descargar 160.15 Kb.
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() CRITERIOS PARA APLICAR EL CUESTIONARIO DE UBICACIÓN DE LAS-LOS PARTICIPANTES EN LOS MÓDULOS DEL PROGRAMA NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA PARA JÓVENES Y ADULTOS- EBJA CONSIDERACIONES GENERALES:
Las pruebas de ubicación tienen por lo tanto:
Nota: El valor de cada pregunta equivale a 1 punto. La lectura del artículo es individual. Si obtuviere 10 puntos en los cuestionarios, s ele dará opción para la siguiente prueba. Si silabea o tiene dificultad de escritura queda en el Módulo Nº 1. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección Nacional de Educación Popular Permanente.-DINEPP Programa Nacional de Educación Básica para Jóvenes y Adultos.-DINEPP LECTURA QUE PERMITE UBICAR A LAS-LOS PARTICIPANTES INSCRITOS EN LOS MÓDULOS 2-3-Y 4 INSTRUCCIONES: Lea el artículo detenidamente las veces que crea necesario y luego conteste a las preguntas del cuestionario anexo. AHORRAR ES ASEGURAR EL FUTURO Pedro Toapanta y Josefina Torres bien en la comunidad de Sanjapamba, Cantón Guano, Provincia de Chimborazo, llevan 17 años de casados; tienen 5 hijos, 3 mujeres y 2 varones. Al conocer que su vecino Manuel Ortiz vende un terreno de 3 hectáreas cercano a su casa en $ 1.650 cada una; piensan que es una buena oportunidad de comprarle, conversan cuánto cuesta el terreno y cómo lo van a pagar. Pedro tiene $1.200, su esposa tiene ahorrado $600, el resto del dinero propondrán a su vecino Manuel pagarle de la siguiente manera: Le darán lo que han reunido y lo demás lo harán en cuotas mensuales durante 1 año. Manuel acepta el trato. Con esta compra, consideran que aseguran el futuro de su familia, adquiriendo más bienes; además sembrarán: Papas, maíz, cebolla, zanahoria, col, rábanos y ajo; porque así mejorarán su alimentación. Cuestionario Nº 1 Ubicación Módulo Nº 2 CUESTIONARIO DE LECTURA Nombre y apellido del participante________________________________________
$ 1.600 $ 1.800 $2.400
6 meses 1 año 2 años
$ 2.150 $ 3.100 $ 3.150
Maíz Yuca papas zanahoria fréjol lechuga ajo lenteja
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Fecha_______________________________ Firma_________________________________ Cuestionario Nº 2 Ubicación Módulo Nº 3 CUESTIONARIO DE LECTURA Nombre y apellido del participante________________________________________
1 año 3 años 5 años
$ 2.200 $ 8.500
$ 2.600 $ 4.950
$ 3.100 $ 3.150
$ 260,00 $ 295,00
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Fecha_______________________________ Firma__________________________________ Cuestionario Nº 3 Ubicación Módulo Nº 4 CUESTIONARIO DE LECTURA Nombre y apellido del participante________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
$ 2.200 $ 3.300
$ 2.950 $4.950
$ 262,00 $ 462,00
_______________________________________________________________
Vecino:_________________________________________________ Ahorro:__________________________________________________ Fecha:___________________________ Firma_______________________ MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección Nacional de Educación Documento Nº 2 Popular Permanente.-DINEPP Programa Nacional de Educación Básica para Jóvenes y Adultos.-DINEPP SUGERENCIAS QUE PODRÍAN REALIZAR LAS BRIGADAS ESTUDIANTILES
A fin de lograr la inscripción de participantes en la institución educativa, se podrían realizar las siguientes actividades:
2.-PARA HACER MATERIAL DIDACTICO, EN APOYO A LA LABOR DE AULA
Para los otros módulos números 2 3 y 4 Material didáctico de acuerdo al tema que se esté tratando en las áreas de: Lenguaje y comunicación Ciencias naturales Estudios Sociales Matemática Inserción de valores OTRAS ACTIVIDADES:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección Nacional de Educación Documento Nº 3 Popular Permanente.-DINEPP Programa Nacional de Educación Básica para Jóvenes y Adultos.-DINEPP PASOS METODOLOGICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA, ESCRITURA Y CÁLCULO DEL MÓDULO “NUESTROS DERECHOS” REFERIDO A LA ALFABETIZACIÓN Ejercicio de la lectura 1 (páginas 6 a la 9) Jornada de trabajo para ser tratada en dos horas, dependiendo del ritmo de aprendizaje de las –los participantes, que pueden requerir más tiempo o menos tiempo. INICIACIÓN DE LA LECTURA Para llegar al tema generador, abrir la conversación en términos generales. Ej.¿Cómo es nuestra vida? Dejar que los participantes en conversación espontánea afloren sus vivencias y experiencias. El educador escribe en la pizarra la frase en estudio, mínimo calidad de vida. El educador dirá, vamos a conversar sobre lo que está escrito en el pizarrón, la lee varias veces a fin de asociar la palabra hablada con lo que está escrito. Inducir la conversación dirigida hacia el tema planteado, con preguntas como: ¿Qué actividades realizamos diariamente? ¿Cómo es el trabajo que realizamos? ¿Cómo es nuestra alimentación? ¿Cómo es nuestra vivienda? ¿Cómo es nuestra salud, educación, vestido? Disponemos de servicios básicos como: luz, agua, alcantarillado, teléfono, Tv. Computadora etc.?. Permitir que los participantes nos hablen sobre los aspectos planteados, mucha veces una pregunta, genera varias preguntas y consecuentemente muchas respuestas la riqueza de esta participación está en que suelten el temor de hablar en un ambiente de confianza dada desde las primeras sesiones de estudio. Solicitar que observen los gráficos de la pág. 6 Pedirles lo que observan y que digan que representan cada uno. Orientar al análisis y la reflexión de cada gráfico a fin de llegar a la confrontación de su realidad con otras. Interiorización del concepto de “Mínima calidad de vida” El educador lee la frase escrita en el pizarrón las veces que sean necesarias, haciendo énfasis en la palabra generadora “mínima”. Solicitar que los participantes lean la frase escrita en el pizarrón en forma grupal e individual, así como la que se halla en el módulo, pág. 6. Hacerles leer varias veces, únicamente la palabra en estudio “mínima”. Realizar ejercicios de reconocimiento de las sílabas que conforman la palabra mi ni ma. Conducir a la lectura de las sílabas en forma indistinta tanto de la pág. 6 como de la 7. Reforzar el aprendizaje de las vocales que se hallan antes de la letra n, realizando ejercicios de ejercicios de lectura, como son: an, en, in, on, un. Realizar ejercicios de reconocimiento e identificación de las sílabas, con la utilización y aplicación de material didáctico (juego de tarjetas, carteles) en forma individual y grupal hasta formar con la combinación de ellas nuevas palabras. Solicitar que lean las palabras que están en la pág. 7 : mano, mono, mina, momia. |