Resumen # 88






descargar 282.72 Kb.
títuloResumen # 88
página1/10
fecha de publicación17.09.2016
tamaño282.72 Kb.
tipoResumen
e.exam-10.com > Derecho > Resumen
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   10
RESUMEN # 88

PROF OSWALDO LORENZO PEREZ

Olp1915@intercable.net.ve

ANDAMOS EN BUSCA DE ALGO QUE SE PERDIO EN MI EXPAIS

JUSTICIA-LIBERTAD-PAZ

Rayma

http://cdn.eluniversal.com/2014/05/26/13850641_copia.190.244.jpg

26.05.2014

http://diariodecaracas.com/sites/default/media/styles/390x293/public/photoeditorial/203.jpg

fonseca el soberano 26/05/2014 12:00:00 a.m.

fonseca caricatura fonseca 24 05 2014 24/05/2014 12:00:00 a.m.

iván lira tinta república 23/05/2014 12:00:00 a.m.

fonseca caricatura fonseca 26 05 2014 23/05/2014 12:00:00 a.m.

iván lira tinta república 22/05/2014 12:00:00 a.m.

fonseca el soberano 21/05/2014 12:00:00 a.m.

iván lira tinta república 20/05/2014 12:00:00 a.m.

fonseca el soberano 19/05/2014 12:00:00 a.m.

iván lira tinta república 18/05/2014 12:00:00 a.m.

Marvinia Jiménez: ¡Nos quieren acorralar!

Dhameliz díaz | ddiaz@el-carabobeno.com

Maltratada. Golpeada. Vejada. Intimidada. La funcionaria de la “Guardia del Pueblo” la batuqueó contra el piso: “déjenmela a mí”, gritó al momento que otro uniformado intentaba arrancarle el celular, un “vergatario” en el cual grababa la llegada de la tanqueta de la Guardia Nacional Bolivariana y la arremetida de los uniformados disparando. “Envalentonada, me jala por el pelo y con la rodilla comienza a golpearme en el estómago”. Le da con el puño en la cara. “Catira dale duro a la maldita escuálida” la azuzó uno de los guardias que reprimían ese 24 de febrero en La Isabelica desde temprano por la mañana.

Estatura: 1.58. Peso: 48 Kilos. Marvinia Jiménez trataba de defenderse de la uniformada quien se enredó con su falda larga y cayeron entrelazadas. Cuando la tenía sometida entre las piernas, se quitó el casco y la golpeó en el rostro una y otra vez. “Ella sonreía. Sonreía como sintiendo placer. Ninguno de los otros guardias del pueblo hizo o dijo algo”.

Sin dejar que se levantara, la arrastraron. “Súbela Castillo” le ordenaron a la funcionaria con bota militar. Ella misma le puso las esposas. “Al levantarme comencé a gritar mi nombre: ¡Soy Marvinia Jiménez! ¡Soy Marvinia Jiménez! Tenía que identificarme, que alguien me escuchara, que supieran quien era y averiguaran mi paradero”. Indoblegable. Saca fuerza de su relato para no sentir el oprobio. Tenaz. No le da espacio al miedo. “No quiero que me vayan a matar”.

“Me patearon hasta que quisieron. ¡Horrible! Que te golpeen en masa, que varias personas te caigan en cayapa, más cuando son la autoridad y violan tus derechos. Es humillante darse cuenta que hay guardias armados observando el ataque sin hacer nada”.

El registro fotográfico le dio la vuelta al mundo. Los videos captados con teléfonos inteligentes testimoniaron la realidad. De víctima a victimaria: resistencia a la autoridad. Lesiones a funcionarios de la Guardia del Pueblo. Daños a la propiedad. Instigación a delinquir. Le imputaron cuatro delitos. Tiene régimen de presentación y prohibición de salida del país. No puede atender las invitaciones de diversas ONG que se ocupan de la violación de los derechos humanos. “Siento que tengo una mordaza”.

