Materia: ECONOMIA I
Segundo Parcial - Final
Fecha: 29/04/14
Examen: 1º parcial
Prof.: Carlos Cozzi 1) Explicar y graficar el flujo circular.
2) ¿Qué pasaría con la curva de oferta si el Estado subsidia la producción de carne? Grafique.
3) Frente el monopolio y las externalidades (fallas de mercado), ¿Qué debería gacer el Estado?
4) El precio de un bien es complementario cuando sube el precio de otro bien y sube, también, la demanda de ese bien. VERDADERO - FALSO. Justificar.
5) Características del mercado imperfecto. Desarrollar al menos dos
Fecha: 8/05/12
Examen: 1º parcial
Prof.: Cozzi
Defina y relacione los siguientes términos: Frontera de posibilidades de producción, costo de oportunidad y crecimiento económico. Ejemplifique.
Describa el comportamiento de un bien sustituto y un bien complementario cuando aumenta el precio del bien principal.
Explique por qué es falsa la siguiente afirmación: El rápido aumento de los aranceles de exportación reducirá la demanda de matrículas de exportación.
Describa las fallas de mercado, ejemplifique políticas de estado para superarlas.
Ante el concepto Impuestos, genere una oración positiva y otra normativa.
Fecha: 1º cuat. ‘11
Examen: 1º parcial
Prof.: ?
Seleccione la opción correcta y justifique gráficamente: si el gobierno estableciera un precio máximo a la carne vacuna generaría:
Excedente de bienes.
Escasez.
Exceso de oferta.
Ninguno de los anteriores.
Si en el caso anterior el precio máximo estuviera por encima del precio de equilibrio que produciría:
Mercado negro.
Exceso de oferta.
Escasez.
Ningún efecto.
Seleccione la opción correcta y justifique gráficamente: si se dificulta el ingreso de un insumo importado al país:
Aumentan el precio y la cantidad de equilibrio.
Disminuyen el precio y la cantidad de equilibrio.
Disminuye el precio y aumenta la cantidad de equilibrio.
Aumenta el precio y disminuye la cantidad de equilibrio.
Defina brevemente y ejemplifique con un gráfico la ley de la demanda.
Seleccione la opción correcta y justifique gráficamente: si el gobierno estableciera un precio mínimo para la producción de azúcar, produciría: (Puede haber más de una opción)
Excedente de bienes
Escasez
Exceso de oferta.
Ninguno de los anteriores.
PARTE PRÁCTICA
El presupuesto de un consumidor es de $ 1000. Utiliza dos tipos de bienes, A y B, que aceptan las siguientes combinaciones:
PA=20$ PB=10$
Graficar la recta presupuestaria.
Si el ingreso asciende a 1500 ¿qué ocurre?
Si el ingreso disminuye a 500 ¿qué ocurre?
Calcule la elasticidad precio de la demanda de los siguientes bienes y clasifíquelos: BIEN
| P1
| P2
| Q1
| Q2
| A
B
C
| 90
90
90
| 120
120
120
| 400
400
400
| 375
250
300
| Determine cómo se clasifican estos bienes, si cuando la renta del individuo sube de $3000 a $4000, el consumo varía según la tabla siguiente: BIEN
| Q1
| Q2
| A
B
C
D
| 200
200
200
200
| 300
210
20
60
| Complete la siguiente tabla, teniendo en cuenta la elasticidad precio punto de la demanda:
| P
| Q
| GASTO TOTAL
| ELASTICIDAD
| A
B
C
D
E
F
G
| 1
2
3
4
5
6
7
| 7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
|
|
|
Fecha: 1º cuat. ‘11
Examen: 1º parcial
Prof.: ?
Seleccione la opción correcta y justifique gráficamente: cuando un bien es inferior, un incremento del ingreso o renta produce:
Un desplazamiento de la curva de oferta hacia la derecha.
Un desplazamiento de la curva de demanda hacia la izquierda.
Un desplazamiento de la curva de demanda hacia la derecha.
Ninguna de los anteriores.
Seleccione la opción correcta y justifique gráficamente: un desplazamiento hacia la derecha de la curva de oferta modificará en mayor magnitud el P de equilibrio en mayor grado:
Cuanto más elástica sea la curva de demanda.
Cuanto menos elástica sea la curva de demanda.
Cuanto más próxima a la unidad sea la curva de demanda.
Cualquiera de las anteriores.
La función oferta relaciona:
Cantidad ofrecida con precio.
Cantidad ofrecida con renta.
Cantidad ofrecida con tecnología.
Cantidad ofrecida con cantidad demandada.
Selecciones la opción correcta y justifique gráficamente: cuando una sequía produce pérdidas en una cosecha:
La curva de demanda se desplaza hacia la derecha.
La curva de oferta se desplaza hacia la derecha.
La curva de oferta se desplaza hacia la izquierda.
Ninguna de las anteriores.
Seleccione la opción correcta y justifique: el efecto de una modificación en el precio de un bien, permaneciendo constante todo lo demás, se representa como:
Un movimiento a lo largo de la curva de demanda.
Una variación de la FPP.
Un desplazamiento de la curva de demanda.
Todas las anteriores.
PARTE PRÁCTICA
P
| Qd
| Qo
| 1
2
3
4
5
6
| 10000
8000
6000
4000
2000
0
| 20000
40000
60000
80000
100000
120000
| Graficar.
