descargar 77.38 Kb.
|
Colegio Ciudad de México Ciclo escolar : 06-07![]() ![]() LINEAMIENTOS DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA Tema: Guerra Fría Descripción detalladaRequisitos de la investigación históricaIntroducciónLa investigación histórica es una actividad de resolución de problemas que permite a los alumnos demostrar cómo aplican sus capacidades y conocimientos a un tema histórico que les interese y que no tiene por qué estar relacionado con el programa de estudios. La evaluación interna es flexible y debe animar a los alumnos a tomar la iniciativa. Se debe hacer hincapié en que los alumnos realicen una indagación histórica específica que les permita desarrollar y aplicar las capacidades de un historiador, mediante la selección y el análisis de una amplia variedad de fuentes y la confrontación de distintas interpretaciones. La actividad requiere que los alumnos busquen pruebas, las seleccionen, evalúen y utilicen para llegar a una conclusión pertinente. La investigación debe tener el formato específico que se indica más adelante en esta sección. Algunos ejemplos de los tipos de investigación que los alumnos pueden llevar a cabo son:
Estos son algunos ejemplos de preguntas de investigación: (ESTOS NO pueden ser sus trabajos, tienen que generar una nueva pregunta de investigación en el contexto de la Guerra Fría)
Contenido de la investigación históricaLos alumnos deben:
Elección del temaLos alumnos deben elegir su propio tema, con la ayuda y la aprobación del profesor. El tema debe ser de interés para el alumno y debe centrarse en el periodo de la Guerra Fría. Los profesores deben aprobar el tema y la pregunta de investigación antes de que el alumno empiece el trabajo. Los alumnos deben tener en cuenta las posibles consideraciones éticas cuando lleven a cabo cualquier investigación. Deben mostrar sensibilidad y respetar la confidencialidad. Los alumnos deben citar las referencias bibliográficas o la procedencia de todas las fuentes utilizadas. El trabajo escritoTodos los alumnos deben presentar un trabajo escrito que conste de las seis secciones (subtítulos) siguientes:
Total: 1.500–2.000 palabras 25 puntos A Plan de investigaciónLos alumnos deben:
B Resumen de la información encontradaEsta sección debe basarse en la exposición de hechos y datos:
C Evaluación de las fuentesEsta sección debe constar de:
D AnálisisEsta sección debe constar de:
E ConclusiónLa conclusión debe ser clara, coherente con las pruebas presentadas y pertinentes a la pregunta de investigación. F Fuentes y recuento de palabrasSe debe incluir una bibliografía o una lista de fuentes y todas las citas utilizando un método de presentación estándar; toda ilustración, documento u otra prueba de apoyo debe incluirse en un anexo. Ninguno de estos se incluirá en el recuento de palabras de la investigación, que deberá figurar de forma clara y exacta en la portada. Objetivos de evaluación para la evaluación interna
A CONTINUACIÓN SE PORPORCIONA EL DOCUMENTO EN QUE DEBES BASARTE PARA HACER EL TRABAJO Y SUBIRLO AL WIKI. FECHA DE ENTREGA 15 de abril de 2015 (NO HAY PRÓRROGA) . (Borra lo rojo antes de entregarlo)
En la investigación se utilizará información sacada de páginas confiables de internet y también indagaré en documentales y videos acerca del tema escogido. Mi plan de investigación es el siguiente:
B. Resumen de la información encontrada“Antes de que los Aliados y la USSR llegaran a Berlín, Stalin estaba convencido de que él debía controlar a Berlín, pero no quería que supieran esto y le dijo a Eisenhower que él no quería la ciudad y que no era importante y él le creyó.” De https://www.youtube.com/watch?v=37w3ANim0PU Stalin hizo que Zhukov y Koniev hicieran una carrera para ver quien llegaba primero a Berlín, pero en realidad era para ganarles a los aliados. Después de que los aliados liberaron todos los países y llegaron a Berlín, los alemanes aún querías seguir peleando, y fue una batalla donde murieron muchos soldados y civiles. Después, continuaba la guerra de Alemania contra Rusia en Berlín, y ya había militares alemanes que querían desertar, así que los iban buscando y los colgaban los mismos alemanes. “El 9 de Mayo de 1945 se anunciaba el final de la guerra, después de cinco años, ocho meses y siete días de batalla.” De http://www.segunda-guerra-mundial.com/2gm-final-segunda-guerra-mundial.html La caída de Berlín da inicio a la guerra fría. “Las malas relaciones entre los comunistas y los aliados fueron creciendo hasta llegar al punto en que surgieron dos monedas, dos ideales políticos.” De http://www.disfrutaberlin.com/muro-berlin “La maltrecha economía soviética y la floreciente Berlín occidental hicieron que hasta el año 1961 casi 3 millones de personas dejaran atrás la Alemania Oriental para adentrarse en el capitalismo.” De http://www.disfrutaberlin.com/muro-berlin La RDA