Identificada la funcionaria: Josneidy Nayar Castillo Mendoza. Antes de que borrara las fotos de su perfil en Facebook, su rostro fue reconocido antes de la 6 de la tarde de ese día. Tres meses después la justicia no la alcanza. ¿Prófuga o libre? Tampoco han sido investigados los involucrados en el procedimiento.

- ¿Siempre usa falda larga?

- Tengo un defecto físico. Para mí como mujer es vergonzoso… [suelta unas lágrimas, se disculpa] trato de ocultar que la parte izquierda de mi cuerpo es más delgada que la derecha… La funcionaria se enredó, por eso cayó sobre mí y me muerde en el brazo…

Detenida no dejó de exigir un abogado, ni de rechazar que la enviaran a la Policía Bolivariana “¿Por qué si no he hecho nada?”.

- ¿Se resistía?

- No me resistía, exigía mis derechos. Aun si hubiese cometido algún delito sigo teniendo derechos. El tipo me dijo firma cuando me hicieron la reseña. ¿Que firme? Y cuando leo detallaban que me habían tratado respetando todos mis derechos y me encontraba en perfecto estado de salud. ¿Cómo crees que te voy a firmar eso? Le dije al chamo. ¡Nada de lo que dice allí es cierto! No firmé y le advertí al señor que no firmara. Pero a él lo habían lavado, le quitaron la ropa que llevaba toda ensangrentada y le tomaron la foto de la reseña con una franelita corta, todo indefenso él sí firmó.

Estoy reseñada en la Guardia del Pueblo, en el Cicpc, en la Policía Nacional Bolivariana y ahora en los tribunales.

- ¿Te sometieron, han logrado amilanarte?

- Lo han intentado. El día de la agresión, se me acercaba un tipo insistentemente “negra pásame las fotos”. ¡Qué es! Incluso me provocó para que tomara unas piedras que llevaba consigo, “negra tú eres guerrera”. Yo en todo momento lo ignoré y casualmente cuando me llevan esposada a la audiencia el “primer chicharrón” que estaba adentro [ni siquiera mi familia ni abogados tuvieron acceso] era él. El mismo civil sentado. Lo dije: hay una persona que presenció todo, él puede testimoniar lo que pasó realmente. Era un infiltrado que me siguió cuando salí de la clínica para que me atendieran y cuando pasamos por La Quizanda se le pegaron siete motos más. En ese momento entré en pánico y creyeron que todavía estaba nerviosa. Ese fue el primer acoso. El mismo tipo me siguió cuando fui a formalizar la denuncia… Los colectivos saben de las casas en donde estoy, la mía en el Sector 8, donde me quedo con mi chamo a dormir… Me han roncado la moto encima, no me han amenazado como tal, te vamos a matar, pero sí con la intimidación… Me otorgaron una medida de protección mes y medio después. Ya no les tengo miedo aunque estoy preocupada. A veces pasan y se paran frente al colegio de mi hijo.

Ha perdido peso. Ya no le queda tiempo para coser de tanto ir y venir de tribunales. A la Fiscalía para que le entreguen la copia del expediente. “Estoy casi dependiendo económicamente de la familia”, se lamenta.

La pesadilla

Desde entonces mi vida cambió 100%. Mi niño se preocupa cuando yo salgo y no he llegado a la hora de comer. Tiene pesadillas ¡Sueña que me están golpeando y se despierta llorando! “otra vez la guardia y a mí también me mataron”, me dice cuando se da cuenta que ha sido un mal sueño. “No pienses esas cosas”, lo consuelo. Mi hijo no tiene por qué tener traumas y menos a esa edad. Le explico que no toda la guardia es mala y portan armas para protegernos de los malandros. Pero siempre me replica, “tú no eres malandra mamá y te golpearon mucho”. A su corta edad analiza la situación.

No podemos pasear por medidas de seguridad, ni él tampoco jugar en la vereda con sus amiguitos

- ¿De dónde cree que sacó fuerza? ¿No sintió miedo?