Indicar punto de equilibrio.
Indicar que ocurre si el P es de 2. Cuantificar.
Indicar que ocurre si el P es de 6. Cuantificar.
Qué ocurriría si esos precios (2; 6) fueran fijados por el Estado como máximos o mínimos.
Que puede hacer el estado para evitar la consecuencia anterior.
Qué otra alternativa tendría el Estado para no tener que imponer precios máximos y mínimos y lograr el mismo resultado.
Calcule la elasticidad precio de la demanda de los siguientes bienes y clasifíquelos. Indique con un ejemplo de que bien podría tratarse en cada caso. BIEN
| P1
| P2
| Q1
| Q2
| A
B
C
| 100
100
100
| 120
120
120
| 500
500
500
| 475
250
400
| Establezca cómo se clasifican estos bienes, de acuerdo a su elasticidad renta, si cuando la renta del individuo sube de $2000 a $3000, su consumo varía según la siguiente tabla: BIEN
| Q1
| Q2
| A
B
C
D
E
| 10
10
10
10
0
| 20
11
1
5
1
| Complete la tabla. Graficar la curva de demanda y marcar las distintas elasticidades punto a lo largo de la misma:
| P
| Q
| GASTO TOTAL
| ELASTICIDAD
| A
B
C
D
E
F
G
| 1
2
3
4
5
6
7
| 7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
|
|
|
Fecha: 1º cuat. ‘10
Examen: 1º parcial
Prof.: ? TEÓRICO:
Selecciones la opción correcta y justifique: el efecto de una modificación en el precio de un bien, permaneciendo constante todo lo demás, se representa como:
Un desplazamiento de la curva de demanda.
Un movimiento a lo largo de la curva de demanda.
Una variación de la FPP.
Ninguna de las anteriores.
Marque la afirmación correcta y justifique su respuesta:
La curva de demanda se desplaza hacia la derecha cuando mejora la tecnología.
La curva de oferta de un bien se desplaza hacia la derecha cuando el Estado subsidia la producción de dicho bien.
La curva de oferta se desplaza a la izquierda cuando aumenta la renta.
Ninguna de las anteriores.
Seleccione la opción correcta y justifique: la demanda de un normal necesario:
Crece cuando aumente el ingreso pero sólo en forma muy limitada.
Decrece cuando aumenta el ingreso
No es afectada por cambios en el ingreso.
Ninguna de las anteriores.
Seleccione la opción correcta y justifique: cuando un bien es inferior, un incremento del Ingreso o Renta produce:
Un desplazamiento de la curva de la oferta hacia la derecha.
Un desplazamiento de la curva de demanda a la izquierda.
La curva de demanda se desplaza hacia la derecha.
Ninguna de las anteriores.
Seleccione la opción correcta y justifique gráficamente: cuando el granizo provoca pérdidas la cosecha en toda una región
La curva de demanda se desplaza a la derecha.
La curva de oferta se desplaza hacia la derecha.
La curva de oferta se desplaza hacia la izquierda.
Ninguna de las anteriores.
Seleccione la opción correcta y justifique gráficamente: cuando mejora la tecnología de un bien (considerando que el resto de las variables permanecen constantes):
Aumentan el precio y la cantidad de equilibrio.
Disminuyen el precio y la cantidad de equilibrio.
Disminuye el precio de equilibrio y aumenta la cantidad de equilibrio.
Disminuye la cantidad de equilibrio y aumenta el precio de equilibrio.
Seleccione la opción correcta y justifique gráficamente: un desplazamiento hacia la derecha de la curva de oferta reducirá el precio de equilibrio en mayor grado:
Cuanto más elástica sea la curva de demanda.
Cuanto menos elástica sea la curva de demanda.
Cuanto más próxima a la unidad sea la elasticidad de la curva de demanda.
Todas las anteriores son falsas.
Seleccione la opción correcta y justifique gráficamente: el punto en el que los deseos de los productores coinciden en las cantidades que quieren comercializar para un precio determinado. Es el punto en el que:
Habrá exceso de demanda, o demanda insatisfecha.
No habrá ni oferta ni demanda insatisfecha.
Habrá exceso de oferta.
Ninguna de las anteriores.
Seleccione la opción correcta y justifique gráficamente: si el gobierno estableciera un precio máximo por debajo del precio de equilibrio a la carne vacuna generaría:
Escasez.
Situación de excedente de bienes.
Exceso de oferta.
Ninguna de las anteriores.
Seleccione la opción correcta y justifique gráficamente: si se coloca un precio máximo por encima del precio de equilibrio:
Se produce un exceso de demanda.
Se produce un exceso de oferta.
No tiene ningún efecto.
Ninguna de las anteriores.
PRACTICO:
En base a la siguiente tabla:
PRECIO ($)
| Qd
| Qo
| SITUACION DE MERCADO
| 100
120
140
160
180
200
250
300
| 100
90
80
70
60
50
30
15
| 50
60
70
80
90
100
120
140
|
| Represente en un gráfico las curvas de oferta y demanda.
Indique en dicho gráfico el punto de equilibrio.
Halle el precio y la cantidad de equilibrio.
Complete la columna de situación de mercado indicando si existe excedente o escasez.
De existir una suba en los salarios, se incrementa la cantidad demandada en 10%.
