Antecedentes historicos de la administracion






descargar 59.27 Kb.
títuloAntecedentes historicos de la administracion
fecha de publicación18.09.2016
tamaño59.27 Kb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Derecho > Documentos
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA ADMINISTRACION:
EL HOMBRE HA APLICADO LA ADMINISTRACION DE MODO CONSCIENTE E INCONSCIENTE. INFINIDAD DE HECHOS HISTORICOS DEMUESTRAN QUE , DESDE SUS ORIGENES, EL SER HUMANO TUVO NECESIDAD DE ORGANIZARSE PARA ALCANZAR ALGUN OBJETIVO, POR LO QUE SE ESTABLECIO EN GRUPOS PARA PROTEGERSE DEL MEDIO AMBIENTE.

POCO A POCO LA HUMANIDAD LLEGO A CONCLUSIONES SOBRE COMO DEBIA ORGANIZARSE PARA PRODUCIR LO QUE NECESITABA, APRENDIO DE SUS FRACASOS, TAMBIEN DE SUS EXITOS Y GRADUALMENTE FORMO UNA TEORIA EMPIRICA QUE SE TRANSMITIO DE GENERACION EN GENERACION.

PRIMERAS CIVILIZACIONES
1.ASIA MENOR Y LOS JUDIOS. EL PUEBLO JUDIO ESTUVO ENTRE LOS PRIMEROS EN ACEPTAR EL MONOTEISMO. PRACTICO FORMAS CAPITALISTAS DESDE EL 1000 A.C. APROXIMADAMENTE, E INFLUYO EN EUROPA, EN DIFERENTES EPOCAS, A TRAVES DE CONSTANTES MIGRACIONES.

EL LIBRO JUDIO MAS IMPORTANTE ES EL ANTIGUO TESTAMENTO CONTENIDO EN LA BIBLIA, EN EL HAY DIVERSOS PASAJES QUE HAN INFLUIDO EN LA TEORIA ADMINISTRATIVA MODERNA. HAY MUCHOS REFRANES CUYO ORIGEN SE ENCUENTRA EN LOS PROVERBIOS SALOMONICOS, POR EJEMPLO “EL QUE A DOS AMOS SIRVE CON UNO QUEDA MAL”.

TAMBIEN SE CITA EL PASAJE BIBLICO DEL EXODO CAPITULO XVIII, EN EL CUAL JETHRO, SUEGRO DE MOISES, DICE A ESTE “ENSEÑA A LAS PERSONAS LAS ORDENANZAS Y LAS LEYES....SELECCIONA A LOS MEJORES....Y ASIGNALES SER GUIAS DE MILES, Y GUIAS DE CIENTOS Y GUIAS DE CINCUENTAS, Y GUIAS DE DECENAS Y ESOS GUIAS DEBEN ADMINISTRAR LAS CUESTIONES DE RUTINA Y LLEVAR A MOISES SOLO LAS CUESTIONES IMPORTANTES”.
2.INFLUENCIA DE LOS FILOSOFOS

SOCRATES.(470 - 399) SE PUEDE CONSIDERAR A ESTE FILOSOFO COMO PADRE DE LA DIALECTICA, YA QUE AFIRMO: “SOLO SE QUE NADA SE”. ESTE ERA SU PRINCIPIO FUNDAMENTAL PARA LLEGAR A LA VERDAD, POR LO CUAL PREGUNTABA A TODO AQUEL QUE ENCONTRABA EL POR QUE DE LAS COSAS. LLEGO A LA CONCLUSION DE QUE LOS ILETRADOS, HOMBRES DEL MERCADO, LOGRABAN PROFUNDAS DEDUCCIONES CON MAYOR RAPIDEZ QUE LOS ERUDITOS DE LA EPOCA. COMO UNA EXTENSION DEL PENSAMIENTO SOCRATICO HOY PODEMOS AFIRMAR QUE, EN LAS ORGANIZACIONES MODERNAS, EL EMPLEADO Y EL OPERATIVO CONOCEN CIERTAS CAUSAS DE LOS PROCESOS MEJOR AUN QUE LOS DIRECTIVOS, AUNQUE ESTOS ULTIMOS TENGAN UNA VISION GLOBAL MAS PRECISA.
PLATON. (427 - 347) CON MOTIVO DE LA MUERTE DE SOCRATES EN EL AÑO 399 A.C. PLATON ESCRIBIO LA REPUBLICA, OBRA EN QUE PRETENDIO FORMULAR UN MODELO DE ORGANIZACION SOCIAL GOBERNADA POR UNA ARISTOCRACIA DE FILOSOFOS Y SABIOS, A LOS QUE SE PROHIBIA ACUMULAR RIQUEZA, POR SER ESTA CONTRARIA A LA NATURALEZA DE LA BONDAD Y LA VIRTUD.

PLATON DERIVO EL ORIGEN DEL ESTADO DE LA NECESIDAD HUMANA DE ASOCIARSE Y DE LA DIVISION DEL TRABAJO. ESTAS SON SUS PALABRAS:

“LA CIUDAD NACE, EN MI OPINION, POR DARSE LA CIRCUNSTANCIA DE QUE NINGUNO DE NOSOTROS SE VASTA A SI MISMO, SINO QUE NECESITA DE MUCHAS COSAS...ASI, PUES, CADA UNO VA TOMANDO CONSIGO A TAL HOMBRE PARA SATISFACER ESTA NECESIDAD Y A TAL OTRO PARA AQUELLA; DE ESTE MODO, AL NECESITAR TODOS DE MUCHAS COSAS VAMOS REDUCIENDO EN UNA SOLA VIVIENDA A MULTITUD DE PERSONAS EN CALIDAD DE ASOCIADOS Y AUXILIARES Y A ESTA COHABITACION LE DAMOS EL NOMBRE DE CIUDAD”.

EN OTRO PARRAFO DICE:”CUANDO MAS, MEJOR Y MAS FACIL SE PRODUCE, ES CUANDO CADA PERSONA REALIZA UN SOLO TRABAJO DE ACUERDO CON SUS APTITUDES...Y SIN OCUPARSE NADA MAS QUE DE EL”. ALGO SEMEJANTE OCURRE EN LAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES MODERNAS YA QUE POR REGLA GENERAL LOS HOMBRES NO POSEEN TODAS LAS HABILIDADES NECESARIAS PARA REALIZAR TODAS Y CADA UNA DE LAS DIVERSAS ACTIVIDADES IMPLICADAS EN EL FUNCIONAMIENTO DE DICHAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES.

