblia usada por la iglesia primitiva Para comprender y apreciar lo que escribieron los primeros cristianos, es necesario poseer un buen conocimiento de la Biblia. La razón es que ellos basaban sus enseñanzas en ella. Sin embargo, a primera vista, los pasajes que ellos citaron de las Escrituras pueden ser causa de duda. A menudo sus citas de la Biblia no son las mismas que las de nuestra biblias modernas. Es posible enumerar algunas razones. Primero, cuando citaron del Antiguo Testamento, los primeros cristianos casi siempre citaron de la Septuaginta (el antiguo testamento griego, en el cual están incluidos los libros apócrifos), de la misma manera como los apóstoles lo hicieron. En contraste, las traducciones modernas del Antiguo Testamento, por lo general están basadas en el texto masorético. Segundo, debemos tener presente que los primeros cristianos no tenían concordancias, biblias de estudio, biblias tópicos, biblias electrónicas, ni incluso biblias prácticas de uso personal. Como resultado, los primeros cristianos a menudo tenían que citar de memoria los textos bíblicos. Por esta razón, a veces citaban uno o dos versos mezclados. Además, particularmente en el caso de los escritores latinos, las citas parecen provenir de una versión o texto que difiere de versiones menos antiguas. Tres errores que evitar Quizás el error más común será emplear este diccionario como una base de citas y textos que ayuden a reforzar las creencias personales o de nuestra denominación; y a la vez, descartamos aque-llas citas que las contradicen o no las apoyan. De esta manera, los escritos de la iglesia primitiva serían usados deshonestamente. Seleccionando las citas a nuestro parecer, tendremos la impresión que los primeros cristianos creyeron exactamente como nosotros (lo cual no es cierto muchas veces) En conclusión, en lugar de aprender de aquellos que estuvieron más cerca a los apóstoles, en tiempo y espíritu, simplemente los usamos para nuestros propios propósitos. Otro error común es leer a los escritores de la iglesia primitiva como si ellos estuvieran formulando dogmas teológicos cada vez que hablaban. Generalmente, cuando ellos escribían no trataban de definir puntos dogmáticos para toda la iglesia. Muchas de sus discusiones surgían de (1) explicar al mundo pagano lo que creían los cristianos o (2) contrastar los principios y las doctrinas de los herejes con lo que creía el cuerpo general de cristianos. Normalmente, ellos no trataban de convencer a otros cristianos “ortodoxos” en qué creer. Los conceptos que las iglesias de hoy tienen de los términos que usaron los primeros cristianos son diferentes a los que ellos tenían. Por esta razón es importante leer sus escritos con el propósito de volver a evaluar la posición de la iglesia moderna a cerca de las verdades del cristianismo. Los primeros cristianos entendieron la ortodoxia en términos de conceptos generales; mas no, como definiciones teológicas detalladas. Clemente de Alejandría dijo: “Aquellos que se preocupan en las palabras y dedican su tiempo a ellas, pierden su sentido principal.” Aunque la teología fue importante para la iglesia primitiva, tomó un lugar secundario. VIVIR el mensaje de Cristo era mucho más importante. ¿Cómo usar este diccionario? Este no es un diccionario en el sentido ordinario de la palabra. Al contrario, es una colección de más de 2600 citas de los primitivos escritores cristianos, ordenados alfabéticamente por tema. Aborda temas como aborto, anticristo, bautismo, cristianismo, culto cristiano, diezmos, dones del Espíritu, guerra, herejes, mártires, materialismo, milenio, persecución, ofrendas, sábado, salvación, vestimenta. Más de 160 temas en total Por tanto, supongamos que el lector desea saber lo que creyeron los primeros cristianos acerca del divorcio. Debajo del titulo “DIVORCIO” primero se encuentran varios versículos bíblicos antes de las citas de los primeros cristianos. El propósito no es incluir cada pasaje bíblico referente al divorcio. Al contrario, éstos son algunos de los versículos claves usados por la iglesia primitiva. Luego, usted hallará las citas de los cristianos primitivos en orden cronológico. Después de cada una de ellas, se halla el nombre del escritor y luego el año en que la escribió (“d.C.” significa “después de Cristo”). Ejemplo: Clemente de Alejandría (195 d.C.) Algunos temas extensos se ha presentado en subtemas para facilitar el estudio, hacerlo más claro y práctico y no cansar al lector. También hemos añadido un “índice temático” en la última parte, en el cual enumeramos todos los temas tratados en este diccionario. ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS ESCRITOS DE LA IGLESIA PRIMITIVA? ¿QUIÉN ENTIENDE MEJOR A LOS APÓSTOLES? Los cristianos que creen en la Biblia usualmente piensan que son seguidores del cristianismo como lo enseñaron los apóstoles. Los cristianos primitivos también creían que seguían las enseñanzas apostólicas. ¿Cómo podemos saber si ellos seguían mejor la norma establecida por los apóstoles, o si la iglesia moderna la sigue mejor? Nos llega el pensamiento: “Bueno, comparemos lo que ellos enseñaban y lo que la iglesia actual con la Biblia.” Muy bien, pero tal respuesta realmente no resuelve el problema. Los cristianos primitivos basaban sus creencias en la Biblia, lo mismo que hacen todas las denominaciones. Citaban las Escrituras para apoyar lo que decían, como también lo hacemos nosotros. El problema al fondo llega a ser uno de interpretación. Bien que podemos comparar sus interpretaciones de las Escrituras con las nuestras, pero esto por sí solo no resuelve el problema. Hay todavía otra pregunta que hacer: ¿Es más probable que la interpretación de la iglesia moderna sea la correcta, o la de ellos? La ventaja del tiempo Es de interés notar que los cristianos primitivos tenían una disputa con los gnósticos que es muy semejante a la disputa de la iglesia evangélica con ellos. Tanto la iglesia como los gnósticos afirmaban que estaban en lo correcto en cuanto al evangelio. Tertuliano escribió: “Yo digo que el evangelio mío es el correcto. Marciano [un maestro gnóstico principal] dice que el suyo es el correcto. Yo digo que el evangelio de Marciano se ha adulterado. El dice que el mío se ha adulterado. Bueno, ¿cómo podemos resolver esta disputa, excepto por el fundamento de tiempo? Según este fundamento, la autoridad la tiene el que tiene la posición más antigua. Esto se basa en la verdad elemental que la adulteración está con aquel cuya doctrina originó más recientemente. Ya que el error es la falsificación de la verdad, la verdad tenía que existir antes del error.” El fundamento de tiempo utilizado por Tertuliano es uno de los fundamentos que los historiadores utilizan para evaluar informes históricos contradic-torios. Un informe escrito más cerca en tiempo al hecho histórico usualmente se considera más confiable que un informe escrito después. De semejante manera, los eruditos utilizan el fundamento de tiempo para evaluar la fidelidad de los manuscritos de la Biblia. Donde difieren los manuscritos, generalmente se toma más en cuenta los más antiguos, y no los más recientes. Piénselo usted. ¿Confiaría usted en un manuscrito del Nuevo Testamento que difería de los demás y que fue producido 1400 años después de que murieron los apóstoles? Especialmente si tuviera un manuscrito disponible que fue escrito unos pocos decenios después de la muerte de los apóstoles, ¿confiaría aún en el más reciente? ¿Por qué, pues, escogemos doctrinas que se enseñaron por primera vez 1400 años después de la muerte de los apóstoles, o aun después de eso? Tene-mos a la vista las doctrinas que enseñaron los cristianos que vivían apenas unos pocos decenios después de los apóstoles. El efecto acumulativo de cambios leves Una copia que se hace no reproduce exactamente el original. El cristianismo ha sido copiado de una generación a otra, y a través de los años esto ha producido cambios. De una generación a la próxima, la mayoría de los cambios han sido muy leves, casi imperceptibles. No obstante, el efecto cumulativo de cambios leves hechos a través de muchos siglos puede producir cambios verdaderamente significantes. Tome, por ejemplo, la lengua española. De una generación a otra, nuestra lengua cambia levemente. El cambio se produce tan despacio que apenas nos damos cuenta de él. Notamos muy poca diferencia entre el hablar nuestro y el de nuestros abuelos. Sin embargo, a través de muchos años, el efecto cumulativo de tantos cambios leves produce una lengua muy diferente de lo que era. Por ejemplo, si nos pusiéramos a leer el español del siglo decimotercero, creeríamos estar leyendo una lengua apenas conocida. Vemos lo mismo en cuanto al cristianismo. Estoy seguro que el cristianismo del segundo siglo no era una copia exacta del cristianismo apostólico. Pero los cristianos del segundo siglo estaban, podemos decir, en la generación