Iii congreso Internacional de Experiencias en la Formación y Evaluación de Competencias. Cifcom 2013






descargar 179.85 Kb.
títuloIii congreso Internacional de Experiencias en la Formación y Evaluación de Competencias. Cifcom 2013
página1/5
fecha de publicación27.05.2015
tamaño179.85 Kb.
tipoCompetencia
e.exam-10.com > Derecho > Competencia
  1   2   3   4   5




PONENCIAS ACEPTADAS

III Congreso Internacional de Experiencias en la Formación y Evaluación de Competencias. CIFCOM 2013. Con la Temática:

La Formación por Competencias e Innovación Educativa”.
1.

Ponencia: "Tutoría y Socioformación: Una Mejora para el Proceso Enseñanza – Aprendizaje en la Universidad".

Institución: Universidad Politécnica de Juventino Rosas

Ciudad/ País: Guanajuato, México.

Autor(es): Abril Armenta Ramírez.

Abril Armenta Ramírez es Licenciada en Psicología Educativa, Docente de Asignatura, Desarrollo Interpersonal, Habilidades Organizacionales, Liderazgo y trabajo en equipo, Desarrollo Humano, Valores del ser e Inteligencia emocional de la Universidad Politécnica de Juventino Rosas. Facilitador en Línea ESAD (Educación Superior Abierta y a Distancia. Ponente en el Congreso Internacional de Experiencias en la Formación de Competencias CIFCOM 2011, con la ponencia “Educación Especial: Inclusión y competencias para la vida”. c:\users\zypporah\pictures\me.jpg
2.

Ponencia: "Factores del Ambiente Aprendizaje que Favorecen el Desarrollo de Competencias".

Institución: Universidad Autónoma de Chihuahua.

Ciudad/ País: Chihuahua, México.

Autor(es): Alma Delia Vázquez Aguirre, Carolina Guevara López, Haydeé Parra Acosta, Jesús Guadalupe Benavides Olivera, Julio César López González,

Raúl Manuel Favela Campos.
Alma Delia Vázquez Aguirre es Maestra en Ciencias con especialidad en Farmacología, con Formación Docente en áreas Biomédicas, Profesor de Tiempo completo de la cátedra de Farmacología en Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Secretaria del Comité de Evaluación Académica de la Facultad de Medicina de la UACH, Profesor dictaminador del Comité de Becas. Evaluador de proyectos en la cátedra de Investigación Biomédica y Congresos. Con actualización continua en tópicos Pedagógicos, de Reforma Curricular y en el área disciplinar por parte del Centro Universitario de Desarrollo Docente.alma delia vazquez.jpg

3.

Ponencia: "Calidad Educativa Binomio de Innovación en las Universidades". Institución: Universidad de Quintana Roo / IINDEQ.

Ciudad/ País: Chetumal, México.

Autor(es): Ana Beatriz García Chan, Roberto W. Castillo Tamayo.

Ana Beatriz García Chan es Maestra en Educación de la Universidad Interamericana para el Desarrollo, Licenciada en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional. Actualmente es responsable del área de Evaluación Docente del Departamento de Innovación Educativa, Profesora de la División de Ciencias Políticas y Humanidades y Miembro de la comisión del Modelo Curricular de la Universidad de Quintana Roo. Con participación en investigaciones en el campo de la evaluación educativa y auditor interno de la Universidad de Quintana Roo del Sistema Institucional de Gestión de la Calidad de acuerdo a la norma ISO 9001: 2008.foto b
4.

Ponencia: "Nuevas Competencias del Docente del Siglo XXI para la Innovación Educativa".

Institución: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.

Ciudad/ País: Bogotá D.C., Colombia.

