Riesgos y Limitaciones
El desarrollo turístico de la Provincia de Lamas se presenta como actividad de largo plazo. Las principales limitaciones son el individualismo de los empresarios turísticos, una población asistencialista y la coyuntura política. Para minimizar esta amenaza es necesario el trabajo conjunto de todos los actores públicos y privados en la desarrollo sostenible de la actividad turística en base al plan del desarrollo turístico de Lamas, el cual se elaboro teniendo en cuenta los diferentes planes a nivel nacional y regional (PENTUR y PERTUR).

Planificación estratégica
Visión estratégica de La provincia de Lamas
Cuadro 18Lamas destino turísticoAl 2015 lamas destino turístico, cultural y sostenibles de la región 
Estrategias
Para identificar las estrategias para el desarrollo de la actividad turística en la provincia de Lamas, se ha sistematizado las informaciones del análisis del entorno interno y externo realizado en el primer taller mediante una modificación del Agromatrix de IICA (María Febres) para su uso en la actividad turística.
Ámbitos Dimensiones
| Territorio
| Cadena de valor turístico
| Entorno regional, nacional e internacional
|
| Objetivos estratégicos
|
Productivo Comercial
| Existencia de infraestructura turística
Oferta turística diversificada
| Imagen turística posicionada
Baja calidad de los servicios turísticos
Poca iniciativa empresarial de profesionales en turismo
| Cercanía de la ciudad soporte ( Tarapoto)
Demanda turística nacional e internacional segmentada
Promoción turística de PROMPERU
Existencia de agencia de viajes que venden los atractivos turísticos de Lamas
|
| Mejorar la calidad de la oferta turística en alianzas estratégicas con empresarios turísticos regionales
Promover y posicionar la oferta turística de Lamas
|
Ecológico Ambiental
| Recursos naturales y belleza paisajística
Existencia de estudio de la ZEE Y OT
Existencia de áreas naturales protegidas
Deforestación y contaminación ambiental
Poco conocimiento en el uso sostenible de los recursos naturales y biodiversidad
| inversión limitada para la puesta en valor de los recursos turísticos (naturales y culturales)
| El turismo de naturaleza como nicho del mercado turístico
| Sensibilizar la población local en la importancia del medio ambiente sano para la actividad turística.
Involucrar la protección ambiental en la ZEE
|
Socio Cultural Humano
| Existencia de la escuela profesional de turismo
Producción de cultivos orgánicos
Mantienen sus manifestaciones culturales vivas
Perdida de la identidad cultural.
Poco beneficio de la población local con la actividad turística
| Existe potencial para desarrollar rutas turísticas en base de los productos ancestrales
Existe la oferta turística cultural de Lamas
| Instituciones reconocidas internacionalmente (Oro Verde)
Incremento de la Demanda turística en el segmento cultural
Intercambios culturales “ciudades del Perú”.
| Posicionar productos turísticos en el nicho del mercado del turismo cultural
Involucrar la población local en el desarrollo de una ruta turística en base de productos ancestrales
|
Político Institucional
| Existencia de un gremio turístico de Lamas (PROLATUR).
Contamos con planes turísticos
Existencia de una unidad de turismo en el gobierno local
| Empresas turísticas con poco interés en formalizarse y categorizarse
Organizaciones empresariales poco fortalecidas
Priorización por parte del estado en desarrollar el circuito turístico Nor amazónico
| Presencia de instituciones públicas y privadas invirtiendo en el desarrollo de la actividad turística
Existencia de Planes de desarrollo Estratégico de Turismo Nacional y Regional
Existe el CRT al nivel regional
| Fortalecer las organizaciones empresariales turísticos de Lamas
|
|
|
|
Objetivo Estratégico
| Involucrar la población local en el desarrollo turístico de Lamas
| Analizar los productos turísticos de Lamas en base de la Cadena de valor turístico (CVT)
Involucrar Lamas en el circuito turístico Nor Amazónico
| Involucrar representantes de Lamas en los gremios turísticos regionales
|
|