PLATON SOSTIENE QUE EXISTEN TRES CLASES DE HOMBRES, SEGUN SU NIVEL DE RACIOCINIO:

- LA DE ORO: LOS GOBERNANTES

- LA DE PLATA: LOS GUERREROS

- LA DE HIERRO Y BRONCE: LABRADORES Y ARTESANOS
EL PENSAMIENTO PLATONICO AUN SUBSISTE EN MUCHAS ORGANIZACIONES MODERNAS, EN DONDE ES COMUN OIR “DIOS HIZO A UNOS CUANTOS PARA MANDAR (LA ARISTOCRACIA) Y A LOS DEMAS PARA OBEDECER”.
ARISTOTELES. (384 - 322) FUE EL MAS DESTACADO DISCIPULO DE PLATON. SU OBRA MAS DISCUTIDA EN ADMINISTRACION, CIENCIA POLITICA, DERECHO Y ECONOMIA ES LA POLITICA, EN LA QUE DISTINGUE LOS CONCEPTOS DE ESTADO Y GOBIERNO (AUTORIDAD) Y PLANTEA LA NECESIDAD DE SEPARAR LA AUTORIDAD DEL ESTADO EN TRES PODERES: EJECUTIVO, LEGISLATIVO Y JUDICIAL, PARA LO CUAL SEÑALA LA ORGANIZACION Y FUNCIONES DE ESTOS. TAL DIVISION SE CONSERVA HASTA NUESTROS DIAS EN MUCHOS ESTADOS (INCLUYENDO CHILE). EN ESTE ASPECTO SE LE CONSIDERA ANTECESOR DE MONTESQUIEU, QUIEN ESTABLECIO LA OPERATIVIDAD DEL PRINCIPIO DE DIVISION DE PODERES, BASE DE LA LIMITACION EN EL EJERCICIO DEL PODER.

ARISTOTELES AL REFERIRSE AL ORDEN DE LA SOCIEDAD, CRITICA QUE PLATON HUBIERA SALTADO DEL CONCEPTO DE INDIVIDUO AL DE ALDEA, SIN TOMAR EN CUENA A LA FAMILIA COMO LA CELULA SOCIAL BASICA DEL ESTADO (INCLUYE AL ESCLAVO COMO ELEMENTO DE LA FAMILIA TRATANDO DE JUSTIFICAR ASI LA ESCLAVITUD).

SEGUN EL, LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONOMICO, PERTENECEN A DOS CATEGORIAS:

A) LA ECONOMIA NATURAL, QUE SE ENCARGA DE LA ADMINISTRACION DE LOS RECURSOS.

B) LA CREMATÍSTICA, QUE SE ENCARGA DEL INCREMENTO Y ADQUISICION DE LOS RECURSOS.
NO CABE DUDA QUE LOS PENSAMIENTOS DE ARISTOTELES CONTINUAN VIGENTES EN NUESTRA CIVILIZACION, YA QUE LAS EMPRESAS, EN TIEMPOS DE ABUNDANCIA DE RECURSOS, ORIENTAN SU CRECIMIENTO HACIA EL MERCADO, SE DEDICAN A VENDER Y DESCUIDAN SU ADMINISTRACION INTERNA E INCLUSO DESPERDICIAN RECURSOS. EN EPOCAS DE CRISIS, SE DEDICAN A CONTROLAR MEJOR LOS RECURSOS Y LOGRAN DISMINUIR DESPERDICIOS, TIEMPOS MUERTOS Y GASTOS INNECESARIOS.
3. LOS ROMANOS. EL PUEBLO ROMANO COMPARTE CON GRECIA EL MERITO DE SER FORJADOR DE LA SOCIEDAD MODERNA OCCIDENTAL. ESTABLECIDO BAJO UN ESTADO SOLIDO, ADMINISTRADO EXCELENTEMENTE, LOGRO UN ESPLENDOR QUE POCAS CIVILIZACIONES HAN ALCANZADO.

LOS ROMANOS DECIAN “UBI SOCIETAS, IBI IUS”, QUE SIGNIFICA QUE DONDE HAY UNA VERDADERA AGRUPACION SOCIAL, EXISTE UNA NORMA QUE LA REGULA. LA TEORIA MODERNA DE LA ADMINISTRACION SEÑALA QUE A MEDIDA QUE AUMENTA EL NUMERO DE PERSONAS, CRECE LA ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACION, HACIENDOSE MAS FORMAL Y COMPLEJA; ELLO EXIGE NORMAS Y POLITICAS PARA LA ADMINISTRACION Y LA CONSECUCION DE OBJETIVOS, ES DECIR, EL ESTABLECIMIENTO DE UN MARCO LEGAL INTERNO.

EL LEGISLADOR ROMANO SEPARO LOS CONCEPTOS “SER HUMANO” Y “PERSONA”, EN VIRTUD DE QUE A EL LE INTERESABA ENJUICIAR SITUACIONES GENERALES QUE SE PODIAN PRESENTAR EN RELACION CON LAS PERSONAS Y NO LAS CUALIDADES FISICAS Y PSIQUICAS INHERENTES AL HOMBRE. ASI, LO RELATIVO AL NACIMIENTO, FALLECIMIENTO, CONVENIOS Y CONTRATOS, AL IGUAL QUE TODO LO DERIVADO DE DICHAS SITUACIONES, COMO LAS PROPIEDADES, LAS ASOCIACIONES Y OTRAS REGULACIONES ADMINISTRATIVAS DE INTERES GENERAL, ESTABA LIGADO A LOS DERECHOS DE LA “PERSONA”. ESTA FORMALIZACION LEGITIMO EL CONCEPTO DE PROPIEDAD PRIVADA, PILAR DEL CAPITALISMO MODERNO. PARA LOS ROMANOS LA PROPIEDAD ERA UN DERECHO ABSOLUTO IUS UTENDI, FRUENDI ET ABUTENDI, ES DECIR, EL DERECHO AL USO, GOCE, Y HASTA EL ABUSO DE LOS BIENES PRIVADOS.
4. LA IGLESIA CATOLICA. LA IGLESIA CATOLICA COMO INSTITUCION Y COMO ORGANIZACION SOCIAL ES Y HA SIDO MODELO DE ESTRUCTURA: SU SISTEMA JERARQUICO, SU DIVISION TERRITORIAL, SU DIVISION ENTRE LO ADMINISTRATIVO Y ECLESIASTICO LE HAN PERMITIDO SUBSISTIR DURANTE CASI DOS MILENIOS Y MUCHOS AUTORES LA CITAN COMO PARADIGMA ORGANIZACIONAL. DESTACA EL CONCEPTO DE AUTORIDAD Y OBEDIENCIA PARA EL FUNCIONAMIENTO DE ESTA INSTITUCION.