Calcula la columna de Qd de acuerdo a la variación.
Modifique el gráfico considerando el nuevo escenario.
Explique brevemente los cambios ocurridos.
En base a la siguiente tabla calcular la elasticidad renta e indicar a que tipo de bien corresponde. ITEM
| INGRESO
| CANTIDAD
| A
B
C
D
E
F
G
H
| 500
1000
5000
9000
13000
17000
21000
25000
| 2
15
23
29
35
31
21
20
| Del punto A al B.
Del punto B al C.
Del punto D al E.
Del punto E al F.
Del punto G al H.
En base a la siguiente tabla
CANT. CONSUMIDA EN LTS.
| UTILIDAD TOTAL
| UTILIDAD MARGINAL
| 0
1
2
3
4
5
6
| 0
100
180
240
280
300
300
|
| Completar la columna de utilidades marginales.
En un solo gráfico trazar las curvas de utilidad total y utilidad marginal.
Marcar el punto de saturación en el gráfico y explicar que representa el mismo.
Fecha: 1º cuat. ‘10
Examen: 1º parcial
Prof.: ? TEÓRICO:
Indique la afirmación correcta y justifique gráficamente: partiendo de una posición de equilibrio, si se produce un incremento en los costos de producción de un bien, mientras la demanda permanece constante:
El precio de equilibrio sube y la cantidad de equilibrio disminuye.
El precio de equilibrio baja y aumenta la cantidad de equilibrio.
La cantidad de equilibrio aumenta y el precio de equilibrio disminuye.
Ninguna de las anteriores.
Seleccione la opción correcta y justifique: la demanda de un bien de lujo:
Crece cuando aumenta el ingreso.
Decrece cuando aumenta el ingreso.
No es afectada por cambios en el ingreso.
Ninguna de las anteriores.
Seleccione la opción correcta y justifique: cuando un bien es normal, un incremento del Ingreso o Renta produce:
Un desplazamiento de la curva de la oferta hacia la derecha.
Un desplazamiento de la curva de demanda a la izquierda.
La curva de demanda se desplaza hacia la derecha.
Ninguna de las anteriores.
La función de demanda relaciona:
Cantidad demandada con precio.
Cantidad demandada con renta.
Cantidad demandada con gustos o preferencias.
Seleccione la opción correcta y justifique gráficamente: cuando mejora la posibilidad de obtención de factores para la producción de un bien (considerando que el resto de las variables permanecen constantes):
Aumentan le precio y la cantidad de equilibrio.
Disminuyen el precio y la cantidad de equilibrio.
Disminuye el precio de equilibrio y aumenta la cantidad de equilibrio.
Disminuye la cantidad de equilibrio y aumenta el precio de equilibrio.
Seleccione la opción correcta y justifique gráficamente: un desplazamiento hacia la izquierda de la curva de oferta aumentará el precio de equilibrio en mayor grado:
Cuanto más elástica sea la curva de demanda.
Cuanto menos elástica se a la curva de demanda.
Cuanto más próxima a la unidad sea la elasticidad de la curva de demanda.
Todas las anteriores son falsas.
Seleccione la opción correcta y justifique gráficamente: el punto en el que los deseos de los productores coinciden en las cantidades que quieren comercializar para un precio determinado. Es el punto en el que:
Habrá exceso de demanda, o demanda insatisfecha.
No habrá ni oferta ni demanda insatisfecha.
Habrá exceso de oferta.
Ninguna de las anteriores.
Seleccione la opción correcta y justifique: el bien cuya cantidad demandada aumenta cuando disminuye la renta para los precios vigentes, se denomina:
Bien inferior.
Bien complementario.
Bien normal.
Ninguno de los anteriores.
Seleccione la opción correcta y justifique gráficamente: si se coloca un precio mínimo (sostén) por encima del precio de equilibrio produce:
Un exceso de demanda.
Un exceso de oferta.
No tiene efecto.
Ninguna de las anteriores.
Una alteración de la renta:
Produce cambios en la curvatura de la función demanda.
Produce un desplazamiento de la misma.
No la afecta.
PRACTICO:
En base a la siguiente tabla de utilidad de consumo de cerveza:
CANT. CONSUMIDA EN LTS.
| UTILIDAD TOTAL
| UTILIDAD MARGINAL
| 0
1
2
3
4
5
| 0
4
7
9
10
10
|
| Completar la columna de utilidades marginales.
En un solo gráfico trazar las curvas de utilidad total y utilidad marginal.
Marcar el punto de saturación en el gráfico y explicar que representa el mismo.
En base a la siguiente tabla:
PRECIO ($)
| Qd
| Qo
| SITUACION DE MERCADO
| 100
120
140
160
180
200
250
300
| 100
90
80
70
60
50
30
15
| 50
60
70
80
90
100
120
140
|
| Represente en un gráfico las curvas de oferta y demanda.
Indique en dicho gráfico el punto de equilibrio.
Halle el precio y la cantidad de equilibrio.
Complete la columna de situación de mercado indicando si existe excedente o escasez.
De existir una mejora productiva en las empresas, se incrementa la cantidad ofrecida en 20%.
Calcula la columna de Qo de acuerdo a la variación.
Modifique el gráfico considerando el nuevo escenario.
Explique brevemente los cambios ocurridos.
En base a la siguiente tabla calcular la elasticidad renta e indicar a que tipo de elasticidad presenta esa demanda.
