La discriminación es un estilo de vida que se ha ido arraigando cada vez más. Aunque se diga que nos hemos vuelto más tolerantes y que integramos más a las






descargar 95.52 Kb.
títuloLa discriminación es un estilo de vida que se ha ido arraigando cada vez más. Aunque se diga que nos hemos vuelto más tolerantes y que integramos más a las
fecha de publicación06.07.2016
tamaño95.52 Kb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Derecho > Documentos




discriminacion.jpg

INTRODUCCIÓN

La discriminación es un estilo de vida que se ha ido arraigando cada vez más. Aunque se diga que nos hemos vuelto más tolerantes y que integramos más a las personas de otras culturas respetando sus diferencias, sabemos que no es del todo cierto. La discriminación no es sólo a personas de diferentes países si no a personas tan cercanas a nosotros como nuestros compañeros, familiares, vecinos; y muchas personas no se fijan en esto. Por eso la importancia de la creación de este manual “¡Di No a la Discriminación!”http://chicago.medicine.uic.edu/userfiles/servers/server_442934/image/dme/manual.jpg

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL: Concientizar a los alumnos de profesional acerca del tema “Discriminación” en todos sus tipos y aspectos.

OBJETIVO ESPECÍFICO: Diseñar actividades que, combinadas con información acerca de este tema, puedan lograr que los alumnos se den cuenta de este problema y hacer consientes sus mismos actos de discriminación para que de esta manera puedan realmente lograr una tolerancia y respeto hacia todas las personas que consideren diferentes. Además se busca llegar a crear un verdadero ambiente de inclusión más que de integración dentro de las instituciones.

http://ayudatec.files.wordpress.com/2011/09/inclusionfoto.jpg

CONTENIDO

DATO IMPORTANTE: A continuación se te presentarán las instrucciones para poder guiar a los alumnos a realizar todas las actividades de una manera óptima pero además se incluirán las instrucciones que le son presentadas al alumno en su manual, para que, de esta manera, puedas resolver sus dudas de una manera más fácil.

Todas las actividades que requieran que el alumno entregue un reporte o escrito los entregará en la siguiente clase y no contendrán calificación numérica. Es sólo para llevar un control de su cumplimiento.

ACTIVIDAD # 1 (Trabajo en Clase)

  • Título de la actividad: “¿Qué opinas y sabes acerca de la discriminación?”

  • Objetivo: Conocer las opiniones y conocimientos iniciales de los alumnos acerca del tema e ir viendo cómo va cambiando a lo largo del desarrollo de las demás actividades.

  • Materiales:

No requeridos

  • Desarrollo:

Se le pedirá a los alumnos que respondan las preguntas que aparecen en su manual en una hoja aparte y que la entreguen al finalizar la clase. Estas preguntas les serán devueltas antes de comenzar la última actividad del manual.

  • Instrucciones presentadas al alumno en su manual:

Contesta el siguiente cuestionario. No hay respuestas correctas o incorrectas.

  1. ¿Qué es la discriminación?

  2. ¿Qué tipos de discriminación conoces?

  3. ¿Has discriminado a alguien en tu vida?

  4. ¿Por cuál de las siguientes razones has discriminado? 
    a) Nivel económico b) Sexo c) Color d) Religión

e) Origen

  1. ¿Quién crees que es más eficiente en un trabajo, mujer u hombre? ¿Por qué?

  2. ¿Te has sentido discriminado(a) en algún momento de tu vida?

  3. ¿Crees que la discriminación es un problema importante en estos días?

  4. ¿Te parece importante hacer algo para detener la discriminación? ¿Tú qué harías?

  5. ¿Cómo piensas que se originó la discriminación?

  6. ¿Sabes que es el racismo?

ACTIVIDAD # 2 (Trabajo en clase y/o tarea)

  • Título de la actividad: “Veamos una película”http://1.bp.blogspot.com/-onxd4qg1pwi/ueopgucz4_i/aaaaaaaaatu/vqetzh3ars0/s640/crash.jpg

  • Objetivo: Crear conciencia acerca de todos los problemas e injusticias que causa la discriminación de una manera entretenida.

  • Materiales:

Película “Alto Impacto” (Crash)

Reproductor de DVD (Proyector)

Televisión (Pantalla)

  • Desarrollo:

Como introducción a la temática de la discriminación se le pedirá a los alumnos que vean la película “Alto Impacto”. Puede ser encargada de tarea o reproducida en el salón de clases o en la misma institución si cuentan con los materiales necesarios.

