Resumen el presente Estudio se realiza a solicitud del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado (iafe) y tiene como objetivo, puntualizar el Plan de Desarrollo Ferroviario Nacional de la República Bolivariana de Venezuela






descargar 1.34 Mb.
títuloResumen el presente Estudio se realiza a solicitud del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado (iafe) y tiene como objetivo, puntualizar el Plan de Desarrollo Ferroviario Nacional de la República Bolivariana de Venezuela
página1/32
fecha de publicación16.09.2016
tamaño1.34 Mb.
tipoResumen
e.exam-10.com > Derecho > Resumen
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   32



REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PLAN DE DESARROLLO FERROVIARIO NACIONAL 2 006 – 2 030


Venezuela, Abril 2006.
Relación de Ejecutores

El Estudio fue realizado en el periodo Diciembre 2 005 –Abril 2 006 en la República Bolivariana de Venezuela, por un grupo de especialistas pertenecientes a la Empresa FERPRO del Ministerio del Transporte de la República de Cuba, integrado por:



Lic. Ronald Boffill Peña

Jefe del Equipo


Dr. Daniel Hernández Faedo

Especialista en Economía y Organización del Transporte Ferroviario

Dr. José Manuel Villarroel Castro

Especialista en Señalización, Comunicaciones y Electrificación del Transporte Ferroviario

Ing. Alfredo Cruz Ochoa

Especialista en Vías y Obras del Transporte Ferroviario

Ing. Eduardo Olivares Hernández

Especialista en Explotación y operaciones Ferroviaria

Ing. Angel Gustavo Lorenzo Rojas

Especialista en Equipos Rodantes y Organización de Talleres



RESUMEN

El presente Estudio se realiza a solicitud del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado (IAFE) y tiene como objetivo, puntualizar el Plan de Desarrollo Ferroviario Nacional de la República Bolivariana de Venezuela.
El trabajo se compone de 9 capítulos, las conclusiones y las recomendaciones:

En el primer capítulo, Introducción, se fundamenta la necesidad de la realización del Estudio y se concretan los objetivos principales que se persiguen en el trabajo.
El segundo Capítulo, Antecedentes, trata sobre la historia del Ferrocarril en Venezuela, desde el año 1 796 cuando se habla por primera vez en el país sobre la construcción de este modo de transporte, hasta nuestros días. Además, se hace referencia a todos los Esquemas o Planes de Desarrollo realizados en los distintos periodos. Concluyendo con el Plan presentado por el IAFE en el año 2 005, que es el que sirve de base para la realización de este Estudio.
El Capítulo 3, tiene como objetivo exponer el estado en que se encuentra y los problemas que presenta el Programa de Desarrollo Ferroviario en la actualidad. En el se expone la situación de los tramos en explotación, tanto los pertenecientes al IAFE como a otros organismos y los que se encuentran en fase de construcción, rehabilitación y en estudios y proyectos.
En el cuarto Capítulo, se realiza un resumen de 118 estudios ejecutados por distintos consultores, tanto venezolanos como extranjeros, los que incluyen, Estudios de Factibilidad Económica, Proyectos de trazados, y otros temas relacionados con el ferrocarril. El análisis realizado demostró la coincidencia que existe en muchos de los Planes Nacionales de Desarrollo Ferroviario propuestos desde los años 50 del pasado siglo hasta la fecha, en lo que a las líneas se refiere, aunque existen algunas divergencias en cuanto a los trazados o la ruta específica a seguir.

Este capítulo constituyó una base primordial, para la propuesta de Puntualización del Plan, tanto en lo referente a los trazados, como a los volúmenes de transportación.

