Tema 13. Los estados del mundo y las relaciones internacionales en la segunda mitad del siglo XX






descargar 169.34 Kb.
títuloTema 13. Los estados del mundo y las relaciones internacionales en la segunda mitad del siglo XX
página1/5
fecha de publicación05.07.2016
tamaño169.34 Kb.
tipoDocumentos
e.exam-10.com > Derecho > Documentos
  1   2   3   4   5

T 13. Los estados del mundo y las relaciones internacionales en la segunda mitad del s. XX

TEMA 13. LOS ESTADOS DEL MUNDO Y LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX



  1. Estados Unidos




    1. Características generales

    2. La edad dorada del capitalismo estadounidense

    3. American way of life

    4. Características políticas: Presidentes 1952-2011




  1. Europa Occidental




    1. Aumento demográfico

    2. Crecimiento económico

    3. Consolidación de los sistemas democráticos




  1. Japón




  1. La URSS después de Stalin




    1. Jruschev 1953-1964

    2. Breznev: 1964-1982

    3. Andropov y Chernenko 1982-1985

    4. Gorbachov: Perestroika 1985-1990

    5. De Yeltsin a Putin y Dmitri Medvédev 1990-2008




  1. La descolonización




    1. Definición y características

    2. Causas

    3. Procesos descolonizadores; en Asia y en África

    4. Consecuencias: problemas heredados del colonialismo




  1. Iberoamérica desde 1945




  1. Las relaciones internacionales actuales




    1. Papel de los EEUU

    2. Fundamentalismo islámico

    3. Violación de los derechos humanos



Introducción
Después de la 2ª GM en el bloque occidental se produjo el triunfo de la democracia en el terreno político y de la economía de mercado en el terreno económico, y por supuesto con el liderazgo indiscutible de los EEUU.
Políticamente los sistemas democráticos se caracterizan por:

  • Constitución, ley fundamental que recoge los derechos y deberes de los ciudadanos

  • Sufragio universal libre y secreto

  • Pluripartidismo, a veces se da la alternancia en el poder de dos partidos pero existen otros más minoritarios

  • Separación de poderes

Económicamente predomina el sistema de mercado se caracteriza por:

  • libre mercado, existe en la actualidad un gran debate sobre dónde está el límite al intervencionismo del Estado

  • alternancia de periodos de crisis como la sufrida en 1973 y de recuperación

  • expansión del Estado del Bienestar que asegura a la mayoría de la población una protección básica en materia sanitaria, educativa, asistencial...

  • una sociedad consumista


Este periodo también se caracterizará por movimientos sociales, se reivindicarán reformas culturales (Mayo del 68), movimientos antirracistas (M. Luther King), movimientos juveniles y anticolonialistas (hippies) o de liberación de la mujer..
En Europa la Unión Europea será el gran logro de los organismos supranacionales.
La participación de la URSS en la 2ªGM junto a los aliados occidentales y la victoria conseguida la convirtió en una gran potencia. Después de la guerra, en el enfrentamiento de la Guerra Fría, uno de los bloques estaba liderado por la URSS.
La URSS liberó a numerosos países de Europa central y oriental imponiendo en ellos el sistema comunista, mediante las llamadas democracias populares. El sistema comunista se ha extendido fuera de Europa:


  • en Asia: China, Vietnam, Corea del N..

  • en África: Argelia, Etiopía, Angola, Mozambique..

  • en América: Cuba y regímenes socialistas de Venezuela, Bolivia …


En la década de los 80 se producirán profundas reformas que llevarán a la desaparición de la URSS, poniendo fin a la bipolarización y el mundo entró en una nueva etapa histórica.

  1   2   3   4   5

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Tema 13. Los estados del mundo y las relaciones internacionales en la segunda mitad del siglo XX iconLas grandes potencias en la segunda mitad del siglo XIX reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda

Tema 13. Los estados del mundo y las relaciones internacionales en la segunda mitad del siglo XX iconLa degradación del medio ambiente constituye, sin duda alguna, uno...

Tema 13. Los estados del mundo y las relaciones internacionales en la segunda mitad del siglo XX iconColombia segunda mitad del siglo XX

Tema 13. Los estados del mundo y las relaciones internacionales en la segunda mitad del siglo XX iconGlobalización es un término usado para describir el proceso de intercambio...

Tema 13. Los estados del mundo y las relaciones internacionales en la segunda mitad del siglo XX iconHistoria de chile contemporáneo: segunda mitad del siglo XX

Tema 13. Los estados del mundo y las relaciones internacionales en la segunda mitad del siglo XX iconLa evolución de la economía Colonial entre la segunda mitad del siglo XVI y finales

Tema 13. Los estados del mundo y las relaciones internacionales en la segunda mitad del siglo XX iconLa evolución de la economía Colonial entre la segunda mitad del siglo XVI y finales

Tema 13. Los estados del mundo y las relaciones internacionales en la segunda mitad del siglo XX iconLa doctrina drago, su validez en las relaciones económicas internacionales...

Tema 13. Los estados del mundo y las relaciones internacionales en la segunda mitad del siglo XX iconCuando en la segunda mitad de 2008, la economía productiva de Estados...

Tema 13. Los estados del mundo y las relaciones internacionales en la segunda mitad del siglo XX iconAnte las exigencias del mundo globalizado y las tendencias Neo Liberales,...




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com