POR OTRO LADO LA IGLESIA CATOLICA FUE RECTORA DE LOS VALORES DEL HOMBRE DURANTE EL MEDIOEVO Y EN EL CAMPO COMERCIAL IMPUSO VALORES ETICOS SEVEROS; LA ACTIVIDAD DE LOS MERCADERES SE CONSIDERABA VERGONZOSA E ILICITA. LA USURA EQUIVALIA A UN ROBO. EL VALOR FUNDAMENTAL DE ESTE PERIODO RADICO EN LA SALVACION DEL ALMA YA QUE EL HOMBRE FUE PUESTO EN LA TIERRA DURANTE UN PERIODO EN EL QUE DEBIA PREPARAR SU PASO A LA ETERNIDAD. ESTA CONCEPCION ETICA DETUVO EL DESARROLLO INDUSTRIAL.
5. INFLUENCIA DE LA ORGANIZACION MILITAR. DURANTE LA EDAD MEDIA, LOS EJERCITOS ESTABAN FORMADOS POR MERCENARIOS (PERSONAS QUE SE VENDIAN AL MEJOR POSTOR, PARA PELEAR EN SU NOMBRE).SIN EMBARGO NICOLAS MAQUIAVELO CONSIDERO QUE UN BUEN GOBERNANTE NO DEBIA DEPENDER DE ESTA FUERZA, SINO FORMAR SU PROPIO EJERCITO. ASIMISMO RECOMENDO QUE CONSTANTEMENTE ESTE GRUPO DEBIA PRACTICAR EN FRENTE DE LA CIUDADANIA, PARA LOGRAR UN DOBLE EFECTO:
- TENER SIEMPRE UN BUEN ESTADO FISICO

- INTIMIDAR A LA POBLACION CON EL FIN DE QUE FUERA MAS FACIL LOGRAR EL ORDEN INTERNO.

EL SISTEMA MODERNO DE ORGANIZACION MILITAR ES OBRA DE MAQUIAVELO. EL ESTABLECIO LA NECESIDAD DE RETOMAR LOS SISTEMAS ROMANOS DE DIRIGIR EJERCITOS REDUCIDOS. ASI EN NUESTRO EJERCITO EL MANDO ENTRE LOS SOLDADOS ES EJERCIDO POR CABOS Y ESTOS DEPENDEN DE UN SARGENTO Y ASI SUCESIVAMENTE HASTA FORMAR BATALLONES, DIVISIONES, ETC. EL EJERCITO TAMBIEN ESTA ORGANIZADO POR ESPECIALIDADES: CABALLERIA, INFANTERIA, INGENIEROS, TELECOMUNICACIONES, ETC. A SU VEZ, EL EJERCITO DIVIDE LOS TERRITORIOS EN ZONAS MILITARES, PERO TODOS SUS COMPONENTES DEPENDEN DE UN MANDO SUPERIOR CENTRALIZADO.

EN RESUMEN SON TRES LAS INFLUENCIAS DE ORDEN MILITAR SOBRE EL CAMPO DE LA TEORIA ADMINISTRATIVA:

A) ESTRUCTURA JERARQUICA Y DIVISION POR TRAMOS CORTOS DE MANDO

B) AUTORIDAD LINEAL

C) DISCIPLINA RIGIDA, ACATAMIENTO DE ORDENES SIN DISCUSION


EVOLUCION DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO.

LAS ORGANIZACIONES Y LAS IDEAS CONCERNIENTES A LA MANERA DE DIRIGIR SE CONOCEN DESDE LA ANTIGUEDAD. LOS DOCUMENTOS DE LA ANTIGUA ROMA Y GRECIA MUESTRAN INTERES POR UNA BUENA COORDINACION Y DIRECCION DE LAS EMPRESAS PUBLICAS. NI LA GRAN MURALLA NI EL PARTENON SE HABRIAN CONSTRUIDO SIN PLANEACION, ORGANIZACION, DIRECCION Y CONTROL. LOS GRIEGOS Y LOS ROMANOS TAMBIEN LOGRARON DIRIGIR ADECUADAMENTE UNA GAMA DE ACTIVIDADES COLECTIVAS COMO LAS AVENTURAS MILITARES, LAS OBRAS PUBLICAS Y LOS SISTEMAS DE TRIBUNALES.

LA REVOLUCION INDUSTRIAL EN INGLATERRA DE LOS SIGLOS XVIII Y XIX OFRECE UN TESTIMONIO MAS RECIENTE DEL EJERCICIO DE LA ADMINISTRACION.(..) UN HISTORIADOR SEÑALA QUE LA FALTA DE OBRAS DEDICADAS AL TEMA DURANTE LA REVOLUCION INDUSTRIAL REFLEJA QUE NO SE RECONOCIA COMO UNA "TECNOLOGIA" O UN CONJUNTO DE HABILIDADES COMUNICABLES Y APRENDIBLES. NO OBSTANTE, UN CONJUNTO DE OBRAS DEDICADAS A LA ADMINISTRACION EMPEZO A TOMAR FORMA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.

I. ESCUELA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA:
CONVIENE COMENZAR CON LOS PRIMEROS EXPERTOS EN EFICIENCIA ORIENTADOS A LA INGENIERIA INDUSTRIAL, QUIENES ANALIZARON MACROSCOPICAMENTE LA FORMA EN QUE SE EFECTUABA EL TRABAJO. AUNQUE HUBO MUCHOS DE ELLOS, LA OBRA DE FREDERICK TAYLOR Y DE FRANK Y LILIAN GILBRETH MOSTRARA QUE EL INTERES PRIMORDIAL SE CENTRABA EN DESCUBRIR LA MEJOR MANERA DE EJECUTAR CADA TIPO DE TAREA.
FREDERICK TAYLOR:
TAYLOR OBSERVO LOS MOVIMIENTOS O ELEMENTOS INDIVIDUALES DE CADA TAREA Y APUNTO EL TIEMPO QUE TARDABAN EN REALIZAR CADA UNO. LA FINALIDAD QUE PERSEGUIA TAYLOR AL REUNIR HECHOS Y MEDICIONES ERA PROPORCIONAR UN FUNDAMENTO CIENTIFICO U OBJETIVO PARA DISEÑAR Y EJECUTARLOS TRABAJOS. CON ELLO PRETENDIA TERMINAR CON EL EMPIRICISMO E IMPROVISACION QUE PREDOMINABA POR AQUELLA EPOCA. EN VEZ DE HACER QUE CADA TRABAJADOR HICIERA LA TAREA A SU MANERA, TAYLOR QUERIA ENCONTRAR LA FORMA OPTIMA PARA TODOS ELLOS.

