Este documento contiene las olimpiadas de lengua correspondientes a la semana 5 de 6º a y 6º B






descargar 20.91 Kb.
títuloEste documento contiene las olimpiadas de lengua correspondientes a la semana 5 de 6º a y 6º B
fecha de publicación13.10.2016
tamaño20.91 Kb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Derecho > Documentos





ESTE DOCUMENTO CONTIENE LAS OLIMPIADAS DE LENGUA CORRESPONDIENTES A LA SEMANA 5 DE 6º A Y 6º B.

Nombre: __________________________________

Fecha de entrega: _________________________
Olimpiada de Lengua

Jornada 3 Semana 5

ESTADO APURE


Limita por el Norte con los estados Táchira, Barinas y Guárico; por el este y Sureste con los estados Bolívar y amazonas, por el sur y Oeste con la República de Colombia, situación fronteriza que le confiere una posición estratégica en el contexto nacional, en lo que a defensa y seguridad se refiere.  Después de la penetración hispánica en territorio venezolano, se comenzaron a crear las primeras provincias, el territorio apureño para ese entonces formaba parte de la provincia de Mérida del Espíritu Santo de la Grita.

Luego, cuando a esta provincia se le anexa Maracaibo, pasa a denominarse posteriormente provincia de Maracaibo, conformada por los territorios de los estados Mérida, Táchira, Trujillo, Zulia, Barinas, Apure.  A comienzos del siglo XIX, se disgrega esta provincia y el territorio apureño pasa a formar parte de la provincia de Barinas, hasta que en la división política territorial de 1856 es erigida como provincia, y en la Constitución Federalista de 1864 adquiere el rango de estado Apure.  En la división territorial de 1881, Apure y Guayana forman un solo estado con el nombre de Bolívar.  Quedando restablecido restablecido definitivamente el estado apure en la Constitución de 1909.

Actualmente el estado Apure, según Ley de División político Territorial de fecha 14 de diciembre de 1992 está conformado por siete (7) municipios y veintiséis (26) parroquias.

Capital: San Fernando de Apure
Otras poblaciones: Achaguas, Biruaca, Bruzual, el Amparo, Elorza, Guasdualito, La Victoria, Puerto Páez y San Juan de Payara.
Superficie: 76500 Km2
División político Territorial; Siete municipios: Achaguas, Biruaca, Muñoz, Páez, pedro Camejo, Rómulo Gallegos y San Fernando. 
Relieve: Mayormente plano y corresponde a los Llanos Bajos.Un pequeño sector de montañas se ubica al oeste, correspondiente a la Cordillera de los Andes.
Hidrografía: Ríos principales: Apure, Arauca, Arichuna, Capanapara, Cinaruco, Cunaviche, Guaritico, Matiyure, Meta en su cuenca baja, Sausare en su cuenca baja, Uribante en su cuenca baja.
Temperatura Media Anual: Entre 24º y 28º Celsius. Recursos Forestales: Cedro, masaguaro, palo de agua, samán. Saqui-saqui.
Recursos Mineros: Arenas, gravas, hierro, petróleo.
Productos principales:
Agrícolas: Algodón, cambur, caraotas, frijol, maíz, plátano, yuca.
Cría: Avícola, bovino, porcino.
Pesca: Bagre rayado, cahama, cajaro, coporo, curbina, curito y palometa, entre otros.

Turismo: El paisaje llanero con sus extensas sabanas de superficies planas, cubiertas por gramíneas y bosques de galería, con medanales, morichales y grandes cursos de agua conforma junto a los valores culturales e históricos, el listado de la oferta turística del estado.  Se pueden desarrollar actividades como: deportes acuáticos, pesca deportiva, así como aprovechar los balnearios naturales, destacan las siguientes expresiones folklóricas: velorio de la cruz, pájaro guarandol, la burriquita y bailes de joropo. Sin embargo, esta actividad ha estado limitada debido a la falta de infraestructura adecuada, destacando la escasez de vías de penetración; además de la condición natural de la región como lo es el binomio inundación-sequía, el cual limita esta actividad a la época seca.

Actividad

1.- Realiza un mapa mental de la lectura antes expuesta. Es importante que tomes en cuenta usar solamente palabras claves e imágenes.

2.- Redacta un cuento de dos cuartillas en papel tamaño carta, que posea las siguientes características:

  1. Ambiente llanero.

  2. Escrito a computadora. letra 12

  3. Aspectos formales de la escritura (sangría, signos de puntuación, ortografía).

  4. Características de un texto: exactitud, claridad, originalidad y concisión.

  5. Utiliza para la redacción de tu texto un lenguaje técnico.

  6. Utiliza conectores en tu redacción.

  7. Colócale título a tu redacción.

  8. Ilustrado.

  9. Nota: Trabaja de manera limpia y ordenada.

3.- Memoriza las palabras en negrita del texto, para el dictado de la próxima semana. Ordénalas alfabéticamente.