ITEM
| INGRESO
| CANTIDAD
| A
B
C
D
E
F
G
H
| 500
1000
5000
9000
13000
17000
21000
25000
| 2
15
23
29
35
31
21
20
| Del punto A al B.
Del punto B al C.
Del punto D al E.
Del punto E al F.
Del punto G al H.
Graficar los puntos a), c) y e).
Fecha: 6/10/09
Examen: 1º parcial
Prof.: Sorrentino TEÓRICO:
¿Qué es la economía? ¿Cuáles son los tres grandes problemas organización económica?
Describa todos los factores productivos junto a sus retribuciones.
Describa detalladamente cuando nos movemos a lo largo de las curvas de oferta y demanda. ¿Cuándo se desplazan las mismas?
¿Qué es la FPP? Relacione con el concepto de eficiencia. ¿Qué es el costo de oportunidad?
¿Qué es y qué tipos de elasticidad conoce?
Explique que es el principio de equimarginalidad.
Explique que es el efecto sustitución y que es el efecto renta.
PRÁCTICO:
Ejercicio 1: Trace la curva de oferta en base a la tabla.
En base a la tabla 1, elabore una tabla de demanda y determine el punto de equilibrio (Grafique).
Se produce un aumento del 15% en el ingreso disponible de los individuos, ello genera un incremento de 10% en las cantidades demandadas. Describa la nueva situación de equilibrio (Grafique).
Sobre los datos anteriores, la oferta se retrotrae 5% ¿Cuál será la nueva posición de equilibrio?
Sobre los valores del punto anterior, hay un aumento de 10% sobre el precio de equilibrio, ¿qué sucede con la curva de demanda?
Ejercicio 2:
A partir de los siguientes puntos:
a- P:80 Q:20
b- P:60 Q:40
c- P:50 Q:50
d- P:40 Q:60
e- P:20 Q:80
-Estime la función e identifique de cual hablamos
-Grafique
-Calcule la elasticidad para los siguientes puntos: a-b; d-e
Ejercicio3:
Halle el punto de equilibrio de estas ecuaciones, grafique e identifique las curvas.
P = - 1/6Q + 13/2
P = 5/3Q + 1
Fecha: 19/05/09
Examen: 1º parcial
Prof.: Cozzi
Defina y grafique la frontera de posibilidades de producción; explique la FPP y conceptos de costo de oportunidad, ley de rendimientos decrecientes.
Explique los factores determinantes de la curva de oferta y consigne gráficamente cómo se modifica el equilibrio (precio y cantidad) cuando varía un factor exógeno de la oferta.
Dadas las curvas de oferta y demanda, explique:
Qué sucede cuando se aplica un precio máximo por debajo de un punto de equilibrio.
Qué sucede cuando se aplica un precio mínimo por encima del punto de equilibrio.
A qué se llama elasticidad precio de la demanda. Explique los factores determinantes de la elasticidad precio de la demanda. Ejemplos de bienes elásticos e inelásticos. Justifique su respuesta.
Explique las condiciones de la competencia perfecta. Desarrolle tres modelos de mercados de competencia imperfecta.
Desarrolle las tres grandes funciones económicas en las economías de mercado. Ejemplifique las fallas de mercado y la intervención del Estado para solucionarlo.
Desarrolle el concepto de excedente del consumidor y su justificación. Concepto de equilibrio del consumidor. Mapa de indiferencia y recta de balance.
Fecha: 2/05/09
Examen: 1º parcial
Prof.: Barreña
A. Relacione nombres con conceptos (vincule letras con números):
-
a. Bien de capital
| 1. Hay disponibilidad ilimitada
| b. Bien intermedio
| 2. Satisfacen indirectamente necesidades, al participar en el proceso productivo y hacerlo más eficiente.
| c. Bien duradero
| 3. Acepta varios consumos. Lo deteriora el uso y el progreso tecnológico.
| d. Bien libre
| 4. Aún debe ser transformado para estar listo para cumplir con su función.
| B. Elija la alternativa correcta. Un aumento de la renta en el caso de un bien inferior provocará: (Fundamente graficando modelo de O-D).
Una fuerte caída de las cantidades comercializadas si la oferta es elástica.
Una pequeña caída de los precios, si la oferta es inelástica.
Ningún impacto en la cantidad de bienes comercializada, si la oferta es de largo plazo.
Ninguna de las anteriores es correcta.
A. Elija la/s alternativa/s INCORRECTA/S. Los casos en que puede incrementarse la producción de un bien sin pagar costo de oportunidad son:
Cuando vamos de un extremo de la FPP hacia un punto intermedio sobre la FPP.
Al pasar de un punto ineficiente hacia uno eficiente.
Con crecimiento económico.
Es inevitable asumir un costo de oportunidad si se quiere elevar el nivel de producción de un bien, por lo tanto, ninguna de las anteriores implica no pagar costo de oportunidad.
B. Fundamente gráficamente la ley de demanda a través de la teoría de la utilidad cardinal.
En una economía se producen cajas de lápices de colores y servicios de tintorería, con factor trabajo. El preparado de las primeras lleva 4 horas y el servicio de tintorería promedio, 2 ½ horas. Estos tiempos son los que surgen de dedicarse completamente a cada actividad, sin producir nada de la alternativa. En la mediad en que aumente la producción de un bien/servicio, en forma marginal, crece su costo de oportunidad. La economía dispone de 1500 horas de trabajo.