PRIMERO SE ANALIZABA EL TRABAJO O TAREA Y LUEGO SE REDISEÑABA BASANDOSE EN SUS COMPONENTES, CON METODOS, EQUIPO Y TIEMPOS ESTANDAR, CON MOMENTOS DE DESCANSO Y TOMANDO EN CUENTA LOS RETRASOS INEVITABLES. EL SIGUIENTE PASO CONSISTIA EN ENCONTRAR A PERSONAS FISICA Y MENTALMENTE IDONEAS PARA EL TRABAJO. LUEGO ERA PRECISO CAPACITARLAS. EL RESULTADO DE TODO ELLO ERA UNA PRODUCTIVIDAD MAS ALTA: UN PASTEL ECONOMICO MAS GRANDE DEL QUE TANTO EL EMPLEADO COMO LA COMPAÑIA RECIBIRIAN MAYORES PORCIONES.

LOS CRITICOS DE TAYLOR AFIRMAN QUE ES INJUSTO QUE EL INCREMENTO DE LA REMUNERACION, UN POCO MAS DE 60% FUERA MUCHO MENOR QUE EL AUMENTO DEL TONELAJE, CASI 400% . QUE EL INCREMENTO SALARIAL DEBIA CORRESPONDER AL DE LA PRODUCCION. LO QUE TAYLOR CONTESTO QUE EL AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD NO SE DEBIA EXCLUSIVAMENTE AL TRABAJADOR SINO TAMBIEN LA GERENCIA; FUE LA GERENCIA LA QUE DESCUBRIO LAS MEJORES TECNICAS Y DISEÑO LAS NUEVAS HERRAMIENTAS Y PAGO POR ELLAS.

FRANK Y LILIAN GILBRETH:
FRANK FUE EL PRIMERO EN APLICAR A LA INDUSTRIA EL ESTUDIO DE MOVIMIENTOS ( 17 UNIDADES DE MOVIMIENTO "THERBLIGS"). LAS UNIDADES INCLUIAN OPERACIONES COMO BUSCAR, ENCONTRAR, ASIR, TRANSPORTAR, COLOCAR Y PENSAR. CUANDO ANALIZABA UNA TAREA O TRABAJO, AISLABA LOS THERBLIGS Y BUSCABA LA MANERA DE ACORTAR EL TIEMPO REQUERIDO PARA CADA UNO. SE SERVIA DE PELICULAS PARA DESCUBRIR LOS THERBLIGS EN TODO TIPO DE TRABAJO INDUSTRIAL Y ARTESANAL, LO MISMO QUE EN TRABAJOS NO EXAMINADOS HASTA ENTONCES (EJEMPLO: OPERACIONES QUIRURGICAS).
APORTES DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA:
TAYLOR Y LOS ESPOSOS GILBRETH LOGRARON IMPORTANTES Y EXCELENTES RESULTADOS. MEJORARON AL MISMO TIEMPO LA PRODUCTIVIDAD Y LOS INGRESOS DE LOS TRABAJADORES, ADEMAS DE DISMINUIR LA FATIGA. Y CON ELLO HICIERON ALGO QUE QUIZA CONSTITUYA SU APORTACION MAS IMPORTANTE: SE CONCENTRARON EN LA ADMINISTRACION.

COMPETE AL GERENTE, SOSTUVO TAYLOR, PLANEAR, ORGANIZAR, DIRIGIR Y CONTROLAR EL TRABAJO. NO HAY QUE DEJAR QUE LOS EMPLADOS IDEEN POR SI MISMOS EL MEJOR METODO. LOS GERENTES TENIAN ESA RESPONSABILIDAD Y SE MOSTRABAN RENUENTES EN CUMPLIRLA. SEGUN DEMOSTRO TAYLOR, SI LA ADMINISTRACION SE REALIZABA DEBIDAMENTE, PODRIA EJECUTARSE MEJOR EL TRABAJO OPERACIONAL.

TANTO TAYLOR COMO LOS ESPOSOS GILBRETH SE CONCENTRARON EN LA NATURALEZA DEL TRABAJO. SU IDEA BASICA ERA REUNIR, MEDIANTE UNA OBSERVACION METICULOSA, TODO EL CONOCIMIENTO INTUITIVO E INFORMAL QUE LOS TRABAJADORES TENIAN EN SU CABEZA Y CONVERTIRLO EN LA MEJOR MANERA DE REALIZAR EL TRABAJO. ESTE MISMO ENFOQUE HIZO SU APARICION EN LA HOVEY AND BEARD COMPANY EN EL TRABAJO DE LOS INGENIEROS QUE DISEÑARON LAS ESTACIONES DE TRABAJO, EL BONO POR APRENDIZAJE Y EL PERIODO DE CAPACITACION PARA APRENDER A MANEJAR LA OPERACION DEL PINTADO DE LOS JUGUETES.

II. ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS:
SI EL CENTRO DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA ES LA TAREA DEL TRABAJADOR INDIVIDUAL, LA PERSPECTIVA DE LAS RELACIONES HUMANAS SE CONCENTRA EN LOS GRUPOS DE PERSONAS EN EL TRABAJO. SE DEJO A UN LADO EL CRONOMETRO PARA MEDIR LOS MOVIMIENTOS Y SE EMPEZO A PRESTAR ATENCION EN LO QUE LA GENTE OPINA DE SU TRABAJO. CON ELLO SE PRETENDIA MANIPULAR LOS FACTORES PSIQUICOS Y SOCIALES EN EL TRABAJO, A FIN DE INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD Y MEJORAR EL BIENESTAR.
ELTON MAYO:
EL FRACASO DE LAS TECNICAS DE INGENIERIA INDUSTRIAL, O ESTUDIOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA, HABIA IMPULSADO FINALMENTE A LA DIRECCION DE LA COMPAÑIA A CONSULTAR UNA UNIVERSIDAD. LA MAS CERCANA ERA LA UNIVERSITY OF PENNSYLVANIA, QUE HACIA POCO HABIA ADQUIRIDO A UN NUEVO PROFESOR: UN AUSTRALIANO LLAMADO ELTON MAYO. ESTE PROFESOR, A QUIEN SE LE CONSIDERA FUNDADOR DEL MOVIMIENTO DE LAS RELACIONES HUMANAS EN LA INDUSTRIA, ADOPTO UN PUNTO DE VISTA TOTALMENTE DIFERENTE PARA RESOLVER EL PROBLEMA. LA ESENCIA DE SU PERSPECTIVA Y SU RECHAZO DE LOS CONOCIMIENTOS ORDINARIOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA ESTAN IMPLICITOS EN SU DECLARACION: "LA TEORIA ECONOMICA EN SU ASPECTO HUMANO RESULTA DOLOROSAMENTE INADECUADA; EN REALIDAD, ES ABSURDA. NO ES CORRECTO DESCRIBIR A LA HUMANIDAD COMO UNA HORDA DE INDIVIDUOS, TODOS ELLOS IMPULSADOS POR EL EGOISMO.."
LO QUE LA ENFERMERA Y EL INVESTIGADOR (MAYO EN PERSONA) ESCUCHARON DE BOCA DE LOS TRABAJADORES CONFIRMO LA SUPOSICION DE MAYO. LOS TRABAJADORES NO SOLO SE QUEJABAN DE DOLORES EN LOS PIES Y EN LAS PIERNAS POR ESTAR DE PIE 10 HORAS AL DIA HACIENDO SU TRABAJO, SINO QUE ADEMAS MANIFESTARON PROBLEMAS DEL ESPIRITU. PENSABAN QUE ELLOS Y SU TRABAJO NO TENIAN MUCHO VALOR. SE SENTIAN DEPRIMIDOS. ERAN PESIMISTAS. Y EN OCASIONES TENIAN CRISIS POR COSAS MUY TRIVIALES Y RENUNCIABAN A SU EMPLEO.
MAYO OBSERVO QUE LOS TRABAJADORES ERAN LO QUE EL LLAMABA "SOLITARIOS". EL TRABAJO NO LES BRINDABA PRACTICAMENTE NINGUN CONTACTO CON OTRA PERSONA. PARA MAYO ESTO PARECIA UNA PEQUEÑA SOCIEDAD ENFERMA, Y SU ENFERMEDAD ERA LA MISMA QUE AQUEJABA A LA SOCIEDAD EN GENERAL.
MAYO HABIA ESTUDIADO ANTES ALGUNAS COMUNIDADES AUTOCTONAS DE AUSTRALIA QUE TIENEN ESTRECHOS VINCULOS Y EN QUE CADA MIEMBRO ENCAJA BIEN Y SE DA CUENTA DE ELLO. LA SALA DE LOS TELARES ERA LO CONTRARIO; REPRESENTABA LA DESTRUCCION TOTAL DE ESTA "COLABORACION PERFECTA". Y AL MISMO TIEMPO PRIVABA A CADA INDIVIDUO DE LA SATISFACCION DEL SENTIDO DE PERTENENCIA. LA PRIVACION ERA TAL QUE ELIMINABA LAS MEJORAS DE LA EFICIENCIA QUE LOS INGENIEROS PODRIAN HABER ESPERADO DE SUS METODOS DE TRABAJO E INCENTIVOS ECONOMICOS.

MAS AUN, MIENTRAS SE HALLABA EN LA PLANTA TEXTIL, MAYO NO SE DEDICO A FORMULAR TEORIAS GENERALES SINO A RESOLVER LOS PROBLEMAS PRACTICOS DE LA ROTACION DE PERSONAL Y DE PRODUCTIVIDAD. PARECIA CLARO QUE LA FATIGA ERA UNA CUESTION FUNDAMENTAL. LOS EMPLEADOS NO TENIAN PERIODOS DE DESCANSO EN TODA LA JORNADA, SALVO 45 MINUTOS PARA ALMORZAR. MAYO RECOMENDO INSTALAR CAMAS PARA QUE LOS TRABAJADORES DURMIERAN LA SIESTA, ASI COMO PERIODOS DE DESCANSO POR LA MAÑANA Y POR LA TARDE QUE DABAN UN TOTAL DE 40 MINUTOS. ESTAS RECOMENDACIONES SE ADOPTARON; CON EL TIEMPO, LA ROTACION DE PERSONAL DESCENDIO HASTA LLEGAR AL MISMO NIVEL QUE EN OTROS DEPARTAMENTOS, Y LA PRODUCCION SE ELEVO DE MANERA CONSIDERABLE.

FUE SOLO DESPUES DE TERMINAR EL ESTUDIO QUE MAYO EMPEZO A SOSPECHAR QUE LAS MEJORAS SE DEBIAN NO A LOS PERIODOS DE DESCANSO, SINO A OTROS FACTORES. LLEGO A LA CONCLUSION DE QUE LA EXPLICACION REAL ERA QUE LOS SOLITARIOS, GRACIAS A SU CONVERSACION CON LA ENFERMERA Y CON EL Y A LAS RESPUESTAS DE LA GERENCIA, SE HABIA CONVERTIDO EN UN GRUPO. EN EFECTO, LLEGO EL MOMENTO EN QUE EL PRESIDENTE DE LA COMPAÑIA DEJO EL CONTROL ABSOLUTO DE LOS PERIODOS DE DESCANSO EN MANOS DE LOS EMPLEADOS. ELLOS SINTIERON UNA RESPONSABILIDAD COMUNITARIA; A MEDIDA QUE EMPEZARON A SENTIR QUE PERTENECIAN A ESTE NUEVO GRUPO SOCIAL, DISMINUYERON SUS QUEJAS Y LA ROTACION DE PERSONAL. EN OPINION DE MAYO, LAS GANANCIAS DE LA PRODUCTIVIDAD Y SATISFACCION NO SE DEBIAN AL INFLUJO QUE LOS PUESTOS DISEÑADOS CONFORME A LAS IDEAS DE TAYLOR O QUE LOS INCENTIVOS SALARIALES TENIAN EN LOS SERES "ECONOMICOS" INDIVIDUALES, SINO AL HECHO DE CONVERTIR LA ESTRUCTURA DEL TRABAJO EN UN MEDIO QUE PERMITIA A LOS SERES SOCIALES SATISFACER IMPORTANTES NECESIDADES DE INTERACCION, CAMARADERIA, PERTENENCIA Y COOPERACION A UNA FINALIDAD COMUN.

POCO DESPUES DE ESTE ESTUDIO, MAYO SE INCORPORO A LA ESCUELA DE ADMINISTRACION DE LA HARVARD UNIVERSITY. ALLI PARTICIPO CON FRITZ ROETHLISBERGER Y WILLIAM DICKSON EN LO QUE DEBIA LLEGAR A SER LA MAS FAMOSA INVESTIGACION DEL MOVIMIENTO DE RELACIONES HUMANAS, LOS ESTUDIOS HAWTHORNE REALIZADO ENTRE 1920 Y 1930 EN LA PLANTA DE LA WESTERN ELECTRIC COMPANY EN HAWTHORNE, ILLINOIS. SE PRESTO ESPECIAL ATENCION A UN GRUPO DE EMPLEADAS EN LO QUE SE LLAMO EL CUARTO DE PRUEBAS DE MONTAJE DE RELEVADORES. FUERON INSTALADAS EN UN CUARTO APARTE Y SE LES SOMETIO A CAMBIOS EXPERIMENTALES DE ABRIL DE 1927 A JUNIO DE 1932.