El capítulo 5, expone los objetivos fundamentales que debe cumplir el Plan de Desarrollo Ferroviario Nacional (PDFN) y basado en ellos se determinan las premisas que se deben cumplir, para la ordenación de las Líneas Férreas. Bajo estas premisas se conforma el PDFN, el cual queda compuesto por 16 Líneas, que incluyen los ramales con una extensión total de 8 670 km.
En el Capítulo 6, se muestra una caracterización general de cada una de las Líneas y del Sistema Ferroviario, el cual beneficiará aproximadamente a dos tercios de la población venezolana, al 100 % de los Centros Regionales, al 81 % de los Centros Sub-Regionales de 1º Orden, el 70 % de los Centros Sub-Regionales de 2º Orden y a más de 520 instituciones de la gran industria (de más de 100 trabajadores).
Se concluye que en total, para el año 2 030, los ferrocarriles transportarán 210 millones de pasajeros y 190 millones de toneladas de carga al año aproximadamente.
El Capitulo 7, se dedica a determinar las prioridades para la construcción de la red ferroviaria, calculándose la cantidad necesaria de materiales ferroviarios para la construcción de un kilómetro de vía y la cantidad total de kilómetros que será necesario construir, teniendo en cuenta los tramos de doble vía, las carrileras auxiliares y los accesos ferroviarios, lo que en total alcanzan una cantidad de 13 665,0 km hasta el año 2 030.
Se diseñaron las premisas de prioridad de construcción, determinándose cuales tramos y que cantidad de kilómetros se deben construir en cada quinquenio y la secuencia de enlaces que de celeridad a la puesta en marcha de los tramos que se vayan concluyendo.
Se determino que el presupuesto necesario, a precios actuales, para la construcción de las líneas previstas en el PDFN, asciende a 111 800 MM USD.
El Capítulo 8, tiene como fin, brindar los lineamientos principales para el aseguramiento logístico, que garanticen el funcionamiento eficiente y seguro de la explotación del Sistema ferroviario.
En el Capítulo 9, se determinan los beneficios que puede brindar a la sociedad la construcción del ferrocarril: por la disminución del consumo de energía, la accidentalidad, la contaminación, el cambio climático, el ruido y la reparación y mantenimiento de carreteras, los que puede alcanzar la cifra de 2 350 MMUSD anuales, cuando la red ferroviaria esté a plena capacidad.








INDICE
















CAPITULO 1 INTRODUCCION.

1 - 1

CAPITULO 2 ANTECEDENTES.

2 - 1

2.1 Referencias históricas del ferrocarril.

2 - 1

2.2 Desarrollo económico.

2-11

CAPÍTULO 3 ESTADO ACTUAL DEL PLAN FERROVIARIO NACIONAL.

3 -1

3.1 Plan Nacional Ferroviario 2006.

3 - 1

3.2 Ferrocarriles en Explotación.

3 - 1

3.3 Instituto Autónomo De Ferrocarriles Del Estado (IAFE) Año 2004.

3 - 3

3.4 Otros Ferrocarriles.

3 - 5

3.4.1 Ferrominera Del Orinoco.

3 - 5

3.4.2 Empresa BAUXIVEN.

3 - 6

3.5 Ramales Industriales Existentes.

3 - 6

3.6 Situación actual del Plan de Desarrollo Ferroviario Nacional.

3 - 8

3.6.1 Programa de Ampliación y construcción de fábricas.

3 - 8

3.6.2 Tramos en fase de construcción, rehabilitación, estudios y proyectos (cierre febrero -2006).

3-11

3.7 Estructura Organizativa

3-25

CAPITULO 4 RESUMEN DE ESTUDIOS SELECCIONADOS

4 - 1

4.1 Puerto Cabello – Barquisimeto – Yaritagua – Acarigua – Turén.

4 - 1

4.2 La Fría – Encontrados.

4 - 3

4.3 LA Fría – El Vigía – Santa Elena – Caja Seca – Sabana De Mendoza – La Ceiba – Barquisimeto.

4 - 3

4.4 Santo Domingo – Barinas – Acarigua

4 - 5

4.5 La Fría – Machiques – Maracaibo

4 - 8

4.6 Yaracal – Coro – Punto Fijo

4 - 9

4.7 Ciudad Guayana – Maturín – Barcelona – Puerto y Ciudad Guayana- El Tigre – Anaco – Caguas.

4 - 9

4.7.1 Ciudad Guayana – Ciudad Bolívar – El Tigre – Anaco – Valle La Pascua – Cruce del Tuy Medio – San Juan de los Morros.