Autor(es): Bertha Marlene Velásquez Burgos, Fredy Alirio Vargas Jaimes.
Bertha Marlene Velásquez Burgos es Licenciada en Educación con estudios principales en Matemáticas de la Universidad Pedagógica Nacional, Especialista en Computación para la Docencia de la Universidad Antonio Nariño, Magíster en Pedagogía de la Universidad de La Sabana. Actualmente es docente investigadora asociada de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca en la línea Desarrollo educativo, pedagógico y curricular. Y es Investigadora Principal del Grupo DIÓTIMA, reconocido y categorizado por COLCIENCIAS.
Fredy Alirio Vargas Jaimes es Licenciado en filosofía y letras de la Universidad de la Salle, Magíster en Filosofía Latinoamericana y Especialista en Educación y Filosofía Colombiana de la Universidad Santo Tomás de Aquino, Docente investigador, del proyecto: La responsabilidad profesional del trabajador social en La Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Diplomado en Competencias Pedagógicas de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Dinamizador del Diplomado: Valores y Calidad de Vida, dictado a profesionales de la Función Pública.

5.

Ponencia: A.C. Merida Creativa. “Capacitando para el Autoempleo en la Familia, Jubilados y Discapacitados. Creación de Emprendedores”.

Institución: Secretaría de Educación Pública del estado de Yucatán.

Ciudad/ País: Mérida, México.

Autor(es): Carla Patricia Gruintal Lugo.

Carla Patricia Gruintal Lugo es Doctora en Desarrollo de las Ciencias de la Educación de la Universidad Santander, la Maestra en Desarrollo de Competencias Docentes CIFE y del Instituto Universitario de Puebla, Maestra de Ciencias Naturales de la Escuela Normal Superior de Yucatán, actualmente , Actualmente es Investigadora educativa, Directora de un Plantel de Secundaria en la Secretaria de Educación Pública en México; catedrática en Posgrados en la Universidad Valle de México y Partners del programa Escalae en Barcelona España.
6.

Ponencia: "De las competencias a la Situación de Aprendizaje: Los Docentes y la Experiencias de Cambio en el “Hacer Cosas” desde el Aprender Haciendo".

Institución: Universidad Tecnológica de Chile INACAP.

Ciudad/ País: Santiago de Chile, Chile.

Autor(es): Carlos Riquelme.
Carlos Riquelme es Licenciado en Filosofía en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Realiza estudios de Magister en Innovación Aplicada en la Universidad Tecnológica de Chile INACAP y es Doctorando en Filosofía Moral y Política de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Especialista en diseño, implementación y evaluación de experiencias de aprendizaje y estrategias didácticas para la formación basada en competencias. Su trabajo profesional y universitario le ha dado amplios conocimientos sobre dirección y desarrollo de programas de formación y transformación curricular. Actualmente es coordinardor del Observatorio de Competencias en la Vicerrectoría de Innovación y Postgrado de la Universidad Tecnológica de Chile INACAP.

7.

Ponencia: "Necesidad de Formación Pedagógica para la Enseñanza del Derecho: Caso Unison".

Institución: Universidad de Sonora.

Ciudad/ País: Hermosillo, México.

Autor(es): Carmen Hortencia Arvizu Ibarra, Julia Romero Ochoa,

Martha Martínez García.
Carmen Hortencia Arvizu Ibarra es Licenciada en Derecho por la Universidad de Sonora; Maestra en Educación por el Centro Universitario de Sonora y Dra. en Educación por la Universidad de Educación a Distancia. Maestra de Tiempo completo del Departamento de Derecho de la Universidad de Sonora. Miembro de comité de evaluación del programa de la Licenciatura en derecho. Con Certificación Nacional en "Diseño e impartición de cursos de capacitación" Organismo de Certificación Competencia Laboral y competitividad y el Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER).
Julia Romero Ochoa es MTC del Departamento de Derecho, Maestría en Seguridad Pública por la Universidad de Campeche, Candidata a Doctor en Derecho por la Universidad de Sonora, 30 años de experiencia como académica y 20 años de experiencia como Asesora de estudiantes-practicantes en el Bufete Jurídico Gratuito de la Universidad de Sonora. Promotora y operadora del Servicio Social Comunitario del Bufete Jurídico de la Universidad de Sonora. Miembro del Comité Académico del EGEL Derecho.
8.

Ponencia: "La construcción de Modelos como Elemento Motivador en la Adquisición de Competencias Científicas".

Institución: Instituto Tecnológico Metropolitano.

