Se trata de un proceso de carácter global -de una realidad distinta a las precedentes etapas históricas- en la que lo económico, lo social, lo político y lo






descargar 7.33 Kb.
títuloSe trata de un proceso de carácter global -de una realidad distinta a las precedentes etapas históricas- en la que lo económico, lo social, lo político y lo
fecha de publicación16.09.2016
tamaño7.33 Kb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Derecho > Documentos

Ensayo


LA MODERNIDAD

Se trata de un proceso de carácter global -de una realidad distinta a las precedentes etapas históricas- en la que lo económico, lo social, lo político y lo cultural se interrelacionan, se interpenetran, avanzan a ritmos desiguales hasta terminar por configurar la moderna sociedad burguesa, el capitalismo y una nueva forma de organización política, el Estado-nación

La modernidad surge en los ahora llamados "países centrales" (Europa occidental y, más tarde, Estados Unidos); luego, con el tiempo, se expande hasta volverse mundial y establecer con los países llamados "periféricos" una relación de dominación, de explotación y (le intercambio desigual, donde el centro desempeña el papel activo, impone el modo de producción capitalista (MPC) y destruye o íntegra (pero vaciándolas de su contenido y despojándolas de su significado) las estructuras pre capitalistas autóctonas y tradicionales. Este proceso, que atraviesa por diversas etapas, desemboca en la actual generalización del mundo de la mercancía y en la consolidación de los Estados modernos.

Visión de la modernidad.

Sus características se dividen en cuatro: políticas, sociales, económicas y culturales.

  1. Política. Políticamente la Edad Moderna se inicia con el paso del feudalismo al capitalismo, pues e lograron afianzar los estados nacionales y la monarquía absoluta. La fuerza y las funciones del estado aumentaron y poco a poco fueron sustituyendo a la iglesia en su carácter de máxima autoridad, aunque con un área limitada pues no alcanzaba a afectar la moralidad ni la vida espiritual del hombre. El estado de esta época se limitó a buscar un nacionalismo bien definido como base de un país libre y autónomo, sin subordinación a ninguna autoridad superior, religiosa ni moral.

  2. Social. Se produjo una transformación en la sociedad europea, pues se manifiesta un nuevo estilo de vida mucho más libre y más abierto, que somete a critica los valore morales, intelectuales y religiosos de esta edad. En los hombres existe una gran rebeldía contra la autoridad establecida.

  3. Economía. En esta época existió una minoría privilegiada que acumulaba bienes sin haberlos producido y una mayoría de vasallos desposeídos cuyo trabajo era la fuerza generadora de las riquezas atesoradas en las arcas de los señores feudales. El capitalista del Renacimiento se ocupa de acrecentar sus riquezas; sin embargo, el asalariado sigue tan desposeído como los vasallos medievales. Ya en el siglo XVI la burguesía se ve favorecida por los descubrimientos geográficos que le abren un amplísimo campo de actividades.

  4. Cultural. Los primero renacentistas tienen una actitud de apertura a la belleza de la vida y de la naturaleza, inspirados por poetas latinos cuya sensibilidad se había perdido en la aridez de la literatura escolástica. Después, tras la caída de Constantinopla, en 1453, se difundió el idioma griego y se conocieron los textos originales de los antiguos filósofos. La cultura se volvió humanista como la antigua Grecia, donde el hombre encontró su plena realización en el marco de la naturaleza y la historia. Hay una gran inquietud científica y artística y una actitud inquisitiva que investiga y experimenta abriendo camino a las ciencias particulares

NOMBRE: JHON JAIRO LIZARAZO SUAREZ COD: 89101960782

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Se trata de un proceso de carácter global -de una realidad distinta a las precedentes etapas históricas- en la que lo económico, lo social, lo político y lo iconEl subdesarrollo puede entenderse como el proceso mediante el cual...

Se trata de un proceso de carácter global -de una realidad distinta a las precedentes etapas históricas- en la que lo económico, lo social, lo político y lo iconOrigen y evolución histórica: De las ccee a la ue. La dinámica del...

Se trata de un proceso de carácter global -de una realidad distinta a las precedentes etapas históricas- en la que lo económico, lo social, lo político y lo icon1. La ciudad no es, sino una parte de un conjunto económico social y político que

Se trata de un proceso de carácter global -de una realidad distinta a las precedentes etapas históricas- en la que lo económico, lo social, lo político y lo iconPresentación: Las grandes líneas del itinerario formativo en su diversas etapas históricas

Se trata de un proceso de carácter global -de una realidad distinta a las precedentes etapas históricas- en la que lo económico, lo social, lo político y lo iconComprende el grado de desarrollo económico, social y político alcanzado...

Se trata de un proceso de carácter global -de una realidad distinta a las precedentes etapas históricas- en la que lo económico, lo social, lo político y lo iconA diferencia de las distintas etapas históricas que ha atravesado...

Se trata de un proceso de carácter global -de una realidad distinta a las precedentes etapas históricas- en la que lo económico, lo social, lo político y lo iconA lo largo de dos años, en la republica mexicana hemos visto cambios...

Se trata de un proceso de carácter global -de una realidad distinta a las precedentes etapas históricas- en la que lo económico, lo social, lo político y lo iconResumen en esa trama entre lo pedagógico y lo social, lo político...

Se trata de un proceso de carácter global -de una realidad distinta a las precedentes etapas históricas- en la que lo económico, lo social, lo político y lo iconSistema económico, social y político que procedía de la descomposición...

Se trata de un proceso de carácter global -de una realidad distinta a las precedentes etapas históricas- en la que lo económico, lo social, lo político y lo icon1. El Derecho y la historia constitucional romana en sus etapas históricas




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com