descargar 95.52 Kb.
|
![]() ![]() ![]() ![]() INTRODUCCIÓN La discriminación es un estilo de vida que se ha ido arraigando cada vez más. Aunque se diga que nos hemos vuelto más tolerantes y que integramos más a las personas de otras culturas respetando sus diferencias, sabemos que no es del todo cierto. La discriminación no es sólo a personas de diferentes países si no a personas tan cercanas a nosotros como nuestros compañeros, familiares, vecinos; y muchas personas no se fijan en esto. Por eso la importancia de la creación de este manual “¡Di No a la Discriminación!” ![]() OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Concientizar a los alumnos de profesional acerca del tema “Discriminación” en todos sus tipos y aspectos. OBJETIVO ESPECÍFICO: Diseñar actividades que, combinadas con información acerca de este tema, puedan lograr que los alumnos se den cuenta de este problema y hacer consientes sus mismos actos de discriminación para que de esta manera puedan realmente lograr una tolerancia y respeto hacia todas las personas que consideren diferentes. Además se busca llegar a crear un verdadero ambiente de inclusión más que de integración dentro de las instituciones. ![]() CONTENIDO DATO IMPORTANTE: A continuación se te presentarán las instrucciones para poder guiar a los alumnos a realizar todas las actividades de una manera óptima pero además se incluirán las instrucciones que le son presentadas al alumno en su manual, para que, de esta manera, puedas resolver sus dudas de una manera más fácil. Todas las actividades que requieran que el alumno entregue un reporte o escrito los entregará en la siguiente clase y no contendrán calificación numérica. Es sólo para llevar un control de su cumplimiento. ACTIVIDAD # 1 (Trabajo en Clase)
No requeridos
Se le pedirá a los alumnos que respondan las preguntas que aparecen en su manual en una hoja aparte y que la entreguen al finalizar la clase. Estas preguntas les serán devueltas antes de comenzar la última actividad del manual.
Contesta el siguiente cuestionario. No hay respuestas correctas o incorrectas.
e) Origen
ACTIVIDAD # 2 (Trabajo en clase y/o tarea)
Película “Alto Impacto” (Crash) Reproductor de DVD (Proyector) Televisión (Pantalla)
Como introducción a la temática de la discriminación se le pedirá a los alumnos que vean la película “Alto Impacto”. Puede ser encargada de tarea o reproducida en el salón de clases o en la misma institución si cuentan con los materiales necesarios. Si se encarga de tarea se les pedirá a los alumnos que entreguen un reporte en donde narren un resumen de la película y lo que más los impactó o les llamó la atención. Si la película se reproduce en la institución deberá realizar una dinámica que implicará el que los alumnos compartan lo que más les gustó o les pareció más interesante al finalizar de verla. La duración de esta película es de 1 hora con 58 minutos así que puede tomar 2 o 3 clases para terminarla.
Para realizar esta actividad se te pedirá que veas la película “Alto Impacto (Crash)”. Cuando finalices de verla procederás a realizar un resumen acerca de lo que trató la película y agregarás comentarios personales acerca de lo que te pareció, si les gustó o no, qué te impactó o llamó tu atención, etcétera. Antes de iniciar con la actividad número 3 pedirá a los alumnos que lean en voz alta la siguiente información acerca de la discriminación. Usted puede dividirlos como usted piense que es mejor; puede ser un alumno por subtema o que uno lea hasta el primer punto y aparte. ¿QUE ES LA DISCRIMINACIÓN? En base a diferentes fuentes bibliográficas, como por ejemplo, Word Reference, Real Academia Española y entre otras se define como discriminación como lo siguiente:
Por lo que podemos observar acerca de los conceptos de discriminación anteriormente mencionados, obtenemos los siguientes elementos distintivos de la palabra:
Por los elementos anteriormente mencionados definimos la palabra discriminación como el efecto de rechazar, anular, juzgar, excluir, distinguir, restringir; que tenga por objeto limitar las libertades de la persona para dejarlo indefenso, excluido, rechazado y causarle algún tipo de daño psicológico, moral y/o económico que afecte su persona o su entorno social. Aunque en nuestras tierras mexicanas se ha tratado de combatir y erradicar la discriminación aún hace falta mucho camino por recorrer porque de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Discriminación “en México las personas que más sufren discriminación son:
TIPOS TIPOS Según la Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo, existen los siguientes tipos de discriminación:
CAUSAS Entre algunas de las causas que puede provocar la discriminación están:
(5.a. Causas de la Discriminación). ACTIVIDAD #3 (Trabajo en Clase)
No requeridos
Sólo se le pedirá al alumno que realice la actividad de acuerdo a las instrucciones y usted debe estar disponible para cualquier duda.