Si se encarga de tarea se les pedirá a los alumnos que entreguen un reporte en donde narren un resumen de la película y lo que más los impactó o les llamó la atención.

Si la película se reproduce en la institución deberá realizar una dinámica que implicará el que los alumnos compartan lo que más les gustó o les pareció más interesante al finalizar de verla. La duración de esta película es de 1 hora con 58 minutos así que puede tomar 2 o 3 clases para terminarla.

  • Instrucciones presentadas al alumno en su manual:

Para realizar esta actividad se te pedirá que veas la película “Alto Impacto (Crash)”.

Cuando finalices de verla procederás a realizar un resumen acerca de lo que trató la película y agregarás comentarios personales acerca de lo que te pareció, si les gustó o no, qué te impactó o llamó tu atención, etcétera.

Antes de iniciar con la actividad número 3 pedirá a los alumnos que lean en voz alta la siguiente información acerca de la discriminación. Usted puede dividirlos como usted piense que es mejor; puede ser un alumno por subtema o que uno lea hasta el primer punto y aparte.

¿QUE ES LA DISCRIMINACIÓN?

En base a diferentes fuentes bibliográficas, como por ejemplo, Word Reference, Real Academia Española y entre otras se define como discriminación como lo siguiente:

  1. Word Reference define la discriminación: “Es la ideología o comportamiento social que separa y considera inferiores a las personas por su raza, clase social, sexo, religión u otros motivos ideológicos (Word Reference, 2012). http://1.bp.blogspot.com/-9xy_f9kofxs/tx2jc-mwcni/aaaaaaaarks/42ufg9cakao/s1600/bullying.gif

  2. La Real Academia Española define el termino discriminar en dos acepciones de la palabra; la primera la define como el separar, distinguir, diferenciar una cosa de otra y la segunda acepción como dar trato de inferioridad a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, etc. (Real Academia Española, 2001).



  1. Mientras que en nuestro país, a través de nuestra Ley Federal para prevenir y eliminar la discriminación, en nuestro artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 4 como se dice que “toda distinción, exclusión o restricción que, basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra, tenga por efecto impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas" (Última reforma, 2012).

  2. Asimismo la Convención Americana de Derechos Humanos, de la cual nuestro México la suscribió y la ha implementado para una mayor erradicación de la discriminación dentro de nuestras tierras mexicanas; menciona en su artículo 1° que  los países suscritos a dicha Convención se comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.

Por lo que podemos observar acerca de los conceptos de discriminación anteriormente mencionados, obtenemos los siguientes elementos distintivos de la palabra:

  1. La exclusión, distinción o restricción, que se refiere a un rechazo de la persona por la que no deja participar, actuar, o hacer o no hacer algo o para alguien libremente.http://2.bp.blogspot.com/-_edfm030fey/td8obvoawji/aaaaaaaacze/dfrupubfzro/s1600/discriminacion.jpg

  2. Abarca a todas las cuestiones de la persona en todos sus sentidos (sexo, idioma, nacionalidad, status quo, nacimiento, etcétera).

  3. Que haya y exista desigualdad entre sus iguales.

Por los elementos anteriormente mencionados definimos la palabra discriminación como el efecto de rechazar, anular, juzgar, excluir, distinguir, restringir; que tenga por objeto limitar las libertades de la persona para dejarlo indefenso, excluido, rechazado y causarle algún tipo de daño psicológico, moral y/o económico que afecte su persona o su entorno social.

Aunque en nuestras tierras mexicanas se ha tratado de combatir y erradicar la discriminación aún hace falta mucho camino por recorrer porque de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Discriminación “en México las personas que más sufren discriminación son:

  • Homosexuales,http://frecuenciaalterna.com/wp-content/themes/supermagazine/plugins/cache/discriminacion4.jpg

  • Indígenas,

  • Jóvenes,

  • Minorías religiosas,

  • Mujeres,

  • Niñas y niños,

  • Adultos mayores

  • Discapacitados

  • Trabajadoras del hogar

  • Personas migrantes centroamericanas” (Enadis, 2010)

TIPOS

TIPOS

Según la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo, existen los siguientes tipos de discriminación:

  • Discriminación por edad

  • Discriminación por discapacidad

  • Discriminación en la compensación o igualdad salarialhttp://blogdefranco.bligoo.pe/media/users/19/975733/images/public/227194/20110718-anti-discriminacic3b3n31.png.png?v=1331346507913

  • Discriminación por información genética

  • Discriminación por origen nacional

  • Discriminación por embarazo

  • Discriminación para raza

  • Discriminación por religión

  • Represalia

  • Discriminación basadas en el sexo

  • Hostigamiento sexual”

  • Discriminación por estatus

  • Discriminación por etnia

  • Discriminación por economía

  • Discriminación por posturas políticas

  • Discriminación por ideología

CAUSAS

Entre algunas de las causas que puede provocar la discriminación están:

  • Circunstancias de tipo social y económico.

  • La ideología, ya que existen algunas que permiten la segregación y el trato de inferioridad a determinados grupos de personas.

  •  Miedo a lo diferente

  • Personalidad dócil e imitativa: Personas que solamente actúan de manera discriminativa pero por imitar a los demás; comúnmente estas personas jamás se han preguntado por qué discriminan a una persona.

  • Inconsciencia

  • Lucha de intereses

(5.a. Causas de la Discriminación).

ACTIVIDAD #3 (Trabajo en Clase)

  • Título de la actividad: “Historial de Discriminación”

  • Objetivo: Lograr que los alumnos hagan conscientes sus actos de discriminación ante las demás personas y que puedan compararlo con la información leída anteriormente.



  • Materiales:

No requeridos

  • Desarrollo:

Sólo se le pedirá al alumno que realice la actividad de acuerdo a las instrucciones y usted debe estar disponible para cualquier duda.

  • Instrucciones presentadas al alumno en su manual:

Tomando en cuenta lo que es la discriminación, sus tipos y sus causas has una lista de cuantas veces has tomado esta actitud de discriminación ante cualquier persona (mínimo 5 ocasiones). No olvides poner qué tipo de discriminación cometiste y cuál fue tu razón para hacerlo.

MEDIDAS DEL GOBIERNO PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA DISCRIMINACIÓN

En base a la discriminación que ha existido a lo largo de la historia del mundo y específicamente de nuestro país, nuestros legisladores se han dado a la tarea de elaboración de leyes que combatan, prevengan y erradiquen la discriminación así como la protección a quienes la sufren (homosexuales, indígenas, niños, adultos mayores, etcétera); ejemplo de éstas son las siguientes:

  • La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que todos los seres humanos son iguales ante la ley y tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración. 
(ONU, 1948)

  • La Convención Americana de Derechos Humanos establece en su artículo 1º que los Estados que formen parte de ésta deben de prevenir y erradicar la discriminación.

  • La Convención Internacional para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres que contempla el conjunto de derechos que los Estados deben garantizar a las mujeres. (CEDAW, 2009)

  • Nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, no se ha quedado atrás, y en su artículo 1º establece la prohibición de toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.

  • Asimismo en reglamento del artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se ha elaborado la Ley Federal para prevenir y erradicar la discriminación.

ACTIVIDAD # 4 (Trabajo en clase y Tarea)

  • Título de la actividad: “Investiguemos casos”

  • Objetivo: Introducir a los alumnos a casos de discriminación de la vida real por medio de una investigación electrónica realizada por ellos mismos y el compartir con sus demás compañeros lo que encontraron.

  • Materiales:

No requeridos

  • Desarrollo:

Se le pedirá a los alumnos (como tarea) que investiguen en internet mínimo 5 casos de cualquier tipo de discriminación. Llevarán los casos ya sea a mano o impresos a la siguiente clase y usted se encargará de formar equipos de máximo 4 personas para que compartan los casos que encontraron. Por último los alumnos tendrán que entregar una hoja en donde escriban el caso que les pareció más impactante o interesante y porqué.

  • Instrucciones presentadas al alumno en su manual:

Investiga en internet al menos 5 casos de discriminación de cualquier tipo. Después únete en equipos de máximo 4 personas y comparte lo que encontraste.

Después escogerán el caso que más les haya gustado y en una hoja propondrán alguna solución para ese tipo de discriminación. ¿Qué podrían hacer al respecto si fueran testigos de esta situación?