Grafique la FPP de la economía, con la información brindada.
Ahora importan tecnología moderna que les permite realizar servicios de tintorería en un tiempo promedio de ½ hora. Muestre lo que ocurre con la capacidad de producción de la economía.
Si la demanda de esta sociedad es sólo de 600 servicios de tintorería y 200 cajas de lápices, y los empresarios producen sólo lo necesario para satisfacer dicha demanda, indique la posición elegida respecto de la FPP.
En la economía que observamos ha subido fuertemente el precio de la leche y de los productos lácteos en general. La autoridad económica mira los hechos con preocupación, debido a que se trata de bienes fundamentales en una dieta normal y sin sustitutos cercanos. Se fija, entonces, un objetivo: que el litro de leche no supere $1. Hágale a esta autoridad una sugerencia de política económica para cumplir con su propósito y el mercado quede completamente abastecido.
Fecha: 28/04/09
Examen: 1º parcial
Prof.: López/Sorrentino TEÓRICO:
Diferencia entre los movimientos a lo largo de la curva de la demanda y los desplazamientos. Dé ejemplos y ayúdese con gráficos.
Concepto de elasticidad precio de la demanda. Enumere y ejemplifique los tipos de elasticidad que puede tener una curva.
En la industria de los neumáticos se descubre un material plástico que permite la reducción de los costos a la mitad. A) grafique la situación de este mercado y describa cómo se alcanza el nuevo equilibrio. B) Cuál es la relación que existe entre el bien automóvil y el bien neumático? Justifique.
Nombre y explique los 3 problemas de la organización económica. Quién determina qué y cómo producir?
¿Cuál es el significado de la eficiencia productiva?
Frente a un aumento del ingreso del individuo, la curva de demanda se desplaza hacia la izquierda o derecha? ¿este comportamiento depende del tipo de bien?
Cuando queremos conocer el grado en que la cantidad aumenta o disminuye respecto del precio de un bien a qué recurrimos: indiferencia, teoría de la oferta, elasticidad, utilidad total o ninguno.
¿Qué es la utilidad, utilidad total y utilidad marginal? De un ejemplo.
¿Qué establece la ley de utilidad marginal decreciente?
¿Qué son las externalidades? Ejemplifique.
Explique los tipos de elasticidades precio de la demanda y dé ejemplos de cada uno. Formule la ecuación correspondiente.
Cómo se relaciona la elasticidad precio de la demanda y el ingreso total ante cambios en el precio?
Mencione un ejemplo de bienes sustitutos y de bienes complementarios, indicando que ocurre con la demanda del bien principal ante un alza del precio del otro bien.
PRÁCTICO:
Trace la curva de oferta en base a la tabla. En base a la tabla 1, elabore una tabla de demanda y determine el punto de equilibrio (Grafique).
Se produce un aumento del 20% en el ingreso disponible de los individuos, ello genera un incremento de 10% en las cantidades demandadas. Describa la nueva situación de equilibrio (Grafique).
Sobre los datos anteriores, la oferta se retrotrae 5% ¿Cuál será la nueva posición de equilibrio?
Elasticidad:
Caso A: Precio 120 – Cantidad 180
Caso B: Precio 100 – Cantidad 80
En base a los datos, calcule la elasticidad precio de la demanda, representando la fórmula.
Supongamos que las posibilidades de producción de una empresa vienen dibujadas por la FPP1

Si partimos del punto D podemos decir que: (marcar la respuesta correcta)
Hay desempleo. Por lo que la economía podría producir más de ambos bienes.
Se puede aumentar la producción de ropa si reducimos la de alimentos.
Se puede aumentar la producción de alimentos si reducimos la de ropa.
Si la economía se mueve de A a B y de B a C
Hay una mejora tecnológica en la producción de alimentos y ropa.
Hay una mejora tecnológica en la producción de alimentos, pero no en la de ropa.
Aumenta el coste de oportunidad de producir alimentos.
Aumenta el coste de oportunidad de producir ropa.
Ninguna de las anteriores.
Si pasamos de la FPP1 a la FPP2, la causa más probable es:
Una mejora tecnológica en la producción de alimentos.
Una mejora tecnológica en la producción de ropa.
Una mejora tecnológica general.
Un aumento de la población.
Todas las anteriores.
La función de oferta y demanda del mercado de un determinado producto son:
Xd = 8250 – 325p
Xo = 850 + 175p
Se pide:
Calcular la cantidad y el precio de equilibrio.
Determinar lo que sucedería si el precio fuera 12 u.m.
Realizar la representación gráfica de las dos cuestiones anteriores.
Calcular la elasticidad de ambas curvas suponiendo que el precio aumentara de 22 u.m. a 24 u.m.
Representar gráficamente la pregunta anterior.
Represente gráficamente las curvas de oferta y demanda, indicando en la tabla que ocurre a nivel de mercado.
Precio por tonelada
| Cantidad ofrecida
| Cantidad demandada
| Excesos de
| $ 80
$ 90
$ 100
$ 110
| 600
800
1000
1200
| 1200
1100
1000
800
|
|
Fecha: 2/10/07
Examen: 1º parcial
Prof.: Déntice -Marque la respuesta que considere correcta. Si dos respuestas son correctas, marque ambas y complete aquellas que la requieran.