que seguía a la de los apóstoles. ¡Y nosotros vivimos alejados del cristianismo primitivo por 1900 años! ¿Será razonable decir que después de diecinueve siglos el cristianismo de hoy no ha cambiado del cristianismo de los apóstoles? ¿Especial-mente cuando, a la vez, decimos que el cristianismo del segundo siglo había cambiado grandemente después de apenas 50 años? La ventaja de lengua y de cultura Pero el fundamento de tiempo no es la única ventaja que los cristianos primitivos llevaban con respecto a nosotros. Ellos también estaban en una posición mucho mejor para interpretar los escritos de los apóstoles. ¿Piensa usted en el griego antiguo? Como primer punto, los cristianos primitivos podían leer las Escrituras del Nuevo Testamento en el griego original de los apóstoles. ¿Cuántos de nosotros pode- ¿Por qué son importantes los escritos de la iglesia primitiva? mos hacer esto? Algunos pastores han estudiado el griego antiguo varios años en los seminarios. Pero pocos de ellos dominan bien el griego. La mayoría de ellos ni pueden leer un texto griego sin la ayuda de un léxico griego-español. ¿Y los cristianos primitivos? No tenían que estudiar el griego antiguo; era su lengua materna. No sólo hablaban el griego; pensaban en griego. ¿Cuánto entendemos nosotros de la cultura temprana del mundo mediterráneo? ¿Qué de la barrera cultural? La mayoría de los cristianos de hoy saben muy poco acerca de la cultura y el ambiente histórico de la época del Nuevo Testa-mento. Y muchas veces, lo que creen saber resulta más falso que cierto. Aun los eruditos que dedican la vida entera al estudio de la cultura y el ambiente histórico del Nuevo Testamento jamás podrán entenderlo tan bien como lo entendían aquellos que vivían en ese tiempo. De esta manera, otra vez los cristianos primitivos llevan una ventaja importante sobre nosotros en cuanto a entender las Escrituras. ¿Hemos hablado nosotros con el apóstol Juan? Como punto final, la primera generación de cristianos primitivos tuvo la oportunidad de oír a los apóstoles personalmente, como también de hacerles preguntas. Clemente de Roma es un ejemplo. El era discípulo personal tanto del apóstol Pablo como también del apóstol Pedro. Pablo habla específicamente de Clemente en su carta a los filipenses: “Asimismo te ruego a ti, compañero fiel, que ayudes a éstas que combatieron juntamente conmigo en el evangelio, con Clemente también y los demás colaboradores míos, cuyos nombres están en el libro de la vida” (Filipenses 4.3). ¿Será probable que Clemente, el compañero personal de Pablo, entendiera mal lo que Pablo enseñaba acerca de la salvación? ¿Por qué hablaría Pablo con tanto aprecio de su colaborador si éste enseñara el error? Ya he hablado de la relación de Policarpo con el apóstol Juan, quien le ordenó como obispo de la iglesia de Esmirna. Si los “ángeles” de las siete iglesias de Apocalipsis se refieren a los obispos de estas iglesias, bien es posible que el “ángel” de Esmirna fuera el mismo Policarpo. Y, en Apocalipsis, Jesús no dice ni una palabra acerca de algún error doctrinal en la iglesia de Esmirna. De verdad, Jesús no tuvo que corregir nada en esta iglesia. Nada (Apocalipsis 2.8-11). Claro que la iglesia de Esmirna caminaba muy bien bajo el liderazgo de Policarpo; de otra manera lo hubiera dicho el Señor. Para los cristianos primitivos oír a los apóstoles explicar sus propios escritos no era lujo; era necesario. ¿Qué comentó Pedro mismo de los escritos de Pablo? “Nuestro amado hermano Pablo. . . os ha escrito, casi en todas sus epístolas, hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen, como también las otras Escrituras, para su propia destrucción” (2 Pedro 3.15-16). Pedro escribía a cristianos que dominaban bien el griego y que entendían perfectamente la cultura en que vivían, la misma que tenía Pablo. Mas aun con estas ventajas, Pedro admite de que hay cosas “difíciles de entender” en los escritos de Pablo. Y nosotros, que vivimos distanciados de ellos por casi 2000 años y hablamos otro idioma, ¡creemos que es imposible que entendiéramos mal los escritos de Pablo! |
![]() | ![]() | «montaña» [Estaba situada en un lugar elevado durante las sesiones] En estos últimos, se situaron los diputados más exaltados o fanáticos:... | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | «Empieza solo con tres o cuatro páginas cada noche antes de dormir, y verás cómo se volverá una costumbre» Esas fueron las palabras... | ![]() |