4 - 9

4.7.2 Ciudad Guayana – El Tigre – Pariaguán –Valle De La Pascua Barbacoas – Tinaco.

4-11

4.7.3 Palital (Puerto Ordaz)- Maturín – Araya (Península). Maturín – Barcelona

4-12

4.7.4 Puerto Ordaz – Maturín – Caguas. Maturín – Puerto Del Atlántico.

4-13

4.7.5 Barcelona – Puerto La Cruz – Anaco – El Tigre

4-14

4.8 Barcelona – Tuy Medio – La Encrucijada – San Fernando De Apure. Chaguaramas – Cabruta – Puerto Ayacucho

4-16

4.9 Encrucijada – San Juan De Los Morros – San Fernando De Apure

4-18

4.10 Caracas – Puerto Cabello – Barquisimeto

4-20

4.11 Consideraciones sobre los estudios analizados.

4-21

CAPITULO 5 PROPUESTA DEL PLAN DE DESARROLLO FERROVIARIO NACIONAL.

5 - 1

5.1 Introducción.

5 - 1

5.2 Principios y estructuración.

5 - 3

5.3 Puntualización del Plan de Desarrollo Ferroviario Nacional.

5 - 5

CAPITULO 6 CARACTERIZACIÓN DE LAS LINEAS Y RAMALES DEL SISTEMA FERROVIARIO

6 -1

6.1 Premisas para la caracterización de las líneas y ramales del Sistema Ferroviario.

6 -1

6.2 Caracterización de las líneas y ramales

6 -2

6.2.1 Línea 1. Eje Norte Llanero Occidental (Valencia - San Cristóbal)

6 - 3

6.2.2 Línea 2. Eje Norte Llanero Centro Oriental (Tinaco – Maturín)

6 - 6

6.2.3 Línea 3. Eje Fluvial Central (Ciudad Bolívar - Abejales)

6-10

6.2.4 Línea 4. Centro Conexión Colombia (Barcelona – Puerto Ayacucho).

6-13

6.2.5 Línea 5. Occidental (Maracaibo - San Cristóbal).

6-16

6.2.6 Línea 6. Noroccidental (Morón – Sabaneta).

6-20

6.2.7 Línea 7. Lago Maracaibo (Maracaibo - La Fría).

6-23

6.2.8 Línea 8. Centro Occidental (Puerto Cabello - Sabana de Mendoza).

6-26

6.2.9 Línea 9. Centro Oriental (Barcelona – Ciudad Guayana).

6-29

6.2.10 Línea 10. Nororiental (Ciudad Guayana - Manicuare).

6-32

6.2.11 Línea 11. Sur Oriental (Ciudad Guayana – Santa Elena de Uairén).

6-36

6.2.12 Línea 12. Capital (Caracas – Cúa - El Sombrero).

6-39

6.2.13 Línea 13. Norte Centro (Puerto Cabello - Charallave Norte).

6-42

6.2.14 Línea 14. La Encrucijada – San Fernando de Apure.

6-44

6.2.15 Línea 15 La Guaira.

6-47

6.2.16 Línea 16. Parque El Encanto.

6-48

6.3 Determinación del Tráfico y sus Principales Indicadores de Explotación

6-48

6.3 Consideraciones Generales del PDFN

6-55

CAPÍTULO 7 PROPUESTA DE PRIORIDADES DE CONSTRUCCIÓN

7 - 1

7.1 Introducción

7 - 1

7.2 Determinación de las Longitudes de las Vías a Construir

7 - 2

7.3 Clasificación de la Vía

7 - 9

7.4 Programa de Construcción por Etapas

7-12

7.4.1 Premisas

7-12

7.4.2 Etapa I 2 006 – 2 010

7-14

7.4.3 Etapa II 2 011 – 2 015

7-18

7.4.4 Etapa III 2 015 – 2 020

7-19

7.4.5 Etapa IV 2 021 – 2 025

7-20

7.4.6 Etapa V 2 026 – 2 030

7-22

7.5 Presupuesto Estimado para el PDFN

7-25




CAPITULO 8 ANALISIS DEL ASEGURAMIENTO LOGÍSTICO

8 - 1

8.1 Aseguramiento Logístico en el Transporte Ferroviario

8 - 1

8.2 Aseguramientos a la dirección y circulación de los trenes

8 - 4

8.3 Aseguramiento al mantenimiento y reparación de las vías, obras de Arte y drenaje

8-12

8.3.1 Nivel IAFE

8-13

8.3.2 Nivel de Gerencias Operativas

8-13

8.3.3 Nivel Obrero

8-14

8.4 Elementos a considerar para la explotación de las vías, obras de arte y drenaje.

8-14

8.4.1 Normas, Reglamentos y Controles Estadísticos

8-14

8.4.2 Inspección, supervisión y control

8-16

8.4.3 Máquinas de vías

8-17

8.4.4 Fuerza de trabajo

8-18

8.4.5 Recursos materiales

8-20

8.4.6 Talleres para la atención a los equipos de vía

8-22

8.5 Aseguramiento técnico del material rodante

8-23

8.5.1 Tipos de mantenimiento a los equipos rodantes.

8-24

8.5.2 Ubicación de los Talleres Ferroviarios

8-26

8.6 Aseguramiento y transportación de los principales insumos materiales.

8-30

8.7 Aseguramiento de los servicios generales

8-31

8.8 Aseguramiento de las comunicaciones, señalización y electrificación.