-Deberá contestar correctamente 25 preguntas y efectuar 2 ejercicios correctamente para lograr 4 (cuatro)
1-La microeconomía es el estudio de la empresa, la familia (sí-no)
2-La microeconomía, es la investigación operativa, la ciencia de la administración, el análisis costo-beneficio (sí-no)
3-La macroeconomía tiene relación con el crecimiento, la inflación y el desempleo (sí-no)
4-Responda:
Factores Retribuciones
Tierra Renta
........ Salario
........ ........
........ ........
5-La demanda es la relación existente entre el comportamiento de las personas expresado en cantidades que se solicitan a determinados precios (sí-no)
6-Exprese la relación funcional de la demanda (variables dependientes e independientes)
d : f ( )
7-La demanda es un modelo estático (sí-no)
8-La demanda es un modelo dinámico (sí-no)
9-En la curva de demanda se utiliza el Céteris paribus (sí-no)
10-Defina céteris paribus
11-Qué nos indica la relación funcional
q:f(p)
12-Un movimiento a lo largo de la curva de demanda surge cuando lo someto a un cambio en el ingreso (sí-no)
13-Un movimiento a lo largo de la curva de demanda surge cuando lo someto al individuo a un cambio de precios (sí-no)
14-"El demandante responde al precio que le sugerimos y estaría dispuesto a demandar. Si el resto de las variables permanecen constantes."
Esto se denomina:
15-Frente a un aumento del ingreso del individuo, la curva de demanda se desplaza hacia la izquierda o derecha?
16-El valor es una apreciación que el individuo atribuye a las cosas (sí-no)
17-El valor es el precio que se paga por un bien (sí-no)
18-La medida de valor -con los clásicos- se explicaba por el costo del trabajo (sí-no)
19-Cuando queremos conocer el grado en que la cantidad aumenta o disminuye respecto del precio de un bien a qué concepto recurrimos: indiferencia, teoría de la oferta, elasticidad, utilidad total o ninguno
20-La cantidad de un bien que se ofrece en venta, tiende a variar en relación inversa del precio (sí-no)
21-La definición anterior corresponde a la demanda o a la oferta
22-Enuncie las reglas de la oferta (ley de la oferta)
23-Elasticidad unitaria es: >1; <1; =1
24-A la inelástica, frente a un bien.....
25-A la elástica, frente a un bien.....
26-Los bienes de producción intermedios son libres (sí-no)
27-Un ejemplo de un bien de consumo durable
28-De tres ejemplos de bienes sustitutos y tres de bienes complementarios
29-La economía produce en forma eficiente cuando no puede mejorar el bienestar económico de una persona sin empeorar el de alguna otra (sí-no)
30-La FPP muestra las cantidades máximas de producción que puede obtener una economía dado su ingreso (sí-no)
31-El costo de oportunidad es el valor del bien elegido (sí-no)
32-La eficiencia productiva significa que una economía se encuentra en su frontera de posibilidades de producción (sí-no)
33-El mercado es el lugar donde hay producto y se hacen operaciones (sí-no)
34-De tres ejemplos de bienes inferiores y tres de bienes normales
35-Cuando varían los elementos que subyacen tras la demanda o la oferta (es decir, sus factores determinantes), estas se desplazan y se altera el equilibrio de mercado (sí-no) Ejercicio 1:
P
| Q1
| Q2
| 1
2
3
4
5
6
7
| 3
5
7
9
11
13
15
| 15
13
11
9
7
5
3
|
-Grafique las rectas. Identifique.
-En base a la tabla determine el punto de equilibrio
-Se produce un aumento del 15% en el ingreso disponible de los individuos, ello genera un incremento de 10% en las cantidades demandadas. Describa la nueva situación de equilibrio (Grafique)
-Sobre los datos anteriores, la oferta se retrotrae 5% ¿Cuál será la nueva posición de equilibrio?
-Sobre los valores del punto anterior, hay un aumento de 10% sobre el precio de equilibrio, ¿qué sucede con la curva de demanda? Ejercicio 2:
A partir de los siguientes puntos:
a- P:80 Q:20
b- P:60 Q:40
c- P:50 Q:50
d- P:40 Q:60
e- P:20 Q:80
-Estime la función e identifique de cual hablamos
-Grafique
-Calcule la elasticidad para los siguientes puntos: a-b; d-e
-¿Qué se entiende por elasticidad?
Ejercicio3:
Halle el punto de equilibrio de estas ecuaciones, grafique e identifique las curvas.
P = - 1/6Q + 13/2
P = 5/3Q + 1
Ejercicio 4:
Explique por qué es falsa cada una de las siguientes afirmaciones: grafique y explique.
-Si se produce una helada en la provincia de buenos aires el precio de la soja bajará
-La "protección" de los productores brasileños de automóviles de las importaciones de automóviles argentinos reducirá los precios de dichos bienes en brasil
Ejercicio 5:
Obtenga la recta de balance para Pa=$10 Pb=$15 y una renta total de $500. Grafique
Fecha: 22/5/07
Examen: 1º parcial
Prof.: Déntice -Marque la respuesta que considere correcta. Si dos respuestas son correctas, marque ambas y complete aquellas que la requieran.
