descargar 18.54 Kb.
|
![]() EL ESTADO El Estado Social de Derecho se caracteriza por garantizar los derechos fundamentales, reconocidos a través de una Constitución, con el fin de evitar la desigualdad y que se atente contra la Dignidad Humana. Colombia, a través de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, se estableció como Estado Social de Derecho asumiendo de esta forma un compromiso por la defensa de los intereses de sus ciudadanos y la garantía de los derechos humanos. Concepto Se refiere al conglomerado social, política y jurídicamente constituido, asentado sobre un territorio determinado, sometido a una autoridad que se ejerce a través de sus propios órganos y cuya autoridad (soberanía) es reconocida por otros Estados. Principios República Democrática, Liberalismos Carácter Social, Centralización Política, Descentralización Administrativa. Elementos Población, Territorio, Autoridad, Orden económico-social, Soberanía Organización Ramas del Poder Público
Organismos de Control
Organización Nacional Electoral Encargada de la organización, dirección y vigilancia de las elecciones, el registro civil y la identificación de las personas mediante la expedición de cédulas de ciudadanía y tarjetas de identidad.
CONTRATACION PÚBLICA ![]() Definición Los servidores públicos tendrán en consideración que al celebrar contratos, las entidades buscan el cumplimiento de los fines estatales, la continua y eficiente prestación de los servicios públicos y la efectividad de los derechos e intereses de los administrados. Entidades Sujetas La Nación, las regiones, los departamentos, las provincias, el distrito capital y los distritos especiales, las áreas metropolitanas, las asociaciones de municipios, los territorios indígenas y los municipios; los establecimientos públicos, las empresas industriales y comerciales del Estado, las sociedades de economía mixta en las que el Estado tenga participación superior al cincuenta por ciento (50%), así como las entidades descentralizadas indirectas y las demás personas jurídicas en las que exista dicha participación pública mayoritaria, cualquiera sea la denominación que ellas adopten, en todos los órdenes y niveles Pasos para el Proceso de Contratación Estudios previos, registro único, determinar permisos, licencias y autorizaciones, determinar el impacto social, consultar sobre impuestos, análisis de mercado, elaboración de presupuestos, estimación de costos por ajustes e imprevistos, determinación y procedimiento selección del contratista, verificación de la apropiación presupuestal, programación de la contratación, programación del desarrollo del contrato Tipos de Contratación
Regulación Jurídica Ley 80 de 1993, Decreto 855 de 1994, Decreto 2170 de 2002, Decreto 4675 de 2006, Ley 1150 de 2007, Decreto 2474 de 2008, Decreto 4474 de 2008, Decreto 4533 de 2008..., Ley 1474 de 2011, Decreto 2516 de 2011, Decreto 0019 de 2012, Decreto 0734 de 2012 Ley de Garantías Busca afianzar la neutralidad de los servidores públicos y restringe: La contratación directa, convenios interadministrativos, restricción de vinculación nominal estatal frente a la rama ejecutiva, restricción de vinculación nominal departamental, municipal, distrital directores y gerentes de entidades descentralizadas de orden departamental, municipal y distrital, restricción en la inauguración de obras publicas www.colombialider.org www.nacionvisible.org Gladys Alcira Duarte D. Código D6300494 |