LA IDEA ES QUE SI UN GRUPO EXPERIMENTAL RECIBE MUCHA ATENCION PRODUCE UN ALTO GRADO DE MORAL, RECIBIO EL NOMBRE DE EFECTO HAWTHORNE.

HUBO OTRAS FASES EN LA INVESTIGACION EFECTUADA EN WESTERN ELECTRIC, PERO SEGUN MAYO TODAS SEÑALABAN LA IMPORTANCIA DE LAS CARACTERISTICAS SOCIALES Y PSIQUICAS: SU SATISFACCION Y EL DESEMPEÑO ADECUADO DE SU TRABAJO.
NO SOLO LOS GERENTES NECESITAN PLANEAR, ORGANIZAR, DIRIGIR Y CONTROLAR EL TRABAJO, COMO INSISTIA TAYLOR, SINO QUE ADEMAS NECESITAN CONSTRUIR CONSTANTEMENTE UNA ORGANIZACION SOCIAL HUMANA.
  CONTRIBUCION DE LOS CONDUCTISTAS:
LA BUENA ADMINISTRACION DEPENDE EN GRAN MEDIDA Y CON MUCHA FUERZA, DEL TRATO QUE SE LE DE A LA GENTE. TIENE MAS INFLUENCIA SOBRE SU EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD QUE LOS FACTORES MATERIALES COMO :MAYOR DESCANSO, MAYORES REMUNERACIONES, MEJOR ILUMINACION, MEJORES CONDICIONES EN GRAL.
LOS EXPERIMENTOS DE HAWTHORNE (1927 1932) REALIZADOS POR ELTON MAYO Y ROETHLISBERGER, EN LA ESCUELA DE NEGOCIOS DE HARVARD. MAYO DESCUBRE QUE EL HOMBRE ES UN SER HUMANO Y NO UNA COSA INERTE A LA CUAL HABIA QUE HACERLA TRABAJAR HASTA QUE REVENTARA Y QUE HABIA QUE TRATARLO COMO TAL PARA QUE RINDIERA MAS Y MAS.

UNA ADMINISTRACION EFICAZ, SEGUN LA REFORMULARON MAYO Y SUS PARTIDARIOS, HA DE CREAR LAS CONDICIONES QUE PERMITAN LA COOPERACION ESPONTANEA DE LOS GRUPOS PARA REALIZAR LAS TAREAS.
LA DIFERENCIA NETA ENTRE LAS SUPOSICIONES HECHAS POR LA ADMINISTRACION CIENTIFICA Y LAS RELACIONES HUMANAS FUE TRAZADA POR DOUGLAS MC GREGOR, UN PROFESOR DEL MIT. A LAS SUPOSICIONES TRADICIONALES SE LES LLAMO "TEORIA X" Y A LAS OTRAS, QUE A SU JUICIO CONTABAN CON EL APOYO DE LA CIENCIA DE LA CONDUCTA, LES DIO EL NOMBRE DE "TEORIA Y".


SUPUESTOS DE LAS TEORIAS X e Y
1. EL SER HUMANO NORMAL TIENE UNA 1. EL DESGASTE DEL ESFUERZO

AVERSION NATURAL POR EL TRABAJO MENTAL Y FISICO EN EL TRABAJO

Y LO EVADIRA EN LO POSIBLE. ES ALGO TAN NATURAL COMO EL JUEGO

O EL REPOSO. EL SER HUMANO NORMAL

NO SIENTE UNA AVERSIÓN NATURAL

POR EL TRABAJO.

SEGUN CONDICIONES CONTROLABLES,

EL TRABAJO PUEDE SER FUENTE DE SATISFACCION (Y SE EFECTUARA DE

MANERA VOLUNTARIA) O DE CASTIGO

(Y SE EVITARÁ EN LO POSIBLE).
2.DEBIDO A SU AVERSION NATURAL POR 2.EL CONTROL EXTERNO Y LA AMENAZA

EL TRABAJO, A LA MAYOR PARTE DE DEL CASTIGO NO SON LOS ÚNICOS

LAS PERSONAS HAY QUE OBLIGARLAS, MEDIOS DE LOGRAR QUE SE TRABAJE

CONTROLARLAS, DIRIGIRLAS Y AME  POR LA OBTENCION DE LOS OBJETIVOS

NAZARLAS CON EL CASTIGO PARA LO  ORGANIZACIONALES.

GRAR QUE PONGAN SUFICIENTE ES  LAS PERSONAS PRACTICARAN LA

FUERZO EN LA OBTENCION DE LOS AUTODIRECCION Y EL CONTROL DE SI

OBJETIVOS ORGANIZACIONALES. MISMAS EN VISTA DE LOS OBJETIVOS

QUE ACEPTEN.
3.EL SER HUMANO NORMAL EN GENERAL 3.LA ADHESION A LOS OBJETIVOS

PREFIERE SER DIRIGIDO A DIRIGIR. DEPENDE DE LOS PREMIOS QUE SE

CONCEDAN POR SU LOGRO. EL MAS

IMPORTANTE DE TALES PREMIOS LA

SATISFACCION DEL EGO Y DE LAS

NECESIDADES DE AUTOREALIZACION,

POR EJEMPLO, PUEDEN SER PRODUCTO

DIRECTO DEL ESFUERZO TENDIENTE A

LA CONSECUCION DE LOS OBJETIVOS

DE LA ORGANIZACION.

4.EL SER HUMANO EN GENERAL PROCURA 4.EL SER HUMANO PROMEDIO APRENDE, EVITAR LAS RESPONSABILIDADES CADA EN LAS CONDICIONES APROPIADAS,

VEZ QUE PUEDE. NO SOLO A ACEPTAR LA RESPONSA 

BILIDAD SINO A BUSCARLA. LA EVI-

TACION DE RESPONSABILIDAD, LA

FALTA DE AMBICION Y LA IMPORTANCIA

CONCEDIDA A LA SEGURIDAD SON CASI

SIEMPRE CONSECUENCIA DE LA

EXPERIENCIA, NO CARACTERISTICAS INHERENTES DEL HOMBRE.
5.EL HOMBRE COMUN TIENE RELATIVA- 5.LA CAPACIDAD DE CULTIVAR LA

MENTE POCA AMBICION. IMAGINACION EN ALTO GRADO, LO

MISMO QUE EL INGENIO Y LA CREATIVIDAD EN LA SOLUCION DE LOS PROBLEMAS ORGANIZACIONALES

SE HALLA DISTRIBUIDA AMPLIA-

MENTE EN LA POBLACION, NO EN UNA FORMA LIMITADA.

