descargar 6.5 Kb.
|
![]() ![]() Situado de la siguiente manera: Por un lado, dos cadenas montañosas: al Norte, la sierra de Aroa y al Sur, el macizo de Nirgua. Por otro lado, el río Yaracuy y el valle de Aroa. Estos últimos se confunden en la llanura cuasi-deltaica de la Costa del Golfo Triste, aunque sólo un pequeño triángulo corresponde al estado, cuyo vértice coincide con la desembocadura del río Yaracuy. Capital: San Felipe ![]() Poblaciones del Estado: Aroa, Chivacoa, Cocorote, Marín, Nirgua, Sabana de Parra, Urachiche y Yaritagua. ![]() Economía: La actividad económica predominante es la agricultura. En el sector agrícola vegetal se destacan rubros como el maíz, el cambur, la caraota, la caña de azúcar, el café, el sorgo, el plátano, el aguacate, la naranja y otras frutas. En el sector pecuario sobresalen la ganadería de bovinos, porcinos y aves. La entidad, en términos económicos, produce bienes y servicios con mayor intensidad para los estados vecinos que para su circulación interna. ![]() Gatronomía: En toda la geografía Yaracuyana, se elaboran sus distintos platos típicos como las hallacas de quinchoncho, los distintos platos preparados con plátanos como el arifuque y el cosuco, exquisito plato elaborado con pescado aderezado con especies envuelto en hoja de plátano; las sazonadas caraotas negras, la falda nirgüeña, las cachapas, los bollitos pelones, la sopa de arroz. Con respecto a su dulcería, podrá degustar el churruchuchú, receta elaborada con plátano maduro en almíbar con especies dulces y queso blanco rayado; el cambur pasado, banano azucarado deshidratado; el exquisito pavito, rollete envuelto con dulce de plátano, la torta de pan viejo, los dulces de lechosa, de leche y de naranja, así como los melindres, mostachones, gofios, alfeñiques; majarete, exquisita mezcla de harina de maíz, canela, leche y coco rayado; el pan de horno, rosquetas, cantinolloras, masatos y mazamorras. En cuanto a bebidas, se ofrecen el guarapo de caña, papelón con limón, chicha de maíz, la guarapita, la leche de burra y bebidas calientes como chocolate, café, té, quimbombó y manzanilla. |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | «falansterios», enlazadas entre sí de forma descentralizada. Por otro lado criticaba la división del trabajo dentro de los esquemas... | ![]() | «duro» / «blando», «serio» / «frívolo» a la ontología nos daría una ontología monista por un lado y otra pluralista por otro, y aplicados... |