Tomando en cuenta lo que es la discriminación, sus tipos y sus causas has una lista de cuantas veces has tomado esta actitud de discriminación ante cualquier persona (mínimo 5 ocasiones). No olvides poner qué tipo de discriminación cometiste y cuál fue tu razón para hacerlo. MEDIDAS DEL GOBIERNO PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA DISCRIMINACIÓN En base a la discriminación que ha existido a lo largo de la historia del mundo y específicamente de nuestro país, nuestros legisladores se han dado a la tarea de elaboración de leyes que combatan, prevengan y erradiquen la discriminación así como la protección a quienes la sufren (homosexuales, indígenas, niños, adultos mayores, etcétera); ejemplo de éstas son las siguientes:
ACTIVIDAD # 4 (Trabajo en clase y Tarea)
No requeridos
Se le pedirá a los alumnos (como tarea) que investiguen en internet mínimo 5 casos de cualquier tipo de discriminación. Llevarán los casos ya sea a mano o impresos a la siguiente clase y usted se encargará de formar equipos de máximo 4 personas para que compartan los casos que encontraron. Por último los alumnos tendrán que entregar una hoja en donde escriban el caso que les pareció más impactante o interesante y porqué.
Investiga en internet al menos 5 casos de discriminación de cualquier tipo. Después únete en equipos de máximo 4 personas y comparte lo que encontraste. Después escogerán el caso que más les haya gustado y en una hoja propondrán alguna solución para ese tipo de discriminación. ¿Qué podrían hacer al respecto si fueran testigos de esta situación? ACTIVIDAD # 5 (Trabajo en Clase)
No requeridos
Pídale al alumno que realice la actividad de acuerdo a las instrucciones y esté disponible y atento para cualquier duda. Al finalizar escoja a algunos alumnos al azar para que den a conocer su frase elegida y la razón por la cual la escogieron.
A continuación se te presentará un conjunto de frases célebres que hablan acerca de la discriminación. Escribe la frase que más te guste (puede ser más de una) y explica porqué la elegiste.
ACTIVIDAD # 6 (Trabajo en clase)
No requeridos
Se les pedirá a los alumnos que formen equipos de 5 personas y formen un círculo. Posteriormente procederán a compartir experiencias de discriminación.
Júntense en equipos de 5 en los cuales compartirán experiencias vividas sobre la discriminación hacia su persona ya sea en el colegio, en algún otro país o en cualquier situación de su vida. ACTIVIDAD # 7 (Trabajo en clase y tarea)
Papeles con diferentes estilos de forma de vestir:
Primero, durante clases, el maestro escogerá a 6 alumnos para que pasen a tomar uno de los papelitos con el estilo de vestir. La tarea del alumno será que el siguiente día de clases venga disfrazado dependiendo del estilo que le tocó para que el siguiente día, durante la clase, actúen como su respectivo “personaje”. Al finalizar la clase se les pedirá que comenten a sus compañeros como se han sentido y si han recibido algún tipo de trato diferente durante el día.