ÉXITO



La Asunción, _____de ______________de 2016

Nombre: ________________________________

6º grado B

Olimpiada de lengua

Jornada 03. Semana Nº 05

I Parte: Lee detenidamente la lectura

Los deportes acuáticos son muy completos, ya que, además de ayudarnos a fortalecer nuestros músculos, nos ayudan a mejorar nuestra salud cardiovascular, son actividades muy intensas, en la práctica de éstos, tenemos la posibilidad de ejecutar un gran número de movimientos cuando nos estamos ejercitando.

Dentro de la gran cantidad de deportes acuáticos, los más interesantes y atractivos son la natación y la gimnasia en agua o más conocido como “aquagym”, ya que son prácticas deportivas con un bajo impacto para nuestros huesos y articulaciones. Los deportes acuáticos nos ayudan a su vez a mejorar la resistencia a la fatiga, mejoran nuestro equilibrio y agilidad, retrasan los signos de envejecimiento, reducen los niveles de glucosa, reducen la presión arterial, reduce el riesgo cardiovascular, ayudan a controlar el peso, fortalecen los huesos y aumentan nuestra flexibilidad.

Pero a pesar de todo, para realizar cualquier tipo de deporte acuático, es muy importante dejarnos asesorar previamente por profesionales antes de empezar a realizar cualquier actividad. Como ante el comienzo de cualquier otra actividad deportiva es importante realizar un chequeo médico previo, contar con todo el equipamiento necesario y siempre realizarlo en lugares que se encuentren bajo la supervisión de personal calificado.

Otro punto muy importante, es conocer que existen enfermedades que contraindican este tipo de deporte, como pueden ser infecciones agudas como la tuberculosis en fase activa o hepatitis viral. Tampoco es muy indicado a quienes han sufrido un infarto al miocardio reciente, insuficiencia cardiaca descompensada, arritmias malignas, insuficiencia respiratoria, hipertensión pulmonar, hernias grandes no operables, epilepsia no controlada, entre otros.

Como último punto, hay que mencionar que quienes se decidan por realizar algún tipo de actividad de este tipo es recomendable el uso de cremas o ungüentos bloqueadores solares resistentes al agua, además de vestimenta adecuada para la actividad a desarrollar

Lee el texto. Luego responde cada una de las preguntas.

1.- ¿En qué consiste el Waterpolo?

2.- ¿Cuál es el reglamento de juego para practicarlo?

3.- ¿Cuál es su historia?

4.- ¿Qué opinas de este deporte acuático?

5.- Realiza un dibujo bien ilustrado, en una hoja blanca o cartulina relacionado con un deporte acuático (obligatorio aplicar colores)

II Parte

  • Selecciona en la lectura diez palabras, sepáralas en sílaba y clasifícalas según la acentuación en agudas, graves o esdrújulas

  • Formula 5 preguntas abiertas a partir de la lectura realizada, halla su respuesta en la misma.

III Parte: Busca en la grilla los deportes que se ven en los dibujos



COLEGIO GUAYAMURI. Excelencia Educativa


Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Este documento contiene las olimpiadas de lengua correspondientes a la semana 5 de 6º a y 6º B iconEste documento contiene las olimpiadas de lengua de 6to grado a y...

Este documento contiene las olimpiadas de lengua correspondientes a la semana 5 de 6º a y 6º B iconEstimados alumnos, este documento contiene algunos de los análisis...

Este documento contiene las olimpiadas de lengua correspondientes a la semana 5 de 6º a y 6º B iconEl Plan de Negocio es un documento en el que se desarrollan cada...

Este documento contiene las olimpiadas de lengua correspondientes a la semana 5 de 6º a y 6º B iconResumen El presente documento contiene el desarrollo de la Guía 2,...

Este documento contiene las olimpiadas de lengua correspondientes a la semana 5 de 6º a y 6º B iconSi este archivo adjunto contiene imágenes, no se mostrarán

Este documento contiene las olimpiadas de lengua correspondientes a la semana 5 de 6º a y 6º B iconImportante: Antes de empezar a cumplimentar este documento, lea atentamente...

Este documento contiene las olimpiadas de lengua correspondientes a la semana 5 de 6º a y 6º B iconProblemas de las olimpiadas de economía

Este documento contiene las olimpiadas de lengua correspondientes a la semana 5 de 6º a y 6º B icon¿Considera que sólo puede hablarse de un producto inteligente si...

Este documento contiene las olimpiadas de lengua correspondientes a la semana 5 de 6º a y 6º B icon¿Considera que sólo puede hablarse de un producto inteligente si...

Este documento contiene las olimpiadas de lengua correspondientes a la semana 5 de 6º a y 6º B iconLa información contenida en este documento es confidencial y para...




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com