-Deberá contestar correctamente 22 preguntas y efectuar 1 ejercicio correctamente para lograr 4 (cuatro)
1-La economía es una ciencia que estudia al hombre. Para ello, emplea el supuesto de que este presenta un comportamiento racional a la hora de elegir y consumir (sí-no)
2-La economía forma parte de las ciencias sociales (sí-no)
3-Una variable económica es algo que influye en las decisiones relacionadas con los problemas económicos fundamentales (sí-no)
4-Los datos estadísticos son datos obtenidos a través de probabilidades (sí-no)
5-Las variables endógenas refieren a un momento en el tiempo (sí-no)
6-Las teorías económicas proveen la estructura lógica para el análisis económico así como también permiten entender el funcionamiento de la economía (sí-no)
7-Los agentes productivos son cuatro: familia, empresas, estado y el empresario (sí-no)
8-El economista emplea los datos estadísticos y las series históricas y los analiza en el marco de la teoría económica (sí-no)
9-Complete el cuadro con los datos que faltan:
Factores Retribuciones
Tierra Renta
........ Salario
........ ........
........ ........
10-Indique tipo de competencias
1.
2.
3.
4.
5.
11-En el monopolio, hay varios demandantes y varios oferentes (sí-no)
12-En el monopolio, hay libre acceso de bienes (sí-no)
13-En el monopolio hay un solo oferente (sí-no)
14-La demanda es la relación existente entre el comportamiento de las personas expresado en cantidades que se solicitan a determinados precios (sí-no)
15-En la FPP, cuántas situaciones se presentan en la estructura productiva de un país:
a) 2
b) 3
c) 4
d) 5
16-"Refleja las opciones que se le ofrecen a la sociedad y la necesidad de elegir entre ellas." Se denomina:
17-El precio es la relación existente entre dos cosas y motiva el cambio de una de ellas por la otra (sí-no)
18-¿Cuáles son las dos ramas de la economía que estudian el mercado?
1.
2.
19-En un mercado con competencia perfecta, los demandantes y oferentes son aceptadores de precios (sí-no)
20-El equilibrio del oligopolio se da solamente en los mercados de competencia imperfecta (sí-no)
21-En un mercado con competencia imperfecta todos los compradores y los vendedores tienen conocimientos plenos de las condiciones generales de mercado (sí-no)
22-"A partir de una situación inicial se va aumentando la producción del bien X a costa de reducir el número de producción del bien Y."
A esto lo llamamos:
23-"En un mercado en el cual varios oferentes de un mismo producto poco diferenciado se asocian para acordar precios, nivel de producción, etc. para evitar competencia fuerte entre ellos." Este concepto pertenece a:
a) Corner
b) Cartel
c) Trust
24-Un movimiento a lo largo de la curva de demanda surge cuando lo someto al individuo a un cambio de precios (sí-no)
25-Un movimiento a lo largo de la curva de demanda surge cuando lo someto a un cambio en el ingreso (sí-no)
26-Los factores determinantes de la demanda son:
a)2
b)3
c)4
27-¿Frente a un aumento del ingreso del individuo, la curva de demanda se desplaza hacia la izquierda o derecha?
28-El valor es una apreciación que el individuo atribuye a las cosas (sí-no)
29-El valor es el precio que se paga por un bien (sí-no)
30-Cuando queremos conocer el grado en que la cantidad aumenta o disminuye respecto del precio de un bien a qué concepto recurrimos: indiferencia, teoría de la oferta, elasticidad, teoría de la demanda o ninguno:
31-La elasticidad inelástica es: >1; <1 o =1
32-Los bienes según su carácter se clasifican en:
a) Libres
b) Restringidos
c) Económicos
d) Ninguno
33-La competencia que se produzca entre un gran número de vendedores es distinta a aquella que se genere en un mercado donde ocurra un número reducido de vendedores (sí-no)
34-De 2 ejemplos de cada uno de los siguientes bienes:
1) Sustitutos:
2) Complementarios:
1) Ejercicios:
Tabla 1.
-Trace la curva de oferta en base a la tabla. En base a la tabla 1, elabore una tabla de demanda y determine el punto de equilibrio (Grafique)
-Se produce un aumento del 20% en el ingreso disponible de los individuos, ello genera un incremento de 10% en las cantidades demandadas. Describa la nueva situación de equilibrio (Grafique)
-Sobre los datos anteriores, la oferta se retrotrae 5% ¿Cuál será la nueva posición de equilibrio?
-Si hay un aumento de 10% sobre el precio de la primera situación de equilibrio ¿Hay excedente o escasez?
2) Elasticidad:
Caso A: Precio 120 - Cantidad 180
Caso B: Precio 100 - Cantidad 80
En base a los datos, calcule la elasticidad precio de la demanda, representando la fórmula
Fecha: 1º cuat. ‘10
Examen: recup. 1º parcial
Prof.: ? TEORICO:
Seleccione la opción correcta y justifique: (puede haber más de una respuesta correcta) Una mejora en la tecnología para la producción de un bien
La curva de oferta de ese bien se desplaza hacia la derecha.
La curva de demanda de ese bien se desplaza hacia la izquierda.
Hay una variación en la FPP.
Todas las anteriores.
Seleccione la opción correcta: cuando un bien tiene una elasticidad Y (ingreso o renta)< a 0 o sea:
Es un bien normal necesario.
Es un bien de lujo.
