Resumen el presente Estudio se realiza a solicitud del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado (iafe) y tiene como objetivo, puntualizar el Plan de Desarrollo Ferroviario Nacional de la República Bolivariana de Venezuela






descargar 1.34 Mb.
títuloResumen el presente Estudio se realiza a solicitud del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado (iafe) y tiene como objetivo, puntualizar el Plan de Desarrollo Ferroviario Nacional de la República Bolivariana de Venezuela
página9/32
fecha de publicación16.09.2016
tamaño1.34 Mb.
tipoResumen
e.exam-10.com > Derecho > Resumen
1   ...   5   6   7   8   9   10   11   12   ...   32

4.2 La Fría – Encontrados


Este tramo, con una longitud de 97 km une la región andina y la zuliana y fue estudiado en el año 2 002 por R.O.W, CAxvii. En el mismo se realizan estimaciones de transportación de cargas para los años 2 005 y el 2 015, así como estimaciones de transportación de pasajeros.

Se previa la exportación de café del Estado Táchira hacia Europa a través del Lago Maracaibo. También jugaría un papel importante en potenciar el transporte lacustre entre Los Andes y el Norte de Santander colombiano, con Maracaibo y posiblemente con la Costa Oriental del Lago. Los volúmenes que se plantea transportar se muestran en la tabla 4.3

Tabla 4.3 Volúmenes de transportación de la Fría a Encontrados.

Indicadores

UM

2005

2015

Carga a transportar

Miles de toneladas

2 985,5

5 976,9

Población

Miles de Habitantes

2 117,7

2 581,0

60 % a viajar por Ferrocarril

Miles de pasajeros

1 270,2

1548,6

Fuente: R.O.W, CA18

Este tramo se considera de vía sencilla, con la utilización de locomotoras Diesel eléctricas y un peso máximo por eje de 25 toneladas.

4.3 LA Fría – El Vigía – Santa Elena – Caja Seca – Sabana De Mendoza – La Ceiba – Barquisimeto


Este tramo ha sido estudiado en más de una ocasión por la consultora CORPOANDES (Corporación Andina de Desarrollo), la que en el año 1990 realizó un estudioxviii para la justificación de la incorporación de la zona sur del Lago Maracaibo al Sistema Ferroviario Nacional donde se plantearon volúmenes de transportación de cargas para el 2 010 en la actividad agropecuaria del orden de 850 Mt, en la producción industrial de 2 300 Mt y en la minera 1 680 Mt.

En el más reciente estudioxix que se dispone en el IAFE, realizado por dicha entidad en Diciembre de 1996, se determinan volúmenes de carga y parámetros de diseño para la ejecución del tramo señalado. La carga a transportar en el 2 010 se estimó en 4 MMt, no determinándose la demanda de pasajeros.

Se planteó una longitud total de 449,6 km, de los cuales 33,8 km. son vías de patio y 24,5 km de un ramal a La Ceiba. Pendiente máxima de 17 ‰, siendo la vía sencilla. La superestructura de la vía sería con riel ASCE 100 de 49,6 kg/m y 18 m de longitud, balasto de 35 cm. como máximo a razón de 2,05 m3 por metro lineal de vías. Los durmientes modelo DIWYDAG B 58 de concreto postensado y las fijaciones elásticas modelo RN.

Se define la utilización de tracción eléctrica, con locomotoras del tipo Serie 333 de 120 toneladas de peso, 6 ejes (C – C) y velocidad máxima de 120 km/h. El enganche a utilizar sería modelo de AAR. Los vagones de carga tipo cerrado y plataformas de 80 toneladas de peso bruto y 4 ejes, permitiendo velocidades máximas de 100 km/h.

El sistema de comunicación propuesto sería el MPT 142/143 de la tecnología trunking. El sistema de señalización sería el control y bloqueo por radio, para el tráfico de trenes, así como utilizar el sistema GPS (vía satélite) y el sistema CBR – 3T.

El ramal hasta La Ceiba, se plantea con una longitud de 24,5 km y una pendiente máxima de 10,8 ‰ y radios mínimos de curva horizontal de 1000 m.

En general, esta línea La Fría a Barquisimeto, se considera de gran importancia para movilizar la carga que se produciría en la zona minera de La Fría, así como de enlace de ciudades, pueblos y comunidades de los estados de Táchira, Mérida, Zulia, Trujillo y Lara. Las principales ciudades que se enlazarían serian La Fría, El Vigía, Sabana de Mendoza, Santa Elena, La Ceiba, Barquisimeto y otras.

Es incuestionable que la ejecución de esta vía férrea posibilitará la puesta en servicio de trenes de pasajeros que absorberán una cuota considerable de los pasajeros que se transportan por el medio carretero, ya sea estatal o privado.
1   ...   5   6   7   8   9   10   11   12   ...   32

similar:

Resumen el presente Estudio se realiza a solicitud del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado (iafe) y tiene como objetivo, puntualizar el Plan de Desarrollo Ferroviario Nacional de la República Bolivariana de Venezuela iconResumen el presente Estudio se realiza a solicitud del Instituto...

Resumen el presente Estudio se realiza a solicitud del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado (iafe) y tiene como objetivo, puntualizar el Plan de Desarrollo Ferroviario Nacional de la República Bolivariana de Venezuela iconResumen el presente trabajo tiene como objetivo mostrar a las personas...

Resumen el presente Estudio se realiza a solicitud del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado (iafe) y tiene como objetivo, puntualizar el Plan de Desarrollo Ferroviario Nacional de la República Bolivariana de Venezuela iconResumen Por la naturaleza y función del Plan Nacional de Desarrollo...

Resumen el presente Estudio se realiza a solicitud del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado (iafe) y tiene como objetivo, puntualizar el Plan de Desarrollo Ferroviario Nacional de la República Bolivariana de Venezuela iconResumen El presente artículo tiene como objetivo realizar un tratamiento...

Resumen el presente Estudio se realiza a solicitud del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado (iafe) y tiene como objetivo, puntualizar el Plan de Desarrollo Ferroviario Nacional de la República Bolivariana de Venezuela iconRepública bolívariana de venezuela ministerio del poder popular para...

Resumen el presente Estudio se realiza a solicitud del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado (iafe) y tiene como objetivo, puntualizar el Plan de Desarrollo Ferroviario Nacional de la República Bolivariana de Venezuela iconCarta pública a las Comisiones Permanentes de Energía y Petróleo,...

Resumen el presente Estudio se realiza a solicitud del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado (iafe) y tiene como objetivo, puntualizar el Plan de Desarrollo Ferroviario Nacional de la República Bolivariana de Venezuela iconResumen Este ensayo tiene como objetivo tratar de definir los ejes...

Resumen el presente Estudio se realiza a solicitud del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado (iafe) y tiene como objetivo, puntualizar el Plan de Desarrollo Ferroviario Nacional de la República Bolivariana de Venezuela iconResumen El presente artículo tiene como objetivo examinar las dinámicas...

Resumen el presente Estudio se realiza a solicitud del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado (iafe) y tiene como objetivo, puntualizar el Plan de Desarrollo Ferroviario Nacional de la República Bolivariana de Venezuela iconResumen El presente artículo tiene por finalidad desarrollar el papel...

Resumen el presente Estudio se realiza a solicitud del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado (iafe) y tiene como objetivo, puntualizar el Plan de Desarrollo Ferroviario Nacional de la República Bolivariana de Venezuela iconResumen el presente trabajo tiene como objetivo identificar en los...




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com