Tendencias turísticas
Tendencia mundial El crecimiento sostenible de la actividad turística es uno de los fenómenos más notables dentro de las actividades económicas en las últimas décadas. El número de arribos internacionales presenta una evolución de 25 millones de llegadas en el año 1950, a 806 millones en el año 2005 con un índice de crecimiento de 6,5%. Por la crisis mundial, las llegadas de turistas internacionales en el año 2009 han disminuido en todo el mundo en un 4 % hasta los 880 millones (924 millones en 2008). El crecimiento volvió en el último trimestre después de 14 meses de resultados negativos.
Cuadro 8Crecimiento de la actividad turística 1950-2020 (Fuente OMT)
 Según el barómetro de la Organización mundial de turismo (OMT), se estima para el año 2010 un crecimiento de las llegadas de turistas internacionales entre el 3% y el 4%. La OMT supone que el turismo en los próximos 10 años crecerá anualmente en 5,6%. Para el año 2020 la OMT pronostica 1,56 mil millones de llegadas internacionales en el mundo.
| En 2009 el turismo mundial generó $ 852 mil millones ($ 944 mil millones en el año 2008) en ingresos por exportación.
En América Latina, si bien el Perú posee un menor número de turistas receptivos que Chile, su ingreso de divisas es mayor. Lo inverso sucede entre el Perú y Colombia. Así, el cuadro siguiente presenta el orden de los países de la región según la cantidad de turistas que atrajo durante el año de 2007. Con ello, se puede observar que el Perú posee un fuerte crecimiento en la atracción de turistas extranjeros en relación con el resto de países de la región.
Tendencia en el Perú En el Perú el arribo de turistas extranjeros entre 2002 y 2009 ha venido creciendo sostenidamente a un ritmo de 13 % por año. Cuadro 9Llegadas mensuales de turistas internacionales en el Perú (Fuente MINCETUR) 
De acuerdo con la segmentación de mercados de la Comisión de promoción del Perú para la exportación y el turismo (PROMPERÚ), el 39 % de los turistas buscan actividades relacionadas a nichos específicos o segmentos multitemáticos ligados a experiencias vivenciales, mientras que el resto se interesa por visitar íconos en circuitos tradicionales. De este modo, las actividades de nichos y multitemáticos tienden a ser más especializadas, por lo que, además de atraer turistas con un mayor gasto promedio, poseen una mayor adaptabilidad a los servicios. Cuadro 10Segmentación del mercado turístico en el Perú
 En la identificación del perfil del nuevo turista extranjero, PROMPERU encontró que éste busca nuevas experiencias y crecimiento personal. Además, necesita sentir que descubre civilizaciones antiguas y tener un alto contacto con la naturaleza. Estos exploradores, quienes generan opinión en su grupo, tienen mente abierta y positiva, consideran que los viajes son importantes en sus actividades y poseen un alto nivel de educación, es decir, el turista actual busca experiencias y emociones. Es importante observar que este nuevo perfil del turista se encuentra acorde con las nuevas tendencias internacionales, como son el crecimiento de los viajes Long Haul (larga distancia) 5,4% anual durante el periodo 1995-2020, según Future Brand), la preferencia creciente de estadounidenses por los viajes a Sudamérica. El MINCETUR revela el número de llegadas de viajeros nacionales durante el 2008: 1’952,720. De este monto, 1’841,818 fueron viajeros residentes, es decir los peruanos que viven en el país y que retornaron de sus viajes al extranjero. Asimismo, 110,902 fueron viajeros no residentes (connacionales que no viven Perú, pero que arribaron al país en el 2008), de los cuales 108’960 son considerados turistas y 1,942 excursionistas. PROMPERU los ha segmentado en cuatros grupos sobre la base de motivaciones de viaje lo que permitirá mejorar la comercialización de paquetes turísticos. Cuadro 11Segmentación del mercado peruano y su participación en el mercado
-
Grupo
| Participación en el mercado
| Descanso y relax
| 49%
| Los divertidos
| 17%
| Los conocedores
| 17%
| Los ahorradores
| 15%
|
Casi la totalidad de los vacacionistas nacionales prefieren viajar por cuenta propia; para elegir un destino toman en cuenta que éste lugar tenga un clima cálido. La seguridad y tranquilidad del lugar resulta un segundo aspecto de importancia, mientras que los más jóvenes (de 18 a 24 años) desean conocer nuevas zonas turísticas, además de poder observar paisajes naturales, relacionarse con otras culturas. Un lugar económico y la distancia al destino también resultan aspectos determinantes para elegir.
|