8-32

CAPITULO 9 BENEFICIOS SOCIALES

9 - 1

9.1 Beneficios Sociales

9 - 1

9.1.1 Ahorro del Consumo de Energía

9 - 4

9.1.2 Accidentalidad

9 - 5

9.1.3 Contaminación

9 - 8

9.1.4 El Cambio Climático

9-11

9.1.5 Ahorro en Gastos Ocasionados por el Ruido

9-12

9.1.6 Ahorro en los Costos de Mantenimiento de las Autopistas y Carreteras.

9-12

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES




RECOMENDACIONES




BIBLIOGRAFIA




ANEXOS



  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   32

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Resumen el presente Estudio se realiza a solicitud del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado (iafe) y tiene como objetivo, puntualizar el Plan de Desarrollo Ferroviario Nacional de la República Bolivariana de Venezuela iconResumen el presente Estudio se realiza a solicitud del Instituto...

Resumen el presente Estudio se realiza a solicitud del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado (iafe) y tiene como objetivo, puntualizar el Plan de Desarrollo Ferroviario Nacional de la República Bolivariana de Venezuela iconResumen el presente trabajo tiene como objetivo mostrar a las personas...

Resumen el presente Estudio se realiza a solicitud del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado (iafe) y tiene como objetivo, puntualizar el Plan de Desarrollo Ferroviario Nacional de la República Bolivariana de Venezuela iconResumen Por la naturaleza y función del Plan Nacional de Desarrollo...

Resumen el presente Estudio se realiza a solicitud del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado (iafe) y tiene como objetivo, puntualizar el Plan de Desarrollo Ferroviario Nacional de la República Bolivariana de Venezuela iconResumen El presente artículo tiene como objetivo realizar un tratamiento...

Resumen el presente Estudio se realiza a solicitud del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado (iafe) y tiene como objetivo, puntualizar el Plan de Desarrollo Ferroviario Nacional de la República Bolivariana de Venezuela iconRepública bolívariana de venezuela ministerio del poder popular para...

Resumen el presente Estudio se realiza a solicitud del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado (iafe) y tiene como objetivo, puntualizar el Plan de Desarrollo Ferroviario Nacional de la República Bolivariana de Venezuela iconCarta pública a las Comisiones Permanentes de Energía y Petróleo,...

Resumen el presente Estudio se realiza a solicitud del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado (iafe) y tiene como objetivo, puntualizar el Plan de Desarrollo Ferroviario Nacional de la República Bolivariana de Venezuela iconResumen Este ensayo tiene como objetivo tratar de definir los ejes...

Resumen el presente Estudio se realiza a solicitud del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado (iafe) y tiene como objetivo, puntualizar el Plan de Desarrollo Ferroviario Nacional de la República Bolivariana de Venezuela iconResumen El presente artículo tiene como objetivo examinar las dinámicas...

Resumen el presente Estudio se realiza a solicitud del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado (iafe) y tiene como objetivo, puntualizar el Plan de Desarrollo Ferroviario Nacional de la República Bolivariana de Venezuela iconResumen El presente artículo tiene por finalidad desarrollar el papel...

Resumen el presente Estudio se realiza a solicitud del Instituto Autónomo de Ferrocarriles del Estado (iafe) y tiene como objetivo, puntualizar el Plan de Desarrollo Ferroviario Nacional de la República Bolivariana de Venezuela iconResumen el presente trabajo tiene como objetivo identificar en los...




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com