Nezahualcóyotl es el segundo municipio más poblado del estado de México. Colinda al norte con el Distrito Federal y los municipios de Ecatepec de Morelos y






descargar 40.78 Kb.
títuloNezahualcóyotl es el segundo municipio más poblado del estado de México. Colinda al norte con el Distrito Federal y los municipios de Ecatepec de Morelos y
fecha de publicación19.09.2016
tamaño40.78 Kb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Derecho > Documentos
Nezahualcóyotl es el segundo municipio más poblado del estado de México. Colinda al norte con el Distrito Federal y los municipios de Ecatepec de Morelos y Texcoco; al este con los municipios de Texcoco, Chimalhuacán y La Paz; al sur con el municipio de La Paz y el Distrito Federal; al oeste con el Distrito Federal1.

Al contar con una población total de 1, 200,000 habitantes y al tener 85% de su territorio como uso urbano2, los servicios públicos se convierten en un verdadero reto para el ayuntamiento; más cuando la población genera 1500 toneladas diarias de basura3; no obstante y debido a la localización del municipio el Distrito Federal realizó convenios para que Nezahualcóyotl recibiera 500 toneladas diarias más de desechos sólidos provenientes de dicha entidad.

Por lo tanto y durante muchos años Nezahualcóyotl recibió alrededor de 2000 toneladas diarias de basura que acumulo en los extintos tiraderos al aire libre Neza I y Neza II los cuales fueron clausurados debido a que se registraron explosiones en el Neza I por acumulación de gas metano y la clausura del Neza II por registrarse altas concentraciones de contaminantes y lixiviados en el subsuelo que llegaron a los mantos acuíferos del lago de Texcoco.

El municipio enfrento la demanda de 2000 mil toneladas de basura al día y tuvo que improvisar el tiradero Neza III el cual es un terreno de 30 hectáreas que irónicamente albergaría la planta recicladora más grande del municipio inaugurada en 2009 con un costo de 60 millones de pesos, pero que debido a rencillas políticas y grupos de interés quedo totalmente abandonada.

La realidad es que el municipio y el tiradero de basura al aire libre Neza III viola toda reglamentación de la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM 083 SEMARNAT 2003 especificaciones de protección ambiental para la selección del sitio diseño construcción operación monitoreo clausura y obras complementarias de un sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial.

Sin embargo otras de las realidades que enfrenta el municipio es el rezago socioeconómico de su población y aunque es difícil de cuantificar pues no existen registros ni datos exactos, se tiene un cálculo aproximado de 3 mil familias de pepenadores que dependen y viven dentro del tiradero y otras 2 mil familias más que su actividad de “recolectar” en carretas empujadas con caballos o burros forman una dependencia de la existencia del tiradero; dadas estas cifras son alrededor de 25000 personas entre ellos niños y ancianos que dependen directamente del tiradero.

Ante tal situación el proyecto: “Dando y Dando Neza Separando y Reciclando” tiene como finalidad Eliminar el tiradero de basura al aire libre en el municipio de Nezahualcóyotl, manejar los residuos sólidos de una manera sustentable, Eliminar la fauna nociva y los focos de infección de la localidad.

Marco jurídico

Artículo 115 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Los ayuntamientos poseerán facultades para expedir de acuerdo con las bases normativas que deberán establecer las legislaturas de los estados, los bandos de policía y buen gobierno y los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones; III. Los municipios, con el concurso de los estados cuando así fuere necesario y lo determinen las leyes, tendrán a su cargo los siguientes servicios públicos:

A) agua potable y alcantarillado, B) alumbrado público, C) limpia, D) mercados y centrales de abasto, E) panteones, F) rastro, G) calles, parques y jardines, H) seguridad pública y tránsito, I) los demás que las legislaturas locales determinen según las condiciones territoriales y socioeconómicas de los municipios, así como su capacidad administrativa y financiera.4