ACTIVIDAD # 5 (Trabajo en Clase)

  • Título de la actividad: ¿Cuál es tu frase favorita?

  • Objetivo: Lograr que el alumno pueda relacionar el tema con alguna frase célebre y que sea capaz de reflexionar y explicar lo que esa frase significa para él en relación a la discriminación.

  • Materiales:

No requeridos

  • Desarrollo:

Pídale al alumno que realice la actividad de acuerdo a las instrucciones y esté disponible y atento para cualquier duda. Al finalizar escoja a algunos alumnos al azar para que den a conocer su frase elegida y la razón por la cual la escogieron.

  • Instrucciones presentadas al alumno en su manual:

A continuación se te presentará un conjunto de frases célebres que hablan acerca de la discriminación. Escribe la frase que más te guste (puede ser más de una) y explica porqué la elegiste.

  • "Vivir en cualquier parte del mundo hoy y estar contra la igualdad por motivo de raza o de color es como vivir en Alaska y estar contra la nieve." (William Faulkner)

  • "Mi mejor norma social es tratar a todo el mundo igual que quisiera que me trataran a mí." (Sean Connery)

  • "Puesto que yo soy imperfecto y necesito la tolerancia y la bondad de los demás, también he de tolerar los defectos del mundo hasta que pueda encontrar el secreto que me permita ponerles remedio." (Mahatma Gandhi)

  • "Yo no soy racista. Estoy en contra de toda forma de racismo y segregación, toda forma de discriminación. Yo creo en los seres humanos, y que todos los seres humanos deben ser respetados como tales, independientemente de su color." (Malcom X)

  • "Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religión. La gente tiene que aprender a odiar, y si ellos pueden aprender a odiar, también se les puede enseñar a amar, el amor llega más naturalmente al corazón humano que su contrario." (Nelson Mandela)

  • "La paz no es solamente la ausencia de la guerra; mientras haya pobreza, racismo, discriminación y exclusión difícilmente podremos alcanzar un mundo de paz." (Rigoberta Menchú)

  • "Yo soy como soy y tú eres como eres, construyamos un mundo donde yo pueda ser sin dejar de ser yo, donde tú puedas ser sin dejar de ser tú, y donde ni yo ni tú obliguemos al otro a ser como yo o como tú." (El Subcomandante Marcos)

  • "La discriminación de los negros está presente en cada momento de sus vidas para recordarles que la inferioridad es una mentira que sólo acepta como verdadera la sociedad que los domina." (Martin Luther King)

  • "La discriminación es la única arma que tienen los mediocres para sobresalir." (Guillermo Gapel)

  • "Los creyentes de todas las religiones, junto con los hombres de buena voluntad, abandonando cualquier forma de intolerancia y discriminación, están llamados a construir la paz." (Juan Pablo II)


ACTIVIDAD # 6 (Trabajo en clase)

  • Titulo: “Círculo de confianza”

  • Objetivo: Acercar a los alumnos por medio de una actividad que implique demostrar sus sentimientos acerca de la discriminación hacia su misma persona.

  • Materiales:

No requeridos

  • Desarrollo:

Se les pedirá a los alumnos que formen equipos de 5 personas y formen un círculo. Posteriormente procederán a compartir experiencias de discriminación.

  • Instrucciones presentadas al alumno en su manual:

Júntense en equipos de 5 en los cuales compartirán experiencias vividas sobre la discriminación hacia su persona ya sea en el colegio, en algún otro país o en cualquier situación de su vida.

ACTIVIDAD # 7 (Trabajo en clase y tarea)

  • Titulo: “Todos somos iguales”

  • Objetivo: Concientizar a los alumnos por medio de un juego de roles (role playing) en dónde puedan ponerse en los zapatos de otras personas al vestirse con un estilo diferente (nerd, punk, gótico, entre otros).

  • Materiales:

Papeles con diferentes estilos de forma de vestir:

  • Nerd

  • Punk

  • Gótico

  • Fresa

  • Rapero

  • Jugador de algún equipo deportivo (fútbol, basquetbol, beisbol)

  • Desarrollo:

Primero, durante clases, el maestro escogerá a 6 alumnos para que pasen a tomar uno de los papelitos con el estilo de vestir. La tarea del alumno será que el siguiente día de clases venga disfrazado dependiendo del estilo que le tocó para que el siguiente día, durante la clase, actúen como su respectivo “personaje”. Al finalizar la clase se les pedirá que comenten a sus compañeros como se han sentido y si han recibido algún tipo de trato diferente durante el día.