EN LAS CONDICIONES DE LA VIDA INDUSTRIAL MODERNA, LAS CAPACIDADES INTELECTUALES DEL SER HUMANO NORMAL NO SE APROVECHAN MAS QUE DE MODO PARCIAL.

HENRI FAYOL PRIMER ESTUDIOSO Y TEORICO DE LA ADMINISTRACION.
FAYOL OBSERVO QUE LA ADMINISTRACION ES UNA ACTIVIDAD QUE SE DESARROLLA EN TODOS LOS ASPECTOS DE LA VIDA HUMANA: EN EL HOGAR, EN LOS NEGOCIOS, EN EL GOBIERNO, ETC. OBSERVO, TAMBIEN, QUE TODOS ESTOS ASPECTOS NECESITAN EN MAYOR O MENOR GRADO DE LA PREVISION, LA ORGANIZACION, LA DIRECCION LA COORDINACION Y EL CONTROL.

YA REFIRIENDOSE A LA INDUSTRIA, FAYOL DIVIDIO LAS OPERACIONES QUE SE DESARROLLAN EN LAS EMPRESAS, EN 6 GRANDES GRUPOS:

1. TECNICAS : PRODUCCION, FABRICACION Y TRANSFORMACION.

2. COMERCIALES : COMPRA VENTA Y CAMBIO.

3. FINANCIERAS : BUSQUEDA Y MANEJO DE CAPITALES.

4. SEGURIDAD : PROTECCION DE BIENES Y PERSONAS.(SEGUROS).

5. CONTABILIDAD : BALANCE, COSTOS, INVENTARIO, ESTADISTICA, ETC.

6. ADMINISTRATIVAS: PREVISION, ORGANIZACION, DIRECCION, COORDINACION Y CONTROL.
FAYOL DEFINE EN SU LIBRO (ADMINISTRACION INDUSTRIAL Y GENERAL) :

FAYOL CONCIBE A LA ADMINISTRACION COMO UN PROCESO: EL PROCESO ADMINISTRATIVO: "ADMINISTRAR ES PREVER, ORGANIZAR, DIRIGIR, COORDINAR Y CONTROLAR"

"PREVER ES ESCRUTAR EL FUTURO Y ARTICULAR EL PROGRAMA DE ACCION;

ORGANIZAR ES CONSTITUIR EL DOBLE ORGANISMO, MATERIAL Y SOCIAL, DE LA EMPRESA;

DIRIGIR ES HACER FUNCIONAR AL PERSONAL(i CONOCIMIENTO DEL PERSONAL; ii ELIMINAR LO INOPERANTE; iii CONOCER LOS ACUERDOS CON EL PERSONAL; iv DAR UN BUEN EJEMPLO; v REALIZAR AUDITORIAS PERIODICAS DE LA ORGANIZACION Y UTILIZAR DIAGRAMAS REPRESENTATIVOS PARA ESTUDIARLOS; vi UNIR A LOS ASISTENTES DEL JEFE A TRAVES DE CONFERENCIAS PARA DEFINIR UNIDADES DE DIRECCION Y FIJAR OBJETIVOS)

COORDINAR REUNIR INFORMACION PARA RELACIONAR, UNIR Y ARMONIZAR TODOS LOS ACTOS Y TODOS LOS ESFUERZOS;

CONTROLAR ES PROCURAR QUE TODO SE DESARROLLE DE ACUERDO CON LAS REGLAS ESTABLECIDAS Y LAS ORDENES DADAS."

ESTAS DEFINICIONES SE VEN COMPLETADAS POR UNA SERIE DE ELEMENTOS QUE FAYOL INCLUYE, Y A LOS CUALES LLAMO "PRINCIPIOS BASICOS DE LA ADMINISTRACION; LOS QUE A LA FECHA EN MAYOR O EN MENOR GRADO FORMAN EL PILAR DE TODA ORGANIZACION, YA SEA COMERCIAL, INDUSTRIAL O DE SERVICIOS; PARTICULAR O GUBERNAMENTAL.
LOS PRINCIPIOS BASICOS DE LA ADMINISTRACION SON:

1 . DIVISION DEL TRABAJO (LA ESPECIALIZACION ES UN ORDEN NATURAL)

2 . AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD (CEDER UNA HACE EXIGIBLE LA OTRA)

3 . DISCIPLINA

4 . UNIDAD DE MANDO (ORDENES DE UN SOLO JEFE)

5 . UNIDAD DE DIRECCION (UN JEFE Y UN PLAN)

6 . SUBORDINACION DEL INTERES INDIVIDUAL AL GENERAL

7 . REMUNERACION (EQUITATIVA Y SATISFACTORIA)

8 . CENTRALIZACION (ES UN ORDEN NATURAL ADECUABLE)

9 . JERARQUIA (GRADOS DE AUTORIDAD)