- Estaba aterrada, sumisa a los golpes de la mujer, pero le temía más al funcionario que me apuntaba porque me podía dar un tiro… Pensé en mi chamo que va a cumplir ocho años. Yo soy huérfana de madre desde los ocho meses, pero no es lo mismo que perdiera a su mamá de esta forma, porque él ha conocido el cobijo de ese amor de madre. Ya habían muerto Génesis Carmona, Geraldín Moreno y sí, fue lo que se me vino a la mente en ese momento… Había tantos funcionarios armados que yo esperaba que actuaran bien, me defendieran y detuvieran las agresiones…

- ¿Cuándo se dio cuenta de su situación?

- En el calabozo cuando otro detenido vomitó sangre. Él estaba mal, muy mal. A mí me dolía mucho la cabeza, me ardían los raspones en la espalda que se mi hicieron cuando me arrastraron. Mi familia no sabía nada. “¿Cuándo me van a encontrar?”, me preguntaba.

En perspectiva

- Tres meses después ¿Cómo ves los acontecimientos?

- La lucha ahora es más fuerte, va más allá. Protestábamos por la escasez de leche, azúcar, la inseguridad, la falta de agua, por todos esos problemas que te pegan en el bolsillo. Nos quieren acorralar no solo económicamente, sino con represión, lanzándonos bombas lacrimógenas, persiguiendo a las familias o abriéndote expedientes o limitando tus libertades y eso es mucho más grave. Al final, luchar por un plato de comida de repente me lo puedes dar tú. ¿Pero me puedes garantizar la libertad?

- ¿No se ha dado cuenta, que su fortaleza es mayor que esa limitación de su cuerpo que la hace llorar?

- Si mi caso fuera el único, estaría tranquila… Pero las agresiones contra los manifestantes se han recrudecido. No soy la vocera de las víctimas, es mucho creer, pero me solidarizo con aquellas que acallaron su voz porque están muertas o no pueden dar declaraciones por temor. Esas cosas me dan… fortaleza es la palabra.

- La pregunta está más relacionada a los sentimientos limitantes como mujer por la condición física…

- La entiendo… Sí [se le quebró de nuevo la voz], ha sido un tiempo perdido. Siempre me he esforzado por ocultar mis defectos y resulta que hoy por hoy, todas las personas a mi alrededor me valoran por como soy. No importa que mi cuerpo no sea perfecto para luchar por mí país.

- ¿Aún tiene esperanzas de una salida política? ¿Le teme a la apatía?

- Todos, hasta los ‘rojitos’ se dan cuenta de que Chávez fue Chávez y el apoyo de Maduro es por sucesión. ¡Hay un descontento muy grande! Los problemas son tan graves que nos afectan por igual. Y sí, veo una salida pacífica y la quiero ya.

Espacio publicitario

Galarreta: "Venezuela es una dictadura igual a la cubana"

Publicado el Lunes, 26/May/2014

No dudó en acompañar a Caracas a la opositora venezolana María Corina Machado, cuando ésta se encontraba en grave riesgo de ser detenida acusada de "traición a la patria". Y, ahora, el congresista peruano del PPC Luis Galarreta pretende que la grave situación social y política en la que se encuentra sumida Venezuela no caiga en el olvido. Así lo reseñó El Mundo.es en una entrevista.

http://diariodecaracas.com/sites/default/media/styles/600x450/public/field/image/jjfdajoifja.jpgFoto: rpp.com.pe

En una entrevista con EL MUNDO, durante su reciente visita a Madrid, el diputado critica a aquellos que con el "pretexto de la no intromisión" miran hacia otro lado ante las graves violaciones de los derechos humanos que se están produciendo en el país latinoamericano, según han denunciado organizaciones como Amnistía Internacional, Human Rights Watch y Provea. "Voy a seguir dando batalla para que lo que pasa en Venezuela jamás se extienda a Perú, y espero que Venezuela y otros países de la región retornen al eje democrático".

Amnistía Internacional, HRW y la ONG venezolana Provea han denunciado la grave violación de los derechos humanos en Venezuela. Sin embargo, no se han producido condenas contundentes de organizaciones regionales. ¿Por qué?