Artículo 33 Ley de Planeación.- El Ejecutivo Federal podrá convenir con los gobiernos de las entidades federativas, satisfaciendo las formalidades que en cada caso procedan, la coordinación que se requiera a efecto de que dichos gobiernos participen en la planeación nacional del desarrollo; coadyuven, en el ámbito de sus respectivas jurisdicciones, a la consecución de los objetivos de la planeación nacional, y para que las acciones a realizarse por la Federación y los Estados se planeen de manera conjunta. En todos los casos se deberá considerar la participación que corresponda a los municipios.5

Artículo 122 Constitución política del Estado libre y Soberano de México. Los municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos que señala la fracción III del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Los municipios ejercerán las facultades señaladas en la Constitución General de la República, de manera coordinada con el Gobierno del Estado, de acuerdo con los planes y programas federales, estatales, regionales y metropolitanos a que se refiere el artículo 139 de este ordenamiento.6

Artículo 139 Constitución política del Estado libre y Soberano de México.- El desarrollo de la entidad se sustenta en el Sistema Estatal de Planeación Democrática, que imprima solidez, dinamismo, competitividad, permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la libertad y la democratización política, social y cultural del Estado y que tiene como base el Plan de Desarrollo del Estado de México:

I. El Sistema Estatal de Planeación Democrática se integra por los planes y programas que formulen las autoridades estatales y municipales y considerará en su proceso: El planteamiento de la problemática con base en la realidad objetiva, los indicadores de desarrollo social y humano, la proyección genérica de los objetivos para la estructuración de planes, programas y acciones que regirán el ejercicio de sus funciones públicas, su control y evaluación. Las Leyes de la materia proveerán la participación de los sectores público, privado y social en el proceso y el mecanismo de retroalimentación permanente en el sistema.

Los planes, programas y acciones que formulen y ejecuten los ayuntamientos en las materias de su competencia, se sujetarán a las disposiciones legales aplicables y serán congruentes con los planes y programas federales, estatales, regionales y metropolitanos, en su caso.

II. En materia metropolitana, el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos de los municipios deberán en forma coordinada y en términos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:

a) Participar en la planeación y ejecución de acciones coordinadas con la Federación, y con las entidades federativas colindantes con el Estado, en las materias de: Abasto y Empleo, Agua y Drenaje, Asentamientos Humanos, Coordinación Hacendaría, Desarrollo Económico, Preservación, Recolección, Tratamiento y Disposición de Desechos Sólidos, Protección al Ambiente, Protección Civil, Restauración del Equilibrio Ecológico, Salud Pública, Seguridad Pública y Transporte, Turismo y aquellas que resulten necesarias y conformar con dichas entidades las comisiones metropolitanas en las que concurran y participen con apego a sus atribuciones y conforme a las leyes de la materia. Estas comisiones también podrán ser creadas al interior del Estado, por el Gobernador del Estado y los ayuntamientos cuando sea declarada una Zona Metropolitana.

b) Integrar invariablemente al proceso de planeación regional y metropolitana a través de las comisiones respectivas para la ejecución de las obras y prestación de los servicios que conjuntamente hubieren aprobado para sus zonas metropolitanas y ejecutarán los programas conjuntos en los distintos ramos de la administración estatal y municipal, en los términos de los convenios suscritos al efecto.

c) Presupuestar a través de la legislatura y sus cabildos respectivamente las partidas presupuestales necesarias para ejecutar en el ámbito de su competencia los planes y programas metropolitanos, en cada ejercicio, y constituirán fondos financieros comunes para la ejecución de acciones coordinadas.

Queda asentado para efectos legales que es obligación del municipio y de las instituciones participantes y según lo señalado por el Plan Nacional de Desarrollo en su apartado “México incluyente” crear políticas integrales de desarrollo que vincule la sustentabilidad ambiental con costo beneficio para la sociedad.