  • Instrucciones presentadas al alumno en su manual:

Su maestro se encargará de sortear papeles que contengan diferentes estilos de forma de vestir (ñoño, punk, fresa, metalero, rapero) y en la siguiente clase tendrán que asistir a clases disfrazados según el estilo que les tocó. Al final compartirán como se sintieron durante este día.

ACTIVIDAD # 8 (Trabajo en clase)

  • Titulo: “Con ayuda de todos”

  • Objetivo: Poner al alumno en una situación de discapacidad (actuada) para que pueda concientizarse de las dificultades de este tipo de personas pero con el fin de que se den cuenta que de igual manera pueden lograr metas y objetivos.

  • Materiales:

Vendas para los ojos

Silla de Ruedas

Obstáculos (conos, llantas)

  • Desarrollo:

En esta actividad seleccionará a los alumnos que usted considere y les asignará una discapacidad. Dos alumnos serán ciegos, dos no podrán caminar, dos de ellos solo podrán usar una mano y uno será mudo.

A cada uno de estos alumnos se les asignara un ayudante que no cuente con alguna discapacidad y lo ayudará a lograr su meta.

  • Los alumnos ciegos tendrán que encontrar el lugar que usted les asigne para sentarse con ayuda de las instrucciones de sus ayudantes.

  • Los alumnos en silla de ruedas tendrán que ir esquivando obstáculos (en zigzag), pueden ser conos, llantas, etcétera. En este caso no se necesitarán ayudantes, se llevará a cabo en el patio de la escuela y sus compañeros les echaran porras.

  • A los dos alumnos que sólo puedan usar una mano se les pedirá que escriban en una hoja varias palabras que sus ayudantes les irán dictando. Primero sacarán una hoja de su mochila y una pluma; tendrán que quitarle la tapa a la pluma antes de empezar a escribir; tendrán que encontrar la manera en la que la hoja no se mueva tanto para que puedan escribir mejor y al finalizar la tendrán que tapar la pluma.

  • El alumno mudo tendrá que pasar al frente del salón y explicar una pequeña historia sin usar su voz:

Hola, quiero contarles que ayer en la noche me encontré a un perrito muy bonito de color negro. Lo llevé a mi casa y ahora es nuestra mascota”.

Su ayudante lo apoyará con las palabras que vea que los demás compañeros no entienden.

  • Instrucciones presentadas al alumno en su manual:

En esta actividad el maestro escogerá a 7 alumnos a los cuales les asignará una “discapacidad” (mudo, ciego, manco, paralítico) y tendrán que lograr el objetivo que el maestro les indique. Otros 5 alumnos serán sus ayudantes.

ACTIVIDAD # 9 (Tarea)

  • Titulo: “Expresemos nuestras ideas con dibujos o imágenes”

  • Objetivo: Trabajar la habilidad de la creatividad y expresión no verbal en los alumnos.

  • Materiales:

No requeridos

  • Desarrollo:

Esta actividad será encargada como tarea. Se les pedirá a los alumnos que realicen una cartulina en la cual representen la discriminación según su punto de vista y creatividad. El tiempo límite para entregar la cartulina terminada es una semana después de que esta fue encargada.

  • Instrucciones presentadas al alumno en su manual:

Representa en una cartulina tu idea de la discriminación. Sé lo más creativo posible, puedes hacer dibujos, utilizar recortes o fotografías; sólo procura no utilizar muchas palabras.

ACTIVIDAD # 10 (Trabajo en clase)

  • Título de la actividad: “Reflexión Final”

  • Objetivo: Conocer los cambios de opinión acerca del tema “Discriminación” que hubo al finalizar con todas las actividades realizadas.

  • Material:

Pizarrón

Marcadores

  • Desarrollo:

Le pedirá a los alumnos que hagan una reflexión acerca de lo aprendido y sus experiencias al realizar las actividades del manual. Cuando terminen usted les entregará la actividad uno y les pedirá que comenten al salón que cambios vieron cuando compararon su reflexión con el cuestionario.