Ciudad/ País: Medellín, Colombia.

Autor(es): Dairon Alberto Arboleda Quintero.
Dairon Alberto Arboleda Quintero es Ingeniero Civil Universidad nacional de Colombia, Especialista en gestión Energética Industrial de Instituto Técnico Metropolitano, Máster con Diploma en Estudios Avanzados y suficiencia investigadora y Doctor PhD En Ciencia, Tecnología y Gestión de la Innovación Tecnológica de La Universidad del País Vasco. Profesor titular del Instituto Tecnológico Metropolitano y Catedrático Universidad Autónoma Latinoamericana.foto dairon arboleda
9.

Ponencia: "Educación Agrícola Innovadora en la Universidad Autónoma Chapingo, Caso de la Competencia Integral: Agricultura Familiar".

Institución: Universidad Autónoma Chapingo.

Ciudad/ País: Huatusco, México.

Autor(es): Dámaso Martínez Pérez, Laura Elena Trujillo Ortega, Emiliano Pérez Portilla, José Gervasio Partida Sedas, Carlos G. Guadarrama Zugasti .
Dámaso Martínez Pérez es Ingeniero Agrónomo del Departamento de Fitotecnia de la Universidad Autónoma Maestro y Doctor en Producción Vegetal de la Universidad Estatal Paulista, Profesor investigador en el Centro Regional Universitario Oriente de la Universidad Autónoma Chapingo, ha sido Secretario Técnico del Programa PIDERCAFE de la Universidad Autónoma Chapingo, ha sido consejero directivo de Centros Regionales y actualmente es Coordinador de la Licenciatura de Redes Agroalimentarias.

10.

Ponencia: "Aplicación del Paradigma de la Socio Formación y el Papel del Docente".

Institución: Instituto Politécnico Nacional.

Ciudad/ País: México D.F. , México.

Autor(es): Efrén Ortiz Díaz, Ma. De Lourdes Beltrán Lara.
Efrén Ortiz Días es Maestro en Ingeniería, con especialidad en Sistemas de Calidad y Productividad del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Diplomado en Calidad Total del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Licenciado en Ingeniería Mecánica del Instituto Politécnico Nacional, con Experiencia Laboral Docente en ESIME Culhuacan y Instituto Politécnico Nacional. Diplomado del CIFE “Experto en Estrategias Didácticas y Evaluación de Competencias y Diplomado en Formación Y Actualización Docente por el Instituto Politécnico Nacional. Actualmente es presidente de la Academia de Procesos de Manufactura y Jefe del Laboratorio de Metrología Dimensional de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, ESIME, Culhuacan.


11.

Ponencia: "Misión Ciencia: Hacia el Desarrollo del Pensamiento y las Habilidades Científicas e Investigativas en Estudiantes de Básica Secundaria". Institución: Institución Educativa Livio Reginaldo Fischione

Ciudad/ País: Riohacha, Colombia.

Autor(es): Elidruth Pinto Camargo, Raúl Henríquez Soleno.
Elidruth Pinto Camargo es Especialista en Gerencia Pública y Gerencia de Recursos Humanos, Magister en educación, docente de las Universidad de La Guajira y la Universidad Antonio Nariño, jefe Educación de la Caja de Compensación Familiar de La Guajira y Coordinadora del Programa Ondas de Colciencias, con experiencia en orientación de proceso enseñanza aprendizajes, en la administración y ejecución de programas educativos presénciales y a distancia, con competencias y habilidades directivas, ejecutivas, sumado a la experiencia en el desarrollo de conferencias, seminarios y talleres.avataelidruth
12.

Cartel: "Arquitectura del Desarrollo de la Competencia".

Institución: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.

Ciudad/ País: Lambayeque, Perú.