se empezó a dar cuenta de que muchos se empezaban a pasar al lado de Berlín de los aliados, entonces decidieron poner un muro cerrando 69 puntos de control y dejando 12. “A la mañana siguiente, se había colocado una alambrada provisional de 155 kilómetros que separaba las dos partes de Berlín. Los medios de transporte se vieron interrumpidos y ninguno podía cruzar de una parte a otra.” De http://www.disfrutaberlin.com/muro-berlin El muro medía 3,5 y 4 metros de altura y entre 45 a 50 kilómetros de largo, con un interior formado por cables de acero. Entre 1961 y 1989 más de 5.000 personas trataron de cruzar el muro y más de 3.000 fueron detenidas. Alrededor de 100 personas murieron en el intento. De http://www.disfrutaberlin.com/muro-berlin Hubo varias crisis durante este periodo. Estados Unidos puso misiles en Alemania apuntando hacia ciudades de Rusia y Rusia puso misiles desde Cuba apuntando a ciudades de Estados Unidos. Al final, nadie disparó. Se vio la motivación de la caída del muro, gracias a la apertura de las fronteras de Austria y Hungría en mayo de 1989, ya que cada vez más alemanes viajaban a las embajadas alemanas en Hungría para pedir asilo; y se crearon muchas manifestaciones. “El 9 de noviembre de 1989, finalmente, y después de una breve conferencia de prensa realizada por el jefe de prensa del Partido Comunista oriental, se anunció, visado mediante, la libertad para viajar hacia la otra Alemania o a cualquier parte del mundo, elecciones libres y la configuración de un Nuevo Gobierno.” De http://www.guioteca.com/los-80/la-caida-del-muro-de-berlin-en-1989-el-fin-del-%E2%80%9Cmuro-de-la-verguenza%E2%80%9D/ C. Evaluación de las fuentesFUENTE 1 Origen: https://www.youtube.com/watch?v=37w3ANim0PU La Batalla de Berlín, History Chanel. Fuente secundaria, ya que tiene a varios testigos hablando de lo que pasó en la batalla de Berlín. Propósito: Informar cómo se fueron dando los hechos en el fin de la segunda guerra mundial, que fue en Berlín; y el comienzo de la guerra fría. También, dar a conocer datos más específicos que no son tan conocidos por el público. Valor: El objetivo de mi trabajo es: informar acerca de los acontecimientos que influyeron en el muro de Berlín, lo que lo provocó y hechos del momento. En función de este objetivo, la fuente “La Batalla de Berlín” tiene un valor muy alto porque me brindó la siguiente información: Conocí muchos más datos con esta fuente, ya que era hacia un tema muy específico y también dio datos muy específicos, que son muy confiables, gracias al conocimiento previo de este tipo de documentales y aparte de que todo lo sustentaban con testigos. Se apegó totalmente a mi tema y a las cosas que quería exponer en mi ensayo. Limitaciones: Si tiene limitaciones y una tendencia. Noté que el documental se refirió totalmente a la batalla entre Rusia y Alemania. Los aliados sólo fueron mencionados al principio del video. También mostraba un poco más de atención a los Alemanes o los mostraba de manera más vulnerable. Había varios testigos alemanes reclamando que los rusos fueron atroces. No hubo tanta parcialidad u objetividad en ese sentido. Pudo haber aportado equitativamente cosas positivas y negativas de los dos países y también mostrar más el lado de los aliados y cómo ellos fueron clave, para que la guerra fría empezara. FUENTE 2 Origen: http://www.disfrutaberlin.com/muro-berlin Guía turística de Berlín Proveniente de civitiatis.com Propósito: Dar información, breve, concisa y relevante sobre los acontecimientos del muro de Berlín y a un poco más detalle de algunos datos del muro y durante el tiempo que estuvo. Valor: El objetivo de mi trabajo es: informar acerca de los acontecimientos que influyeron en el muro de Berlín, lo que lo provocó y hechos del momento. En función de este objetivo, la fuente http://www.disfrutaberlin.com/muro-berlin tiene un valor muy alto porque me brindó la siguiente información: Me dio demasiada información acerca de qué fue ocurriendo paso a paso y cronológicamente en la decisión de construir el muro, los problemas que desenvolvieron y la decisión de tirarlo y dejar libre el paso. También lo que ocasionó realmente construir el muro y por qué tomaron esa decisión. Limitaciones: Aquí el límite es que si tiene información general y no tan detallada como en la fuente 1, no hay testigos o gente corroborando la información. No noté alguna tendencia en la fuente de información. Pudo haber mostrado más detalle en los procesos e incluso en el periodo entre el levantamiento del muro y la caída de éste. También más seguridad a los hechos, respaldándolos con testigos o con citas de gente importante que haya vivido el momento o que haya sido una gran influencia de él. D. Análisis (ES EL APARTADO MÁS LARGO E IMPORTANTE)Desde la primera guerra mundial se puede notar como todo parte de una causa y efecto. Vemos como una