Por lo tanto el municipio de Nezahualcóyotl cuenta con un presupuesto anual de 134 millones de pesos destinados al área de servicios públicos, sin embargo y según el estudio presupuestario del proyecto eliminar el tiradero a cielo abierto Neza III costaría alrededor de 100 millones de pesos, lo que se pretende realizar es incentivar al sector privado a financiar el 50% del costo del proyecto haciendo negociaciones con pequeños y medianos empresarios que se dediquen al transporte, saneamiento, separación y reciclaje de residuos sólidos para reactivar la economía del municipio.

Con esta inversión se generarían nuevos centros de reciclaje y separación de residuos sólidos y la creación de miles de empleos para los grupos más vulnerables como los pepenadores así como el saneamiento progresivo del tiradero Neza III. La meta es establecer 50 o 100 pequeñas y medianas empresas en el municipio para el manejo de residuos sólidos y saneamiento del tiradero, Legalizar el trabajo de los pepenadores en el manejo de residuos implementar la fiscalía correspondiente.7

La meta final es generar 150 empleos en cada planta de manejo, traslado, separación, saneamiento y reciclado el programa plantea crear 20,000 empleos que beneficiaron a 5mil familias que dependen económicamente del basurero. Con respecto al tiradero Los índices de infecciones, alergias, enfermedades han disminuido en un 20% a los que tenían antes de empezar el proyecto así como los índices de fauna nociva y contaminación visual se han reducido en un 15% a los que había antes de empezar el proyecto.8

El proyecto plantea replantear y reestructurar la forma en que el municipio maneja los residuos sólidos en conformidad con la norma 083 y así poder eliminar progresivamente los tiraderos a cielo abierto y brindar la oportunidad a grupos vulnerables de elevar su calidad de vida con un trabajo estable y seguridad social todo los índices de calidad de vida de los pepenadores son 15% mayores a los que tenían antes de empezar el proyecto y los índices de capacidad y tamaño del tiradero se han reducido en un 20% a los que había antes de empezar el proyecto.9

Evaluación intermedia

Se presentan los resultados en forma resumida de una evaluación intermedia.

Para realizar una evaluación objetiva se identificaron todos los supuestos posibles que pudieran fortalecer las acciones y componentes planteados en el proyecto así como los fines del programa, por lo tanto la imagen del municipio es renovada se retoman espacios verdes por la utilización de compostas naturales que se venden al Distrito Federal y otras entidades.

El municipio se convierte en punta de lanza en el manejo de residuos sólidos de una manera sustentable y exporta el programa a otras localidades, para finalizar se eliminan los tiraderos a cielo abierto y las 30 hectáreas del tiradero Neza III se convierte en una área de trabajo y oportunidades para los grupos más vulnerables

Sin embargo, en la evaluación intermedia del proyecto, llevado a cabo al final del primer año se encontró un plazo desfasado con relación a la adquisición y reconstrucción de los 25 camiones recolectores así como incumplimientos en el reabastecimiento de proveedores de los productos de canasta básica las semillas que serán utilizadas en el programa para ser canjeables por el material reciclable.

actividad

Meta 1er año

Gastado

(1er año)

% avances de los componentes

% ejecución metas

Índice desempeño de costos IDC

C1.1.- se saneo un 20% de la superficie del tiradero Neza III al año

17,000,000

5,000,000

10.00 %

30.00%

175.1%

C.2.1.- se repararon 100 camiones recolectores de desechos y se adquirieron 50 camiones especializados para la recolección adecuada de los residuos solidos

5,000,000

2,000,000

10.00 %

30.00%

- - - - - -

C.3.1.- Se capacitaron a 2000 pepenadores para trabajar en plantas de separación, saneamiento, reciclaje y recolección de desechos sólidos.

5,000,000

1,000,000

10.00 %

20.00%

- - - - - -

C.4.- Se recuperaron 39 puntos de reciclaje y se crearon 100 plantas de manejo de residuos sólidos en el municipio.