  • Instrucciones presentadas al alumno en su manual:

Como última actividad se te pedirá que hagas una reflexión acerca de todo lo que aprendiste gracias a las actividades de este manual. Es importante que incluyas tu opinión acerca de la discriminación y de las actividades diseñadas; qué te gustó, qué no te gustó, qué mejorarías y qué cambió hubo en ti al finalizar este proceso.

BIBLIOGRAFÍA

(S.f.). 5.a. Causas de la Discriminación. Recuperado el 28 de Noviembre de 2012 de: http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esoetica/quincena8/quincena8_contenidos_5a.htm

(2012). Comisión para la igualdad de Oportunidades en el Empleo. Recuperado el 27 de Noviembre de 2012 de: http://www.eeoc.gov/spanish/types/index.html

(2012). Constitución política de los estados unidos mexicanos. Recuperado el 27 de Noviembre de 2012 de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf

(2012). La convención Americana sobre los Derechos Humanos (Pacto de San José). Recuperado el 27 de Noviembre de 2012 de: http://www.oas.org/dil/esp/tratados_B-32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos.htm

(2012). Ley federal para prevenir y erradicar la discriminación. Recuperado el 27 de Noviembre de 2012 de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/262.pdf

ONU (s.f.). Declaración Universal sobre los derechos humanos. Recuperado el 27 de Noviembre de 2012 de: http://www.un.org/es/documents/udhr/

ONU (2012). Convención para la eliminación de todo tipo de discriminación hacia las mujeres. Recuperado el 27 de Noviembre de 2012 de: http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/

Real Academia Española (2001). Discriminar. Recuperado el 27 de Noviembre de 2012 de: http://lema.rae.es/drae/?val=discriminar

Word Reference (2012). Discriminación. Recuperado el 27 de Noviembre de 2012 de: http://www.wordreference.com/definicion/discriminación.

AUTORES

Alma Mónica Vela Mancillas

Andrea García Palacios

Ana Patricia Quiroga Salinas

Andrea Fernández Sánchez

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

La discriminación es un estilo de vida que se ha ido arraigando cada vez más. Aunque se diga que nos hemos vuelto más tolerantes y que integramos más a las iconEl liderazgo 11. Las misiones. Lo único que añaden es confusión
«Todo lo que hemos aprendido en la era industrial se ha orientado a crear más y más complicaciones. Pienso que ahora, cada vez más...

La discriminación es un estilo de vida que se ha ido arraigando cada vez más. Aunque se diga que nos hemos vuelto más tolerantes y que integramos más a las iconLa carrera del profesor universitario: cada vez más larga, MÁs pobre y más precaria

La discriminación es un estilo de vida que se ha ido arraigando cada vez más. Aunque se diga que nos hemos vuelto más tolerantes y que integramos más a las iconResumen la aparición de problemas de índole medioambiental que afectan...

La discriminación es un estilo de vida que se ha ido arraigando cada vez más. Aunque se diga que nos hemos vuelto más tolerantes y que integramos más a las iconPoco a poco y cada vez para más personas, el bambú comienza a ser...

La discriminación es un estilo de vida que se ha ido arraigando cada vez más. Aunque se diga que nos hemos vuelto más tolerantes y que integramos más a las iconResumen Aunque hay diferentes tipos de trata, la que tiene como fin...

La discriminación es un estilo de vida que se ha ido arraigando cada vez más. Aunque se diga que nos hemos vuelto más tolerantes y que integramos más a las iconEmo es un término del argot, en principio usado para describir la...

La discriminación es un estilo de vida que se ha ido arraigando cada vez más. Aunque se diga que nos hemos vuelto más tolerantes y que integramos más a las iconEl termino Responsabilidad Social Empresarial (rse) ha estado funcionando...

La discriminación es un estilo de vida que se ha ido arraigando cada vez más. Aunque se diga que nos hemos vuelto más tolerantes y que integramos más a las iconEstoy cada vez más convencido de que los conceptos de los que nos...

La discriminación es un estilo de vida que se ha ido arraigando cada vez más. Aunque se diga que nos hemos vuelto más tolerantes y que integramos más a las icon"el carácter especial de la materia investigada levanta contra ella...

La discriminación es un estilo de vida que se ha ido arraigando cada vez más. Aunque se diga que nos hemos vuelto más tolerantes y que integramos más a las iconColección andanzas
«progreso», terminaba con la vida de uno de los más preclaros defensores de la amazonia, y una de las figuras más destacadas y consecuentes...




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com