Es un bien inferior.
Ninguna de las anteriores.
Una huelga en determinada industria produce:
Desplazamiento hacia la derecha de la curva de oferta de esa industria.
Desplazamiento hacia la izquierda de la curva de oferta de esa industria.
Desplazamiento de la curva de demanda de ese bien.
Ninguna de las anteriores.
Seleccione la opción correcta y justifique gráficamente: Un desplazamiento hacia la derecha de la curva de oferta disminuirá el P en equilibrio en mayor grado:
Cuánto más elástica sea la curva de demanda.
Cuanto menos elástica sea la curva de la demanda.
Cuando la curva de la demanda sea unitaria.
Ninguna de las anteriores.
Seleccione la opción correcta y justifique: Si se establece un precio máximo por encima del P de equilibrio produce:
Exceso de demanda.
Exceso de oferta
Escasez y mercado negro.
No tiene efecto.
PRACTICO:
En base a la siguiente tabla:
PRECIO ($)
| Qd
| Qo
| SITUACIÓN DE MERCADO
| 50
150
250
400
500
| 90
50
30
20
10
| 10
30
50
70
80
|
| Represente en un gráfico las curvas de oferta y demanda.
Indique en dicho gráfico el punto de equilibrio.
Halle el precio y la cantidad de equilibrio.
Complete la columna de situación de mercado indicando si existe excedente o escasez.
En base a la siguiente tabla calcular la elasticidad precio e indicar que tipo de elasticidad presenta esa demanda.
ITEM
| PRECIO
| CANTIDAD
| A
B
C
| 10
50
100
| 500
400
300
| Del punto A al B
Del punto B al C
Fecha: ?
Examen: recup. 1º parcial
Prof.:Basualdo -El punto de equilibrio en un mercado expresa:
a) La cantidad y precio que tanto demandantes como oferentes están dispuestos a comprar y vender
b) Que a ese precio los demandantes desean comprar una cantidad mayor a la que los oferentes están dispuestos a vender
c) Que a ese precio los oferentes desean vender una cantidad menor a la que los demandantes están dispuestos a comprar
d) Ninguna de las anteriores es verdadera
-En un mercado de competencia perfecta se observa, al precio vigente, un exceso de oferta.
a) El exceso de oferta será corregido por una caída en el precio
b) El exceso de oferta será corregido por una suba en el precio
c) El exceso de oferta será corregido sin modificación del precio
d) Ninguna de las anteriores es verdadera
-Dados dos bienes, 1 y 2. Determine el valor de verdad de las siguientes afirmaciones. Fundamente sus respuestas:
a) Los bienes 1 y 2 son sustitutos, sí, cuando el precio del bien 1 aumenta la cantidad demandada del bien 2 cae.
b) Los bienes 1 y 2 son complementarios, sí, cuando el precio del bien 1 aumenta la cantidad demandada del bien 2 aumenta
c) Ninguna de las anteriores es verdadera
-Dados dos bienes, 1 y 2. Determine el valor de verdad de las siguientes afirmaciones. Fundamente sus respuestas:
a)Si el precio del bien 1 aumenta, a igualdad de las demás condiciones, y la cantidad demandada de este bien cae, el bien 1 es un bien Giffin
b) Si el precio del bien 2 aumenta, a igualdad de las demás condiciones, y la cantidad de este bien aumenta, el bien 2 es un bien normal
c) Ninguna de las anteriores es verdadera
-Dados dos bienes, 1 y 2. Determine el valor de verdad de las siguientes afirmaciones. Fundamente sus respuestas:
a) Si el ingreso del consumidor aumenta, los precios de ambos bienes permanecer constantes y las cantidades de ambos bienes aumentan, ambos bienes son inferiores
b) Si el ingreso del consumidor aumenta, los precios de ambos bienes permanecen constantes y las cantidades de ambos bienes aumentan, ambos bienes son superiores
c) Ninguna de las anteriores es verdadera
-El precio monetario de un bien es:
a) La cantidad de dinero que debo ceder para obtener una unidad de ese bien
b) La relación de intercambio entre el dinero y la cantidad de bien a comprar
c) El precio relativo del dinero en términos del bien
d) Las respuestas a, b y c son incorrectas
e) Las respuestas a, b y c son correctas
-Supongamos que en un estadio de fútbol con capacidad para 100 mil personas, y con el precio oficial de la entrada fijo, se observa, a ese precio, un exceso de demanda de 50 mil personas. Grafique la situación inicial usando funciones de oferta y demanda.
a) El exceso de demanda se elimina con una caída de precio oficial
b) El exceso de demanda se elimina con una suba de precio oficial
c) El exceso de demanda se elimina dejando fuera del estado a 50 mil personas
d) Existiría mercado negro, y el precio efectivamente pagado por algunas de las personas que entran al estado es mayor que el precio oficial fijo establecido
e) Las respuestas c y d son correctas
-Dada la función de costo total de una empresa, determine el valor de verdad de las siguientes afirmaciones:
a) El costo total representa el costo máximo asociado al nivel de producción obtenido
b) El costo medio representa el costo por unidad de producción
c) El costo marginal representa cuánto cuesta fabricar una unidad adicional de producción
d) El costo fijo representa que para cualquier nivel de producción al menos se incurre en ese costo
e) El costo variable medio no depende del nivel de producción
1> |