5,000,000

5,000,000

10.00%

30.00%

- - - - - -

Fuente: C. Cristian Campuzano Martínez, Secretario del Ayuntamiento. Director de Ecología de Nezahualcóyotl Carlos Cabello Ávila. Director de Servicios Públicos de la alcaldía, Jesús de la Rosa.

La evaluación intermedia reveló un fuerte retraso en la ejecución del proyecto. Se completó Solamente el 28.29% de las obras planificadas para este período (promedio ponderado)10. El retraso fue especialmente grave en el componente 3 pues no se han capacitado a los pepenadores y el retraso del componente 2 afecta significativamente el cumplimiento de las metas de ejecución del proyecto en términos de tiempo y costos.

Se puede identificar varias razones posibles para el retraso del proyecto y el sobregasto identificado al finalizar el primer año del proyecto. En cuanto a las razones externas al proyecto, se pudieron identificar problemas relacionados con el cumplimiento de los supuestos del proyecto. Especialmente, los precios de insumos y materiales necesarias para la realización de las actividades

Según los resultados de esta evaluación intermedia se observaron inconvenientes con la gestión, el retraso observado se vincula directamente con una gestión deficiente de los responsables de dar seguimiento a la ejecución de las diferentes actividades del proyecto y la de control de calidad adecuada. En ese sentido, se puede manifestar que el proceso de selección y licitación realizado por el municipio no fue el más adecuado.

El proyecto adoleció de un control sistemático de supuestos iniciales y de componentes, ya que al realizar el cierre de la intervención se observa cómo varios de estos no se cumplieron y afectaron significativamente el cumplimiento del cronograma.

Se puede mencionar también como lección aprendida, la importancia de hacer un control sistemático de cada componente (red de actividades), al igual que hacer un esfuerzo de llevar a cabo un análisis de Integralidad y complementariedad entre las empresas e instituciones y el ayuntamiento en relación con el propósito definido para el proyecto.

La participación comunitaria se presenta como uno de los factores más importantes para el éxito del proyecto, lo cual pudo ser constatado durante su ejecución y la evaluación intermedia. El liderazgo y compromiso asumido por las personas beneficiadas, facilitan la apropiación y posterior sostenibilidad de la intervención.

Es importante enfatizar en la aplicación rigurosa de los términos de referencia y los plazos establecidos tanto en los procesos licitatorios como en la firma y ejecución de contratos de obra para las plantas recicladoras. Es importante tener presente durante la ejecución del proyecto los elementos definidos en la ruta crítica, ello permite determina en aquellas actividades que tienen problema de cumplimiento en el tiempo definido.

Recomendaciones para la gestión de operación para las tareas principales de la gerencia de operación, la cual estará en cabeza del municipio, radican en: Los mecanismos claros para la entrega de las obras (plantas de separación y reciclaje, áreas saneadas del tiradero y equipamiento municipal servicios públicos – camiones recolectores).

Mantener las actividades de sensibilización del programa “Dando y dando Neza separando y reciclando” para que se consolide desde el hogar una cultura de manejo de residuos sólidos y protección al medio ambiente y seguir apoyando a las familias con un kilo de arroz o frijol o algún producto de la canasta básica canjeable por dos kilos de algún material reciclable.

Definir términos de referencia y procedimientos para la administración y auditoria del fondo común de inversión de mantenimiento de las obras públicas así como las reglamentaciones en transparencia y rendición de cuentas en el manejo de los recursos, acciones y licitaciones anuales.

Agradecimientos especiales:

Agradezco de manera sincera el gran apoyo que me brindaron para la obtención de información a:

Cristian Campuzano Martínez. Secretario del Ayuntamiento.

Carlos Cabello Ávila. Director de Ecología de Nezahualcóyotl.

Jesús de la Rosa. Director de Servicios Públicos de la alcaldía.