Porque se han convertido en organismos de fachada y han sido tomados por los socios del fallecido Hugo Chávez, hoy también socios del (presidente venezolano Nicolás) Maduro. Son gobiernos franquicia de Venezuela, hacen mayoría y defienden a su matriz. Lamentablemente en la región se ha aplicado un patrón marcado desde Cuba y financiado por el petróleo venezolano. Se trata de gobiernos que asumen el poder con propuestas populistas o asistencialistas, en algunos casos reemplazando a gobiernos corruptos o ineficientes, y que luego con mayoría en el Congreso modifican las reglas electorales; cambian la Constitución permitiendo reelecciones presidenciales; toman el control de las instituciones electorales y jurisdiccionales y censuran o compran medios de comunicación, entre otras acciones, con el objetivo de mantenerse en el poder indefinidamente. Estos gobiernos han tomado el control de los organismos regionales como la OEA (Organización de Estados Americanos) o han credo su propia organización de fachada como es Unasur

¿Confía en que la Fiscalía venezolana investigue, como ha dicho, las violaciones de derechos humanos o simplemente es una manera de limpiar su imagen de cara a la opinión pública internacional?

No tengo ninguna confianza. Muchos jóvenes han sido violentados en su intimidad, vejados, golpeados desde mucho antes de las protestas de marzo, incluso cuando estaba Chávez y jamás ha pasado nada. Militares que pretendían oponerse al régimen han sido apresados y luego se han 'suicidado' sin que se produjera una investigación. A Maduro no le interesa la opinión pública internacional, y lo que es peor: Maduro y su entorno (muchos se han enriquecido, detestan a Estados Unidos, pero tienen grandes casas en Miami y en otros estados) no tienen ninguna presión internacional. Tienen los votos en la OEA y Unasur, y los organismos de rango global siguen mirando al cielo. Las investigaciones son por mero trámite y ya ha pasado antes.

Algunos países argumentan que se trata de un cuestión que deben resolver los venezolanos y que otros estados no deben entrometerse en asuntos nacionales.

Los principios de libertad, derechos humanos y democracia no tienen frontera. Usar como pretexto la no intromisión es no tener la valentía como demócratas de decir las cosas por su nombre y hacer lo que corresponde. Yo como miembro de un partido democrático en Perú (el PPC) seguiré denunciando lo que ocurre en Venezuela para que jamás se extienda a Perú y para conseguir que los otros países de la región retornen al eje democrático. Por eso, le pido también a España y por extensión a Europa que no caigan en la indiferencia. A veces, los enemigos de la libertad suelen ser más activistas de quienes decimos amarla.

¿Cómo puede influir lo que está ocurriendo en Venezuela en otros países del entorno?

Lo que ocurre en Venezuela es algo inaceptable en un mundo libre. Inaceptable para los que creemos en la democracia y en el respeto a los derechos individuales. No es un tema ideológico, de derechas o izquierdas. Es un régimen que detiene y dispara contra sus universitarios, encarcela a líderes opositores de cualquier tendencia política y quita su fuero sin ningún debido proceso a parlamentarios o alcaldes. Además, tienen el control de los medios de comunicación y las instituciones que juzgan a sus adversarios. Todo esto ocurre con un silencio cómplice o cobarde de la mayoría de los gobiernos de la región. Por eso, el desenlace en Venezuela será fundamental para toda la región, pues primero el Gobierno de Chávez y luego el de Maduro se han dedicado a financiar campañas políticas y han sostenido económicamente a Cuba, Argentina, Bolivia, Ecuador, al Paraguay de Lugo y otros países de Centroamérica. En función de lo que suceda en Venezuela, en otros países se podrá recuperar también la senda de la libertad y de la democracia y, ese modelo de dictadura moderna dejará de ser también tentador para otros estados como Perú que, felizmente hasta ahora, se ha librado de ello.
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   10

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Resumen # 88 iconResumen #10

Resumen # 88 iconResumen p. 9

Resumen # 88 iconResumen

Resumen # 88 iconResumen

Resumen # 88 iconResumen

Resumen # 88 iconResumen

Resumen # 88 iconResumen # 32

Resumen # 88 iconResumen # 79

Resumen # 88 iconResumen # 75

Resumen # 88 iconResumen




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com