Autor(es): Emma Noblecilla Montealegre, Olinda Luzmila Vigo Vargas.
Emma Noblecilla Montealegre es Licenciada en Estadística de la Universidad Nacional de Trujillo, Licenciada en Educación con Especialidad en Matemática y Computación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Maestra en Ciencias de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Doctora en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Diplomada en Metodología de la Investigación Científica de la Universidad Nacional de Trujillo. Actualmente es Directora de la Escuela Profesional de Estadística de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y Miembro de la Comisión de Evaluación y reestructuración de las curriculas de la Escuelas Profesionales de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.c:\users\propietario\pictures\foto web-page.jpg

Olinda Luzmila Vigo Vargas es Doctora en Ciencias de la educación y Maestra en docencia universitaria e investigación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Con Máster en ciencias de la familia por la universidad de Málaga España. Ha desarrollado investigaciones y publicaciones en: formación de competencias, investigación e innovación educativa, políticas educativas regionales para el desarrollo sostenible, Forma parte de la Red Científica USAT- Universidad de Málaga en donde ha coordinado varios proyectos internacionales de investigación e innovación educativa financiados por la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo.img043
13.

Ponencia: "La Formación Docente como Elemento Esencial para la Implementación de un Enfoque por Competencias".

Institución: Universidad de Quintana Roo.

Ciudad/ País:

Chetumal, México.

Autor(es): Ezequiel Hernández Mendoza, Ana Isabel Vásquez Jiménez.
Ezequiel Hernández Mendoza es Maestro en Educación por la Universidad de Quintana Roo con especialidad en Tecnología Educativa. Su desempeño académico se ha enfocado en las áreas de diseño curricular por competencias e investigación educativa. En el ámbito docente ha participado en cursos sobre enseñanza del inglés como lengua adicional al español, planeación didáctica e investigación en el área de educación. Responsable del área de Diseño Curricular del Departamento de Innovación Educativa de la Universidad de Quintana Roo.
Ana Isabel Vásquez Jiménez es Licenciada en Pedagogía por la Universidad Veracruzana; Maestra en Psicoterapia Humanista por el Instituto Universitario Carl Rogers; Diplomada en Aprendizaje Vivencial, Logoterapia y Tanatología.Certificada en la norma de Diseño e Impartición de Cursos.Profesora de nivel licenciatura en las áreas de Psicología y Psicopedagogía, en las cátedras de Desarrollo e Integración grupal, y Paradigmas Educativos. Responsable del área de Formación Docente en el Departamento de Innovación Educativa de la Universidad de Quintana Roo.

14.

Ponencia: "Estrategias Didácticas para la Enseñanza de la Expresión Oral y Escrita. Una Visión de Enfoques Complementarios".
  1   2   3   4   5

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Iii congreso Internacional de Experiencias en la Formación y Evaluación de Competencias. Cifcom 2013 iconIii congreso Internacional de Experiencias en la Formación y Evaluación...

Iii congreso Internacional de Experiencias en la Formación y Evaluación de Competencias. Cifcom 2013 iconEl III congreso Internacional del Foro Rural Mundial reunirá entre...

Iii congreso Internacional de Experiencias en la Formación y Evaluación de Competencias. Cifcom 2013 iconXii congreso Latinoamericano de Medicina Social y Salud Colectiva...

Iii congreso Internacional de Experiencias en la Formación y Evaluación de Competencias. Cifcom 2013 iconPrograma de Formación : fundamentación pedagógica de la formacion...

Iii congreso Internacional de Experiencias en la Formación y Evaluación de Competencias. Cifcom 2013 icon[Programa informático]
«formación basada en competencias», «competencia curricular», «competencia(s) profesional(es)», etc. Asimismo, en función del enfoque...

Iii congreso Internacional de Experiencias en la Formación y Evaluación de Competencias. Cifcom 2013 iconEvaluacion historia periodo: III

Iii congreso Internacional de Experiencias en la Formación y Evaluación de Competencias. Cifcom 2013 iconIii congreso regional de economia agraria

Iii congreso Internacional de Experiencias en la Formación y Evaluación de Competencias. Cifcom 2013 iconIii metodología de la evaluación de los aprendizajes

Iii congreso Internacional de Experiencias en la Formación y Evaluación de Competencias. Cifcom 2013 iconMatriz de evaluación de competencias básicas

Iii congreso Internacional de Experiencias en la Formación y Evaluación de Competencias. Cifcom 2013 iconMatriz de evaluación de competencias básicas




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com