cosa lleva a otra y provocan grandes cambios que llegaron a afectar más de lo que se pensaba. Se puede decir que el final de la primera guerra mundial, o el gran Tratado de Versalles, fue lo que ocasionó la segunda guerra mundial, y que el final de la segunda guerra mundial, la competencia de alguien ser el ganador y la guerra de capitalismo y comunismo, ocasionó la guerra fría. Gracias a todos estos factores, empezó la guerra fría, que fue cuando terminó la batalla de Berlín. Hay varios elementos que podemos entender mejor ya en el contexto histórico, como que Rusia impusiera el comunismo en Alemania, ya que Rusia en ese momento era comunista y si creía que iba a funcionar, no podría hacerlo funcionar sin poner el ejemplo y seguir siendo comunista en Alemania, no hubiera tenido coherencia con la URRS y otros países comunistas aliados de Rusia. Podemos ver como los aliados y Rusia pelean por llegar primero a Berlín y ser los héroes de la segunda guerra mundial, y después como Rusia tiene una gran batalla con Alemania, que causa una devastación en el pueblo Alemán; y como al final de la guerra, dividieron la ciudad como correspondiera. Aunque, Alemania no estaba preparada para el comunismo ni las reglas de Rusia, una vez ya dividida la ciudad, muchos preferían el lado de los aliados y Rusia tenía que parar la emigración de una parte de la ciudad a otro. Así se decide construir el muro de 50 km de largo y 4 de alto, para evitar que más alemanes desertaran el lado este de Berlín. Sigue creciendo la tensión entre las grandes dos potencias Estados Unidos, Rusia y los respectivos aliados de ambos. Estados Unidos, declarando que era una medida de prevención, manda misiles a apuntar a ciudades de Rusia; pero en ese momento Rusia hizo lo mismo con el nuevo aliado que Estados Unidos había prohibido a sus aliados que podían comercializar, Cuba. Mandó misiles a Cuba apuntando a Estados Unidos. Al final nadie soltó fuego. Después de muchas personas intentando cruzar al otro lado de la ciudad, genta haciendo manifestaciones y ahora pidiendo asilo a Hungría, los rusos desisten y deciden abrir el paso el 9 de noviembre de 1989. Las dos fuentes principales mencionadas en el punto C, brindaron mucha información en el cual se sustenta mi trabajo. La primera fuente brindó muchos datos específicos como los planes de los rusos y los alemanes y en el momento que todo se vino abajo para Alemania. También pude ver cómo fueron los últimos momentos de Hitler y como los soldados alemanes desertaban la guerra y después eran asesinados por ello. En la segunda fuente, pude saber datos como, cómo era realmente el muro, que longitudes tenían, cómo Rusia lo construyó de manera de represión o miedo a que todos prefirieran una Alemania más moderna y desarrollada. También, da un acercamiento a cómo pudo haber sido en ese momento ser parte de la repentina separación de una ciudad. Después de haber consultado varias fuentes y principalmente las dos anteriormente mencionadas, pude ver dos lados muy distintos de la guerra fría. Primero la destrucción de Alemania y también el golpe para ellos de pérdida en muchos aspectos, económicos, sociales, políticos, culturales y muchos más. La competencia entre potencias con un mismo objetivo, imponerse en Alemania con sus ideas de desarrollo y conquista. Los puntos de vista de países como Estados Unidos y de Rusia. E. ConclusiónLa guerra fría causó de una manera u otra que Rusia pusiera ese muro y eso causó el impacto más grande en la ciudad de Berlín. Hubo cambios en muchos aspectos y fue una ruptura completa. No sólo estaban separadas el lado este del oeste, sino que cada uno tenía una manera diferente de gobierno, de economía, de política, de cultura, de creencias, de recursos, de ganancias y muchos más. Esto afectó demasiado a Alemania y a su población, estuvieron 28 años separada la gente de Alemania, ha sido un gran impacto que no sólo será recordado en los Alemanes, sino en todo el mundo. F. Fuentes y recuento de palabrashttps://www.youtube.com/watch?v=37w3ANim0PUhttp://www.segunda-guerra-mundial.com/2gm-final-segunda-guerra-mundial.html http://www.disfrutaberlin.com/muro-berlin http://www.guioteca.com/los-80/la-caida-del-muro-de-berlin-en-1989-el-fin-del-%E2%80%9Cmuro-de-la-verguenza%E2%80%9D/ http://legacy.wilsoncenter.org/coldwarfiles/index.html Criterios de evaluaciónLa investigación histórica se evalúa con seis criterios que están relacionados con los objetivos del curso de Historia
A Plan de investigación
B Resumen de la información encontrada
C Evaluación de las fuentes
D Análisis
E Conclusión
F Fuentes y recuento de palabras
AUTOEVALUACIÓN El objetivo de esta autoevaluación es que revises tu trabajo y tengas la oportunidad de mejorarlo antes de entregarlo. De acuerdo con los criterios señalados, otorga a tu trabajo un nivel de logro y justifica tu elección. |