Referencias:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm)

Constitución política del Estado libre y Soberano de México (http://www.trife.gob.mx/legislacion- jurisprudencia/catalogo/2012-constitucion-politica-del-estado-libre-y-sobe-1)

Ley de Planeación (http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/59.pdf)

Registros de la oficina de servicios públicos del municipio

Registros de la alcaldía y las organizaciones Participantes.

Registros del proyecto sobre contrataciones y personal utilizado

Registro de las oficinas de la secretaria del sector salud del municipio y organizaciones participantes

Proforma presupuestaria, registros contables e inventarios, informes Financieros de avance del proyecto.

Plan de Desarrollo Municipal Nezahualcóyotl 2013- 2015

1 Plan de Desarrollo Municipal Nezahualcóyotl 2013- 2015 p.34

2 Ibíd. P. 49

3 Registros de la oficina de servicios públicos del municipio

4 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm)

5 Ley de Planeación (http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/59.pdf)

6 Constitución política del Estado libre y Soberano de México (http://www.trife.gob.mx/legislacion-jurisprudencia/catalogo/2012-constitucion-politica-del-estado-libre-y-sobe-1)

7 Registros de la alcaldía y las organizaciones Participantes.

8 Registros del proyecto sobre contrataciones y personal utilizado

9 Registro de las oficinas de la secretaria del sector salud del municipio y organizaciones participantes.

10 Proforma presupuestaria, registros contables e inventarios, informes Financieros de avance del proyecto.


Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Nezahualcóyotl es el segundo municipio más poblado del estado de México. Colinda al norte con el Distrito Federal y los municipios de Ecatepec de Morelos y iconProyecto : Ayuda a niños huérfanos
«Amigos de Jesús de Ruli» está situado en la Provincia del Norte, distrito de Gakenke, sector Ruli, colina de Gataba, cuya altitud...

Nezahualcóyotl es el segundo municipio más poblado del estado de México. Colinda al norte con el Distrito Federal y los municipios de Ecatepec de Morelos y iconProposición con punto de acuerdo, por el que se exhorta al gobierno...

Nezahualcóyotl es el segundo municipio más poblado del estado de México. Colinda al norte con el Distrito Federal y los municipios de Ecatepec de Morelos y iconLa capital: La Ciudad de México o México, D. F. (Distrito Federal)

Nezahualcóyotl es el segundo municipio más poblado del estado de México. Colinda al norte con el Distrito Federal y los municipios de Ecatepec de Morelos y iconMonografía de Ecatepec de Morelos

Nezahualcóyotl es el segundo municipio más poblado del estado de México. Colinda al norte con el Distrito Federal y los municipios de Ecatepec de Morelos y iconSan José, Costa Rica 1916 Distrito Federal, México 1956

Nezahualcóyotl es el segundo municipio más poblado del estado de México. Colinda al norte con el Distrito Federal y los municipios de Ecatepec de Morelos y iconMi nombre es Montserrat Baeza Hernández, nací en el Distrito Federal,...

Nezahualcóyotl es el segundo municipio más poblado del estado de México. Colinda al norte con el Distrito Federal y los municipios de Ecatepec de Morelos y iconInforme de vinculacion con los consejos comunales del municipio guacara del estado carabobo

Nezahualcóyotl es el segundo municipio más poblado del estado de México. Colinda al norte con el Distrito Federal y los municipios de Ecatepec de Morelos y iconLa principal actividad productiva en el municipio de Xilitla y gran...

Nezahualcóyotl es el segundo municipio más poblado del estado de México. Colinda al norte con el Distrito Federal y los municipios de Ecatepec de Morelos y iconTesis: Hoy en día vemos cómo el Estado se enriquece más y más con...

Nezahualcóyotl es el segundo municipio más poblado del estado de México. Colinda al norte con el Distrito Federal y los municipios de Ecatepec de Morelos y iconCd. Nezahualcóyotl, México a 6 de mayo del 2015




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com