El Estado Social de Derecho se caracteriza por garantizar los derechos fundamentales, reconocidos a través de una Constitución, con el fin de evitar la






descargar 18.54 Kb.
títuloEl Estado Social de Derecho se caracteriza por garantizar los derechos fundamentales, reconocidos a través de una Constitución, con el fin de evitar la
fecha de publicación06.07.2016
tamaño18.54 Kb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Derecho > Documentos


EL ESTADO
El Estado Social de Derecho se caracteriza por garantizar los derechos fundamentales, reconocidos a través de una Constitución, con el fin de evitar la desigualdad y que se atente contra la Dignidad Humana. Colombia, a través de la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, se estableció como Estado Social de Derecho asumiendo de esta forma un compromiso por la defensa de los intereses de sus ciudadanos y la garantía de los derechos humanos.
Concepto
Se refiere al conglomerado social, política y jurídicamente constituido, asentado sobre un territorio determinado, sometido a una autoridad que se ejerce a través de sus propios órganos y cuya autoridad (soberanía) es reconocida por otros Estados.
Principios
República Democrática, Liberalismos Carácter Social, Centralización Política, Descentralización Administrativa.
Elementos
Población, Territorio, Autoridad, Orden económico-social, Soberanía

Organización
Ramas del Poder Público


  • Legislativa: Ejercida por el Congreso de la República, crea leyes, Reforma Constitución, ejerce control político sobre el gobierno y la administración.




  • Ejecutiva: Integrada por el Presidente, los Ministros, Directores de Dptos. Administrativos, Gobernaciones Alcaldías, Superintendencias, Establecimientos Públicos, Empresas de Economía Mixta




  • Judicial: Corte Constitucional, corte Suprema de Justicia, Consejo de Estado, Consejo Superior de la Judicatura, Fiscalía, Tribunales, Jueces


Organismos de Control


  • Ministerio Publico: Hacer cumplir la ley y velar por la defensa de los intereses generales de la sociedad. Función ejercida por: Procuraduría General de la Nación, Defensoría del Pueblo, Personeros Municipales y Distritales, Veeduría




  • Contraloría General de la Nación: Vigilancia de la gestión fiscal y control de los resultados de la administración.


Organización Nacional Electoral
Encargada de la organización, dirección y vigilancia de las elecciones, el registro civil y la identificación de las personas mediante la expedición de cédulas de ciudadanía y tarjetas de identidad.


  • Consejo Nacional Electoral: Se trata de una corporación que ejerce, por mandato de la Constitución, la suprema inspección y vigilancia de la organización electoral.




  • Registraduría del Estado Civil: Su responsabilidad consiste en dirigir y organizar las elecciones y todo lo referente al registro civil y a la identidad de las personas


CONTRATACION PÚBLICA


Definición
Los servidores públicos tendrán en consideración que al celebrar contratos, las entidades buscan el cumplimiento de los fines estatales, la continua y eficiente prestación de los servicios públicos y la efectividad de los derechos e intereses de los administrados.
Entidades Sujetas

La Nación, las regiones, los departamentos, las provincias, el distrito capital y los distritos especiales, las áreas metropolitanas, las asociaciones de municipios, los territorios indígenas y los municipios; los establecimientos públicos, las empresas industriales y comerciales del Estado, las sociedades de economía mixta en las que el Estado tenga participación superior al cincuenta por ciento (50%), así como las entidades descentralizadas indirectas y las demás personas jurídicas en las que exista dicha participación pública mayoritaria, cualquiera sea la denominación que ellas adopten, en todos los órdenes y niveles

Pasos para el Proceso de Contratación
Estudios previos, registro único, determinar permisos, licencias y autorizaciones, determinar el impacto social, consultar sobre impuestos, análisis de mercado, elaboración de presupuestos, estimación de costos por ajustes e imprevistos, determinación y procedimiento selección del contratista, verificación de la apropiación presupuestal, programación de la contratación, programación del desarrollo del contrato


Tipos de Contratación



  • Licitación Pública: Acto de someter a concurso público los contratos de obras o servicios, compras, adquisiciones etc. del Gobierno con el propósito de obtener la mejor oferta en calidad y precio de los contratistas o proveedores. Las licitaciones públicas pueden ser nacionales o internacionales.

  • Selección Abreviada: Modalidad para aquellos casos que por las características del contrato, las circunstancias, la cuantía o la destinación puedan adelantarse en procesos abreviados

  • Concurso de Meritos: Modalidad prevista para la selección de consultores o proyectos, a través de concurso abierto o de precalificación

  • Contratación Directa: Modalidad de selección que procede por :Urgencia manifiesta, contratación de empréstitos, contratos interadministrativos, para desarrollo de actividades tecnológicas o científicas



Regulación Jurídica
Ley 80 de 1993, Decreto 855 de 1994, Decreto 2170 de 2002, Decreto 4675 de 2006, Ley 1150 de 2007, Decreto 2474 de 2008, Decreto 4474 de 2008, Decreto 4533 de 2008..., Ley 1474 de 2011, Decreto 2516 de 2011, Decreto 0019 de 2012, Decreto 0734 de 2012
Ley de Garantías
Busca afianzar la neutralidad de los servidores públicos y restringe: La contratación directa, convenios interadministrativos, restricción de vinculación nominal estatal frente a la rama ejecutiva, restricción de vinculación nominal departamental, municipal, distrital directores y gerentes de entidades descentralizadas de orden departamental, municipal y distrital, restricción en la inauguración de obras publicas

www.colombialider.org

www.nacionvisible.org


Gladys Alcira Duarte D.

Código D6300494

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

El Estado Social de Derecho se caracteriza por garantizar los derechos fundamentales, reconocidos a través de una Constitución, con el fin de evitar la iconMoción instando al gobierno del estado a modificar la ley hipotecaria...

El Estado Social de Derecho se caracteriza por garantizar los derechos fundamentales, reconocidos a través de una Constitución, con el fin de evitar la iconEstado social de derecho Elías Díaz, Estado de derecho y sociedad...

El Estado Social de Derecho se caracteriza por garantizar los derechos fundamentales, reconocidos a través de una Constitución, con el fin de evitar la iconTema La Constitución española de 1978. Principios inspiradores. Estructura...

El Estado Social de Derecho se caracteriza por garantizar los derechos fundamentales, reconocidos a través de una Constitución, con el fin de evitar la iconResumen De conformidad con la Constitución Política, Colombia es...

El Estado Social de Derecho se caracteriza por garantizar los derechos fundamentales, reconocidos a través de una Constitución, con el fin de evitar la iconEstado social definido por la ley y las costumbres como la forma...

El Estado Social de Derecho se caracteriza por garantizar los derechos fundamentales, reconocidos a través de una Constitución, con el fin de evitar la iconA fin de dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 55 de la...

El Estado Social de Derecho se caracteriza por garantizar los derechos fundamentales, reconocidos a través de una Constitución, con el fin de evitar la iconPor la cual se adopta la política pública para reconocer y garantizar...

El Estado Social de Derecho se caracteriza por garantizar los derechos fundamentales, reconocidos a través de una Constitución, con el fin de evitar la icon“por medio del cual se dictan directrices para la adecuación de la...

El Estado Social de Derecho se caracteriza por garantizar los derechos fundamentales, reconocidos a través de una Constitución, con el fin de evitar la iconResumen: Los institutos jurídicos: la cosa juzgada, los principios...

El Estado Social de Derecho se caracteriza por garantizar los derechos fundamentales, reconocidos a través de una Constitución, con el fin de evitar la iconXi curso académico regional ompi/sgae sobre derecho de autor y derechos...




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com