Resumen El presente documento tiene como propósito presentar parte de los resultados de una investigación referente a la motivación escolar tanto intrínseca como extrínseca,






descargar 235.67 Kb.
títuloResumen El presente documento tiene como propósito presentar parte de los resultados de una investigación referente a la motivación escolar tanto intrínseca como extrínseca,
página6/13
fecha de publicación30.06.2016
tamaño235.67 Kb.
tipoResumen
e.exam-10.com > Derecho > Resumen
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   13

Teorías motivacionales


Conductista

Explica la motivación en términos de conducta aprendida, impulso y refuerzo Así el papel central en el establecimiento de la motivación por aprender, lo tienen los estímulos externos y reforzamiento, por lo que se afirma que a los individuos puede motivárseles mediante castigos y recompensas o incentivos. Huerta (2006), hace referencia a un ejemplo que aclara las limitaciones de la teoría motivacional: supongamos que un examen escolar tiene el mismo valor de incentivo externo y de impulso, pero no todos los alumnos demuestran los mismos tipos de actividad e incluso comparten metas.

Cognitiva

La Teoría de la Atribución de Weiner

Plantea que las personas están guiadas fuertemente por las metas que establecen, así como por sus representaciones internas, creencias, atribuciones y expectativas. En esta teoría tratamos de decir que los alumnos tratan de fijarse metas para lograr sus objetivos con proyecciones a futuro sobre lo que quieren ser en su vida y proyectarla frente a sus padres, amigos, maestros, etc.

Los sujetos tratan de explicarse sus éxitos o fracasos atribuyéndolos a diferentes causas. Ex. Capacidad, esfuerzo, dificultad de la tarea o la suerte. Rosenthal y Jacobson con el modelo TARGET (en inglés es blanco, meta u objetivo).Estas teorías han aportado una distinción importante entre los factores motivacionales relacionados con la persona y lo relativo a su contexto. Dicho modelo es una herramienta de corte cognitiva, que sirve para ayudar al sujeto a que organice mejor sus metas y objetivos a lo largo de un determinado periodo. A continuación serán descritas brevemente. (Ames,1992,tomado de Huerta,1997)

Tareas: es realizar una propuesta relacionada con los retos a lograr, con orientación por parte del docente.

Autoridad: Ayuda a tomar decisiones con seriedad y disciplina para el alumno, permitiéndole un autocontrol sobre su tarea.

Reconocimiento: El alumno va a saber si tiene un avance, en este caso que está logrando un éxito o que está disminuyendo sus expectativas o sea fracasando en llegar a su tarea.

Grupo: Se debe de contar con autonomía para lograr dicha meta, además de tener un desarrollo emocional maduro, y entablar siempre una buena comunicación con su asesor o docente.

Evaluación: El sujeto debe de indagar sobre si su tarea esta lograda y autoevaluada, para someterla a comparaciones con las otras tareas anteriores. Por ejemplo buscar en que fallo y que puede mejorar el alumno para que siga motivándose por sí mismo en sus estudios.

Humanista

Abraham Maslow Jerarquía de necesidades

Autorrealización: Para Maslow esta necesidad es la más importante y alta de su jerarquía porque es la cumbre de todo ser humano que ya cumplió varias de sus metas o realizó algo muy valioso a lo largo de su vida.

Socialización: Es la segunda necesidad después de la de autorrealización para Maslow, todo ser humano es social y los individuos experimentan la necesidad de pertenecer a un grupo social de su agrado, y que sean aceptados por los demás.

Estima/Afecto: de acuerdo con Maslow, una vez que las personas satisfacen sus necesidades de pertenencia, tienden a desear la estimación tanto propia como de los demás. Este tipo de necesidad produce satisfacciones como poder, prestigio, categoría y seguridad en uno mismo. La persona necesita que la aprecien para que sea motivada en cualquier ámbito que se desarrolla.

Pertinencia/Seguridad: son las necesidades para librarse de riesgos físicos y del temor a perder el trabajo, la propiedad, los alimentos o el abrigo.

Fisiológicas: son las necesidades básicas para el sustento de la vida humana, tales como alimentos, agua, calor, abrigo y sueño. Según Maslow, en tanto estas necesidades no sean satisfechas en el grado indispensable para conservación de la vida, las demás no motivarán a los individuos.

Como podemos notar en la información anterior los cinco puntos que maneja Maslow son importantes en el alumno y docente para que se desenvuelva en un ambiente sano y propicio para que estudie y aprende para superarse en su vida académica y laboral.