Su maestro se encargará de sortear papeles que contengan diferentes estilos de forma de vestir (ñoño, punk, fresa, metalero, rapero) y en la siguiente clase tendrán que asistir a clases disfrazados según el estilo que les tocó. Al final compartirán como se sintieron durante este día. ACTIVIDAD # 8 (Trabajo en clase)
Vendas para los ojos Silla de Ruedas Obstáculos (conos, llantas)
En esta actividad seleccionará a los alumnos que usted considere y les asignará una discapacidad. Dos alumnos serán ciegos, dos no podrán caminar, dos de ellos solo podrán usar una mano y uno será mudo. A cada uno de estos alumnos se les asignara un ayudante que no cuente con alguna discapacidad y lo ayudará a lograr su meta.
“Hola, quiero contarles que ayer en la noche me encontré a un perrito muy bonito de color negro. Lo llevé a mi casa y ahora es nuestra mascota”. Su ayudante lo apoyará con las palabras que vea que los demás compañeros no entienden.
En esta actividad el maestro escogerá a 7 alumnos a los cuales les asignará una “discapacidad” (mudo, ciego, manco, paralítico) y tendrán que lograr el objetivo que el maestro les indique. Otros 5 alumnos serán sus ayudantes. ACTIVIDAD # 9 (Tarea)
No requeridos
Esta actividad será encargada como tarea. Se les pedirá a los alumnos que realicen una cartulina en la cual representen la discriminación según su punto de vista y creatividad. El tiempo límite para entregar la cartulina terminada es una semana después de que esta fue encargada.
Representa en una cartulina tu idea de la discriminación. Sé lo más creativo posible, puedes hacer dibujos, utilizar recortes o fotografías; sólo procura no utilizar muchas palabras. ACTIVIDAD # 10 (Trabajo en clase)
Pizarrón Marcadores
Le pedirá a los alumnos que hagan una reflexión acerca de lo aprendido y sus experiencias al realizar las actividades del manual. Cuando terminen usted les entregará la actividad uno y les pedirá que comenten al salón que cambios vieron cuando compararon su reflexión con el cuestionario.
Como última actividad se te pedirá que hagas una reflexión acerca de todo lo que aprendiste gracias a las actividades de este manual. Es importante que incluyas tu opinión acerca de la discriminación y de las actividades diseñadas; qué te gustó, qué no te gustó, qué mejorarías y qué cambió hubo en ti al finalizar este proceso. BIBLIOGRAFÍA (S.f.). 5.a. Causas de la Discriminación. Recuperado el 28 de Noviembre de 2012 de: http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esoetica/quincena8/quincena8_contenidos_5a.htm (2012). Comisión para la igualdad de Oportunidades en el Empleo. Recuperado el 27 de Noviembre de 2012 de: http://www.eeoc.gov/spanish/types/index.html (2012). Constitución política de los estados unidos mexicanos. Recuperado el 27 de Noviembre de 2012 de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf (2012). La convención Americana sobre los Derechos Humanos (Pacto de San José). Recuperado el 27 de Noviembre de 2012 de: http://www.oas.org/dil/esp/tratados_B-32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos.htm (2012). Ley federal para prevenir y erradicar la discriminación. Recuperado el 27 de Noviembre de 2012 de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/262.pdf ONU (s.f.). Declaración Universal sobre los derechos humanos. Recuperado el 27 de Noviembre de 2012 de: http://www.un.org/es/documents/udhr/ ONU (2012). Convención para la eliminación de todo tipo de discriminación hacia las mujeres. Recuperado el 27 de Noviembre de 2012 de: http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/ Real Academia Española (2001). Discriminar. Recuperado el 27 de Noviembre de 2012 de: http://lema.rae.es/drae/?val=discriminar Word Reference (2012). Discriminación. Recuperado el 27 de Noviembre de 2012 de: http://www.wordreference.com/definicion/discriminación. AUTORES Alma Mónica Vela Mancillas Andrea García Palacios Ana Patricia Quiroga Salinas Andrea Fernández Sánchez |
![]() | «Todo lo que hemos aprendido en la era industrial se ha orientado a crear más y más complicaciones. Pienso que ahora, cada vez más... | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «progreso», terminaba con la vida de uno de los más preclaros defensores de la amazonia, y una de las figuras más destacadas y consecuentes... |