10. ORDEN (UN LUGAR PARA CADA UNO Y CADA UNO EN SU LUGAR)

11. EQUIDAD (RESULTADO DE RELACION ENTRE JUSTICIA Y BENEVOLENCIA)

12. ESTABILIDAD DEL PERSONAL

13. INICIATIVA (APROVECHAMIENTO EN TODOS NIVELES)

14. UNION DEL PERSONAL (LA UNION HACE LA FUERZA)

ANALISIS CRITICO DE FAYOL
1. FAYOL FUE, SIN DUDA, EL MAS DESTACADO DE LOS AUTORES ADMINISTRATIVOS DE SU EPOCA. FUE UN HOMBRE DE GRAN ERUDICION QUE SUPO CAPTAR PROBLEMAS ADMINISTRATIVOS, LLEVANDOLOS A UN ELEVADO NIVEL DE ABSTRACCION PARA POSTERIORMENTE PRESENTARLOS EN FORMA TEORICA, DE DONDE SUPO LLEGAR A GRANDES CONCLUSIONES. POCOS ADMINISTRADORES PROFESIONALES LO HAN IGUALADO.
2. FAYOL, A PESAR DE SER PRODUCTO DE LA IDEOLOGIA CAPITALISTA DE SU EPOCA, ELABORO GRANDES IDEAS PARA MEJORAR LA CONDICION OBRERA, DEFENDIO EL REPARTO DE UTILIDADES Y PENSO EN DIVERSAS FORMAS DE RETRIBUIR EL TRABAJO. CON LA APLICACION DE ESTAS REGLAS OBTUVO GRANDES BENEFICIOS EN LAS EMPRESAS DONDE TRABAJO.
3. SU INFLUENCIA EN LA TEORIA ADMINISTRATIVA HA SIDO SIN DUDA ENORME PUES HASTA LA FECHA SU PROCESO ADMINISTRATIVO Y SUS PRINCIPIOS SON ACEPTADOS UNIVERSALMENTE. LA MAYORIA DE LOS AUTORES RECONOCEN SU CAPACIDAD Y HAN ADOPTADO SU PROCESO ADMINISTRATIVO PARA DESARROLLAR SUS TEORIAS. A SUS SEGUIDORES SE LES HA DENOMINADO “FAYOLEANOS”.
4. TANTO TAYLOR COMO FAYOL ENFOCARON EL MISMO PROBLEMA, PERO FAYOL LO ABORDO EN FORMA MAS ABSTRACTA Y DE ALLI LO APLICO EN LA PRACTICA. EN CAMBIO TAYLOR LO OBSERVO EN EL TALLER.
5. FAYOL CONOCIO LA TEORIA DE TAYLOR Y LA COMENTO EN SU OBRA. LE CRITICO DIVERSAS CONTRADICCIONES, COMO LA DE HABLAR DE ORGANIZACION LINEAL Y SOSTENER QUE UN OBRERO DEBERIA SER SUPERVISADO FUNCIONALMENTE, O SEA POR CADA ESPECIALISTA, LO CUAL SEGUN FAYOL ES INCONVENIENTE YA QUE “ES PELIGROSO DEJAR QUE SE EXTIENDA LA IDEA DE QUE EL PRINCIPIO DE LA UNIDAD DE MANDO CARECE DE IMPORTANCIA Y PUEDE SER IMPUNEMENTE VIOLADO”. AÑADE QUE “SUS RESERVAS SOBRE LA ORGANIZACION CIENTIFICA O ADMINISTRATIVA NO ME IMPIDEN ADMIRAR AL INVENTOR DE CORTE RAPIDO DEL ACERO, AL CREADOR DE PROCEDIMIENTOS MINUCIOSOS Y PRECISOS DE LAS CONDICIONES EN QUE SE EJECUTA EL TRABAJO DEL OBRERO”.
6. TAYLOR TUVO MAYOR INFLUENCIA QUE FAYOL, TANTO EN EUROPA COMO EN USA, LO CUAL ES LAMENTABLE. TAN INTRIGADOS ESTABAN LOS FRANCESES CON LOS PRINCIPIOS DE TAYLOR QUE GEORGES CLERMENCEAU, ENTONCES MINISTRO DE GUERRA, ORDENO QUE EN TODAS LAS PLANTAS BAJO SU CONTROL SE APLICARA LA ADMINISTRACION CIENTIFICA DE TAYLOR.
7. FAYOL TUVO EL GRAN DEFECTO DE PRESENTAR SUS CONCEPCIONES EN FORMA DOGMATICA, POR LO QUE A VECES DIO MUCHAS RECETAS DE COCINA EN LUGAR DE GRANDES NORMAS GENERALES. FUE POCO OBJETIVO EN MUCHOS DE SUS APORTES.
8. EL TIEMPO HA PUESTO A FAYOL EN SU JUSTO LUGAR. Y SIN DUDA ALGUNA FUE, ES Y SEGUIRA SIENDO UN AUTOR MUY COMENTADO Y DISCUTIDO.

PERFIL DE CUALIDADES DE LOS ADMINISTRADORES
FAYOL DICE TEXTUALMENTE: “A CADA GRUPO DE OPERACIONES O FUNCION ESENCIAL, CORRESPONDE UNA CAPACIDAD ESPECIAL. SE DISTINGUE LA CAPACIDAD TECNICA, LA CAPACIDAD COMERCIAL, LA CAPACIDAD FINANCIERA, LA CAPACIDAD ADMINISTRATIVA, ETC....”
CADA UNA DE ESTAS APTITUDES REPOSA SOBRE UN CONJUNTO DE CUALIDADES Y CONOCIMIENTOS QUE SE PUEDEN RESUMIR ASI:
1. CUALIDADES FISICAS: SALUD, VIGOR, HABILIDAD
2. CUALIDADES INTELECTUALES: APTITUDES PARA COMPRENDER Y APRENDER, JUICIO, VIGOR Y AGILIDAD INTELECTUAL.
3. CUALIDADES MORALES: ENERGIA, FIRMEZA, VALOR PARA ACEPTAR RESPONSABILIDADES, INICIATIVA, SACRIFICIO, TACTO, DIGNIDAD.
4. CULTURA GENERAL: NOCIONES DIVERSAS QUE NO SON EXCLUSIVAMENTE DEL DOMINIO DE LA FUNCION EJERCIDA.
5. CONOCIMIENTOS ESPECIALES: CONCIERNEN EXCLUSIVAMENTE A LA FUNCION, YA SEA TECNICA, COMERCIAL, FINANCIERA, ADMINISTRATIVA, ETC.
6. EXPERIENCIA: CONOCIMIENTO PERSONAL QUE SE DERIVA DE LA PRACTICA DE LOS NEGOCIOS. ES EL RECUERDO DE LAS LECCIONES EXTRAIDAS POR UNO MISMO DE LOS HECHOS.
FAYOL LLEGO A LA SIGUIENTE CONCLUSION DE VALOR GENERAL: “EN TODO GENERO DE EMPRESAS, LA CAPACIDAD ESENCIAL DE LOS AGENTES INFERIORES ES LA CAPACIDAD PROFESIONAL CARACTERISTICA DE LA EMPRESA, Y LA CAPACIDAD ESENCIAL DE LOS ALTOS JEFES ES LA CAPACIDAD ADMINISTRATIVA”

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Antecedentes historicos de la administracion icon2 1 | Antecedentes históricos

Antecedentes historicos de la administracion iconAntecedentes historicos

Antecedentes historicos de la administracion icon3 2 Antecedentes históricos de la mercadotecnia

Antecedentes historicos de la administracion iconCapitulo I generalidades antecedentes historicos

Antecedentes historicos de la administracion iconAntecedentes históricos de los tributos

Antecedentes historicos de la administracion icon1. Antecedentes históricos de la Cultura Inca

Antecedentes historicos de la administracion iconAntecedentes historicos de la estadistica y aplicaciones

Antecedentes historicos de la administracion icon1. Antecedentes históricos de la Cultura Inca

Antecedentes historicos de la administracion iconAntecedentes históricos del conflicto colombiano actual

Antecedentes historicos de la administracion icon1. Antecedentes históricos e ideológicos de la moderna dsi: liberalismo y socialismo




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com