Atkinson con su teoría de la motivación del logro, añadió una nueva consideración a la teoría del logro con su concepto de temor al fracaso, advirtiendo la necesidad de sustraerse a un fallo. Cree que en todas las personas y en diferentes niveles se encuentran presentes tanto la necesidad de logro como la necesidad de sustraerse al fracaso.

Los alumnos con ML (motivación de logro) tienden a seleccionar problemas que plantean retos moderados, a esforzarse durante más tiempo antes de abandonar ante problemas más difíciles; suelen elegir compañeros sobresalientes en estudios y suelen conseguir mejores resultados académicos.
El profesor ha de saber que los alumnos muy motivados por el logro responderán mejor ante tareas que ofrezcan mayores retos, ante unas calificaciones más estrictas, ante una información adicional y correctiva y ante la oportunidad de volver a intentarlo tras haber fallado.

Por el contrario, alumnos con TF (temor al fracaso) suelen optar por problemas menos difíciles o irrazonablemente difíciles; tienden a elegir compañeros amistosos y sus resultados académicos suelen ser inferiores, en igualdad de cocientes intelectuales.
El profesor ha de saber también que los alumnos preocupados por sustraerse al fracaso responderán mejor ante tareas que ofrezcan retos intermedios, ante un gran refuerzo en caso de éxito, con un aprendizaje fragmentado en pequeñas etapas, ante una calificación más laxa y cuando se evita el reconocimiento público de los errores cometidos.
Sociocultural

Vigostsky

(…)De las motivaciones se apoyan en la cultura a la hora de ser desarrolladas (Montero y Huerta, 2006).Es decir en tanto a las motivaciones más primarias (búsqueda de alimento, apareamiento) como las más sociales (afiliación, poder y logro), (…) debido a que se aprenden y modelan en torno a una serie de procesos e instituciones sociales que son propias de un determinada contexto socio-cultural. Como ya hemos revisado antes todas las necesidades anteriores surgen en cada persona para que continúe con el proyecto de sus metas y alcances en su vida personal, ya que el sujeto pretende seguir motivado a través de estas necesidades de alimentación, seguridad, estima hasta llegar a la autorrealización como también lo mencionaba Maslow para así tener éxito en su vida académica.
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   13

similar:

Resumen El presente documento tiene como propósito presentar parte de los resultados de una investigación referente a la motivación escolar tanto intrínseca como extrínseca, iconResumen Este trabajo tiene como propósito presentar algunas de las...

Resumen El presente documento tiene como propósito presentar parte de los resultados de una investigación referente a la motivación escolar tanto intrínseca como extrínseca, iconResumen Este trabajo tiene como propósito presentar algunas de las...

Resumen El presente documento tiene como propósito presentar parte de los resultados de una investigación referente a la motivación escolar tanto intrínseca como extrínseca, iconResumen Este ensayo tiene como objetivo tratar de definir los ejes...

Resumen El presente documento tiene como propósito presentar parte de los resultados de una investigación referente a la motivación escolar tanto intrínseca como extrínseca, iconResumen el presente documento tiene como fin lograr la familiarización...

Resumen El presente documento tiene como propósito presentar parte de los resultados de una investigación referente a la motivación escolar tanto intrínseca como extrínseca, iconTaller de ciencias sociales
«globalización» tiene como principales beneficiarios a los grupos económicos y las grandes corporaciones, siendo dirigida u orientada...

Resumen El presente documento tiene como propósito presentar parte de los resultados de una investigación referente a la motivación escolar tanto intrínseca como extrínseca, iconResumen : El siguiente ensayo tiene como propósito acotar algunos...

Resumen El presente documento tiene como propósito presentar parte de los resultados de una investigación referente a la motivación escolar tanto intrínseca como extrínseca, iconResumen la presente página tiene por objetivo servir como introducción...
«circo de Blackett», siendo generalmente admitido que en él se daban todas las características de los grupos que trabajan en Investigación...

Resumen El presente documento tiene como propósito presentar parte de los resultados de una investigación referente a la motivación escolar tanto intrínseca como extrínseca, iconSinopsis El propósito del presente documento es destacar la importancia...

Resumen El presente documento tiene como propósito presentar parte de los resultados de una investigación referente a la motivación escolar tanto intrínseca como extrínseca, iconResumen El presente trabajo tiene como propósito analizar los postulados...

Resumen El presente documento tiene como propósito presentar parte de los resultados de una investigación referente a la motivación escolar tanto intrínseca como extrínseca, iconResumen el presente proyecto de investigación tiene como principal...




Economía


© 2015
contactos
e.exam-10.com